Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos Humanos. Mostrar todas las entradas

12 dic 2009

¿Y si muere Haidar?



Me he dado una vuelta por la Plaza del Arenal, de Jerez, para testimoniar mi preocupación por el desenlace de la huelga de hambre de Aminatou Haidar. Me pregunto: ¿y si muere la activista?¿qué será del pueblo saharui?¿qué haremos en España?¿cómo reaccionará Estados Unidos?¿y el Frente Polisario? ¿una guerra en ciernes?
Me entero por la agencia OTR que la activista saharaui Aminatou Haidar, que permanece en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote tras su expulsión de Marruecos, entró hasta en seis ocasiones en El Aaiún sin identificarse como ciudadana marroquí en el control de pasaportes del aeropuerto, según informaron fuentes diplomáticas. Además, en una ocasión se definió como ciudadana saharaui y pudo entrar en el Sáhara Occidental sin complicaciones.

Todo hace indicar que hay un cambio de actitud por parte de Marruecos en la entrada de activistas saharauis y que surge a raíz del discurso pronunciado por el rey Mohamed VI el pasado 6 de noviembre, con motivo del 34º aniversario de la Marcha Verde, en la que dio órdenes a "todas las autoridades públicas" de que redoblaran la vigilancia ante cualquier "atentado contra la soberanía nacional" y fueran "intransigentes" a la hora de preservar la seguridad, la estabilidad y el orden público.

"Atrás quedó la era de la ambigüedad de posiciones y de elusión de obligaciones. La persona ha de elegir abiertamente entre ser patriota o traidor, pues no existe una posición intermedia entre el patriotismo y la traición, como tampoco se puede seguir disfrutando de los derechos de la ciudadanía, a la vez que se reniega de ella, conspirando contra los enemigos de la patria", continuó el monarca marroquí.

Este pronunciamiento se produjo después de la detención de siete destacados activistas saharauis a su llegada al aeropuerto de Casablanca después de haber visitado los campos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Rabat les acusa de haberse puesto "en contacto con partes hostiles a Marruecos" y Amnistía Internacional ha advertido que, si se les declara culpables, podrían ser condenados a muerte. No perdamos de vista este conflicto, e instemos a nuestro Gobierno a que encuentre una salida aceptable, actual y para el futuro.

9 dic 2009

Lubna con pantalones, esta semana en Cádiz y Jerez


La periodista sudanesa Lubna Hussein ofrece hoy miércoles una conferencia en la que relata su caso, reflejado en su libro 'Forty lashes for a pair of trousers' y su particular lucha contra la discriminación que sufren las mujeres en su país. En la Asociación de la Prensa de Cádiz. Será a las ocho de la noche. Al día siguiente, jueves, estará en el estudio 1 de Onda Cádiz, para participar en mi tertulia, junto a periodistas como Libertad Paloma, Carmen Morillo y María José Pacheco.

4 dic 2009

Lubna Hussain en Cádiz y Jerez


La periodista Lubna Hussain un símbolo de la lucha de las mujeres de su país desde que fue arrestada el pasado mes de julio, ofrecerá una charla el próximo miércoles, día 9 a las OCHO en la Asociación de la Prensa de Cádiz, calle Ancha, 6, dentro del programa “La Prensa en la Calle” que organiza la APC con la colaboración de Diputación, la Obra Social de Cajasol y Quorum Libros. Al día siguiente, a las 9,30, participará en mi tertulia de Buenos Días, en ONDA CÁDIZ, a las 9,30, acompañada por las periodistas Libertad Paloma y María José Pacheco. Lubna Hussain, extrabajadora de Naciones Unidas, fue condenada a recibir 40 latigazos por llevar pantalones en público; renunció a la inmunidad que le otorgaba su trabajo en la ONU, se negó a aceptar la pena y también a pagar la multa equivalente a 150 euros por la que el tribunal conmutó el castigo, por lo que fue enviada a prisión. Su experiencia ha quedado reflejada en “Forty Lashes for a pair of trousers” (“Cuarenta latigazos por un par de pantalones”) en el que relata, además de su arresto junto a otras doce mujeres de su país por vestir ropa indecente, las dificultades para encontrar empleo como periodista en su país.
*El acto será presentado por Carmen Morillo, miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía, y podrá seguirse por internet a través de la web www.prensacadiz.org.