Pues no, no habrá movida. La Federación de Servicios (FES) de UGT Cádiz, tras una reunión con el delegado municipal de Deportes de Chiclana, José Antonio Blanco, de IU-CA, ha anunciad0 que los empleados han cobrado hoy sus sueldos, a raíz de que el Ayuntamiento también ha saldado sus deudas con la empresa, no así otros municipios con los que, al parecer, Anima-dos tiene concertados determinados servicios de gestión deportiva. Los trabajadores de la empresa Anima-dos en Chiclana, han acordado lsuspender la concentración prevista para el próximo lunes 18 de agosto en el Ayuntamiento de la localidad por considerar que existían “reiterados” atrasos en el pago de los sueldos, así como impago de salarios. Mejor así. Es lo que tiene anunciar con antelación una manifa, da tiempo a maniobrar. Enhorabuena a UGT. Y a Blanco.14 ago 2008
Anima-dos y desactiva-dos
Pues no, no habrá movida. La Federación de Servicios (FES) de UGT Cádiz, tras una reunión con el delegado municipal de Deportes de Chiclana, José Antonio Blanco, de IU-CA, ha anunciad0 que los empleados han cobrado hoy sus sueldos, a raíz de que el Ayuntamiento también ha saldado sus deudas con la empresa, no así otros municipios con los que, al parecer, Anima-dos tiene concertados determinados servicios de gestión deportiva. Los trabajadores de la empresa Anima-dos en Chiclana, han acordado lsuspender la concentración prevista para el próximo lunes 18 de agosto en el Ayuntamiento de la localidad por considerar que existían “reiterados” atrasos en el pago de los sueldos, así como impago de salarios. Mejor así. Es lo que tiene anunciar con antelación una manifa, da tiempo a maniobrar. Enhorabuena a UGT. Y a Blanco.Suspendidas las lapidaciones en Irán
Me lo cuenta por e-mail Esteban Beltrán, director de la Sección Española de Aministía Internacional: "Quiero informarte, con una enorme alegría, que la magistratura iraní ha anunciado la suspensión de las ejecuciones por lapidación en Irán. Aunque las condenas a lapidación ya han sido conmutadas, estaremos vigilando para que la suspensión sea efectiva.Te escribo para agradecerte tu tiempo, tu firma y tu humanidad. Juntos, hemos contribuido a que sea posible eliminar una de las prácticas más bárbaras, crueles y degradantes de asesinar a un ser humano. Pero también, con este gran paso, hemos demostrado, una vez más, que la suma de pequeñas acciones pacíficas de miles de personas es útil para construir un mundo mejor: ¡eso es Amnistía Internacional!. Aún tenemos muchos retos sobre los que trabajar y muchas injusticias que combatir, como por ejemplo, la ejecución de dos menores para la que pedíamos tu firma la semana pasada. La experiencia nos dice que cuantos más seamos, más fuerza tendremos para conseguir, lo antes posible, hacer del mundo un lugar mejor donde vivir. Contamos contigo. Considéralo, y si te parece, únete a Amnistía Internacional. Ésta es nuestra oportunidad.
Un fuerte abrazo y mi agradecimiento de todo corazón".
Chiclana ¿y 11?: Disciplina urbanística para todos
a localidad, Ernesto Marín (PP), por la construcción de una nave para su empresa particular "antes de obtener la licencia". En la larga y densa rueda de prensa de Butrón y Blanco (ver Diario de Cádiz), el primero de los ediles de IU-CA adelantó que la sanción será de 4.499 euros por esta infracción y aclaró que el expediente no se había resuelto antes porque había que esperar a que se diera la circunstancia de un alcalde accidental, en este caso Nicolás Aragón (PP). Las obras de la nave ya están legalizadas aunque el expediente se inició antes de obtener la licencia. El asunto ha provocado una cierta conmoción en Chiclana, donde el tema fue usado por el PSOE como arma de destrucción masiva contra Marín. Butrón, que en los próximos días mantendrá contactos con otros compañeros disconformes con la línea actual del coordinador andaluz de IU, Diego Valderas, se ha referido hoy
a la ponencia marco de la corriente Convocatoria por Andalucía para la próxima asamblea de noviembre, en la que se habla específicamente de la cuestión de Chiclana "como ejemplo de lo que la dirección andaluza no debía de haber hecho". Concretamente, según Butrón, la ponencia dice que en Chiclana se tomaron acuerdos "que no gustaron a la dirección andaluza", ya que, según ha recordado, ha habido en toda Andalucía "15 incumplimientos de IU y 5 del PSOE, con casos tan flagrantes como en Coronil, y sin embargo, el único caso que se ha llevado a la Mesa Antitransfuguismo es el de Chiclana". Hay quien se plantea llevar estos asuntos directamente al veterano y admirado Julio Anguita, nada conforme, al parecer, con determinadas conductas de su coalición en Andalucía. El asunto de Chiclana tiene mayor proyección de la que se esperaba. Igual hoy, con eso del Trofeo Carranza (que reúne a muchos dirigentes políticos de distinto color en el mismo palco), a Paco Cabaña se le escapa algún comentario. Su silencio, autoimpuesto hasta que vuelva de las vacaciones, pone de los nervios a más de uno, sobre todo dentro del PSOE de Chiclana. Paco, curtido y breado, mantiene los tiempos, algo que resulta fundamental en política y en cualquier actividad.Crisol en acción
Al delegado de Urbanismo de Jerez, Juan Pedro Crisol, no le tiembla el pulso y piensa mantener en vilo a los medios y a los protagonistas de la noticia. Hoy, el gabinete de prensa de Jerez ha enviado una nota anunciando una rueda de prensa para el próximo lunes 18 en la que, se afirma textualmente: "Se informará sobre la denuncia presentada por la propia Delegación sobre un proceso de parcelación ilegal en la ciudad". Caray, pues tal y como está el patio urbanístico, me huelo que el asunto tiene gran alcance. Pero anunciarlo con tantos días de antelación, con la cantidad de goteras y filtraciones que tiene el consistorio jerezano, heredades de otros tiempos verdiblancos, supone un riesgo realmente grande. Veremos si en pleno puente no sale algún medio reventando la exclusiva de Crisol. Pero debe ser algo gordo, al tiempo. Pero yo no lo habría anunciado con tanta antelación.
De políticos y héroes

Está de vacaciones, solo una semana, pero el alcalde de Chiclana, el independiente Ernesto Marín, se ha encontrado con la solidaridad plena de sus compañeros del PP en la Corporación, que se han declarado tránsfugas, con cierta retranca y coherencia. Butrón y Blanco han dado hoy su rueda de prensa. Ya contaremos. Pero lo que más me ha sorprendido, lo admito, es la entrevista que la compañera Isabel Flores le hace a Mamen Sánchez en las páginas de La Voz de Cádiz. Sin desperdicio en todos los sentidos. Isabel, con ese tono tan cómplice, valiente y distendido, nos puede hacer pasar muy buenos ratos y es una buena idea de Javier Benítez contar con ella (¿qué tal si añadimos la grabación para escuchar los tonos, los silencios, esos aspectos tan interesantes en una entrevista?).
La decisión fue de Delphi

El PSOE y el PP deberían haber abordado un proceso integral de reindustrialización de esta parte de la provincia, absolutamente vapuleada por sucesivas crisis de toda índole. Un año después del cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real, la Junta de Andalucía cifra en torno a un 21% el porcentaje de ex trabajadores acogidos al Plan de Recolocación que ya han encontrado un nuevo empleo, se han prejubilado o disponen o tramitan una pensión de incapacidad permanente absoluta. Conozco a algunos de ellos, incluso a quienes trabajan ahora en Polonia, lejos de sus familias o quienes, gracias a su cualificación, no tuvieron mayores problemas en recolocarse en la propia Bahía de Cádiz. Pero el grueso está a la espera de tiempos mejores, que habrán de llegar sea como sea. Hasta Bruselas ha entendido, tarde, que el cierre de la multinacional estadounidense, anunciado en febrero de 2007, sirvió a Delphi para trasladar su producción a Tánger (Marruecos), donde cuenta con mano de obra más barata, ventajas fiscales y proximidad con las materias primas. Algo que denuncié en su momento y que otros tardaron en reconocer. De ahí que, a finales del pasado mes de julio, la Comisión Europea aprobara una partida de 10,5 millones de euros, dentro de su Fondo de Adaptación a la Globalización. O lo que es lo mismo, la CE reconoció el proceso de deslocalización, concepto que la administración española tardó en asimilar y admitir públicamente. En las hemerotecas está todo, para amnésicos.