2 may 2007

Camino a Madrid

Intentaba ir a Madrid en coche, pero he desistido de ello. Cielos, llueven chuzos de punta. He comprobado el desastre del SIRE, el sistema de reservas de Renfe y tras no obtener billete por teléfono hice lo que cualquiera, acercarme mi estación de ferrocarril, decirle al terminalista que creo en los milagros y que, pese a que mañana es la operación de vuelta de medio Madrid, yo estaba seguro de conseguir uno y además a buena hora. Una sonrisa y buenas palabras obran milagros y el buen hombre lo consiguió antes que mi agencia de viajes. Sus búsquedas estuvieron salpicadas de anécdotas de viajeros espontáneos que optaban por dejar el auto en el garaje y usar el tren. Chicas con zapatos de charol un día de lluvia, ejecutivos cariacontecidos por tener que hacer cola como yo. El destino cambia en un segundo. A ver si llega el AVE a Cádiz de una puñetera vez.

Magdalena & Miguel

Sigo las peripecias políticas de la ex consejera andaluza hoy ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, desde que solía viajar tanto en Aviaco o con lo de las cajas... pero lo de hoy con la estación de metro de la terminal T4 me supera ¿Tanto trabajo le cuesta a mi paisana -es de San Fernando (Cádiz)- armonizar el protocolo? ¿Sabían en Fomento que la inauguración iba a tener lugar mañana? Pues claro que sí. Imagino que Álvarez, cuyo departamento ha puesto 26 millones de euros de nuestros impuestos en la nueva estación, estaba invitada al acto de mañana. Magdalena & Miguel + Simancas. Luego se quejan cuando les llueven los mandobles. Algo debe pasar con Magdalena, a quien en Andalucía llamábamos "Mandalena", porque sale mucho en televisión. No creo que tanta promoción sea casual. En política no existen las casualidades, si acaso las causalidades. Busquemos la causa de tanta aparición. Pero la peripatética historia de hoy me deja perplejo. Y no quedan ni las formas en la escena política española. Todo vale.

Transparencia

Transparencia en Industria. La justa. El Comité de Gestión y Coordinación del Programa de Reindustrialización de la Dirección General de Desarrollo Industrial ha aprobado 267.483.124 euros para 368 proyectos empresariales, pero Industria no facilita, al menos en su web, dato alguno sobre las comunidades autónomas, áreas beneficiadas y qué tipo de proyectos. La finalidad de estas ayudas es incentivar actuaciones tendentes a potenciar, regenerar o crear tejido industrial y que, a la vez tengan un efecto positivo en las variables socioeconómicas del entorno geográfico de referencia en cada caso. ¿Se habrán aprobado muchas de las iniciativas presentadas desde Andalucía?
Frente a los 274 proyectos aprobados en el 2006 representa un incremento del 34 % y va a suponer una inversión de 1.068.404.910 euros y la creación de 2.508 puestos de trabajo. Vale, pero ¿dónde?Inicialmente se presentaron para optar a las ayudas 1.016 solicitudes. Respecto a las 714 presentadas en el 2006 ha supuesto un incremento del 42 %.

1 may 2007

Las aletas

El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha abandonado por un momento el paraíso de su despacho en Madrid para 'bajar' a Sevilla, qué maravilla. El Gobierno y la Junta, aunque niegan que tenga algo que ver con Delphi, han dado luz verde (y 188 millones de euros) a la construcción del polígono industrial de Las Aletas, 527 hectáreas, lo que han rebautizado como Parque Tecnológico. La Junta tiene buena voluntad, pero la crisis de Delphi exige otras medidas. Pero... ni una sola empresa ha mostrado interés de momento en establecerse, las previsiones más optimistas apuntan a que, entre 2010 y 2011 pueda estar disponible hasta un 40 por ciento del suelo, si bien en 2009 ya se habrá iniciado la comercialización de los mismos. Los 188 millones de euros que los dos gobiernos invertirán en la Bahía de Cádiz -55 por ciento el Ejecutivo central y el resto la Junta- se desglosan del siguiente modo: 6 millones en 2007, 27,5 en 2008, 36,5 en 2009, 54,6 en 2010 y 63 en 2011. Las Aletas, una asignatura pendiente, llega con varios años de retraso inexplicable. El trabajo que se necesita en el "problema puntual" de Delphi (siguiendo la pauta de Chaves) es más inmediato. ¿Cómo esperar tanto tiempo? ¿con cursos de formación? ¿cobrando en casa y esperando a Godot? Si viniera en sobrecitos instantáneos, como el Cola Cao...

Lo que me temía

El trabajo mata, me lo temía. Se estima que cada año se producen 80.000 nuevos casos de enfermedades profesionales y más de 7.000 trabajadores sufren cada año una enfermedad mental provocada por su trabajo. Lo leo en este Primero de Mayo en elEconomista y no me sorprendo. Por lo que no me extraña que cada jueves me encuentre más gente en la cola de la Bonoloto. Todos queremos dejar de trabajar, no tener otra ocupación que buscar algo diferente que hacer cada día. Pero con la cartera llena. Mientra el día de nuestra jubilación económica llega, lo mejor que podemos hacer es disfrutar de nuestro trabajo, no menospreciar las ideas de los compañeros, hacer felices a los que nos rodean, y gastar lo justo para no estar continuamente pendiente del sms que nos manda el banco, con cada movimiento que registra nuestra cuenta ¿Si el trabajo mata por qué nos empeñamos en tomarnos tan en serio lo que es una bendición de Dios? Que seáis felices este Primero de Mayo. Trabajad lo justo, o más, en la medida que lo creáis. Pero no olvidéis que el trabajo mata. Lo que me temía, es cierto.

Fotos de un teletrabajador Los blogs de EL ECONOMISTA

Más soluciones

Alguien le está tomando el pelo a los trabajadores de Delphi. Y a toda la sociedad gaditana, en cuya bahía -según nos dijo este lunes el presidente en Sevilla- "no hay crisis". Es la segunda vez que lo dice y hoy es el comentario común en los corrillos. Estoy aquí, rodeado de pañuelos amarillos, familias enteras que no entienden nada de lo que está pasando. Mañana habrá más trabajadores sin actividad porque no hay materia prima ni pedidos, aunque los administradores judiciales ya se han hecho cargo de la factoría. La foto es de Jaro, Javier Muñoz, un cronista de los hechos sucedidos en la bahía.

29 abr 2007

Fue una noche maravillosa, en Bornos

Fue una gozada, que diría el añorado Luqui. Anoche compartí escenario con Javier y Gonzalo García Pelayo, con los Cai, Imán, Guadalquivir, mis grupos, mis referentes de toda una época. Gracias a Paco Barroso, a Juan Fernández, a Rodrigo, a Fernando García, a los técnicos y a los que me hicieron pasar un buen rato que, coño, ya se hacía esperar demasiado. No pasó nada en el patio del Convento del Corpus Christi, los agoreros que creían que una horda de vándalos pasaría por allí destrozándolo todo se quedaron pasmados al ver la calidad y la cantidad del personal que asistió al concierto. Tracatrá.
Parece que fue ayer cuando me subía en 1982 al escenario a presentar el concurso Alcazaba, aquellos conciertos de la vendimia gracias a Pepe Gutiérrez Murillo -entonces concejal de Fiestas- en la Alameda Vieja. Estos días, entre la conferencia de la Escuela de Hostelería y el concierto de anoche, han sido muchas emociones. Gracias a Jack Daniels, que nunca deja resaca y a la conocida fábrica de refrescos de cola con sede en Atlanta. La foto de este comentario es de Manolo Francisco, quien con su Nikon al hombro y su buen hacer plasmó en decenas de fotos lo ocurrido anoche. Fue una gozada charlar con Javier, Gonzalo y José María García Pelayo, Iñaki Estrade, y lo hubiera sido porque estuvieron, con Alfonso Cáceres, Mauricio Gil Cano. Pasó por allí Ana Peral -una pena que no vaya en la lista de Cádiz, podía haber sido un buen fichaje en la de Bornos, del PP- y tantos otros y otras...Fue una noche maravillosa, cuentan los organizadores. Tenían razón, aunque el frio casi nos deja sin voz. La cálida humedad del lago...El 17 de agosto nos vemos en el Pemán.

28 abr 2007

Rock en el lago, no te lo pierdas hoy

Imán, Cai y Guadalquivir. Esta noche en Bornos, no cabrán más de dos mil personas en el patio del convento (hoy instituto) así que si te lo pierdes tu allá, porque es una ocasión de constatar que el rock andaluz sigue existiendo, y la razón por la que hicieron historia. Paco Barroso, el alma mater de la recuperación de estas músicas al sur del sur, ya hizo las delicias de todos nosotros el verano pasado. Espero que este año, si recuperamos gracias a Pepe Almadana las cintas originales de los Ceronoventayuno (091) del concurso Alcazaba del 82 y Pilar Sánchez apoya, podamos recuperar en verano aquel espíritu del 82 que movió Jerez. No creo que Pacheco se oponga porque fue bajo su mandato, en aquellos años, cuando Jerez fue capital indiscutible del pop y el rock andaluz. Y se hizo con fondos municipales, de todos los jerezanos. Así grabaron Danza Invisible y 091 sus discos, hoy historia. Hoy, con una buena berza, me he reencontrado con Kiko (batería de Imán), que vive la mayor parte del año en San Antonio (Tejas, EEUU) y el resto en Los Caños de Meca. Javier Garcíapelayo, indómito manager de los mejores grupos y solistas andaluces de la década de los setenta, ochenta y noventa, Josema Garcíapelayo, compositor, productor y ante todo buena persona, Ignacio Estrade (con su cámara al hombro y repartiendo cds con fotos a sus amigos), Juan Fernández & Cia (los organizadores bornichos del evento y en otros tiempos de aquel festival rock del lago), Fopi (batería de Cai), que espera convencer a Pepe Vélez para que deje un ratito su curro y se avenga a tocar con ellos y Chano Domínguez el 19 de agosto en el Teatro José María Pemán. También estaba por allí, como no, mi colega y amigo Enrique Alcina, cronista del pop y el rock de la época. Manglis (guitarra y maestro de Guadalquivir)....y muchos más, que ya os iré contando estos días.
Berza & rock andaluz. Es lo que hemos tomado hoy en Bornos, junto a su alcalde, Fernando García (PP), envidiado por otros colegas políticos, adversarios pero que se ha apuntado un buen tanto con este festival, que se podía haber hecho en otros sitios pero ha sido en Bornos, cuyas escasas 200 plazas hoteleras están a tope, aunque muchos se han quedado en Arcos de la Frontera a dormir. Y esta va a ser una noche bonita, llena de acordes andaluces, de músicos que antes del estatuto reinvindicaban lo andaluz. Eran otros tiempos, cuando los alcaldes de turno (me contaba este mediodía Javier Garcíapelayo) agasajaban a Triana los hoteles le pagaban la suite a Raimundo Amador.

Festival Lago de Bornos
Rock andaluz hoy