Hay periodistas que están recibiendo llamadas de personas que, usando la ocultación del número en su móvil, pretenden contar historias más o menos fraudulentas sobre dirigentes políticos locales. Dejo constancia de ello y reitero la sospecha de que hay seguimientos no autorizados. De momento, eso es todo, pero el nerviosismo cunde entre algunos políticos en sus feudos, donde nadie, hasta ahora, se había atrevido a meter las narices. El silencio de los corderos mediáticos, que les ha venido de perlas, es muy frágil. Depende de factores muy elementales que no aguantan presiones. Ojo con los camaleones.
12 dic 2006
¿Hola, quiere saber algo?
Hay periodistas que están recibiendo llamadas de personas que, usando la ocultación del número en su móvil, pretenden contar historias más o menos fraudulentas sobre dirigentes políticos locales. Dejo constancia de ello y reitero la sospecha de que hay seguimientos no autorizados. De momento, eso es todo, pero el nerviosismo cunde entre algunos políticos en sus feudos, donde nadie, hasta ahora, se había atrevido a meter las narices. El silencio de los corderos mediáticos, que les ha venido de perlas, es muy frágil. Depende de factores muy elementales que no aguantan presiones. Ojo con los camaleones.
La web de Pedro de Tena
Pues bien, De Tena viene haciendo una labor de investigación que (los contadores no fallan) es apreciada y usada por medios de comunicación y muchos andaluces. De una forma o de otra. Lo importante es que se habla de ella, pero poco del periodista que está al frente.Desde 1996 colabora, desde la independencia personal y política, con su amigo Javier Arenas, al que ayuda en su tarea de lograr la alternancia democrática en Andalucía. Pertenece a la asociación "Andaluces por el Cambio".
Pero lo que se sabe es que se ha convertido en una de las webs de cabecera de muchos dirigentes políticos y funcionarios que, muy lentamente, vienen colaborando en destejer la telaraña andaluza de intereses socialistas. Ejercer la labor que ha decidido asumir Pedro no es fácil, nada fácil. Desde este blog nuestro apoyo y cariño, porque la prensa andaluza necesita que vuelva pronto a la trinchera, que acabe sus novelas y recupere los brios de otros tiempos.
La revista Por Andalucía Libre está impulsada por Pedro de Tena Alfonso (Jerez de la Frontera, 1951). Licenciado en Filosofía y periodista, guionista de cine –premio de guiones de la Junta de Andalucía -, y televisión, siempre aprendiz de poeta y escritor, fue retenido y detenido varias veces entre 1970 y 1975 cuando colaboraba con la editorial ZYX. Finalmente, fue encarcelado por el régimen franquista en mayo de 1976.
Desde 1982 ha trabajado en diferentes medios de comunicación: Radiocadena Española, Radio 16, Radio Televisión Española, Cadena SER, Euroforum y Diario 16, entre otros. Desde 1989 a 2005 fue el primer delegado de El Mundo en Andalucía desarrollando una amplia tarea de investigación de la corrupción (caso Guerra, caso Ollero, caso Expo 92, caso “gratis total”, caso Cajas de Ahorro y préstamo impagado de Manuel Chaves, caso Faros, caso Canal Sur, caso Gil y otros muchos) además de las propias de su posición corresponsal. También ha elaborado proyectos de Comunicación y Publicidad para diferentes entidades públicas y privadas.
La oscura Operación Karlos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)