Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Pacheco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Pacheco. Mostrar todas las entradas

5 abr 2010

RTVE: "Pacheco está pensando en volver"


Hace tiempo que no creo en las casualidades. Conozco perfectamente, después de tantos años, el funcionamiento de los medios generalistas y no es casual que hoy Pedro Pacheco haya sido objeto de una información sobre -justo en estos días- aquello de "la Justicia es un cachondeo" y terminar la pieza dejando entrever que se plantea volver al ruedo político. ¿Acaso el PSOE tiene miedo de que don Pedro -que tantos apoyos le ha brindado tiempo atrás- se sienta seducido por el encanto de un PP con posibilidades de gobernar pese a sumarios varios? También es casualidad que este ventoso día, complicadísimo para la alcaldesa socialista de Jerez, venga ahora RTVE y suelte a media España que Pacheco puede volver a Jerez. Da igual que no gane, no lo necesita para manejar a su antojo, tal como hizo con Pelayo (PP) y Sánchez (PSOE), y gobernar indirectamente, que es menos arriesgado y más sibilino. Saca tres o cuatro concejales y rataplán, todas sus huestes mas felices que un rucho, el PSOE acudiendo raudo a tapar el gran agujero y ceses, los justos. Y paro de contar, porque no me gusta la política-ficción.
Sobre lo de Bertín, han pasado 25 años ya y no se sabe si un juez te puede procesar por decir eso siendo cargo público o notario de la actualidad, es decir, periodista. Puedo contar la historia porque, de alguna forma, la viví en primera persona. Supe que aquello era un pelotazo, lo del chalé de Bertín (consultar las hemerotecas del Diario de Jerez), porque eran los tiempos en los que los políticos buscaban un personaje famoso en el que descargar todo el peso de la ley. Los derribos estaban a la orden del día en Jerez, y aquel listado (creo que el chalé de Bertín Osborne era el número 30 de la lista, figuraba como Norberto Ortiz Osborne) de Urbanismo fue la pista perfecta y la excusa, una más de la época, de Pacheco para situarse al frente de la rebelión de los más débiles contra el señorito y las rancias familias de abolengo.

28 mar 2010

'San' Pedro y el oráculo de San Bernabé


La 'otra' entrevista del día la firma el coordinador de La Voz de Cádiz en Jerez, Wayne Jamison. Y es la de Pedro Pacheco en el diario de Vocento. A estas alturas, puede que Pacheco impresione al joven Wayne, pero no desde luego a los que conocemos que el ego de Pedro es más grande que el Circuito de Jerez. Pero, obviamente, no ignoramos que maneja mucha información, más por el servilismo de algunos que por los años en el poder y los intereses cruzados. La leyenda urbana de que Pacheco se entera de todo y está detrás de todo es cierta a medias. Los cajones de algunos en esta ciudad -no solo los suyos de la bodeguita- están llenos de información valiosa y estratégica, no hablo de ilegalidades, quede claro. He leído la entrevista encontrando algunas salvajadas como "el Ayuntamiento es como un gallinero en el que ha entrado una zorra que lo ha desbaratado todo", que rayan en la injura (el castellano es tan flexible...), su extraña defensa de la Plataforma de Parados "de quienes, por cierto, no se preocupan los sindicatos. Si no lo hacen, se pueden arrepentir", amenaza el 'enorme'.
Luego va y afirma: "Es que no sé qué hacen todos esos asesores que hay, esos sobresueldos... Y Aramburu (delegado de Comunicación que reflexiona sobre su futuro desde hace semanas), ¿qué hace cobrando sin ir a trabajar? ¿Qué hace entrando gente todavía a dedo en Infraestructura y Onda Jerez? ¿Cómo se consiente todo eso? ¿Quién endereza este entuerto, este hotel de los líos? ¿Quién restablece la tranquilidad en este gallinero?", pero no aporta datos, nombres, situaciones, es más de lo mismo, es el profeta del Apocalipsis jerezano. Y cómo se atreve a hablar de "gente que entra a dedo". Por favor, Pedro, hay que tener algo más de de dignidad y memoria.
Luego explica con detalle los pronósticos de una encuesta, que atribuye al sociólogo Julián Santamaría. "Los resultados que me transmiten son entre 9 y 10 concejales para el PSOE, con tendencia a la baja, y también entre 9 y 10 para el PP. Y, curiosamente, también han preguntado por Pedro Pacheco. No entiendo por qué, pero me dan entre 6 y 7. El muestreo se hizo el mes pasado, así que imagínese como sería si se hiciese ahora". Cuanta información, me quedo helado. Me gustaría ver esa encuesta, de verdad.
Pero donde me quedo pensando es en el asunto de Antonio Fernández, las hipótesis que maneja el ex alcalde jerezano sobre la salida del ex consejero: "Hay dos tesis. Por un lado, su militancia inquebrantable hacia las líneas de Chaves y Pizarro y, por otro, el lógico cansancio por gestionar una consejería como la de Empleo en una época en la que el crecimiento del paro es incesante en Andalucía. Y puede haber una tercera respuesta, ésta en clave local, y es que creo que el PSOE le va a proponer como candidato a las elecciones locales de Jerez. Considero que estas tres razones no son contradictorias entre sí".
*Un amigo me acaba de llamar, cree que Pacheco ha consultado antes de hacer estas declaraciones con el oráculo de San Bernabé (razón en el bar La Moderna). A lo mejón...

14 feb 2010

Es él, pero sabe tanto....




No me cabe duda, ha dejado y tiene en Jerez una legión de estómagos agradecidos (sobre todo en las entrañas municipales) y sabe lo suficiente de lo que él llama el "PSOE sano" (es un cachondo) como para constituirse, muchos lo sospechamos, posiblemente en el verdadero urdidor de la tormenta perfecta que se abate sobre la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, en la que ella pone de su parte de vez en cuando.
Pacheco es incapaz de comprender que ya ha pasado su tiempo y los socialistas gamberrillos que lo enredan todo -con grave peligro para su futuro político inmediato y su bolsillo- le están haciendo el favor del siglo no ya a los andalucistas -que nunca volverán a ganar Jerez con Pacheco por medio- sino al PP, que sentado tranquilamente y trabajando lo justo es fácil que lleguen al poder local en breve plazo. Aunque necesitarán a otros. O no. Porque Pelayo guarda algunas cartitas en la manga que desvelará en su momento, me refiero a fichajes sonados. Pacheco no aceptó el resultado democrático de las urnas y dió un portazo en las narices a todos sus electores. Un demócrata, un tipo preocupado por los suyos, por su Jeré no se habría ido a toda prisa a solucionar su jubilación en Cajasol, se habría quedado sin lugar a dudas. Hay que estar a las duras y a las maduras.
Pacheco es más listo que el sagaz periodista porque no le contesta abiertamente a las preguntas clave y explica la forma en la que entraron cientos y cientos en el Ayuntamiento. Pero Paquito Sánchez Múgica logra que el personaje aflore puro en su esencia y eso es de agradecer porque vemos el verdadero carácter del personaje. Yo creo que Pacheco es historia, y como yo miles que le enviamos a la oposición. Pero se empeña en lo contrario y estas cosas terminan mal, hay demasiadas pruebas en la política nacional de que segundas partes nunca fueron buenas. De todas formas, sabiendo lo que sé, me divierte leer algunos pasajes. Porque desconoce el futuro inmediato. Hoy habrá disfrutado como un enano, porque la fama es su droga. Pero la fama, como el tabaco, mata. Tarde o temprano. A mí no me hace gracia, pero está claro que usa los resortes, las influencias, la información acumulada, como nadie. ¿Es eso la política? Creo que sí, lamentablemente. El problema de todos los pasan por los encuentros con Pacheco es que como lo cuentan todo después no hay forma de que mantenga en secreto sus estrategias.

-Justifica el ERTE, entre otras cosas, en que usted infló la plantilla y Pelayo 'colocó' a 300...
-¿Esta señora habrá hecho algo en estos cinco años, no? ¿Ha hecho algo? Da la impresión de que no ha estado nunca. Yo estuve 24 años más cuatro, y ella cumplirá seis el año que viene: ¿qué ha hecho? Entonces, si no hace nada, ¿qué hacen cobrando ese enorme salario ella y su nuevo marido? ¿Podrá decir qué es lo que ha hecho? Destrozar Jerez. Con esta señora al frente, si es que alguna vez lo ha estado, Jerez ha dado un paso atrás muy grave en cinco años. Y no me refiero sólo al paro, sino a la calidad de la democracia local. ¿Usted había visto alguna vez a la Policía impedir el paso de los ciudadanos a un pleno? ¿Había habido menos audiencia en Onda Jerez, con nuevas contrataciones últimamente por cierto? Creo que estamos asistiendo a los últimos actos de un período de una bajísima calidad democrática y estoy convencido de que los ciudadanos reaccionarán.

Y hay otra pregunta clave:
-Hablando de recuperar contactos, uno de los que ha vuelto por Jerez es su buen amigo José Luis López 'El Turronero'...
-Es vox populi en la ciudad que un señor, al que aprecio enormemente que es el señor José Luis López, era hasta mayo pasado, según la señora Sánchez, un especulador, impresentable y que había que echar de Jerez. Mire usted, mucha gente está intrigada, y yo también, por saber cómo este señor desde mayo hasta la fecha ya no tiene ninguna de estas características que la señora Sánchez decía. Incluso amenazó con echarlo de la presentación de Ikea, un proyecto que trajo conmigo para Jerez. Es curioso cómo desde mayo hasta la fecha ya forma parte del pequeño círculo íntimo de la alcaldesa: cenas, veladas en el ático, presentaciones, bailes de fin de año... Esta señora está obligada a explicarle a su partido, a sus compañeros y a sus electores por qué durante tres años ha tratado a este señor así y desde mayo ya no. Tendrá que aclararlo cuanto antes. (Más en DJ -no dejar de leer los comentarios, hay de todo)

Por cierto, el periodista Manu Garro, del grupo Información, aborda el asunto de Pacheco y se nota que Manu sabe lo que puede ocurrir en breve. En su artículo habla de "los peores asesores": "Y aunque para muchos este asunto no va a hacer justicia a todo lo que se pensaba que se había hecho ilegal en este Ayuntamiento (algún día alguien deberá analizar qué se dijo, a quién se implicó y qué ha pasado finalmente de todo lo que se hablaba de tanta corrupción hace ahora un año y quién fue más coherente con lo dicho y quién no), lo cierto es que no por ser un caso ‘menor’ va a dejar de tener sus consecuencias tanto en la propia ciudad, como sobre todo en la persona del ‘ex’. Y es que, como siempre se ha dicho, Pacheco tuvo muchas oportunidades para irse por la puerta grande y las desperdició todas y ahora ve cómo su carrera política no sólo finalizó como finalizó, sino que le puede poner otra negra guinda en forma de sentencia y de sanción". (Más en IJ)

5 jul 2009

Grimaldi, un apellido en apuros



Foto: Esteban Pérez
Dado que los compañeros de Diario de Jerez firman todos sus artículos como "redacción" no es fácil saber quién le ha hecho la entrevista a José Grimaldi Corral, propietario de la empresa Jerecom. Pero, en la maraña de datos que facilita el empresario, sobresale un aspecto, que suena inquietante, en todos los órdenes. ¿Insinúa Grimaldi que si él tira de la manta algunos lo pueden pasar mal? Eso significa que sabe cosas, que ¿debería comunicar a la Justicia?:

—¿Algunos implicados podrían acabar en la cárcel?
—No lo sé, espero que la Justicia lo resuelva de la mejor forma que puede resolverse. Los Juzgados para eso están, para emitir un veredicto justo y razonable y condenar a quien por derecho resulte responsable. Que la Justicia me inculpa, pues voy a la cárcel, sino soy culpable que vaya quien tenga que ir sea Pacheco, Carmen o Pepito el de los palotes. Yo soy el primero que lo digo, si tengo que ir a la cárcel como responsable de la empresa de construcción que monté y que era para mi beneficio, soy consciente de todo y me hago responsable de mis actos, pero sólo no voy. Esto lo vamos a probar todo y, si no es aquí, iremos a donde tengamos que ir, porque además sigo confiando en que hoy por hoy la empresa Jerecom podría tener viabilidad.



15 nov 2006

Pacheco tiene las riendas ¿o no?


Raras veces publicamos en este blog una nota de prensa, pero hoy es la excepción. Es la que acabamos de recibir desde el "segundo ayuntamiento" de Pedro Pacheco: la Gerencia Municipal de Urbanismo. Una simple lectura les valdrá para darse cuenta de quien maneja las riendas municipales. Pilar Sánchez no termina de darse cuenta de lo que pasa y si lo hace le falta valor para tomar la decisión que medio Jerez espera. Ahora bien y si Pacheco gana, no tiene mayoría para gobernar y termina siendo alcalde. Cielos. Puede ser. Me cuentan que anda dando "cariño" a la UGT, ahora que Salvador León va subiendo peldaños en el PSOE. Y me encanta la ayudita de la GMU a Jecomusa para que salga de "los atasquillos" (¿cuáles?).


LA NOTA

El Consejo de Gestión de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha celebrado esta mañana una nueva sesión en la que se ha concedido una “enorme cantidad” de licencias de obra tanto para la construcción de nuevas viviendas como para la instalación de actividades económicas en el término municipal, tal y como ha destacado Pedro Pacheco en una rueda de prensa posterior. Del mismo modo, el Consejo de la GMU ha aprobado numerosos pliegos de cláusulas administrativas para la cesión o venta de parcelas mediante concurso público, o bien para la cesión directa de terrenos a distintos colectivos o asociaciones que así lo han solicitado a la GMU con anterioridad. Dentro de estos pliegos, el coordinador de Política Territorial ha destacado los siguientes:

Pliego de cláusulas para la enajenación de una parcela de unos 6.000 metros cuadrados en Guadabajaque, en las inmediaciones de la Laguna de Torrox, que se destinará a la construcción de VPOs de régimen general en venta (un máximo de 157 viviendas protegidas). La enajenación de esta parcela se realizará mediante un concurso público que estará restringido a entidades sin ánimo de lucro, de carácter benéfico o social. Precisamente, Pedro Pacheco ha destacado que en los últimos meses UGT ha mostrado su interés por optar a la compra de estos terrenos.

Pliegos de cláusulas para la cesión, mediante concurso público, de la explotación de dos estaciones de servicio propiedad de la GMU, cuya concesión administrativa expira a partir del mes de enero. Se trata de la gasolinera situada junto al Circuito y la otra en Montealegre. En el caso de la de Montealgre, el pliego permite incluso que la estación de servicio sea sustituida por un pequeño equipamiento público conforme a los usos admitidos por el Plan General en esos terrenos.

Pliego de condiciones para ceder, mediante concurso público, la explotación de un aparcamiento en superficie para camiones (con capacidad para unas 160 plazas) en la Ciudad del Transporte, así como para la construcción y explotación de una estación de servicios integrales al vehículo.

Pliego de cláusulas para la cesión, mediante concurso público, de una parcela de unos 5.400 metros cuadrados situada junto al cementerio, para la construcción y explotación de un tanatorio.

Pliego de cláusulas para la cesión, mediante concurso público, de una parcela de unos 5.500 metros cuadrados situada en El Altillo, para la construcción y explotación de un equipamiento socio-educativo.

Pliego de cláusulas para la cesión, mediante concurso público, de una parcela de más de 5.000 metros cuadrados de la Ronda Este, a la altura del Pago San José, que se destinará a uso deportivo.

Adjudicación directa de la cesión de una parcela de más de 6.000 metros cuadrados, en las inmediaciones de la avenida Fernando Portillo, a favor de la Asociación Síndrome de Down.

Adjudicación directa de la concesión administrativa a favor de la Iglesia Evangélica Filadelfia de una parcela de 1.670 metros cuadrados, situada en San Telmo Viejo.

Adjudicación directa de la concesión administrativa a favor de la Iglesia Evangélica Bautista Bethlehem, de una parcela de más de 1.000 metros cuadrados, situada en la Ronda Este. Pedro Pacheco ha destacado que la GMU está negociando con esta congregación la permuta de su actual sede situada en la calle Barreras, 3, una edificación que la GMU ofrecerá a su vez a la Peña Luis de la Pica como sede provisional.

Ampliación de la parcela del Polígono Sur cedida con anterioridad a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer La Merced.

Pedro Pacheco ha destacado igualmente en su comparecencia, que el Consejo de Gestión de la GMU ha acordado poner a disposición de la Consejería de Educación y Ciencia cuatro parcelas de equipamiento público, que se destinarán a la creación de nuevos centros educativos o la ampliación de centros de enseñanza infantil y primaria, así como de institutos de enseñanza secundaria del término municipal. La primera de estas parcelas está situada en La Granja y serviría para ampliar el Fernando Quiñónez, la segunda se encuentra junto al Colegio Montealegre y serviría igualmente para su ampliación, y las otras dos parcelas se destinarán a la creación de nuevos centros educativos en la Ronda Este y en la avenida de Europa.

Del mismo modo, el coordinador de Política Territorial ha explicado que el Consejo ha aprobado como asunto urgente la concesión administrativa a favor de Jecomusa de la edificación propiedad de la GMU situada en la calle Caballeros, nº 35, donde está actualmente Onda Jerez. Esta concesión administrativa marca el inicio de un expediente de permuta de este bien de dominio público, para cuya desafectación habría que esperar que el PGOU sea aprobado definitivamente. Según ha explicado Pedro Pacheco esta concesión permitirá salir a Jecomusa de los “atasquillos” que tiene.

En el apartado de licencias, Pedro Pacheco ha anunciado que la GMU ha concedido licencia para la construcción de la promoción de Inmobiliaria Osuna en Ermita de Guía, compuesta por 193 viviendas. Asimismo, se ha acordado conceder licencia para la ampliación del Centro Cívico Rosa Roige, con la construcción de un centro administrativo y de servicios sociales. También se ha concedido licencia para la construcción de la piscina cubierta en el Polígono Sur, en la calle Juana Aguilar Pazos esquina con Arquitecto Hernández Rubio. Por último, el coordinador de Política Territorial ha subrayado la concesión de licencia de obra para la reforma y ampliación vertical del Centro de Salud “Las Delicias”.

En cuanto a licencias para actividades económicas, Pedro Pacheco ha hecho especial hincapié en la concedida para la construcción de un laboratorio de producción y sanidad vegetal en el Parque Agroalimentario, a la Consejería de Agricultura y Pesca. Por último, el coordinador de Política Territorial ha destacado la inclusión en el Registro Municipal de Solares de varias parcelas de la Ciudad del Transporte, por incumplimiento en la construcción. Asimismo, se ha acordado la venta forzosa de la calle Alcaidesa, nº 8; y la calle Carmen, nº 16.