Mostrando entradas con la etiqueta Inundaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inundaciones. Mostrar todas las entradas

24 feb 2010

La agricultura de la provincia, la más dañada por el temporal


Siguen los debates matinales en Onda Cádiz Radio, Televisión e Internet. Hoy hemos reunido en el programa Buenos Días a tres diputados provinciales: la socialista Eva Leal (responsable provincial de Infraestructuras), a Antonio Roldán (vicepresidente de la Diputación, alcalde de Conil, de IU), y Bernardo Villar, concejal de Jerez (PP). Eva Leal ha explicado las situaciones "angustiosas" que se han vivido no solo en la campiña jerezana, sino en Bolonia, en la Sierra "donde los desplazamientos de las laderas han hecho desaparecer las carreteras, por ejemplo la de El Gastor-Setenil", ha explicado la diputada provincial socialista, que es portavoz municipal del PSOE en Conil. Hay graves problemas en infraestructuras viarias de Algeciras-Jimena-Puerto de Galis, "habrá que hacer una obra importante", dice.
Por su parte, el diputado provincial y edil jerezano Bernardo Villar recuerda que la provincia tiene 5.000 kilómetros de caminos rurales "por lo que vamos a elevar una propuesta al Pleno de la Diputación para que se ayude a todos los agricultores afectados". Villar lamenta la escasezpresupuestaria, porque la Junta limita a 250.000 euros las ayudas por término municipal.Si es necesario entrar en modificaciones presupuestarias lo haremos", dice el representante del PP.
Pero ¿hay dinero? La realidad es que los técnicos y asesores de la institución provincial podrían disponer de hasta 5 millones de euros. "Hay 2,400.000 para la Sierra Norte de los Fondos Feder, remanentes de otras partidas. Llevamos 300.000 más 495.000", recuenta Eva Leal y añade que"si hace falta recurrir a otras medidas se hará". Para ello le vendrá de perlas el acuerdo firmado esta semana con la consejera de Obras Públicas, la independiente Rosa Aguilar que ha puesto encima de la mesa un convenio de colaboracion, para financiar arreglos urgentes.
En la segunda tertulia, comparecen los más afectados por estas intensas lluvias: los agricultores. Dos dirigentes agrarios, Miguel Pérez (secretario provincial de COAG) y José Manrique de Lara (secretario general de UPA-Cádiz), explican que hay más de 15.500 hectáreas afectados. Hay daños en las naranjas, la ganadería, piensos y sobre todo los cultivos hortofrutícolas. Al igual que en diciembre los cítricos han sido los peor parados, ya que en su día un total de 1.400 hectáreas se vieron afectadas en municipios como Jimena de la Frontera y Castellar, situados en la comarca del Campo de Gibraltar. Otros cultivos que se han visto seriamente dañados son los de la zanahoria y la remolacha, que se centran en la Costa Noroeste y la Campiña.

23 feb 2010

Lo que pasa en el Parlamento de Andalucía...

...lo intentamos contar en el debate que, sobre la Cámara autonómica, celebramos la semana siguiente a la sesión parlamentaria y que hoy -por distintos problemas- no ha contado con presencia del PSOE. Han asistido los diputados autonómicos Teresa Ruiz-Sillero (PP-A) e Ignacio García (IU), que han abordado a fondo asuntos como la Ley de Derecho a la Vivienda y las inundaciones, sobre todo tras las contundentes declaraciones ayer del ministro Rubalcaba, muy realistas, que habrán sentado como un jarro de agua fria a sus compañeros socialistas porque ha admitido que es un problema "estructural". Hoy, el periodista Javier Rodríguez, de la redacción gaditana de La Voz de Cádiz, aporta una serie de observaciones en la misma línea que llevo desarrollando en este blog desde hace días. Bienvenido al grupo de los que no se conforman con lo superficial y las declaraciones grandilocuentes o las informaciones a medias. 

22 feb 2010

Sensatez: Rubalcaba admite que el problema de las inundaciones "es estructural"

El ministro del Interior y diputado socialista gaditano, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha anunciado “las mayores ayudas previstas del Estado a Jerez y la provincia de Cádiz, dados los efectos ocasionados por el temporal”.  El ministro ha comparecido hoy acompañado por la alcaldesa, Pilar Sánchez, así como por el Consejero de Gobernación, Luis Pizarro, tras la reunión mantenida en el propio Consistorio con los integrantes del CECOP, a fin de conocer la última hora en cuanto a las incidencias del temporal en el término municipal de Jerez.  Por cierto, que la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ATA tramitará las ayudas para los autónomos afectados por el temporal que ha arrasado la provincia. Los autónomos damnificados podrán acudir a las oficinas que ATA tiene en Cádiz (Glorieta Santa Elena, 3 1ºB. 11006. Cádiz) y en Jerez de la Frontera (C/Sevilla 41-43 2º puerta 1. 11402. Jerez) para recoger, ayudar y tramitar la documentación necesaria para acceder a las ayudas anunciadas por el Gobierno, que comprenden, entre otras, el aplazamiento y diferimiento del pago de las cuotas a la Seguridad Social.  ATA Cádiz: 956.29.21.01 - ATA Jerez: 956.32.95.18
(Fotos: Manu López/Ayto Jerez)

Y Rubalcaba asume el mando



El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se desplazará esta tarde a Cádiz para conocer personalmente el alcance de las inundaciones registradas en las últimas horas y presidirá en Jerez la Junta Provincial de Emergencia, según informaron fuentes ministeriales. En esta reunión, prevista para las 16.00 horas, están presentes la Junta de Andalucía, 112 Emergencias, la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, la alcaldesa de la ciudad y sus tenientes de alcalde, Subdelegación de Gobierno, mandos de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado, mandos de la Policía Local, bomberos y efectivos de Protección Civil, precisaron estas fuentes. Asimismo, al término de este encuentro el ministro del Interior y diputado por Cádiz, ofrecerá una rueda de prensa para después desplazarse a algunas de las zonas afectadas por las inundaciones.
"Meteorología ha activado alerta amarilla por lluvias en Jerez y Grazalema entre las 00 del lunes y las 00 del martes. En ese período de tiempo pueden haber precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado acumulados en 12 horas. Protección Civil reitera su llamamiento a la prudencia de la población, especialmente si se vive en las zonas inundables o si se va a circular por carretera, y a que los ciudadanos atiendan y respeten las indicaciones que reciban en cada momento por parte del personal del Plan de Emergencia Municipal (PEM) y los comunicados oficiales del PEM a través de los medios de comunicación". Uno de los periodistas que más está siguiendo los acontecimientos es el redactor de RTVE en Sevilla, Diego Velázquez, cuya crónica ilustra este comentario. Diego es un veterano compañero, curtido en muchas dificultades, que está aportando interesantes puntos de vista sobre los efectos colaterales de las lluvias.
La Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz anunció hoy que, a través de la Agencia Andaluza del Agua, a lo largo de la jornada continuará evacuando agua de forma "controlada" desde diferentes embalses de la provincia gaditana, siendo la situación "muy similar" a la de ayer.
Según indicó a Europa Press la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, el embalse de Bornos se encuentra actualmente a un 90 por ciento de su capacidad y la evacuación de agua ha bajado hasta los 100 metros cúbicos por segundoAsaja-Cádiz manifestó hoy que la provincia "se ha convertido este fin de semana en una pasarela de políticos interesados por los daños ocasionados por el temporal y ninguno ha tenido a bien reunirse con el sector agrario, uno de los grandes damnificados del temporal". En un comunicado, añadió en este sentido que se ha podido ver, entre otros, a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, o a la consejera de Obras Públicas y Transportes, Rosa Aguilar, "pero ni uno solo se ha puesto en contacto con Asaja para escuchar el testimonio de los agricultores y ganaderos que viven una situación inaguantable".
Por ello, aseguró que "el sector se muestra indignado por la falta de actuación de los políticos que vienen para captar la atención de los medios de comunicación y no para aportar soluciones contundentes que frenen el despropósito que están siendo la gestión del agua en la provincia". En cuanto a los daños ocasionados por el temporal, señaló que se han visto afectados todos los cultivos de la provincia, ya que aquellos que se habían salvado en la primera parte del temporal ahora no han resistido las inundaciones.


* Para cualquier información adicional o para dar algún aviso los ciudadanos tienen a su disposición el teléfono Único de Emergencias 112.

21 feb 2010

Bibiana, Pilar y Sor Teresita





Bibiana Aído, la ministra de Igualdad, ha optado por Jerez en vez de por Málaga, donde el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participó en un mítin esta mañana ante unas 16.000 personas en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en un acto del PSOE-A por el 28-F, Día de Andalucía. Aído no se ha mojado los pies porque para eso se ha calzado unas botas verdes de agua, de las de toda la vida y ha recorrido las extensas zonas inundadas en el término municipal. Y también -la foto tiene su enjundia- le ha agradecido con mucho cariño a sor Teresa Santos, monja de de las Hijas del Santo Ángel, la acogida, comida y refugio que ha dado en el colegio religioso de la barriada de El Portal (Jerez) a las familias afectadas por las inundaciones en esta humilde zona del término municipal jerezano, a las orillas del crecido río Guadalete. Las familias le han recordado lo exiguas que terminan siendo las ayudas oficiales, porque entre otras razones, tienen "experiencia" en otras ríadas, como la ocurrida en 1996.
Precisamente ayer, aunque con menos atención mediática, el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, visitó a los afectados por las lluvias y el desbordamiento del río Guadalete en las zonas rurales de Jerez de la Frontera, así como a las religiosas que están atendiendo a las familias afectadas. El obispo también felicitó a Sor Teresita.
Aído aseguró que "vamos a acompañarles hasta que todo vuelva a la normalidad", y subrayó la "coordinación" de todas las administraciones desde el pasado jueves, cuando una tromba de agua dejó en la ciudad casi 100 litros por metros cuadrados en tres horas.No obstante, la ministra de Igualdad advirtió que "lo más importante" es que no hay que lamentar daños personales y anunció dos "líneas de trabajo" para poner en marcha las medidas necesarias para paliar los daños materiales y buscar "soluciones de futuro".
En este sentido, anunció la creación de un grupo de trabajo, tras las instrucciones del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que realizará en colaboración "permanente" con el Gobierno central un "estudio técnico" para determinar las medidas "más acertadas" para solucionar la situación que se genera en los márgenes del río Guadalete ante las intensas lluvias.
Asimismo, explicó que mañana lunes, coincidiendo con la apertura de una ventanilla única en el Ayuntamiento de la localidad jerezana para canalizar ayudas para los afectados, el director provincial de la Tesorería se reunirá con representantes empresarios y autónomos para establecer ayudas y aplazamientos en el pago de cuotas a la seguridad social para los negocios afectados en la provincia. De igual manera, Aído manifestó que la "buena noticia" es que en estos momentos "hemos pasado de trece a seis carreteras comarcales cortadas".

Mañana, a las 16,30, el ministro del Interior y diputado por Cádiz, Alfredo Pérez Rubalcaba, recorrerá las zonas inundadas y se detendrá en algunas de las presas cuyos desembalses están en el ojo del huracán político. Por ejemplo es posible que la comitiva pase por el pantano de Guadalcacín, que abarca terrenos de los municipios de San José del Valle, Arcos de la Frontera, Paterna de Rivera y Algar. La presa está construida con materiales sueltos y núcleo de arcilla. Se terminó en 1995 y tiene una capacidad de 800 hm³ y una superficie de 3.760 ha. El río que vierte al embalse es el Majaceite. A la hora de redactar esta noticia, cuenta con 605,62 hectómetros cúbicos de agua embalsada. La presa dispone de un aliviadero en su margen derecha capaz de evacuar 283 metros cúbicos por segundo, de un túnel de desagüe de fondo de 6 metros de diámetro por 258 metros de longitud que evacua hasta 132 metros cúbicos por segundo,
Hoy, el delegado del Gobierno andaluz, Gabriel Almagro, ha negado que exista una fisura o problemas en la estructura del pantano de Bornos, algo que ha provocado cierta alarma entre los ciudadanos. Nadie sabe como pero la leyenda urbana ya anda por los foros de los embalses. La alerta amarilla impuesta por la AEMET concluye esta noche a la las 24,00 horas, aunque se mantendrá otras 24 horas más en el Campo de Gibraltar, según ha adelantado Almagro.
***Fotos 1,2,3, y 5 de José Contreras y 4 y 6 de Manu López (Ayto Jerez)



Ver mapa más grande

20 feb 2010

Máxima preocupación en Jerez ante la crecida del Guadalete y los desembalses

Me parece perfecto que hoy el presidente de la Junta de Andalucía, José AntonioGriñán, haya anulado sus actos de partido (uno de Juventudes Socialistas y otro en Huétor Vega) para venirse a Jerez cuyo extenso término municipal (el área urbana apenas ha sufrido daños) está viéndose seriamente afectado por un clima agresivo, lluvias que van a ser noticia en las próximas horas, en las que volveremos a la alerta amarilla, según la AEMET. El río Guadalete amenaza con desbordarse otra vez en las próximas horas.


Griñán mantuvo anoche una conversación telefónica con la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y tras los informes de sus consejeros de Gobernación (Luis Pizarro) y Obras Públicas (Rosa Aguilar) ha dado órdenes estrictas de dar máxima cobertura institucional y de recursos (el martes habrá noticias en el Consejo de Gobierno) a los afectados por las inundaciones.Griñán está donde tiene que estar, donde están los problemas.

Técnicos de Medio Ambiente están analizando la situación de la presa de Bornos para determinar cómo se están produciendo los desembalses. No creo que permitan llenar el embalse hasta el 100%, sería peligroso.Según los datos recabados por este diario, (15,00 horas de hoy) el Pantano de Bornos (con capacidad para 200 hectómetros cúbicos) almacena 184,31 hectómetros, por lo que el desembalse actual es necesario "por razones de seguridad" según fuentes del Ministerio de Medio Ambiente. 
Las previsiones meteorológicas se hacen con el tiempo suficiente. Si el Pantano de Bornos hubiese desembalsado antes de las lluvias, con previsión, probablemente ahora no existiría la grave preocupación que existe en estos momentos. Es por ello por lo que el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, ha solicitado la comparecencia de la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, para que explique lo sucedido.
Según las fuentes del Gobierno andaluz consultadas hoy por EL ECONOMISTA, la Consejería de Obras Públicas y la Delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez, van a abordar la raíz del problema, es decir, las razones por las que determinadas actuaciones humanas en el cauce del río Guadalete pudieran estar influyendo en que los efectos de las crecidas sean mayores de lo normal.   De hecho, hoy el propio presidente andaluz ha confirmado estos contactos afirmando que se hará un estudio técnico para arreglar los problemas de desbordamiento y que "se aprobarán las obras que haya que aprobar". 
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, que visitó hoy a los afectados por las lluvias en las zonas rurales del termino municipal de Jerez de la Frontera, ha anunciado que el Ayuntamiento de la localidad volverá a abrir el lunes la oficina para que los afectados puedan presentar su relación de dañosm arbitrar las ayudas necesarias, así como gestionar la contratación de cuadrillas para las labores de limpieza en las casas afectadas. José Antonio Griñán ha explicado que los integrantes de estas cuadrillas, que serán contratadas a través de la Consejería de Empleo,  van a ser personas desempleadas de las zonas afectadas, y que sus labores de limpieza se centrarán en las viviendas y los espacios públicos afectados. 
Griñán manifestó que «el momento es incierto» por que ha caído mucha agua y amenaza lluvia para esta madrugada. No obstante, afirmó que «hay que tener calma y tranquilidad» ya que la cota del río ha bajado en 60 centímetros.  Así, el presidente de la Junta visitó igualmente el colegio Virgen de Mar situado en la pedanía jerezana de El Portal, donde se están atendido a unas 70 personas, de las cuales una veintena ha tenido que pasar allí la noche como consecuencia del temporal. 
Posteriormente, mantuvo un encuentro con el Centro de Emergencia y Coordinación Operativo Provincia (Cecop) en el que analizaron la situación y las medidas a seguir.  En este sentido, Griñán señaló que los pasos a seguir "se basan en primer lugar en la previsión de futuras nuevas inundaciones, y en segundo en actuar de manera coyuntural para paliar los efectos que se puedan ir produciendo". Asimismo, anunció que cuando escampe, se quedarán «cuadrillas de jóvenes», contratados por la Junta de Andalucía, para limpiar las zonas afectadas. El presidente de la Junta agradeció personalmente la colaboración prestada a una de las monjas encargadas de llevar el colegio donde están alojados los afectados, así como manifestó que la provincia no tiene normalmente estos problemas de agua pero «ha reaccionado bien y con una magnifica coordinación». 
Por otro lado, informó de que la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, está en permanente contacto con la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, que también habló ayer con la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseverando así que se cuenta con la colaboración del Gobierno para cooperar en la solución del problema. 
Por su parte, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, manifestó que siguen cortadas un total de ocho carreteras del término municipal, y que se mantiene activado el Plan de Emergencia por que la previsión para esta madrugada «no es buena».  Afectados de la zona de El Portal que han tenido que pasar la noche fuera de sus casa, manifestaron en declaraciones a los periodistas que "han pasado mucho frío" ya que no se atrevían a entrar a sus casas por si volvía a entrar el agua, por lo que han tenido que permanecer toda la noche "alrededor de la candela".
Agua embalsada en España por cuencas

19 feb 2010

Tras la noticia de las inundaciones en Jerez

Un lector de este blog me hace estas sugerencias: "Sólo hay que mirar Google Maps  para ver los muros que protegen El Puerto, sus antiguas Salinas (ahora Polígono Industrial) y tierras aledañas... y ver el cuello de botella que se forma. El plano 1 y 2 es del PGOU de Jerez, del Estudio de Impacto Ambiental. El PGOU está en internet. Quiero decir que en la prensa se ve mucho lo que pasa en las Pachecas y nunca se dice el por qué. ¿Cómo es que se inunda río arriba y no cerca de la desembocadura, que es lo natural? Se han quitado el problema en El Puerto, entre otras cosas para que "allí tengan suelo industrial" (un desastre medioambiental eliminar las salinas, así se llama el Polígono), y así el agua no sigue su curso natural.
No entiendo cómo esta polémica aún no ha saltado.No soy experto en esto, sólo miro Google Maps y los planos. Habría que preguntar a los ingenieros. Todo viene de tu entrada acerca del "carácter tapón" de la autovía a los Barrios. Hay peores tapones río abajo, como el que hace que no bajen esas aguas.
Te paso este enlace (pesa bastante). Es un estudio sobre cómo regenerar las salinas. Aparece el dique del IRYDA que protege al Polígono Las Salinas... zona que debería dejar pasar el agua e inundarse con las grandes avenidas, como es "lo natural" en lugar de que el tapón haga que se inunde río arriba. Estamos quitando a la naturaleza su hacer natural. Mira el plano 7. Se ve todo inundado en las salinas... salvo la zona norte, "salvada" artificialmente por el dique del IRYDA. Una salvajada que nos cuesta cara a los jerezanos".

Leo en el blog de Juan Pedro Crisol, delegado de Urbanismo de Jerez, que "consultadas las previsiones del tiempo para los próximos diez dias comprobamos como la lluvia y el mal tiempo se ceba con nuestra ciudad. En otros tiempos estas previsiones fallaban con normalidad pero los meteológos actualmente se equivocan poco, vamos que la clavan gracias a los medios y a las tecnologías actuales. Pues bien, si pinchan en la imágen podrán acceder a la información completa de estas predicciones y esto nos hace estar seriamente preocupados teniendo en cuenta que la tromba de agua caida ayer noche en Jerez ha provocado el corte de la linea férrea, el corte de la Autopista AP-4, el corte de muchas carreteras, tener la zona rural totalmente inundada, en fin la ciudad aislada".
El consejero de Gobernación, Luis Pizarro, la consejera de Obras Públicas, Rosa Aguilar, y la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), Pilar Sánchez, coincidieron en calificar como "tromba de agua excepcional" la caída en la noche de ayer en la provincia, con especial afección en el término municipal jerezano, por lo que indicaron que, igualmente, la respuesta debe ser "excepcional". Por ello, se ha activado el Nivel 2 del Plan de Emergencias, el plan de inundaciones. En rueda de prensa, Pizarro señaló que hay preparado un operativo compuesto por 176 personas para que puedan actuar en las próximas horas, ya que explicó que aunque actualmente la lluvia ha remitido, con los desembalses que se está realizando puede volver a llegar el agua a las zonas ya afectadas. Asimismo, indicó que durante la jornada de ayer se llegaron a registrar en Jerez 85 litros por metro cuadrado en el intervalo de las 20 a las 23 horas, y 115 litros por metros cuadrado en 24 horas. Una cantidad que, según la alcaldesa del municipio jerezano, "no se conocía desde hace muchos años" y que "hubiera desbordado cualquier río".
De igual manera, indicó que a los recursos humanos previstos, se incorporarán también 22 retroexcavadoras, 27 máquinas, 46 camiones, diez grúas, entre otros, junto con los 55 operarios que llevan horas trabajando en A-2003 (Jerez-La Barca), que este mediodía ha reabierto al tráfico una vía alternativa. No obstante, Aguilar aseguró que ahora mismo "lo más importante" es "salvaguardar la integridad ciudadana" y "estar al lado de los jerezanos", y lanzó un "mensaje de tranquilidad" atendiendo a la "plena coordinación" de las tres administraciones del Estado "desde el primer momento".
No obstante, tras la lluvia caída y ante la previsión de las consecuencias de la tromba de agua, Pizarro avanzó que las administraciones han establecido un operativo especial que tendrá un "puesto de mando avanzado" en Jerez para "garantizar" la seguridad de los ciudadanos. En este sentido, anunció que se espera que entre las próximas 12 y 24 horas el agua que se está desembalsando "pase por Jerez", así como que la previsión es de intensas lluvias desde la madrugada del sábado al domingo tras la "tregua" de hoy viernes y la jornada de mañana.

El aeropuerto de Jerez, de nuevo operativo

El Aeropuerto de Jerez ha recuperado a las 14.45 horas de hoy la operatividad en sus instalaciones, después de que los efectos del temporal en el edificio terminal, los accesos y el campo de vuelos obligaran a cerrarlo a partir de las 23.00 horas de anoche, coincidiendo, precisamente, con el final de su horario habitual.
Operarios y técnicos han trabajado desde entonces en el desalojo del agua acumulada en el sótano del edificio terminal, así como en la limpieza del campo de vuelos, donde se habían acumulado piedras y barro. Para acometer todas estas labores, el Aeropuerto de Jerez ha dispuesto tanto de su flota de coches como de la colaboración de varios  camiones de bomberos y de vehículos del Ayuntamiento y de las constructoras que participan en las obras de ampliación.
La inundación del sótano del terminal ha dañado algunos de los equipos eléctricos ubicados en la zona, por lo que se han dispuesto líneas provisionales para soportar la carga de los servicios más esenciales, como la red informática, los circuitos de seguridad, los mostradores de facturación o el sistema de inspección de equipajes en bodega. De ese modo, todo lo que afecta a la operatividad propiamente dicha del aeropuerto ya está en marcha.   El aeródromo jerezano tenía programados para hoy 24 vuelos, de los que se han visto afectados ocho. De esas conexiones, tres se han cancelado (una salida y dos llegadas) y cinco se han desviado al Aeropuerto de Sevilla.
En cuanto a las cancelaciones, la salida estaba prevista a las 07.00 horas con destino a Madrid, mientras que las llegadas tenían que haber tomado tierra a las 12.55 (procedente de Barcelona) y a las 13.00 (con origen en Madrid). Respecto a los desvíos, los vuelos procedían de Madrid (2), Viena, Dusseldorf y Oslo.
El Aeropuerto de Jerez fue cerrado anoche, debido a los efectos del temporal en los accesos a las instalaciones, el edificio terminal y el campo de vuelos. El aeródromo jerezano tenía 24 vuelos programados para hoy y, de momento, se están desviando al Aeropuerto de Sevilla. Las intensas lluvias caídas en las últimas horas han inundado el sótano del edificio terminal del aeropuerto, donde se ubican buena parte de las instalaciones encargadas de la alimentación eléctrica de la zona, por lo que ha habido que proceder a cortar el suministro. En estos momentos, los técnicos y operarios trabajan en el desalojo del agua.
En cuanto al campo de vuelos, el problema estriba en el barro y las piedras que el temporal ha dejado a su paso por la plataforma de estacionamiento y la pista. La intención del aeropuerto es comenzar a operar vuelos en el momento en que culminen los trabajos de limpieza de esta área, algo que podría ocurrir a primera hora de la tarde.    (Más info)  

18 feb 2010

El muro de la autovía

Las fotos aéreas no dejan lugar a dudas del efecto muro que provoca la actual autovía Jerez a Los Barrios, en el tramo correspondiente entre el puente de Cartuja y el nudo de intersección de la fábrica de cementos. No sé si la autovía es ecológica o no pero alguien tendrá que dar una solución a esta acumulación de agua. Ya vale de reportajes insulsos, pretendidamente sociales en televisión: ¿alguien es capaz de ir ahondando en las raíces del problema? Y una pista: los desembalses ¿se hacen bien?
Los hermanos García Lázaro, en su blog Entorno a Jerez, ofrecen una interesante información que, sin dudar, es digna de ser publicada en cualquier periódico."En algunas ocasiones los caudales registrados arrojan cifras fuera de lo común que nos hacen pensar en datos referidos al río Ebro o al Tajo, y no al Guadalete. En años extraordinariamente lluviosos la enorme red de drenaje que constituye la cuenca del Guadalete ha canalizado descomunales volúmenes de agua que han provocado graves avenidas e inundaciones de las vegas. Entre las mayores que se recuerdan desde que existen registros de estas mediciones, están las de febrero de 1963, cuando el caudal del río en el Pantano de Bornos llegó a los 1.400 m3/s, aunque como puede verse en el siguiente cuadro, el pasado siglo otras avenidas superaron los 700 m3/s". Blog Entorno a Jerez