22 jun 2009

'Conocádiz', de nuevo

Conozco a Teófila Martínez desde hace muchos años y si hoy ha salido a escena para denunciar el bochorno de las infraestructuras en la provincia es porque debe andar algo más que indignada. Diario de Cádiz dice hoy: "Los conos en la carretera Nacional 340 acompañarán a los conductores entre Algeciras y Tarifa durante, al menos, los próximos ocho años. El diseño definitivo de la autovía A-48 entre Vejer de la Frontera y Algeciras no se conocerá, en el mejor de los casos, hasta el primer semestre de 2011. Un plazo al que habrá que sumar otros seis años -como mínimo- para su construcción, según los cálculos del diputado socialista y presidente de la Comisión de Fomento en el Congreso de los Diputados, Salvador de la Encina". Dice la alcaldesa diputada que la infraestructuras son imprescindibles, sobre todo entre las dos bahías gaditanas: "¿A quién quieren tomar el pelo? Es inaceptable". Pues si a eso añadimos lo del AVELENTO que nos quieren poner, aviaos tamos. :
(En Sevilla mañana martes hay rueda de prensa de la alcaldesa de Cádiz, Teofila Martínez, y del portavoz de Infraestructuras del PP-A, Jaime Raynaud, para presentar iniciativas sobre infraestructuras relacionadas con el Corredor del Mediterráneo. En la sede regional del PP-A)

Que cesen los despidos....



Alrededor de 200 trabajadores de los medios de comunicación de la provincia secundaron hoy en Cádiz una manifestación para reclamar que "cesen los despidos" en los medios de comunicación, que es "el sector más afectado por la crisis, junto a la construcción". En declaraciones a los periodistas, el presidente de la APC, Fernando Santiago, aseveró que "la construcción y los medios de comunicación son los dos sectores más afectados por la crisis", ya que la situación de las empresas ha provocado "una contracción del 40 por ciento en el mercado publicitario".
En consecuencia, los medios de comunicación "se han visto obligados a reducir espacio, páginas, programas e incluso a cerrar". Además, explicó, con la situación actual "se están produciendo numerosos despidos y muchos contratos no se renuevan". Según Santiago, la consecuencia directa es que haya "menos gente haciendo más trabajo", y eso "repercute en la calidad de la información y redunda necesariamente en un peor periodismo, que afecta a la ciudadanía y a la libertad de expresión".
El presidente de la APC manifestó que "nos contentamos con que ni siquiera sean readmitidos los trabajadores despedidos", aclarando que el objetivo de la movilización es que "no haya más despidos", por lo que al final de la manifestación mantuvo un encuentro con la autoridad laboral de Cádiz. Finalmente, significó que la ciudadanía tiene "una idea equivocada" del periodista, porque piensan que son "como las estrellas de los medios de comunicación", cuando "la inmensa mayoría responde al perfil de una chica de menos de 30 años que gana unos 700 euros mensuales", advirtiendo que de no poner fin a esta situación, el perfil de un redactor será "el de esa misma chica, pero en paro".

Hoy nos toca manifestarnos


Bueno, pues toca manifestarse hoy para que luego algunos de los importantes medios de los que dan trabajo a los periodistas en crisis no haga el más mínimo comentario, reducido a los blogs y poco más, con gran riesgo para sus autores. En los últimos meses, en distintos medios de comunicación de la provincia de Cádiz se han venido sucediendo los despidos, los recortes de plantilla, las reestructuraciones de personal, creando una incertidumbre entre los profesionales de la comunicación con la que es difícil convivir. Esta circunstancia ha motivado que la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Asociación de la Prensa de Jerez, los sindicatos CCOO y UGT y representantes de comités de empresa se hayan unido para convocar a los profesionales de los medios a participar en una nueva movilización hoy lunes 22 de junio.
En el encuentro celebrado en la sede de la APC, los representantes de todas las entidades organizadoras han coincido en señalar que es el momento de hacer saber a la ciudadanía los problemas por los que atraviesa el sector periodístico. Ya no sólo se trata de la precariedad laboral, sino del constante goteo de despidos en los distintos medios, de los puestos de empleos perdidos y de los que se teme que se seguirán perdiendo si las empresas de comunicación de la provincia no se comprometen al mantenimiento de los puestos de trabajo.
Con el lema Ni un despido más en los medios de comunicación, la movilización se celebrará este lunes 22 de junio, a partir de las once de la mañana. Consistirá en una concentración en la plaza de San Juan de Dios, en Cádiz, y en una marcha hasta la Inspección de Trabajo y la Delegación de Empleo, con el fin de que las autoridades laborales se impliquen. Tras la movilización del 22 de junio, en la que los organizadores están ya trabajando, la Asociación de la Prensa de Cádiz, la Asociación de la Prensa de Jerez, comités de empresa y sindicatos pretenden crear un calendario de acciones de protesta que se irá configurando en sucesivas reuniones. Allí estaré hoy, como debe ser, sin miedo.

No conducimos tan mal en Cádiz



No conducimos tan mal los gaditanos/as nos cuentan Luis Javier Herrero, director provincial de Tráfico y Juan Manuel Gajete, capitán del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, que lleva 36 años desarrollando su trabajo en la provincia, que ya ha dejado ser 'Cádizcono', gracias a la mejora de las infraestructuras. Y ojo a los radares, porque los instalados en los pórticos, han 'pillado' a 24.132 conductores en lo que va de año por exceso de velocidad, y solo cinco detenidos hasta el momento. Hasta hoy en este año se han incoado 54.407 expedientes sancionadores, de los que han terminado 38.466. Y no bebemos tanto, no se abren diligencias por ingestas superiores al 0,65. ¿Puntos negros? Según Tráfico aquel tramo de cien metros donde se han producido más de 3 accidentes al año. De los 41 identificados en la provincia gaditana solo 14 son realmente preocupantes. La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ha impuesto, en lo que va de año, 8.692 denuncias, muchas de ellas por exceso de velocidad. Los 204 agentes de la agrupación están empleados a fondo en nuestra seguridad.

¿Por qué Nano de Jerez lleva ocho años sin estar en la Fiesta de la Bulería?



¿Hace ocho años que el Nano de Jerez no actúa en la Fiesta de la Bulería? Santo Dios, y Loli Barroso sin arreglarlo. No creo yo que nuestra ilustrada delegada de Cultura, eterna aspirante a lo que sea con tal de subir algo más, tenga algo contra nuestro locuaz Nano al que, dicen, ha ninguneado hasta ahora. No creo yo que Loli Barroso tenga una explicación convincente sobre esta ausencia y dudo que ella esté en contra de la participación del artista. La otra noche me lo encontré en Trebujena, en el festival Enclave del Sol, que prácticamente sin ayudas oficiales -excepto las del municipio- organiza el tocaor y empresario Gerardo Núñez.

21 jun 2009

Pulido, a los mandos del Banco Europeo de Finanzas


El presidente de Cajasol, Antonio Pulido, sucederá al de CajaSur, Santiago Gómez Sierra, en la presidencia del Banco Europeo de Finanzas (BEF) -propiedad de las cinco cajas de ahorros de Andalucía- en virtud del acuerdo de rotación por mandatos de un año. El Banco, con su nueva composición accionarial, fue creado en abril de 2007 con un capital social de 120 millones de euros.
Fuentes de la entidad han informado a Efe de que el nuevo vicepresidente del BEF será el presidente de Caja Granada, Antonio María Claret García y que el secretario suele ser el asesor jurídico de la caja que en cada momento tiene la presidencia del banco, que celebrará el martes un consejo de administración. En su orden del día aparece el nombramiento de cargos del consejo y de la comisión de inversiones y la reunión se celebrará en la sede de la entidad, situada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), en Málaga.
Pulido relevará a Santiago Gómez, que accedió al puesto hace un año en sustitución del presidente de Unicaja, Braulio Medel, quien ocupó el cargo desde abril de 2007 cuando el BEF pasó a ser de titularidad de las cajas de Andalucía. En aquel momento se estableció un criterio de rotación en la presidencia que empezaba por el presidente de la caja de mayor volumen y continuaba en orden descendente con renovación cada año, aunque aún no se había ultimado la fusión de El Monte de Huelva y Sevilla y Caja San Fernando que dio lugar a Cajasol.
El BEF integra en su composición accionarial a Unicaja, original propietaria, con un 33 por ciento de participación; Cajasol, que sumó otro 33 por ciento tras la fusión; CajaSur y Caja Granada, con un 16,5 por ciento cada una, y Caja de Jaén, con el uno por ciento restante. El BEF no es un banco minorista, sino al por mayor, y pretende ser instrumento de cooperación de las cajas andaluzas en operaciones y líneas de negocio donde la dimensión conjunta lo aconseje, de forma que puedan afrontar juntas operaciones de más envergadura. Sus actividades son la financiación corporativa y de grandes proyectos de inversión e infraestructuras, gestionar participaciones industriales, proyectos de interés común y la gestión de cobros y pagos centralizados y de tesorería de administraciones andaluzas.

Los viernes distintos de Buenos Días, en Onda Cádiz




El programa BUENOS DÍAS, en Onda Cádiz, me permite no solo comentar la actualidad socioeconómica todos los días, sino también disfrutar de un buen rato cuando personajes como Pablo Carbonell se pasan por allí, trastocando todos nuestros planes. Pero da igual, Juan Luis Bretón, Aurelio Sánchez y Alejandro Hernández se lo pasaron de fábula hablando del jerez, de lo divino y lo humano. Dos fotos y una canción de Carbonell.

La 'cozaz' de Fernando



Fernando Santiago se lo pasa pipa provocando, hasta que luego van y le meten las chivas en el corral. El articulista del grupo Joly y presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) se está ganando a pulso una bronca institucional, pero como la alcaldesa jerezana anda un poco acomplejada seguro que lo deja pasar, siguiendo los consejillos de la señorita Pepis, que así le va a la compañera. Además Santiago es objeto del aprecio de Casto Sánchez, el edil de Presidencia, partidario de que la Asociación de la Prensa de Jerez se disuelva e integre en la APC.
Si se quieren divertir lean el artículo y luego los más de doscientos comentarios que le dedican los lectores, todo un récord: "No sé si se han enterado ustedes que hay un pueblo de la provincia de Cádiz que tiene un equipo de fútbol en primera división. Apenas se ha contado. Yo cada vez que pongo Canal Sur sale ese pueblo con una gracia que no se puede aguantar, ya sea bailando por bulerías con botas de fútbol (qué arte) ya sea con un monumento mitológico disfrazado de azul , ya sea insultando al presidente de la Diputación o a la capital de la provincia. Yo me alegro sanamente de que los pueblos de la provincia vayan bien, porque eso engrandece a la capital. Tienen otras costumbres y es bueno aceptarlo".