16 may 2012

La gente normal no se lo merece


Injusto. Lo es. Una empresa lo pasa mal, cierra, despide como puede y no recibe más ayudas. Ni les cuento el desenlace de la historia para miles de autónomos. Bancos y cajas de ahorros reciben una suerte de millones de los gobiernos para que el sistema no sucumba. Pero a la gente ordinaria le dan por saco, por ser fino. Y no dejan de acosarle para que pague hasta el último euro si se atrasa en un recibo domiciliado. El modelo islandés me gusta, aunque las estén pasando canutas. Banqueros y políticos a la cárcel, que asuman su responsabilidad. Si en junio pasa algo, Dios no lo quiera, solo habrá un lado en esa guerra callejera y económica, el de la gente normal, con problemas que no son normales porque ellos no han creado esta crisis. Van a pasar cosas, todos lo sabemos, lo sentimos en nuestro corazón, lo dicta el sentido común. Suerte a todos y todas, hoy tengo más ganas de luchar que nunca. Están haciendo daño a mucha gente buena, que confió sus ahorros a bestias pardas sin piedad...
(Vídeo de John Legend. Ordinary people)

Panorama 2.0: el caso del Cabo Chica


“De los 29 años que llevo siempre he estado en la lucha contra la droga, estuve en la Unidad Central Antidroga en Madrid casi siete años, aunque muchos de los trabajos los he hecho en Chipiona”, relata el cabo primero de la Guardia Civil Miguel Sánchez Chica, que ha dado muchas charlas y conferencias, en especial durante su etapa de comandante de puesto en la provincia de Jaén. “Estaba autorizado por la Comandancia, y las charlas se siguen dando en muchos sitios para concienciar a la gente del problema”. “El efecto de la droga es muy grave y su potencial económico, sobre todo en esta zona, impresiona”. Junto a sus cuatro compañeros del grupo de Chipiona, guardias curtidos y conocedores del terreno, ha protagonizado muchas acciones. “Un joven teniente fue clave en todo para nosotros, fue de una gran ayuda”. Su historia es el argumento central del tercer programa de PANORAMA 2.0.

La calidad de los compañeros de OJ


Cosas del arte y de las casualidades de la vida. Una producción hecha en el verano de 2008, cuando Pedro Rollán dirigía Onda Jerez RTV, se ha hecho acreedora años después de un accésit del II Premio Nacional de Periodismo Juan Andrés García. Manuel Montero y José Manuel Melero, dos buenos profesionales de una casa amenazada por el ERE, Onda Jerez, han recibido el premio hoy en un acto al que ha asistido la alcaldesa, María José García-Pelayo, junto a la presidenta de la Asociación de la Prensa de Jerez, María José Pacheco

15 may 2012

¿Todo se acaba en junio?


Y no soy un experto, simplemente recopilo datos como un poseso porque presiento que estamos siendo objeto de un engaño tan colosal como cuando negaban la existencia de una crisis que nos comía por los pies. Discutido, criticado, pero muy seguido, el premio Nobel de Economía Paul Krugman asegura que Grecia abandonará el euro, "muy probablemente" en junio, y ve posible el fin de la zona euro "en unos meses" si Alemania no acepta una "drástica revisión de la estrategia" contra la crisis. En un artículo titulado "Eurodämmerung" que se puede ver hoy en el blog del economista estadounidense en el diario The New York Times, se describen las cuatro fases que a su juicio llevarán a este "final del juego", en el que los capitales de España e Italia emprenderán la fuga hacia Alemania. Solo cabe esperar que Alemania no consiga ahora con la economía lo que no consiguió en otras épocas: el control de Europa. (Mas en EL MUNDO)

¿Planes de ajuste o ajuste de cuentas?

Rubalcaba  en Sanlucar, Cádiz, acto con militantes
Irene García con Alfredo Pérez Rubalcaba

La alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, la socialista Irene García, se ha defendido hoy como gata panza arriba, tras conocer que el Gobierno ha rechazado el plan de ajuste que habían presentado, y la comparación con otros municipios, no gobernados por el PSOE, que han recibido un trato que la regidora juzga discriminatorio hacia Sanlúcar. García ha advertido que tienen en el cajón de la historia algunos asuntillos turbios que dejarían en muy mal lugar al PP y su gestion al frente de la Corporación sanluqueña. Los que conocemos su historia reciente sabemos a qué se refiere García. Lo extraño es que no haya salido nada a la palestra hasta ahora. Nunca es tarde cuando las historias son buenas. Y lo son.

14 may 2012

A la hora señalada

Griñán (primero por la derecha), consejo interterritorial del PSOE.
La renovación o regeneración (depende del grado perseguido en cada provincia andaluza) del PSOE-A se ha puesto en marcha sin remedio para aquellos que, como el hasta ahora secretario general gaditano Francisco González Cabaña, se han venido resistiendo a ella con todos los recursos que la política, buena y mala, proporciona. El actual presidente de la Junta, secretario general de los socialistas andaluces y presidente de la organización política, Pepe Griñán, y su número dos, Susana Díaz, quiere completar antes de que concluya septiembre una renovación que permita marcar, con otras caras y gestos, la nueva hoja de ruta que los electores le han marcado con los resultados de las últimas convocatorias.