26 abr 2007

En Madrid también cuecen habas

Y tanto, anoche tuve ocasión, antes de irme a dormir, de pasear por IPSOETV, la televisión en internet donde el PSOE ofrece su visión sobre diversos asuntos, entre ellos Telemadrid, demoledor. No es por dar ideas (que otros ya lo hacen) pero se me ocurren muchas comparaciones, a un lado y otro, la verdad. En Madrid llueven chuzos de punta y si no vean a Miguel Sebastián (candidato socialista), ante la catarata de Gallardón a quien acusan en Madrid de gastarse 150.000 euros diarios en propaganda. Lo que digo, que en todos lados cuecen habas.

Arias pega duro

El diputado gaditano (de Jerez) y ex ministro, Miguel Arias, es una de las puntas de lanza del PP en su estrategia política. Pronto le veremos haciendo campaña a las generales por aquí (no creo que se presente en Madrid). Arias es secretario ejecutivo de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, y hoy, junto al portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, han acudido esta mañana a la Fiscalía Anticorrupción para que investigue posibles delitos de "prevaricación, cohecho, negociaciones con empresas públicas y tráfico de influencias" por parte del Gobierno. En una rueda de prensa en la Cámara Baja, ambos portavoces 'populares' explicaron que ponen en marcha un procedimiento judicial ante Anticorrupción, ya que "el fiscal no ha actuado de oficio", cuando lo consideran necesario. A su juicio, la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno "parece la cueva de Alí Babá" ya que, en su opinión, hay indicios "suficientes para pensar" que los últimos jefes económicos de La Moncloa, el actual candidato a la alcaldía de Madrid, Miguel Sebastián y el actual jefe económico de Zapatero, David Taguas (que coordina el asunto Delphi), participaron en los presuntos delitos mencionados.

Hablemos del amor

Mientras hablemos de las vallas, de la publicidad en todos los medios de comunicación, de guerras de guerrillas que solo interesan a los políticos y sus consejeros a medialuz, no hablaremos en la campaña de lo que realmente importa: el empleo. Los alcaldables están nerviosos y los alcaldes, y alcaldesas, que quieren repetir, más aún. ¿Guerra sucia? Pues puede que la haya. Por cierto, que a Pepe Loaiza el asunto de Benalup y las denuncias que ha hecho le sale rana por varias razones. Curiosas las identidades de los ciudadanos objeto de controversia. Muy curiosas. Loaiza necesita un equipo serio, multidisciplinar si algún día quiere ser presidente de la Diputación de Cádiz, pero lo que necesita es apoyo, trabajo riguroso de militantes y cargos públicos en toda la provincia, e información valiosa (que no es fácil ni barata de conseguir). Sinceramente, hay tanta hipocresía en esto de la publicidad y la propaganda que raya en el esperpento. Claro está, con toda esta mierda estamos perdiendo el norte. Y o se habla de lo que se tiene que hablar. Pero tendremos sorpresillas, algunas. Qué nervios, Dios. Por San Jorge.

24 abr 2007

Malos humos en el Campo de Gibraltar

La foto es elocuente ¿o no? Y la ausencia de un estudio epidemiológico serio e integral en el Campo de Gibraltar, también ¿no? Pues eso. El debate es claro: ¿empleo o salud? La desigual batalla que libran los ecologistas campogibraltareños ne preocupa como ciudadano.
Si, verdaderamente, ZP apuesta por luchar en serio contra el cambio climático, en el Campo de Gibraltar tiene una oportunidad. Yo he vivido allí en los 90 y sé de que hablo.

Jaro, la web de un fotógrafo excepcional

Javier Muñoz, Jaro. Querido colega, acabo de ver tu web. Ya era hora. Creo querido amigo de viejas luchas y correrías por media provincia, que no te importará que tome una foto tuya para ilustrar este comentario. Quien lo lea ha de saber que Javier Muñoz es uno de los mejores fotoperiodistas que tenemos.
Durante cuatro años, en Madrid, mis armas de información masiva fueron una grabadora, una Nikon D1x y mi bloc de notas, aparte de una buena dosis diaria de ilusión y creatividad. El resultado está en una colección de cds donde plasmé mi punto de vista. Me considero fotoperiodista, y amigo de Jaro, ése fotógrafo al que conocí en Diario de Jerez, donde pasamos buenos ratos. Jaro sigue con su Nikon al hombro, ganándose la vida a bocados de realidad. Visitad www.jaro.es

Zetapeuros


No hay guasa ni ná en Cádiz y más en campaña. Estos billetes, los "zetapeuros" andan circulando de mano en mano y fueron repartidos, según cuentan, hace unos días en determinado acto político. Rafael Román en un billete que anda poco por nuestros bolsillos (no sé si en los de él). El caso es que la política tiene guasa.

22 abr 2007

Delphi, la verdad por encima de todo


Y qué mas dá si Chaves le dijo o no a Florentino, el presidente de ACS, que le echara un cable para las recolocaciones. Yo creo que esa puede ser una 'pata' para la posible solución de la gravísima crisis de Delphi. Aunque no soy un experto en automoción, tengo sentido común y la realidad es que hace semanas dije que lo suyo sería que la Junta y el Gobierno interpusieran alguna acción en la corte neoyorkina de las bancarrotas donde un juez tutela la suspensión de pagos. Hoy le leído las crónicas de Pepe Landi y JM Marqués en sus respectivos medios, la vosss de Cai y el papiro de Cai, y me quedo con la primera. Lo siento Juanma. La cosa se pone cada vez más caliente y Chaves insiste en que es el mejor aliado de los trabajadores. Vale, pues que deje la pancarta y se ponga a trabajar duro en el despacho, que falta nos hace, presi. Al lío. Pero ni me trago que estén tocando los cataplines ni que hayan encontrado la solución. Veremos qué pasa mañana, cuando solo se trabaje a un turno. Si ACS quiere echarle una mano al presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, vale. Pero eso indica que todo esto va camino del desastre. Y que hay que salvar los muebles y el mayor número de trabajadores posible.

ara

Cambios apasionantes

Bueno, llega el momento de los cambios. Esta semana me he incorporado como delegado en Andalucía de uno de los periódicos más modernos y atractivos tanto en internet como en papel: EL ECONOMISTA. A los compañeros de EL MUNDO en Andalucía les deseo todos los éxitos porque los merecen y hemos compartido momentos muy especiales desde que inicié mi colaboración a la vuelta de Madrid, tras cuatro años apasionantes en el Gobierno.

Ha sido una semana muy densa, delicada y vertiginosa, en la que apenas he podido tocar el blog, lo que algunos me habéis recriminado cariñosamente. EL ECONOMISTA será el lugar donde seguiré tejiendo LA TELARAÑA, blog que en estos días desaparecerá de la portada de PERIODISTA DIGITAL. Lo podréis encontrar pronto en la sección BLOGS del periódico naranja que, a todo color, muestra la realidad a través de la economía.

A todos mucho cariño y gracias a los que vinieron y a los que no vinieron a mi conferencia sobre la movida en Jerez en la Escuela de Hostelería, que con gran éxito de público (lo siento por los envidiosillos) disfrutamos este pasado día 19. Gracias a Mauricio, a Paco, Manolo, Carrasco, Nuria y José, los chicos de The Refoundations, al club del canapé, a Juan Diego y que la vida os colme de satisfacciones de todo tipo y vuelos. Me lo pasé de fábula. Me incorporo a un equipo independiente, comprometido con la verdad y el periodismo. Lo comparto con todos vosotros porque sabéis, de verdad, lo importante que es para mí. Seguiré defendiendo Andalucía y contando las cosas como las veo, lo que toca los bowlings a esa pléyade de sinverguenzas que nos rodean. En libertad.