Mostrando entradas con la etiqueta Operación Arcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Operación Arcos. Mostrar todas las entradas

27 ene 2011

Una peña monumental

Mira que me gusta Arcos, desde pequeño. Pues bien, siempre me han maravillado las vistas de la campiña del Guadalete desde la Peña. Por eso me encanta que la parlamentaria gaditana María Cózar haya anunciado esta mañana la próxima presentación de una proposición no de ley en el Parlamento de Andalucía en respaldo de la solicitud de declaración de la Peña de Arcos como monumento natural, como consecuencia del expediente iniciado por el Ayuntamiento. Este compromiso de la parlamentaria se ha producido en el transcurso de una entrevista mantenida con la alcaldesa arcense, Josefa Caro, durante la que se han repasado diversos asuntos de interés para la localidad y en la que ha destacado esa voluntad de implicar al Parlamento en un asunto de relevancia para el municipio.

1 jul 2008

Memoria histórica: la gestión del Circuito de Jerez


Fue en 2004. El PSOE de Jerez, su grupo municipal, denunció que la empresa Gestión Circuito de Jerez SL estaba en quiebra ya que en 2001 presentaba pérdidas que superaban los fondos de la sociedad. Los socialistas jerezanos se preguntaban entonces la razón por la que el Gobierno municipal (¿recuerdan quién gobernaba en 2004?) amplió el contrato entre Cirjesa (la titular del circuito) y la empresa Gestión Circuito de Jerez hasta 2011. Según información mercantil, la sociedad limitada que ha gestionado el trazado jerezano (cuyos platos rotos está pagando ahora la Junta de Andalucía) cuenta con 13 empleados y anotó unas ventas de 2,9 millones de euros en el balance de 2006, un resultado de 293.000 euros, un activo de 2,4 millones, y todo ello con un capital social de 3.000 euros. Como único administrador, desde que fue creada en 1996, figura José Ramón García Pérez. La sociedad tiene por objeto la gestión y explotación del Circuito de Jerez, tanto en sus facetas deportivas y comerciales como en todas aquellas otras que puedan derivarse de la explotación integral de sus instalaciones. Al parecer, el Ayuntamiento de Jerez ha intentado resolver este contrato pero parece que, como otros, está muy bien redactado. Y las compensaciones serían multimillonarias. ¿Alguien sabe más?