"Los que aceptamos el liberalismo como norma de conducta política somos conscientes del esfuerzo que supone convencer al resto de la humanidad de la bondad de nuestra oferta de entendimiento político porque partimos de la servidumbre de que, en democracia, cuando creemos en su sistema, caben distintas y muy opuestas concepciones de la pacífica convivencia ya que nos esforzamos en defender que los demás tengan sus huecos para propugnar sus puntos de vista sobre toda esta teoría, postulado que difícilmente compartimos con otros pensamientos democráticos, no porque no queramos hacerlo nosotros sino porque nos parece que no quieren hacerlo sus defensores, y que nos gustaría ver convertido en 'praxis' común". (*Aurelio García de Sola. 19/03/08)1 abr 2008
¿Zaplana, Rato, Aguirre y Montoro en Cádiz? ¿Cita liberal?
"Los que aceptamos el liberalismo como norma de conducta política somos conscientes del esfuerzo que supone convencer al resto de la humanidad de la bondad de nuestra oferta de entendimiento político porque partimos de la servidumbre de que, en democracia, cuando creemos en su sistema, caben distintas y muy opuestas concepciones de la pacífica convivencia ya que nos esforzamos en defender que los demás tengan sus huecos para propugnar sus puntos de vista sobre toda esta teoría, postulado que difícilmente compartimos con otros pensamientos democráticos, no porque no queramos hacerlo nosotros sino porque nos parece que no quieren hacerlo sus defensores, y que nos gustaría ver convertido en 'praxis' común". (*Aurelio García de Sola. 19/03/08)Cajasol acelera
Agárrense que viene curva: recesión en Estados Unidos
Lo publica la web de EL ECONOMISTA: El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la economía de EEUU crecerá sólo un 0,5% en 2008, frente al 1,5% de su anterior estimación, y que entrará en recesión, según informa el diario alemán Die Zeit, que tuvo acceso a un borrador del "Informe de Perspectivas Económicas Mundiales" de la institución internacional. Rato no ha querido llevarle la contraria a su ex casa señalando que EEUU podría estar ya en recesión. Que se lo pregunten a los miles de trabajadores del sector de la construcción que ya han perdido sus trabajos. Que Dios nos coja confesados...Los beneficios del Gran Premio de España de Motociclismo
Los turistas valoraron con una media de 7,3 puntos el destino, aumentando 0,2 puntos sobre 2007. Los conceptos con mejor nota fueron las actividades de ocio y diversión (8), así como la atención y el trato recibidos (8,1) durante su estancia, que se elevó a 2,7 días de media. El recinto del Circuito (8,2) es el concepto más valorado en el evento, que globalmente consigue una nota media de 7,4. El gasto medio diario se situó en 68,72 euros, una cifra superior en 4,50 euros a la registrada durante la celebración del Gran Premio de Motociclismo del año pasado. En cuanto a la distribución del gasto en el destino, los tres conceptos más relevantes dentro del total fueron la restauración, el alojamiento y las compra de entradas, que acapararon el 73% del presupuesto de los turistas.
Apoyo al Gran Premio
La Consejería ha destinado 5,1 millones de euros de inversión a apoyar este evento con el objetivo de consolidar a Jerez y a Andalucía como sede de grandes eventos y difundir la imagen del destino en el contexto nacional e internacional. Esta colaboración ha supuesto un importante respaldo al circuito y ha permitido, además, el desarrollo de una campaña promocional tanto en el exterior del recinto como en los medios de comunicación. En este sentido, durante la celebración del campeonato se han desarrollado acciones de comunicación especiales como la presencia del logotipo turístico de la comunidad en el 'photo-call' de la cadena, la inserción de imágenes de Andalucía en Televisión Española durante la transmisión en directo de los entrenamientos y las carreras, y la realización de un sorteo de viajes a la región entre los telespectadores, entre otras.
Convenciendo a PP Blas (Cap 2): cita con Arenas
Arenas movedizas en Cádiz. Y no es un juego de palabras, hay que tener mucho cuidado. Si eres amigo de Javier, aunque hayas fracasado estrepitosamente, puede que tengas posibilidades de medrar (caso de María José García Pelayo, otros y otras). Si no le bailas el agua no se acuerda de tí en sus intervenciones. Si no le haces la pelota no te tiene en cuenta. Y si te dice que va a quedar contigo, pues aviáo estás. Porque nunca tiene hueco en la agenda, a no ser que le interese enormemente tu colaboración por algo concreto. Hoy, al dar los agradecimientos por los servicios prestados ha mencionado a Jesús Mancha -que debe volver a la Magistatura a seguir currando en lo suyo- pero no se ha acordado del ex senador José Blas Fernández, que se ha quedado de piedra. Le he preguntado a Arenas si ya tiene decidido quién ocupará los puestos de senador (4, dos hombres y 2 mujeres) por la Comunidad Autónoma que corresponden al PP, que si iba a cumplir la promesa de otros en su partido de situar a José Blas Fernández. Arenas eludió la pregunta (habilidad tiene, y fue el ganador de los debates con Chaves, digan lo que digan). Al parecer, el presidente del PP regional se reunirá en breve con el ex senador (eso pude escuchar que hablaban, a su lado), que se enteró por conductos no habituales (este blog) de que no iba en la lista. Conviene recordar que la decisión de situar al alcalde de Bornos, el abogado Fernando García, como candidato al Senado ha resultado ser un fiasco porque hasta el socialista Carracao le dobla votos en su propio pueblo, Bornos. Pero la noticia liberal la pueden protagonizar esta semana Teófila Martínez y su ala del Doce. Se dice que el distanciamento con el eterno delfín de Arenas, Antonio Sanz, es ya espectacular y no acaba en más porque Dios no ha querido hasta ahora. Los dos primeros atribuyen al segundo la responsabilidad de no contar con PP Blas para provocarle un cisma municipal. Yviceversa. Pero es que hay más movida...El parlamentario socialista Miguel Ángel Vázquez, arremete contra Arenas en su columna.Las preguntas que ¿contestará Arenas?
La niña de Rajoy era Soraya, aquí no hay playa
¿Dónde está la ilusión, el entusiasmo en la política? La ausencia de democracia en los procesos internos de los partidos españoles es clamorosa. Menudos fariseos. A un lado, a otro y en medio de la pobre política española postzapateril. Los seniors del banquillo del PP deben estar circunspectos ante la "renovación del PP". Si nada o nadie lo remedia, Rajoy instaurará el marianismo a partir del congreso valenciano de junio, tras el aznarismo. ¿Y lo de la democracia interna? ¿renovación? Será de ideas -algo más centraditos- porque no se aprecia un proceso de renovación completa. Si Soraya hubiera sido elegida en votación secreta por sus compañeros tendría más fuerza y legitimidad ante todo y todos. ¿Es Soraya la niña de Rajoy? Pues tiene todo el perfil. Vaya, vaya, aquí no hay playa.Hoy la he escuchado en su primera entrevista tras la noticia, en la COPE, con los lobos de colmillos retorcidos que la han merodeado, dándole pequeños mordisquitos, y zarpazos cuando se marchaba para llegar tarde a la primera reunión de su grupo parlamentario. Esta abogada del Estado, que no es del Opus Dei (hoy ha contestado a una pregunta impertinente de FJL, que invade su intimidad), tiene una gran tarea por delante: demostrar que no es la niña de Rajoy, que tiene personalidad, independencia y autonomía para imponerse. Y lo malo es que va a ser muy duro, porque tiene tras ella el recuerdo de tres pesos pesados que ocuparon su puesto: Herrero de Miñón, Rodrigo Rato y Eduardo Zaplana.
Hoy, en EL ECODIARIO, se comenta una posibilidad: Miguel Arias Cañete, ex ministro de Agricultura y uno de los portavoces económicos del PP, es uno de los candidatos que más se baraja como secretario general del Grupo Popular en el Congreso y por tanto, 'número dos' de la nueva portavoz, Soraya Sáenz de Santamaría. Arias no tuvo hueco en la lista de Cádiz, pero no hay mal que por bien no venga. La estrella de Teófila se va apagando, y el probe Migué recarga las pilas. Jó.