
Reproduzco, por su interés (y añado como enlace recomendado), este comentario sobre las elecciones generales aparecido en esta web sobre las elecciones 2008 y firmado por Xavier Peytibi :
"El próximo 9 de marzo son las elecciones al congreso de diputados, por lo que todos los grupos políticos y los candidatos deberían estar ya en plena pre-campaña electoral y usando cualquier herramienta que exista para darse a conocer, a sí mismos y a sus propuestas. Internet, en el siglo XXI, es ya una de esas herramientas, pero por lo visto solo lo es fuera de España. De todos los candidatos que se presentan a las elecciones generales de 2008 como cabeza de lista en su respectiva província al congreso de diputados, en total 120 (aunque he añadido alguno que faltaba), solo 18 de ellos, es decir, un 15%, disponen de algun espacio personal en Internet.
He analizado los nº 1 de las listas de todas las províncias, contando los candidatos de aquellos partidos que ya tienen representación parlamentaria (en 2004). Así, por ejemplo, en Zaragoza he buscado a Jesús Membrado (PSOE), Luisa Fernanda Rudi (PP) y Bizén Fuster (CHA).
Lo facil será poner los 18 candidatos que sí que tienen un espacio personal en Internet: Bizén Fuster (CHA-Zaragoza), Gabino de Lorenzo (PP-Asturias), Carme Chacón (PSC-Barcelona), Josep Antoni Duran i Lleida (CiU-Barcelona), Joan Ridao (ERC-Barcelona), Joan Herrera (IC-Barcelona), Jordi Xuclà (CiU-Girona), Francesc Canet (ERC-Girona), Jordi Sevilla (PSOE-Castellón), Antonio Erias (PP-A Coruña), Joaquín Díez (PP-Lugo), José Blanco (PSOE-Lugo), Ana Pastor (PP-Pontevedra), César Luena (PSOE-La Rioja), Mariano Rajoy (PP-Madrid), José Luís Rodríguez Zapatero (PSOE-Madrid), Gaspar Llamazares (IU-Madrid) y Eduardo Madina (PSOE-Vizcaya).Otros tres candidatos cabeza de lista por su província tienen blogs no actualizados. Son alcaldes o alcaldables cuyos blogs no se actualizan desde las municipales (mayo de 2007): Teófila Martínez (PP-Cádiz), Vicente Guillén (PSOE-Teruel) y Esteban González Pons (PP-Valencia). Visto lo visto, lo poco que se puede extraer del análisis es que los candidatos por Madrid y Barcelona tienen todos un espacio personal en la red (excepto Dolors Nadal (PP-Barcelona)). Que por partidos el PSOE tiene 6 candidatos con web o blog, PP tiene 5, IU-IC, ERC y CiU tienen 2, y el CHA tiene 1. En resumen, que en 2008 solo un 15% de los principales candidatos a representar a la ciudadanía tengan un sitio donde poder saber qué piensan y qué proponen es realmente preocupante y dice mucho, por desgracia, de nuestros políticos".



Yo soy de los que no se lo cree, Telecinco se ha cargado el tomate, pero ¿hay algo más? Es curioso que ahora que comenzaban a hablar de política y otras realidades, se acabe. Pero el rey de la sobremesa se despide. Más de 1000 programas, 60.000 vídeos propios, una media de tres millones de espectadores durante sus cinco ediciones, máximas de 27% de share y el entusiasmo de la audiencia son la historia que deja tras de sí este mito televisivo. Un programa que se ha convertido en leyenda por derecho propio, creador de otra forma de hacer televisión. Ellos han inventado un nuevo lenguaje y han enseñado a las demás cadenas cómo convertir la tradicional y pastelera prensa rosa en una información directa, ágil y, sí, a veces agresiva. "Esta es la noticia más importante del Tomate en casi cinco años de emisión", ha asegurado Jorge Javier antes de soltar la anteúltima exclusiva del programa." Y la más esperada por Isabel Pantoja", ha apostillado Carmen Alcayde. La sobremesa dejará de ser tan divertida, snif.