La fragata Álvaro de Bazán y su misión en el Grupo de Combate del Portaaviones Nuclear USS Theodore Roosevelt, sigue provocando comentarios en todos los foros, medios y espacios de opinión. Desde el El Semanal Digital, hasta las verdades del barquero en El Correo Gallego, a los peligros reales que, según el PP, corrió el moderno navío de guerra español en aguas del Golfo Pérsico. Luego están los blogs, un mundo informativo donde las noticias vuelan rápido y con pasión y banda sonora (Libertad sin ira). Y todo ello sin olvidar la aportación hecha por el periodista Leopoldo Varela en la revista Época, del Grupo Intereconomía. Un excelente artículo pero la realidad es que no fue La Voz de Galicia la primera en dar la voz de alarma, sino un buen número de blogs en internet, un diputado y un senador. Fue, a finales del verano pasado, con preguntas al Gobierno, el diputado de A Coruña Arsenio Fernández de Mesa, vicepresidente de la Comisión de Defensa. Otro senador, el gaditano José Blas Fernández, también se ha interesado. Mientras, todos pendientes de si el asunto llega al Congreso o no este martes.
7 ene 2006
La fragata navega por internet
La fragata Álvaro de Bazán y su misión en el Grupo de Combate del Portaaviones Nuclear USS Theodore Roosevelt, sigue provocando comentarios en todos los foros, medios y espacios de opinión. Desde el El Semanal Digital, hasta las verdades del barquero en El Correo Gallego, a los peligros reales que, según el PP, corrió el moderno navío de guerra español en aguas del Golfo Pérsico. Luego están los blogs, un mundo informativo donde las noticias vuelan rápido y con pasión y banda sonora (Libertad sin ira). Y todo ello sin olvidar la aportación hecha por el periodista Leopoldo Varela en la revista Época, del Grupo Intereconomía. Un excelente artículo pero la realidad es que no fue La Voz de Galicia la primera en dar la voz de alarma, sino un buen número de blogs en internet, un diputado y un senador. Fue, a finales del verano pasado, con preguntas al Gobierno, el diputado de A Coruña Arsenio Fernández de Mesa, vicepresidente de la Comisión de Defensa. Otro senador, el gaditano José Blas Fernández, también se ha interesado. Mientras, todos pendientes de si el asunto llega al Congreso o no este martes.
La gripe aviar, a la puerta de Europa
Me había olvidado del asunto de la gripe aviar. La alarma en Turquía (más cerca de nosotros de lo que parece en los mapas, con un trasiego enorme de turistas) se extiende. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que dos de los niños hospitalizados en Turquía habían contraído la mortal cepa H5N1 de la gripe. La portavoz dijo que los niños, de cinco y ocho años de edad, eran de la misma región donde otros tres niños murieron a causa de la gripe aviar esta semana. Se negó a dar más detalles. La OMS publica el pasado 20 de diciembre los resultados de su encuesta en línea «¿Es saludable el mundo en que vive?», en la que los visitantes del sitio web dieron su opinión sobre lo que consideraban cuestiones sanitarias más importantes en 2005. La gripe aviar, el VIH/SIDA y el control del tabaco se han considerado los problemas más destacados, valoración en que han coincidido los participantes de todos los continentes.
Resultados de la encuesta - en inglés
SIGUE ...
El teniente general José Mena, la primera "víctima" en la "guerra" del estatuto de Catalunya
SIGUE ...
Cuestión de cuernos en La Línea de la Concepción
SIGUE ...
Los andalucistas libran su batalla política en internet sobre los feudos tradicionales del PSOE de Cádiz
SIGUE ...
¿Han vuelto agentes del Centro Nacional de Inteligencia a Irak?
Enlace a ése blog
SIGUE ...
¿Debe intervenir el Ejército cuando un estatuto sobrepasa los límites de la Constitución de España?
Es un teniente general, se jubila en marzo, pero antes ha dejado su opinión clara sobre lo que está pasando en Cataluña y España. Lo cuenta EL MUNDO en su edición digital. El teniente general del Ejército de Tierra y general jefe de la Fuerza Terrestre, José Mena Aguado, ha afirmado durante su discurso en Sevilla con motivo de la Pascua militar que si algún Estatuto de autonomía sobrepasa los límites de la Constitución, el Ejército —como garante de la Carta Magna— tendría que intervenir. A nadie le gusta el ruido de sables, pero las palabras del teniente general deben hacer reflexionar, sobre todo, al Gobierno. Yo soy andaluz, cualquier andaluz que quiera ser funcionario en Cataluña lo tiene crudo si no sabe catalán. Pero al contrario, todo son facilidades. Es una espiral peligrosa, pero lo que me tira el cuerpo es que la Administración del complaciente Chaves "prime" el ser andaluz. Todo esto es de idéntica aplicación a otras autonomías. Qué locura si vamos por ese camino.
Irak post Sadam, la vida sigue y un blog lo cuenta todo desde allí
Ministerio de Defensa: Código Rojo de Guerra
Bono ha asegurado hoy que "nunca más los soldados de España irán a guerras o conflictos donde los españoles no quieran que vayan; siempre estarán donde el Gobierno y el Parlamento quieran que estén". "Palabra dada, palabra cumplida". Además ha anunciado distinciones para los heridos o caídos en la Guerra de Irak. Ya era hora. Aunque, de todas formas, parece que todo esto se hace tarde, mal y a regañadientes. Enhorabuena a la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) , que había pedido al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se recompensara y reconociera públicamente a la patrulla formada por 15 militares que sufrió un ataque el 11 de febrero en Diwaniya (Irak). Nuestro Ejército está listo para cualquier intervención, no sabemos si el Gobierno de ZP también lo está o se avergüenza de ello. Me maravilla la capacidad de El País para enredar en este asunto. Por cierto, hay otro PAÍS: http://www.elpaisdeestepais.blogspot.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)