Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

13 feb 2012

El gran 'talonario' del consejero Alonso, clave para los medios de comunicación

Luciano Alonso
La Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía es, hasta hoy, uno de los principales anunciantes de casi todos los medios comunicación de la comunidad que, desde hace tres décadas, gobierna el PSOE. Y paga con regularidad, lo que en los tiempos que corren es clave para la supervivencia empresarial.

20 sept 2011

El innovador trabajo que hacían los tripulantes del helicóptero siniestrado en El Puerto




La aeronave, realizando sus trabajos de filmación sobre la costa española.
Foto: Rotorflug Helicopters
¿Quieren ver a qué se dedicaban los pilotos y operadores de vídeo que viajaban a bordo del helicóptero siniestrado en El Puerto? ¿disfrutar de los paisajes?¿saben que la tecnología que usaban acababa de ser presentada como un producto estrella en Alemania?¿que el trabajo de la empresa Traffics (en realidad una operadora turística) servirá para un sistema de reservas on line, orientado a iPhone y iPad? Pues todo eso lo cuento hoy en El Mundo de Andalucía, en su edición de papel. Aquí, en este blog os ofrezco un adelanto y, de propina, dos vídeos y la foto de la aeronave siniestrada. De nada, me encanta internet. Por eso, tras tantos años enredado es un placer mostraros estas imágenes, que nadie, excepto EL MUNDO, ofrece hoy en las numerosas informaciones al respecto. De nada.

28 jun 2011

Una segunda oportunidad para Túnez


50 españoles que abandonaron forzosamente Túnez por las revueltas del mes de enero vuelven al país para valorar la realidad tunecina actual. La Oficina Nacional de Turismo de Túnez en España, junto a la agencia de publicidad Draft FCB y la aerolínea Tunisair, han diseñado esta iniciativa publicitaria que no solo quiere devolver a 50 turistas españoles a un país que tuvieron que abandonar forzosamente por la Revolución del Jazmín, sino que también quiere mostrar al mundo la nueva realidad social y política de Túnez. Una semana de convivencia entre españoles y tunecinos que desembocará en un documental que podremos ver en: www.7diasparacambiar.com

18 ene 2011

Chiringuitos en Madrid

El consejero Luciano Alonso (en el centro), hoy en Madrid
Hemos ganado, no se han cargado los chiringuitos esos catetos envidiosos que andan por Madrid. Jé. El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, dio comienzo hoy a la acción ‘Chiringuitos en Madrid’, en el marco del Plan de Actuaciones diseñado para la promoción de Andalucía en la ciudad durante Fitur y que pretende trasladar a la capital de España uno de los elementos más característicos del litoral y de la oferta turística del destino. Alonso destacó que, de este modo, “existen dos posibilidades de disfrutar del mejor ‘pescaíto frito’, en cualquiera de los chiringuitos de la costa andaluza durante todo el año o en pleno Paseo de la Castellana de Madrid”, en el espacio tematizado que desde hoy y hasta el 21 de enero se mantendrá en el hotel Intercontinental.

9 sept 2010

Seiscientos mil turistas menos en dos años

Estrenamos espacio quincenal en las tertulias de Buenos Días, de Onda Cádiz. En los dos últimos años dejaron de venir 600.000 turistas vía aérea, a través del aeropuerto de Jerez. Países como Turquía le quitan a España un millón de turistas ¿Qué está pasando? ¿faltan estímulos? Dedicamos tiempo al fomento del turismo, sus problemas, la financiación, los recursos y el papel de las administraciones. Nos echará una mano José María Morillo, Jefe del Servicio de Turismo, del Ayuntamiento de El Puerto y experto en webs. Participan Felix Morión, coordinador del Foro Profesionales de Turismo, ex director hoteles Duques de Nájera y Playa de la Luz (Rota) y Jorge Kaufman, editor Revista de Turismo 'Cadizfornia', experto Turismo Internacional, ex director de Thomas Cook Neckermann en Cádiz. La tertulia es interesante, mucho, escucharán cosas que no se publican en los medios.

16 ago 2010

Tasas: La Línea no esta descaminada

El debate de las tasas abierto por el alcalde de La Línea, Alejandro Sánchez, es internacional. Me entero hoy que los turistas extranjeros que visiten Estados Unidos deberán pagar un impuesto turístico por valor de 14 dólares a partir del próximo 8 de septiembre, un pago que será único para las entradas realizadas en el país en el plazo de dos años, según informó la US Travel Association.

La nueva tasa fue aprobada por el presidente Obama el pasado mes de marzo y la camapañ lleva el lema "Come to América". Persigue crear unos 40.000 empleos gracias a la campaña. Concretamente, los turistas pagarán una tasa de 10 dólares con su visado a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA, por sus siglas en inglés), y otros cuatro dólares por los costes de la autorización de viaje ESTA.

La tasa, que financiará hasta el 50% de las actividades de promoción turística de EEUU es «significativamente menor que las que pagan los estadounidenses de manera usual cuando entran o salen de países extranjeros», aseguró el organismo. (Más info)

Pero es que la cosa tiene extensiones, en Italia. El alcalde de Roma, el conservador Gianni Alemanno, anunció este lunes que el consistorio capitalino está estudiando la introducción de un impuesto a la celebración de manifestaciones en sus calles para saldar el gasto adicional que éstas suponen en concepto de servicios de limpieza y de seguridad.

Alemanno explicó que una protesta que logre reunir a 10.000 personas tiene un coste de cerca de 7.000 euros para el ayuntamiento en concepto de horas extraordinarias de la policía municipal y de 10.000 euros por los servicios de limpieza y sanitarios.

23 jul 2010

Piñero, 60 tacos y pegando duro


Se diría que Manuel González Piñero ha encontrado, a sus 60 años, un puesto donde aprovechar al máximo sus capacidades. Ex militante del PSA, ahora en el PSOE sin pelos en la lengua, es desde el pasado 24 de mayo el delegado de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en la provincia de Cádiz. Nacido en Cádiz en 1950 y delineante técnico de profesión, González Piñero ocupaba desde 1996 el cargo de gerente del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial gaditana. Militante de la agrupación del PSOE de la capital gaditana, González Piñero fue concejal en Cádiz durante ocho años, entre 1979 y 1987, siempre con Carlos Díaz de alcalde. Los primeros cuatro años militó en el PSA y luego, cuando ya se afilió al PSOE, ostentó la Delegación Municipal de Fiestas entre 1983 y 1987. Tras las elecciones municipales de ese año, ya sin ser concejal, fue nombrado director del Patronato de Cultura de la Diputación gaditana. Ha sido grato volver a encontrarme con Piñero, con tantas batallas a nuestras espaldas ya... (Ver Onda Cádiz)

21 jul 2010

Ramón Dávila, premio Turismo 2010

Pues nada Ramón, enhorabuena. Como tienes una larga lista de amigos y otra de detractores, unos se alegrarán (entre ellos yo, claro) y otros bramarán en arameo. El cantante David Bisbal, el proyecto gastronómico La Moraga promovido por el chef andaluz Dani García y el empresario Ramón Dávila, destacan entre los galardonados con los Premios Andalucía de Turismo de 2010, unas distinciones que concede el Gobierno autonómico para reconocer la labor de personas o entidades en favor del desarrollo del sector turístico y que han sido fallados en Sevilla.

Como Empresa o Empresario fue reconocido el abogado gaditano Ramón Dávila, presidente de la Asociación de Turismo Residencial y Deportivo de Andalucía (Promotur). Dávila ha ostentado la dirección ejecutiva en diversas entidades relacionadas con el sector y desde sus responsabilidades institucionales al frente de Promotur ha trabajado de forma significativa por el desarrollo de un modelo sostenible en el segmento del golf. (Más info)

16 mar 2010

Vuelve A Campo Abierto

Allí estaremos el viernes. La finca Los Alburejos, en las inmediaciones de Medina Sidonia, y el paisaje andaluz acogen, por tercer año consecutivo, la iniciativa A Campo Abierto, una idea original de Álvaro Domecq que ‘abre las puertas del campo’ al visitante para ofrecer una exhibición de naturaleza, arte y magisterio en material de doma vaquera y clásica llena de dinamismo que, en 90 minutos, recrea la vida temprana del toro bravo en comunión con el caballo y su habitat natural: la dehesa.
La belleza y singularidad del toro bravo en su entorno natural, la importancia biológica de la dehesa andaluza o la pericia de jinetes y vaqueros son algunos de los ingredientes de A Campo Abierto, un emocionante paseo por la vida del toro en su entorno que la familia Domecq ofrece en su medio natural, en pleno corazón de la Campiña jerezana.
A Campo Abierto ha previsto además realizar una importante acometida en las mejoras de sus instalaciones, que permanecerán abiertas hasta el mes de octubre con tres exhibiciones semanales y capacidad para 800 personas. Como novedad, la temporada 2010 incrementará la oferta gastronómica y lúdica, poniendo en valor los productos autóctonos y proporcionando al visitante una experiencia completa.
Los Alburejos acogerá la presentación de la temporada 2010 de A Campo Abierto con una exhibición inaugural el próximo viernes 19 de marzo a las 11,30 horas que contará con la participación activa de los miembros de la familia Domecq y un espectáculo de gran plasticidad con el toro bravo como protagonista y el esplendor de la naturaleza como telón de fondo. Nada, dispuestos a pasar un buen rato si el tiempo acompaña. Foto: José Rodríguez


3 mar 2010

Lo de Conil


Vaya tela, el modelo de IU para el desarrollo litoral no es distinto al del PSOE o el PP. Jorge Garret, periodista de Diario de Cádiz, nos cuenta que "la playa de La Fontanilla, en Conil, el primer gran hallazgo de los viajeros alemanes en la Costa de la Luz a mediados de los sesenta, está inmersa en un proceso de desarrollo urbanístico que transformará su fisonomía con la construcción de grandes hoteles vacacionales y varias decenas de casas más. El proyecto no es nuevo. Está detallado en el Plan General de Ordenación Urbanística -PGOU- del municipio de 2003, pero es ahora cuando afronta su plena ejecución con el desembarco de la cadena mallorquina Hipotels. Entre La Fontanilla, justo al norte del pueblo marinero, y la playa de la Fuente del Gallo, Conil dispone de alrededor de dos kilómetros de costa en los que planea levantar un pequeño Novo Sancti Petri". Curioso ¿no?

25 feb 2010

Turismo náutico, sostenible y por desarrollar


¿Vivimos de espaldas al mar? ¿somos conscientes de la importancia de turismo náutico en la provincia? Pues no lo suficiente. "Si no somos capaces de ofertarle atraques a los barcos en tránsito no estamos en el buen camino, baste tener en cuenta que por el Estrecho pasan cincuenta mil barcos de recreo", explica en la tertulia de Buenos Días, en Onda Cádiz, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, Felipe Márquez. Hoy es un buen día porque se produce Presentación pública de la Estación Náutica Bahía de Cádiz y de la addenda del Convenio de la Iniciativa de Turismo Sostenible “Turismo Náutico en la Bahía de Cádiz”. Asiste el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso.
Bruno García, concejal gaditano de Turismo, explica que la bahía gaditana dispondrá en verano de una propuesta, Cádiz Náutica, y de otras ofertas como una, que presentará en unos días, de paseos por la bahía, Cruceros Sancti Petri. Es una empresa ubicada en la Bahía de Cádiz desde 1998 y dedicada a realizar excursiones marítimas,cruceros turísticos, eventos náuticos, avistamiento de cetáceos, chárter y salidas de pesca desde los puertos de Cádiz, Sancti Petri (Chiclana de la Frontera), El Puerto de Santa María, Rota y Chipiona entre otros.
Recientemente, la Asociación Nacional de Estaciones Náuticas aprobó "por unanimidad" la incorporación de la Estación Náutica de la Bahía de Cádiz como miembro de pleno derecho de la Red Nacional de Estaciones Náuticas. Según explicó la Mancomunidad en un comunicado, su presidente, Felipe Márquez, también ha sido elegido presidente de la asociación que gestionará el nuevo ente.
El objetivo de la estación náutica es la creación y puesta en el mercado de paquetes turísticos con una "gran variedad" de actividades y de costes, siempre desde la autonomía de cada una de las empresas que la integran y con la única intención de conseguir propuestas atractivas. Actualmente, la estación Náutica Bahía de Cádiz la forman 12 empresas de actividades náuticas y también tiene entre sus miembros a las administraciones públicas con competencias en el sector náutico y turístico, entre las que citó a la propia Mancomunidad, la Diputación Provincial de Cádiz, la Delegación Provincial de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta en Cádiz, la de Medio Ambiente, a la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz y a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
Además, cuenta con miembros colaboradores como la Federación Andaluza de Vela, la Federación Andaluza de Piragüismo, el Club de Mar, la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz y la Asociación de Empresas de Turismo Náutico.
La asamblea de Suncruise Andalucía, reunida recientemente en Sevilla, presentó el balance del sector crucerístico de 2009 en la comunidad con un incremento del 20% respecto al año anterior. Así, de los 659.612 pasajeros que llegaron a los puertos andaluces de interés general en 2008, se ha pasado a 787.080 en el pasado. Curiosamente, el número de escalas ha sido algo inferior (700 frente a 707), si bien, la explicación hay que buscarla en el mayor tamaño de los cruceros. España ocupa el tercer lugar como destino para los pasajeros de cruceros, detrás de Grecia e Italia, y los cruceristas gastan una media de 66 euros por persona y día, en el caso de Andalucía, la media es también de 66 euros.

21 ene 2010

El hotel de Puerto Sherry, con encanto

Mientras pasa la crisis y solventa el futuro del Tajo del Águila, el empresario belga Jan de Clerck ha anunciado hoy que su grupo hotelero gaditano Hoteles Andaluces Con Encanto (HACE) ha cerrado un acuerdo con Marina del Puerto para gestionar el Hotel Puerto Sherry, que reabrirá sus puertas al público en próximo 18 de marzo. El presidente de HACE, Jan de Clerck, y el presidente de Marina del Puerto, Pedro Bores, serán los encargados de sellar una alianza que les unirá durante los próximos cinco años "al menos". En ese tiempo, "De Clerck hará valer su conocimiento del sector hotelero para contribuir al éxito del proyecto de Bores de convertir Puerto Sherry en un referente del turismo náutico, comercial y de ocio". El Hotel Puerto Sherry dispone de 59 habitaciones distribuidas en tres tipos, salón de banquetes con capacidad para 400 personas, discoteca, patio de ceremonias, terraza exterior, salas de convenciones, salas de proyecciones, área de ocio, piscina exterior e interior, jacuzzi, baño turco, bar, restaurante y una ubicación "privilegia" con acceso directo a los pantalanes.


11 nov 2009

‘Knight and Day’, 400 extras y más ingresos para Cádiz

El rodaje de la película ‘Knight and Day’ aumenta su inversión en Cádiz y en su comercio. El concejal de Fomento del Ayuntamiento de Cádiz, Bruno García, explica que la productora destinará 400.000 € a los comercios de la calle Ancha y zona de influencia frente a los 300.000 € previstos inicialmente. Esta partida económica compensará el cierre por tramos de las calles en los días de rodaje y sus beneficiarios serán los comercios de Ancha y la zona de influencia que se establezca.
Con el aumento de la partida económica para la actividad comercial, la inversión total de la semana de rodaje en Cádiz ascenderá como mínimo a 1.200.000 €, cantidad a la que se sumará la actividad económica de ciudad que se generará en esa semana y los beneficios a medio y largo plazo que genere la promoción turística de Cádiz.
El Ayuntamiento ha llegado a un acuerdo con la productora ‘Calle Cruzada’ para que el comercio de la zona se vea doblemente beneficiado. De esta manera, se ha consensuado que el rodaje tendrá lugar en horario continuado de 9 a 17 horas aproximadamente, de forma que los comercios podrán abrir sus establecimientos todos los días de rodaje a partir de las 18 horas. Además, como novedad, el Ayuntamiento permitirá la ampliación del horario de cierre de los establecimientos que quedará sujeto a las necesidades de los comercios.
Como medida complementaria para dinamizar el comercio del casco histórico en los días de rodaje el decorado de la película no se retirará y permanecerá expuesto en la calle “como reclamo turístico que seguro va a animar a la visita a numeroso público a la zona”. Esta decisión supondrá, según declara Bruno García, “que los gaditanos podrán disfrutar en vivo de Cádiz convertido en plató de cine y que los comerciantes verán potenciada su actividad económica”.
Las novedades y decisiones sobre el rodaje relacionadas con el Comercio han recibido el respaldo de las asociaciones de comerciantes de la zona: Cádiz Centro Club de Calidad y Unión de Comerciantes. Para los responsables municipales “el consenso del sector es un aspecto importante para el buen desarrollo del rodaje de la película y, entre todas las partes hemos conseguido que el rodaje de la película se convierta en un revulsivo para el turismo y el comercio”. Los responsables de Comercio, Juan Antonio Guerrero, y Fomento continúan esta semana visitando personalmente los establecimientos para informales personalmente de dichas novedades. Por otro lado, el compromiso conseguido por el Ayuntamiento que da preferencia a la mano de obra gaditana en las contrataciones de obras y servicios para el rodaje se está haciendo efectivo, por ejemplo, con la contratación de gaditanos para el transporte del decorado y atrezzo a la zona de Ancha o para realización de las calas. El rodaje de esta nueva gran producción consolidará la marca de ‘Cádiz como Plató de cine’, tarea en la que, subraya Bruno García, “destaca el esfuerzo municipal por promocionar la ciudad, atraer el interés de productoras y empresas especializadas y proyectar internacionalmente la imagen turística de Cádiz”.

4 jun 2009

Cierra el Hotel Los Monteros, un símbolo del turismo de Marbella


El hotel Los Monteros, ubicado en Marbella (Málaga), cerrará sus puertas la próxima medianoche, según anunció hoy a los empleados el propietario del establecimiento, el empresario ruso Ernest Malyshev. Este conflicto laboral afecta a 180 personas desde diciembre, que continúan sin recibir los sueldos de los últimos seis meses. A última hora de ayer, los empleados recibieron un comunicado en el que el propietario anunciaba el cierre "por tiempo indefinido" del establecimiento, que se ejecutará escalonadamente, aunque de forma inmediata se cerrará el espacio de La Cabane (en la foto de Javier Amiguetti). Entre las razones para el anunciado cierre, el empresario ruso alegó "comportamiento agresivo por parte de los trabajadores contra los huéspedes y los empleados del hotel, especialmente los de nacionalidad rusa", así como ataques a su persona, "como ciudadano de la Federación Rusa". El propietario también criticó destrozos en el mobiliario e instalaciones del hotel, la "imposibilidad" de lograr un acuerdo social con los trabajadores y sus representantes y apuntó a la actual crisis financiera, que "incapacita a la propiedad cumplir con los objetivos propuestos".

Por su parte, los empleados, encerrados en el establecimiento hotelero desde la noche del pasado martes como medida de presión, criticaron al propietario por "la sarta de mentiras" alegadas para cerrar el hotel. La secretaria general de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Málaga, Lola Villalba, subrayó que "nada más lejos de la realidad, no existe un comportamiento agresivo contra su persona; precisamente, ha ocurrido lo contrario, él ha sido el agresor como prueban numerosas denuncias". Si el cierre se hace efectivo esta noche, CCOO denunciará mañana esta situación ante la inspección de trabajo por un cierre "patronal e ilegal" de la empresa.
En este sentido, el secretario general de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO-A, Gonzalo Fuentes, explicó que "estamos realizando las gestiones oportunas para que la inspección de trabajo visite el hotel y compruebe que no hay servicio al cliente, que los empleados se encuentran sin trabajo efectivo y que el cierre es ilegal. Si esto no ocurriese, tendríamos que recurrir al Juzgado de lo Social". 
Según indicó Fuentes, la ley contempla que el propietario del hotel tiene que presentar un expediente, se abriría el periodo de consultas correspondientes y la autoridad laboral tendría que decidir si el hotel se cierra o no. "El propietario ha generado problemas con los trabajadores, agresiones e impago de los salarios", apostilló. Por su parte, los trabajadores aseguraron que permanecerán en el establecimiento hotelero durante esta noche y seguirán reivindicando sus derechos, salarios y puestos de trabajo.
Villalba apuntó que solicitaron protección al subdelegado del Gobierno, Hilario López Luna, para que "vele por la integridad de los trabajadores del hotel Los Monteros". "Esperemos que esta noche no ocurra nada, aunque vamos a seguir manteniendo nuestro encierro", aseveró. Por otra parte, el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, anunció hoy a los representantes de CCOO que iniciará las negociaciones oportunas para evitar este cierre y alcanzar otro acuerdo. Su intención es que el encuentro se celebre "cuanto antes", explicó Fuentes.

18 jul 2008

España, segundo destino mundial turístico


Unicaja y la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía han presentado hoy en Málaga la tercera edición del “Informe anual del turismo en Andalucía”, que han editado conjuntamente la Consejería mencionada y Unicaja, y que ha sido realizado por el Instituto de Análisis Económico y Empresarial de Andalucía (entidad de estudios promovida por Unicaja). Leer el resto de esta entrada »

21 ene 2008

Cortijos y haciendas, en ascenso

No me extraña que Gaddafi se quedara, durante su visita a Andalucía, en la Hacienda Hotel La Boticaria, Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El complejo de ocio y hotelero que ha montado el empresario sevillano y ex consejero José Antonio Saenz deja boquiabierto al más pintado. Se extiende sobre una superficie de 160.000 metros cuadrados. La opción de los cortijos y las haciendas se va imponiendo con fuerza en la oferta a turismo de congresos en Andalucía.