29 may 2008
Vinos de Jerez, claro
Ministra ¿no huele a pescado ahí fuera?
El sector pesquero regalará 20 toneladas de pescado fresco en la concentración del de mañana frente al ministerio que dirige Elena Espinosa. El precio del pescado en primera venta y la imparable subida del precio del gasóleo son las causas principales de la crisis. Los armadores pretenden acercar a la población una muestra de la calidad del producto que captura la flota española e insiste en que si el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino no toma medidas urgentes para garantizar la estabilidad y sostenibilidad del sector, el pescado podría desaparecer de la dieta de los españoles así como también las empresas y los trabajadores. En la concentración que hay convocada por el sector pesquero español para mañana 30 de mayo a las 11:00 horas en las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno, Cepesca informa que se repartirán 20.000 kilos de pescado fresco, capturado hoy jueves y que se distribuirán entre los ciudadanos que se acerquen al acto. Como dato significativo, la Confederación Española de Pesca ha informado que el precio en primera venta de pescadilla se vende a 1,50-1,60 €/Kg y el consumidor final la adquiere por un valor superior a los 6 €, lo que supone uno de los problemas a los que el sector se enfrenta día a día y que son causa fundamental de la actual crisis. Otro ejemplo significativo es el del pez espada, que se vende en primera venta a 3,5 euros/kg y el consumidor lo paga entorno a 18 – 20 euros/kg. Otro de los graves problemas, es la imparable subida del precio del gasóleo, que se ha visto incrementado en un 320% en apenas 5 años, pasando de 0,18 €/litro en mayo de 2003 a 0,75 €/litro en la actualidad. Por este motivo, Cepesca invita al Gobierno a la reflexión con el fin de que se reanuden las conversaciones que venían manteniendo con el sector y poder así trabajar de forma conjunta en la búsqueda de soluciones prácticas que logren aliviar la situación actual.Vía libre al AVE: la Junta retira su recurso en Almería
El barómetro del CIS, conviene leerlo y no aceptar cualquier interpretación
El PSOE tenía a finales de abril una ventaja electoral sobre el PP de seis puntos, casi el doble de lo que sacó en las elecciones generales de marzo, si bien el presidente del PP, que en en aquellos días comenzaba a afrontar la crisis del partido, mantenía una nota del 4,24, de sus mejores calificaciones en las series del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Pero lo que los medios afines y agencias no destacan son aspectos muy interesantes. Resalto uno de ellos:
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ¿le inspira, personalmente,…?
Mucha confianza 9.4
Bastante confianza 36.6
Poca confianza 33.0
Ninguna confianza 18.1
N.S. 2.0
N.C . 9
(N) (2459)
Losantos, que te quedas solo
Está cantado. Le pasó a Antonio Herrero, el periodista que más hizo para que Aznar llegara al poder en España. Y le está pasando a Federico Jiménez Losantos. Se va a quedar solo dando mandobles al aire. Leo la crónica de El País, la digital, y llego a esa conclusión (aunque ya sabemos como las gasta Prisa). Y en ECODIARIO. No es que sea un catastrofista, es que veo a FJL abandonado a su suerte ante un PP al que trae, con Pedro J., por la calle de la amargura. Y eso se termina pagando, sobre todo porque desde el otro lado de la plaza, el PSOE hace lo que puede para acabar con el profeta apocalíptico, no exento de razones en más de una ocasión, pero que está calibrando mal su poder, y equivocándose gravemente con "estos políticos". Y encima Juan Costa no presentará una candidatura alternativa en el XVI Congreso Nacional del Partido Popular. Y se comenta que Aguirre estará en la lista de Rajoy, tras la cenita de ayer, en amor y compaña, aunque con aguijones dialécticos. No me apuro mucho por FJL, porque seguro que no tendrá problemas económicos y seguirá adelante. Me preocupa la suerte de aquellos que en este país osan contradecir al poder establecido. Malos tiempos, o no, que diría Rajoy, ¿para la lírica? No, malos tiempos para todos, porque la crisis es tan real, que incluso se sienta a la mesa sin que nos fijemos. Losantos, te quedas solo, con dos millones de audiencia y otros millones en el bolsillo, pero ¿te sorprendes? No sé para qué me esfuerzo, si Losantos no lee mi blog. Pero es mi opinión, tan libre como la suya por las mañanas...Ya veremos qué pasa en las próximas horas y mañana, como siempre, escucharemos a FJL, luego al aburrido Francino y terminaremos con el genial Herrera. Lo normal. Cuando entren en Libertad Digital, no se pierdan los comentarios, son casi mejores que la crónica.