24 ene 2010

Hay debate, en Madrid y de altura, sobre la situación municipal


-¿Preocupa en Madrid que el ERTE municipal pueda desencadenar una cascada de peticiones?
-A Madrid no ha llegado absolutamente nada.
(Mamen Sánchez DJ. 24 en 2010)

No comparto, en modo alguno, la afirmación que la diputada socialista Mamen Sánchez, hace en Diario de Jerez (donde se han cerrado los comentarios) sobre si hay o no hay debate sobre el asunto de las regulaciones de empleo en los ayuntamientos. El debate está en todas las mesas en las que realmente se decide algo, sobre todo en la de la Federación Española de Municipios y Provincias y en varios ministerios. Y claro que todo el mundo está atento a una decisión -la que debe adoptar el Junta andaluza (no solo el consejero de Empleo)- que puede tener un efecto cascada en otros municipios españoles de distinto porte, que ya piensan claramente en desprenderse de patrimonio para conseguir liquidez y pagar las nóminas municipales. Querida Mamen, el debate está abierto, no solo lo ha generado Jerez, y sí está en Madrid, al menos en los despachos donde se deciden realmente las cosas que pasan en España. Además, cinco ayuntamientos andaluces han presentado entre 2008 y 2009 expedientes de regulación de empleo, tanto de extinción de contratos como de suspensión temporal, debido al deterioro de las finanzas municipales por la crisis económica. Según datos de la Consejería de Empleo, los consistorios que han presentado expedientes ante la autoridad laboral son los de Almensilla y Valencina, en la provincia de Sevilla, Huércal de Almería, Jerez de la Frontera (Cádiz) y el de Escacena del Campo (Huelva). El último en recurrir a esta medida ha sido el ayuntamiento de Jerez de la Frontera (PSOE), presentado el 7 de enero de este año y que está siendo negociado por las partes (administración y sindicatos), por lo que todavía no ha sido resuelto por la delegación provincial de Empleo de Cádiz.

Sevilla, El Puerto y Jerez, entre los ayuntamientos más transparentes

La organización Transparencia Internacional España ha publicado el Índice de Transparencia de los Ayuntamientos (ITA) 2009. donde se mide el nivel de transparencia de los 110 mayores Ayuntamientos de España, y ello a través de un conjunto de 80 indicadores, divididos en cinco áreas de transparencia, en cada una de las cuales se ha elaborado asimismo el correspondiente ranking específico de Ayuntamientos. Las cinco áreas de transparencia evaluadas han sido a) Información sobre la Corporación municipal; b) Relaciones con los ciudadanos y la sociedad; c) Transparencia económico-financiera; d) Transparencia en las contrataciones de servicios; e) Transparencia en materias de urbanismo y obras públicas. Pues bien, entre ellos, entre los ayuntamientos más transparentes -con respecto a Andalucía- se encuentran los de Sevilla (PSOE), El Puerto de Santa María (PP) y Jerez (PSOE). En esta edición del ITA 2009 las puntuaciones alcanzadas por el conjunto de los Ayuntamientos evaluados han sido notablemente más altas que las obtenidas en 2008.
Así, la puntuación media general de los 110 Ayuntamientos ha alcanzado 64´0 puntos (sobre 100) frente a la de 52´1 alcanzada en 2008. Además, en todas y cada una de las cinco Áreas de transparencia analizadas, las puntuaciones medias del conjunto de Ayuntamientos ha sido superior a las del pasado año, destacando esta mejora sobre todo
en tres áreas: En Transparencia en Urbanismo y Obras Públicas, la subida ha sido de casi 22 puntos (72´2 en 2009, frente a 48´4 en 2008); en Transparencia Económico financiera el incremento ha sido de 20 puntos (49´1 en 2009, y 29´1 en 2008); también ha sido muy notable el incremento en el nivel medio en Transparencia en las Contrataciones de Servicios, cuya subida ha sido de 21 puntos (58´3 en 2009, frente a 37´3 en 2008). Cabe asimismo destacar que en esta edición de 2009 hay un total de 79 Ayuntamientos que han superado la puntuación de 50 puntos (sobre 100), mientras que en 2008 fueron únicamente 55 los que aprobaron, de entre los cien Ayuntamientos evaluados dicho año.

23 ene 2010

La libreta de Pepa


La parlamentaria andaluza y candidata del PP a la alcaldía de Jerez, María José García Pelayo, me ha recordado hoy a Carmen Maura. Sin broma. Aquel anuncio de 'tacita a tacita...' es ahora 'libretita a libretita'. Pepa tiene una libreta que es su verdadero cuaderno de bitácora donde viene anotando los resultados de sus encuentros sociales, expectativas, problemas y anhelos de muchos jerezanos y jerezanas. Me recuerda cómo ganó las elecciones Juan Manuel Armario en Arcos de la Frontera, pateándose calle a calle, visitando a cientos de personas y escuchando, sobre todo escuchando, porque la gente está absolutamente harta de escuchar a los políticos. Toca cambiar los papeles para asumir lo que quiere realmente la sociedad. Pepa ha logrado que su equipo funcione, delegando responsabilidades en sus compañeros actuales, al núcleo duro que le viene acompañando en estos últimos años, no sin pocos obstáculos porque la austeridad municipal no afecta a los asesores en exceso pero sí al funcionamiento de los grupos, que no reciben sus cantidades a tiempo. Y eso es esencial porque es un derecho muy importante. Si no hay recursos no se garantiza el trabajo de la oposición, que es fiscalizar al Gobierno. He leído algunas de las anotaciones de Pepa en su libreta y es muy puntillosa, exhaustiva, aunque para ser correctos no es una sino varias las que ya ha llenado con más problemas ciudadanos que otra cosa. La libreta de Pepa es su blog personal, su hoja de ruta de vuelta al poder municipal. Pero quedan muchos días y hay que trabajar duro, la única encuesta que vale es la del día siguiente de las elecciones. Menuda batalla electoral nos espera en Jerez, donde Pilar Sánchez tiene demasiados frentes abiertos a la vez.

Entre Jerez y Cádiz y viceversa



Hoy, cuando he escuchado 'La Murga de los Currelantes' me he dado cuenta de lo bien que viene la coplilla para estos tiempos que corren. Pero coño, es que han pasado una jartá de años. Ayer por la noche, me cuenta mi ecléctico amigo gaditano, la Comparsa de Jesús Bienvenido, Los Santos, levantó al Teatro Falla con el pasodoble que adjunto. "Es precioso y habla de la relación Cádiz-Jerez desde una perspectiva original, constructiva, crítica y solidaria. Me emocionó". Aunque ahora esté ausente de las ondas y la televisión, de lunes a viernes, me voy de Jerez a Cádiz, y luego a Sevilla, cientos de kilómetros para garantizarme el sustento y la libertad de poder hacer y decir lo que creo conveniente, mientras que se den las condiciones para ello. Me siento un ciudadano de la bahía, de mi tierra, de mi Andalucía, hoy más que nunca y odio los catetismos ilustrados ultralocalistas. Comparto con mi ecléctico amigo gaditano el arte de esta comparsa. Y es en Cádiz donde tengo la libertad que en Jerez es imposible. Y me alegro.

Por si tienes ganas de entretenerte con You Tube


2009 ha sido el mejor año para el video online y por primera vez compartimos nuestras listas de Videos Más Vistos y los términos de búsqueda en YouTube con mayor crecimiento. La lista muestra una serie de momentos. Algunos son grandes (como la toma de protesta de Barack Obama) y otros pequeños (una boda en Minnesota que se transforma en baile); algunos son sorpresivos (Susan Boyle) y otros no tanto (New Moon), pero todos tienen en común la manera en la que inspiraron, entretuvieron y conectaron a millones de personas alrededor del mundo a través de YouTube.
Los 5 Videos Más Vistos en YouTube (Global):
1. Susan Boyle - Britain's Got Talent (Más de 120 millones de vistas)
2. David After Dentist (Más de 36 millones de vistas)
3. JK Wedding Entrance Dance (Más de 33 millones de vistas)
4. New Moon Movie Trailer (Más de 30 millones de vistas)
5. Evian Roller Babies (Más de 27 millones de vistas)

Los 5 Videos Musicales Más Vistos en YouTube
1. Pitbull - I Know You Want Me (Más de 80 millones de vistas)
2. Miley Cyrus - The Climb (Más de 62 millones de vistas)
3. Miley Cyrus - Party In The U.S.A (Más de 49 millones de vistas)
4. The Lonely Island - I'm On A Boat (48+ million views)
5. Keri Hilson - Knock You Down (Más de 35 millones de vistas)



Martin Scorsese, genio


Doy las gracias a Dios por tener recursos que me permitan ver canales por cable, como AXN. De otra forma me habría perdido el excepcional tributo en imágenes a uno de mis directores favoritos: Martin Scorsese. Después de la presentación de Di Caprio (siento que no hayan grabado la de Robert De Niro) lo que veréis es un homenaje. Si puedes, véte al viejo vídeo club y resérvate algunas de Martin, me lo agradecerás. You Tube es genial.

22 ene 2010

Obama y Rajoy



Un amigo me sugiere la enorme influencia que tiene la magnífica web de la Casa Blanca sobre el PP, cuya web corporativa guarda cierto parecido (veáse el planteamiento de las cuatro noticias más importantes del líder) con la de Obama, que saca un enorme partido a las redes sociales. Os dejo los enlaces y sacad vuestras conclusiones:

Un cese en el equipo de Luis Pizarro

Ha cesado, a petición propia, el Secretario General Técnico de la Consejería de Gobernación, Fernando Silva (Decreto 14/2010, de 19 de enero), cargo que ha sido ocupado por Isabel López Arnesto. Fernando Enrique Silva Huertas, natural de Jerez de la Frontera (Cádiz), donde nació en 1963, es licenciado en Derecho por la Universidad de Cádiz y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores de Gestión Financiera. Desde 1999 hasta el 27 de abril de 2009 ocupó el cargo de secretario general de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz. Nadie sabe las razones exactas del cese voluntario.
Fernando Silva, que pasa por ser todo un experto en administración local, ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en la Administración autonómica. Fue secretario provincial del Instituto Andaluz de Servicios Sociales en Cádiz desde 1993 hasta 1997, año en el que pasó a hacerse cargo de la Secretaría General de la Delegación Provincial de Asuntos Sociales. Seguidamente, fue nombrado jefe del Servicio de Justicia de la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz, donde permaneció hasta 1999.