Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanidad. Mostrar todas las entradas

5 ene 2011

Y ahora, a prohibir el tabaco

La ministra de Sanidad, Leire Pajín
¿La ley antitabaco? A mí me parece fenomenal, y si prohíben el tabaco por decreto, mejor, lo que pasa es que el Estado hace caja con sus impuestos mientras las tabaqueras nos advierten de que el tabaco puede matar. Yo me fumo un purito en ocasiones (mentiría si dijera lo contrario). 

Eso sí, los fabricantes de estufas para las terrazas (que aumentan) están haciendo su agosto en enero, los camiones no paran y esos que los calefactores cuestan unos 300 euros por unidad. Terrazas de invierno que espero se queden montadas en otras épocas del año. 

3 jun 2008

Todo llega: el hospital de La Línea de la Concepción

El Consejo de Gobierno ha acordado hoy autorizar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) la contratación de las obras del nuevo Hospital de la Línea de la Concepción, por un importe de 48,6 millones de euros. El centro, que sustituirá al actual, se ubicará en la zona conocida como Ronda Norte y dará servicio a cerca de 100.000 personas residentes en los municipios de Jimena de la Frontera, Castellar, La Línea de la Concepción y San Roque. El edificio tendrá una superficie de 32.000 metros cuadrados y cuatro plantas, con un total de 234 habitaciones de uso individual, nueve quirófanos, 48 módulos de consultas externas, 19 salas de exploraciones y ocho consultas de urgencias. Las consultas se situarán junto a las salas de exploraciones funcionales, lo que evitará a los pacientes desplazamientos innecesarios. En cuanto a las previsiones de actividad, el nuevo hospital comenzará su funcionamiento con una media anual de 7.000 operaciones. Un día histórico para La Línea, esperemos que PP y PSOE no lo terminen empañando atribuyéndose el impulso de la infraestructura sanitaria.

27 mar 2008

Pascual tiene un problema de faldas

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social envió ayer, a petición del consejero de Empleo, Antonio Fernández, a dos inspectores a la Clínica San Rafael, en Cádiz, que obliga a sus enfermeras y auxiliares a llevar falda, lo que les supone un plus económico. Los inspectores determinarán "si la actitud denunciada por el comité de empresa a través de los medios de comunicación podría ser una infracción en el ámbito laboral", dice un comunicado de la Oficina del Portavoz del Gobierno andaluz. "Esta actuación de la Inspección, de oficio, ha sido promovida por Empleo tras tener conocimiento de los hechos mediante los medios, ya que no consta denuncia previa alguna ni ante la Consejería ni ante la propia Inspección", dice el comunicado. Los inspectores se han reunido con los directivos de la clínica, así como con la presidenta del comité de empresa, que han sido además citados para la próxima semana con el fin de tener una entrevista de mayor profundidad. "Una vez que se tomen las conclusiones pertinentes, la Inspección elaborará un informe donde determinará si se ha actuado de forma ilegal, en cuyo caso se determinará la sanción correspondiente". La Inspección está adscrita al Ministerio de Trabajo, aunque está coordinada por la Consejería de Empleo, autoridad competente en materia laboral y responsable de establecer las sanciones en la materia. El parlamentario andaluz de Izquierda Unida en funciones, Ignacio García, abrirá la legislatura parlamentaria con dos iniciativas dirigidas a las consejerías de Salud y de Igualdad y Bienestar Social para que intervengan ante la actitud de la empresa Pascual obligando a enfermeras, auxiliares clínicas y limpiadoras de todo el grupo a utilizar falda como parte del vestuario de trabajo. En espera de la constitución oficial de la Cámara andaluza, el diputado regional por Cádiz ha remitido sendos escritos a las consejeras en funciones de Salud y de Igualdad y Bienestar Social, María Jesús Montero y Micaela Navarro, respectivamente, para que tomen cartas en el asunto ante lo que tacha de “claro sexismo de la principal empresa hospitalaria concertada por el Servicio Andaluz de Salud en la provincia”. Ignacio García denuncia la actitud de la empresa Pascual, que ha llegado a retirar complementos salariales a aquellas empleadas que, contrariando la normativa del hospital, se han decidido a utilizar pantalones como parte de su vestuario de trabajo. El parlamentario de Izquierda Unida califica la situación como “sexista e intolerable para una empresa que subsiste prácticamente con los conciertos con la Junta de Andalucía”. Asimismo, considera que se trata de un “incumplimiento flagrante de la Ley de Igualdad y una discriminación intolerable hacia el género femenino”. Izquierda Unida solicita la intervención de la Junta de Andalucía para que se racionalicen las normas sobre vestuario de la empresa hospitalaria y para que se restituyan las cantidades retraídas a las empleadas alegando desobediencia a la normativa por parte de la dirección de Pascual. A juicio de García, “en caso de que la empresa se niegue a modificar esta normativa, la Junta debería aplicar la correspondiente sanción como falta grave o bien revisar el concierto establecido con los hospitales de Pascual en Cádiz”. El diputado afirma que es “incomprensible que el SAS descanse en la provincia de Cádiz en una empresa con actitudes de este tipo, con una clara filosofía machista incompatible con las administraciones públicas”.