17 nov 2007
Los vecinos de Abdalajís esperan el lunes a Magdalena Álvarez en Antequera
¿El PSOE se trae a Rubalcaba de cunero a Cádiz? queremos saber la verdad
Pérez Rubalcaba, si todo cuaja, será el cabeza de lista del PSOE al Congreso por la provincia de Cádiz. Pérez Rubalcaba, que actualmente es diputado nacional por Cantabria, sustituirá como número uno en la candidatura al Congreso por Cádiz a Alfonso Perales, quien falleció en diciembre de 2006 y era el que ocupaba tradicionalmente ese puesto. Sería la primera vez que Pérez Rubalcaba encabezará la lista por una provincia andaluza al Congreso de los Diputados. Fuentes socialistas manifestaron además que, con toda probabilidad, la número dos en la candidatura al Congreso por Cádiz será la actual diputada nacional Mamen Sánchez.En este momento, el PSOE tiene resuelto quiénes serán sus números uno por la provincia de Cádiz tanto al Congreso de los Diputados como al Parlamento de Andalucía, comunidad donde también se celebran las elecciones autonómicas en marzo de 2008. El presidente de la Junta y presidente del PSOE, Manuel Chaves, volverá a repetir como cabeza de lista por Cádiz a la Cámara autonómica.
Costa ¿aire fresco en el PP?
El juicio contra EL MUNDO, más datos
El lunes comienza en el Juzgado de lo Penal número 3 de Sevilla el juicio que enfrenta al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y al diario 'El Mundo de Andalucía' por un presunto delito de injurias que dicho rotativo supuestamente cometió al publicar una noticia el 29 de noviembre de 2001 que acusaba a Chaves de espiar al que fuera presidente de la Caja San Fernando, Juan Manuel López Benjumea. La representación jurídica de Chaves considera que López Benjumea "concibió, organizó y puso en ejecución" un plan tendente a "influir" en el proceso de renovación de cargos en los órganos de administración de la Caja San Fernando del año 2001. En este sentido, el letrado de Chaves asegura que el otrora presidente de la citada caja de ahorro y acusado por este caso creó en su entorno "la falsa apariencia de estar siendo objeto de seguimientos por parte de terceros". Así, López Benjumea, que contrató al también acusado J.C.P como detective privado, "consiguió" el fin que perseguía, es decir, la publicación de aquellos "falsos" seguimientos a su persona, "con atribución de su organización" a Manuel Chaves, al secretario de Organización del PSOE-A, Luis Pizarro; al ex jefe de escoltas de la Junta, Juan Escámez, y al ex presidente de la Diputación de Sevilla Miguel Angel Pino. De esta manera, un vídeo en el que aparecen dos supuestos colaboradores de López Benjumea, A.C.A. y J.C.P., y en el que sólo resulta entendible la frase: "Entre Pino, Pizarro y Chaves me han mandado seguir a Benjumea y Beneroso" fue filtrado a los también acusados Francisco Rose
ll, director de 'El Mundo' de Andalucía, y al periodista de dicho rotativo F.J.C., que tenían un conocimiento previo de la noticia a través de la Delegación del Gobierno en Andalucía. El escrito de acusación continúa que dichos profesionales de la información se entrevistaron con los otros dos acusados, pero no tomaron contacto con la persona a quien atribuían aquella "grave" afirmación de A.C.A., quien "en todo momento negó haberla realizado". Al mismo tiempo, "no efectuaron comprobación técnica alguna ante la evidencia de burda manipulación que presentaba la grabación supuestamente probatoria".Así pues, 'El Mundo' publicó en primera página el siguiente titular: "Chaves mandó espiar durante meses a los presidentes de las Cajas de Sevilla"; y en la entradilla: "uno de los implicados, sorprendido 'in fraganti' al seguir a López Benjumea, asegura en un vídeo que trabajaba para Pino, Pizarro y Chaves".
Para la acusación, que expone que "la falsa noticia publicada tuvo enorme eco y fue múltiplemente redifundida en toda España e inevitablemente se ha causado un enorme daño personal y político", los hechos relatados son constitutivos de un delito de injurias graves con publicidad. Por ello, el letrado de Chaves solicita para los procesados la pena de 14 meses de multa con una cuota diaria de 300 euros para López Benjumea -126.000 euros-, 200 euros diarios para los dos periodistas -84.000 euros- y 150 euros diarios para el detective --63.000 euros-. Asimismo, solicita a Unidad Editorial S.A., como editora de 'El Mundo, 250.000 euros para Chaves y 200.000 euros para Pizarro, quienes aseguran que el importe íntegro de tales indemnizaciones "será donado a entidades o asociaciones sin ánimo de lucro". (La viñeta es de La Kodorniz)
No soy el enemigo
¿Ya hay gerente para Impulsa El Puerto? No-me-lo-puedo-creer
Recuerdos
Frio
Espionaje en las cajas de ahorros: Chaves contra EL MUNDO
Pilar Vergara, subdirectora de informativos de Canal Sur, probablemente no envíe a ningún redactor para que este lunes 19 cubra el juicio de Manuel Chaves contra los periodistas Javier Caraballo y Paco Rosell, de EL MUNDO DE ANDALUCÍA. Eso me dijo el otro día en Sevilla, pero yo, que la conozco, sé que recapacitará y enviará a su más sagaz periodista y al mejor cámara. Pedro de Tena, que coordina la web POR ANDALUCIA LIBRE ha publicado un extenso resumen del caso en su portal, que recomiendo leer vivamente. Si Chaves triunfa, pocos periodistas se atreverán a mover una ceja (sobre todo por lo mal pagada que está la profesión), pero si Chaves pierde y la Justicia da la razón a los periodistas, la coza ze va a poné chunguilla pal prezidente. Ningún político, hasta ahora, se pronunciado sobre el asunto, excepto periodistas (y pocos). Aunque un manifiesto circula por la red al que se están adhiriendo lentamente.Una arma arrojadiza contra la Iglesia Católica
"Diversos medios de comunicación han reflejado la noticia de que un arzobispo se sienta en el banquillo de los acusados, acusado de vejaciones, injurias y acoso laboral por un sacerdote de su diócesis, que ha sido suspendido a divinis, el fiscal solicita la libre absolución. Este hecho (la solicitud del fiscal de libre absolución) parece confirmar la postura del Arzobispado de Granada, que considera falsas todas las acusaciones. Asimismo, el arzobispo Francisco Javier Martinez se apoya en el derecho y el deber de guardar silencio profesional sobre su relación con los sacerdotes a su cargo y los creyentes a los que sirve.
El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia ve, por una parte, una clara ausencia de pruebas de la existencia del hecho penal. Por otra, hay que recordar que la relación entre los ministros de culto y sus fieles y otros ministros, están amparados por la normativa vigente, como una relación protegida por el sigilo profesional, que a su vez está fundamentada, y forma parte indispensable, de la libertad religiosa. Este derecho, y deber, se recogen en los Acuerdos entre la Iglesia Católica y el Estado, pero también, y con la misma fuerza, forman parte de los acuerdos que vinculan al Estado con las religiones judía, evangélica y musulmana. No es un privilegio exclusivo de los católicos.
El hecho, tan sencillo de entender para el caso de un médico o un abogado en su ejercicio profesional, encuentra en este caso en el tratamiento de la noticia en determinados medios, (dada la ausencia de pruebas alegada por el arzobispo y apreciada por el fiscal), una actitud sectaria y excluyente.
Se cita como justificación, los problemas en torno a Cajasur, un ya antiguo caballo de batalla utilizado por la Junta de Andalucía contra la Iglesia Católica y añade, además, elementos de juicio sin relevancia penal, recogiendo declaraciones de ciudadanos que informan que el arzobispo les resulta poco simpático. Pareciera que ante la ausencia de fundamentación jurídica, estos medios de comunicación, que suman ya varios ataques al obispo Martínez, quieren darle relevancia penal a su supuesta y subjetiva falta de "mano izquierda" en el trato con sus sacerdotes. Quizá debiera titularse a todo este escándalo: Arzobispo en el banquillo de los acusados y la picota mediática por antipático. El Observatorio denuncia está campaña de acoso mediático al arzobispo de Granada que transforma un grave desencuentro entre un obispo y un sacerdote, en un arma arrojadiza más, pero de muy escaso recorrido, contra la Iglesia Católica.
* Pablo Molinero es el portavoz del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia.
Para más información:
http://www.libertadreligiosa.es/
Un paseíto por la actualidad
ndito Santiago a darnos por saco sobre nuestras cosas). Vaya semanita, de un lado a otro, y por fin, en la noche del jueves un rato de tranquilidad, una conversación inteligente y un reencuentro con el ex ministro Manuel Pimentel (el mejor presidente que nunca habría tenido la Junta), absolutamente dedicado a su editorial Almuzara. Daría cualquier cosa por escribir sus experiencias en el gobierno de Aznar, pero Manolo es una buena persona, discreta y se llevará los secretos consigo. La semana ha tenido buenos momentos, por ejemplo en las bodegas Álvaro Domecq (las fotos son de Javier Amiguetti). Un rato entre botas, con un buen palo cortao 1730, venenciado por el enólogo
Rafael García, con Álvaro Domecq contándome mil y una peripecias y su anhelo de que la bodega de enfrente (hoy con actividades sociales) pudiera ser recuperada para el mismo uso. Yo le recomiendo que hable con Juan Pedro Crisol o que presente una imbatible alegación, pero que la idea es buena. Jorge Sosa, el ingeniero al frente de la bodega, me deja sorprendido, se ha aclimatado perfectamente a Jerez. Es venezolano, y por cortesía no le pregunto por Hugo Chávez.