Mostrando entradas con la etiqueta caso Reindus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caso Reindus. Mostrar todas las entradas

19 feb 2012

Las claves del caso Bahía


Folleto electoral editado por el PSOE de Alcalá de los Gazules.
Cuenta el periodista de ABC de Sevilla Antonio R. Vega que "el expolio afecta a fondos europeos para combatir el paro, paradójicamente, en la provincia que encabeza la tasa de desempleo en España (35,33%). Afecta a los planes Bahía Competitiva, proyecto estrella de la Junta para las elecciones de 2008, y Reindus, programas impulsados por la Junta y el Ministerio de Industria para buscar inversores con los que contrarrestar la sangría laboral derivada del cierre de Delphi en 2007. Tiene su epicentro en IDEA, la agencia de la Junta que se ha hecho famosa por ser punto de partida de los pagos en los ERE. El Consejo de Gobierno andaluz creó en 2008 una oficina dentro de este organismo, adscrito a la Consejería de Economía, para reactivar el tejido industrial en la Bahía de Cádiz. Al frente puso a Antonio Perales Pizarro, hombre de la confianza de Manuel Chaves y hermano del histórico socialista Alfonso Perales, ya fallecido, a su vez miembro del clan de Alcalá de los Gazules al que también pertenece Luis Pizarro".

La clave bancaria en Bahía Competitiva

El ex director de la sucursal, antes de declarar. Foto La Voz de Galicia.





Dice La Voz de Galicia que "Francisco Javier Otero García, exdirector de la oficina de La Caixa en A Pobra al que le imputan una supuesta estafa y un delito de falsedad documental, habrá pasado en los últimos días por el peor trago de su vida tras ser detenido y pasar toda la tarde del viernes declarando en el juzgado de Ribeira por las acciones iniciadas contra él por la entidad bancaria. Sin embargo, este no es el único proceso penal al que está ligado su nombre. En su día, cuando se detuvo al pobrense Alejandro Dávila Ouviña, acusado de conseguir subvenciones millonarias en Cádiz para montar empresas que nunca llegaron a materializarse, Francisco Javier Otero ya tuvo que declarar como testigo después de que el cabecilla de la trama le vinculase a esas operaciones a través de unos certificados cuya autoría atribuyó al exdirector de La Caixa en A Pobra. El proceso por esta cuestión sigue abierto y las diligencias se instruyen desde Cádiz". (Ver La Voz de Galicia)

16 dic 2011

Perales habla...a la SER

Acabo de verlo en Twitter, no me lo pienso perder (999. Onda Media):  Pedro Espinosa 

Antonio Perales niega estar imputado (mucho menos detenido) y defiende su gestión en el Plan Bahía Competitiva. En Hora 14

Fue Griñán, no pudo ser de otra forma

Probablemente Pepe Griñán no sepa que algunos tenemos la intuición clara que fue quien tomó la decisión de tirar palante en el caso Bahía Competitiva. Y todo ello pese a que afectaba supuestamente a la gestión y reputación de un significado miembro del clan socialista de Alcalá de Los Gazules: Antonio Perales Pizarro. Todo un misil a la línea de flotación del viejo barco del poder que navega desde hace treinta años por aguas andaluzas y al que algunos se aferran aún con esperanza ciega de seguir en el carguito. Tolerancia cero. La conmoción en las familias socialistas gaditanas es total. No es para menos, porque la dirección provincial anda del coro al caño como si no fuera la cosa con ella. Algo tendrá que decir Cabaña cuando lea los periódicos, contados blogs y confidenciales.  Si quiere, por Twitter.

No está de moda hablar bien de Griñán -que tiene otras responsabilidades no asumidas- pero hizo lo que tenía que hacer, y si no nos enteramos antes de que fue la Junta quien denunció el caso ante la Udyco y el Banco de España hasta que el consejero compareció (septiembre) fue por prudencia, que no por miedo o complicidad. Para dejar hacer a jueces y policías su labor, tocara a quien tocara. Que en el nuevo y viejo PSOE no busquen fantasmas, porque fue Griñán, el presidente de la Junta y secretario general del PSOE (hasta donde puede y le dejan), quien dio luz verde. Es que no pudo ser otro. En otros asuntos es un botarate político ilustrado, pero en éste no. Y en otro jerezano tampoco. 

14 dic 2011

El plan Reindus, hasta marzo de 2012


El cambio de gobierno llevará, posiblemente, a que la cuarta edición del Plan de Reindustrialización no se reactive hasta principios de marzo. El portavoz de IU en la Diputación de Cádiz, Pedro Romero, recuerda que están en el aire 128 proyectos aprobados con los que se prevé crear 708 puestos de trabajo. Por ello, Izquierda Unida pedirá al Pleno de la Diputación de la próxima semana que inste al Ministerio de Industria del nuevo Gobierno de la nación, una vez constituido el Consejo de Ministros, a que “autorice con carácter de urgencia” la publicación en el BOE de la cuarta convocatoria de ayudas para el Plan de Reindustrialización de la provincia de Cádiz. Una petición que debería contar con el apoyo de todos los partidos y sectores económicos de la provincia. El bochorno de Bahía Competitiva no debe ser obstáculos para reconocer la validez del instrumento, sea cual sea su paternidad. 

1 dic 2011

El PP pide explicaciones...

Alicia Martínez, parlamentaria del PP-A.
La parlamentaria andaluza del PP, Alicia Martínez, ha anunciado que su formación va pedir explicaciones en el Congreso al Ministerio del Interior y al delegado en funciones del Gobierno en Andalucía, Luis García Garrido, sobre el cese del hasta ahora jefe de la UDyCO de Sevilla, que investigaba el robo de documentos a Iván Chaves, hijo del vicepresidente Manuel Chaves, así como también el presunto fraude en la gestión de subvenciones del Plan Bahía Competitiva, según informa este jueves EL MUNDO.

El caso Bahía Competitiva

El Mundo publica hoy en su portada una información de alcance sobre el cese del comisario jefe de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) en Sevilla, Francisco Rodríguez Borja, que procedía de la jefatura de Homicidios, unidad a la que llegó desde el grupo de Atracos, donde ejerció su labor nueve años. Era el máximo responsable de investigaciones en el entorno del ex presidente de la Junta andaluza, hoy vicepresidente del Gobierno en funciones, Manuel Chaves, según fuentes sindicales. Una de ellas, al parecer, es el caso Bahía Competitiva, según las fuentes citadas por El Mundo. 

Francisco Rodríguez Borja accedió al cargo en diciembre de 2009 después del escándalo por el robo de 154 kilogramos de cocaína y heroína de los depósitos de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental. Fue cesado el pasado 21 de noviembre, según fuentes de la Policía Nacional. El inspector jefe, sevillano, de 39 años, pasó a ser responsable de la Unidad de Prevención y Respuesta (UPR) del Cuerpo Nacional de Policía en Sevilla, dedicada a actuar en puntos 'negros' y conflictivos de la ciudad al objeto de garantizar la seguridad ciudadana. (Ver EP)
Más en la edición en papel de El Mundo y en Orbyt

30 nov 2011

Reindus y el gato con botas


Hay cierto estupor en la familia socialista andaluza por la revelación que hoy hace La Voz de Cádiz sobre la familia de Antonio Perales. Aunque algunos admiten que ya lo sabían y que no le dieron gran importancia. La periodista Silvia Tubio, bien relacionada e informada en la capital, ahonda sobre el asunto con mucho gracejo e ironía en algún pasaje de la información. Y está bien, pero la madre del cordero, la pregunta del millón es si al margen de los criterios técnicos había otras personas que decidían realmente el destino de las subvenciones a cargo del programa de Reindustrialización de la Bahía de Cádiz ¿Y si esas decisiones tenían color político o el color del dinero? Sería muy fácil ¿no? A veces los errores fatales se cometen por eso. Por prepotencia, olvido o torpeza.

Hay personajes que, en esta provincia, se creen impunes, que machacan a personas, quitan y ponen sin miedo alguno, hasta escriben en blogs ellos mismos o usando a terceras personas. Y olvidan detalles, flecos por el camino. Me temo que hoy, lo de que publica Silvia es uno de ellos. Aquí, lo de la contratación de un miembro del clan de los Perales es lo de menos, lo que importa es descubrir quien es el gato con botas, porque, caray, tiene más vidas que un gato el muy puñetero. Y es del Cádiz CF. Elemental, querido Holmes. ¿Y si al final era él quien decidía? ¿cómo se demuestra? se interrogan los bienpagaos por los pasillos del palacio rosáceo. Todo este pastel que ahora, por cierto, será responsabilidad del nuevo gobierno del PP. Pepe Loaiza tendrá que aplicar criterios de transparencia en todo el proceso para que no haya dudas. Y así, de esa forma, dar ejemplo. 

15 nov 2011

La trama que asusta a Cádiz...

Cuenta La Voz de Galicia más cosas sobre el empresario Alejandro Dávila Ouviña, incluso ayer hicieron un cuadernillo especial: "En A Pobra algunos saben bien que Dávila llevaba tiempo jugando con fuego, a otros, su detención les cogió de sorpresa. Dicen que días antes paseaba tranquilamente por Cabío. Por su parte, en Muros levantó gran expectación que las empresas investigadas tengan el domicilio en el restaurante de un paisano, llamado Rodrigo Lago Rodríguez. Tanto él como su hermano Segundo, socio de Ouviña en algún negocio, son muy conocidos. Por otra parte, empresarios de la zona que hicieron inversiones en Cádiz temen que esta trama empañe su imagen". (Leer más en LVG)

13 nov 2011

Más sobre el gallego Dávila Ouviña

Antonio Perales, ex coordinador del Plan Bahía Competitiva.
La Voz de Galicia y La Voz de Cádiz siguen ahondando en el tema del empresario gallego Dávila Ouviña. El diario gallego afirma: "Por otra parte, cada vez son más las personas que hablan de que Dávila logró tener una relación muy cordial con cargos de la Junta de Andalucía. Incluso puede que estos visitasen Galicia, aunque este extremo no pudo ser confirmado. Se habla concretamente de Antonio Perales, director del plan que daba las ayudas que fueron desviadas. Este hombre dimitió en cuanto se empezó a saber de esta trama. Con su marcha, el gobierno andaluz intentó limpiar su imagen. Pero al PP no le cuela que no haya más políticos relacionados con este asunto".
Mientras, Silvia Tubio, de La Voz, -con buenas fuentes, como siempre- también 'toca' a Perales: "Por ahora, el pufo detectado le ha costado el puesto al gerente del Plan Bahía Competitiva, Antonio Perales, quien públicamente reconoció que Ouviña le había engañado, pero el PP va más allá en su denuncia y se cuestiona por qué tuvo tanto interés el hermano del malogrado Alfonso Perales y gran peso pesado del socialismo andaluz, en modificar los criterios de baremación para elegir las propuestas empresariales en la última convocatoria. Una modificación que beneficiaba al gallego y que le abrió la puerta a los citados 25 millones de euros que finalmente no llegaron a sus manos. Las mismas fuentes consultadas confirmaron que se esperan detenciones inminentes".

10 nov 2011

La Voz de Galicia y Dávila Ouviña

La Voz de Galicia, el principal periódico en esa comunidad autónoma, sigue aportando luz sobre el caso de las ayudas de reindustrialización y el empresario Dávila Ouviña. La periodista María Hermida dice hoy que " ayer se hizo público que este hombre presentó varias iniciativas en el Plan Ferrol, un proyecto que incluye ayudas a los empresarios para reindustrializar una zona muy castigada por el desempleo. Prometía una inversión de 25 millones de euros, de los cuales unos 13 saldrían de subvenciones. Se trata de créditos a largo plazo y con condiciones muy flexibles pero, teniendo en cuenta su trayectoria, lo más probable es que si le hubiesen dado ese dinero jamás lo hubiese devuelto" (Más). Otra buena periodista, Silvia Tubio, ha retomado el caso en las páginas de La Voz de Cádiz. Y aporta más datos. (Ver)

8 nov 2011

El empresario gallego quería pagar

"El empresario gallego Manuel Alejandro Dávila Ouviña, detenido el pasado jueves en A Pobra do Caramiñal (A Coruña) por haber desviado 14,5 millones de euros de ayudas del Programa de Reindustrialización 'Reindus' de la Bahía de Cádiz, había pactado con el Ministerio de Industria la devolución de parte de ese dinero. Según fuentes del proceso judicial a las que ha tenido acceso ELMUNDO.es, Dávila Ouviña se puso en contacto antes del verano con el Ministerio de Industria para intentar devolver el dinero que le adeudaba a esta administración". 

6 nov 2011

Caso Reindus: PSOE pide prudencia al PP

Dávila Ouviña, a su llegada a los juzgados gallegos.
Foto La Voz de Galicia. Simón Balvís
De la Encina recuerda a Loaiza que ha sido el Gobierno quien inició la investigación de las ayudas vinculadas a Ouviña, que está detenido y según La Voz de Galicia, en prisión. El diputado socialista contesta al presidente provincial del PP: “Se está ya aplicando rigurosamente la ley, en el primer y único presunto fraude entre los 511 proyectos empresariales aprobados por el Plan de Reindustrialización de Cádiz ya que en el resto se están devolviendo los préstamos”. Y luego, con razón, le exige “prudencia” para no dañar a un Plan que ha posibilitado 446 millones de euros de préstamos a los empresarios a interés 0% y 15 años de devolución y le recuerda que ha incumplido su anuncio de llevar a la Fiscalía la concesión de ayudas a la Reindustrialización. Una promesa que fue objeto de una rueda de prensa incluso.

5 nov 2011

'Reindus': El coleccionista de subvenciones

Dávila Ouviña. Foto La Voz de Galicia. Carmela Queijeiro.

Así le han bautizado los periodistas de La Voz de Galicia, que hoy aportan una foto reciente del empresario, detenido el jueves en A Pobra do Caramiñal por presunto fraude en la obtención de ayudas de reindustrialización. Tres detenidos, entre ellos el empresario Alejandro Dávila Ouviña, y ocho personas imputadas es el resultado de la operación policial, con apoyo de la Agencia Tributaria, que tuvo lugar en la noche del pasado jueves en la localidad de A Pobra do Caramiñal, en la comarca de Arousa, en A Coruña. Todo ello en relación al presunto escándalo de las ayudas a la reindustrialización concedidas en Cádiz, que está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción Número 4 de la capital, que ha decretado el secreto del sumario de todas las actuaciones.  Dávila Ouviña tendrá que hacer frente con su patrimonio a la devolución de 14,5 millones de euros que sus proyectos obtuvieron en Cádiz al amparo del Programa de Reindustrialización, ‘Reindus’, cuyas ayudas están articuladas mediante un convenio firmado en 2007 entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, la Diputación de Cádiz y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. Fue el mismo año que se produjo el cierre de Delphi.
(Más info en la edición en papel de El Mundo y en Orbyt)

4 nov 2011

Dávila Ouviña, detenido en su pueblo

La Voz de Galicia, que tiene una extensa y tupida red de corresponsales, facilitó la noticia anoche en su web. El empresario Alejandro Dávila Ouviña había sido detenido en una importante operación policial. No era complicado, porque la Policía constató que vivía en su pueblo, con cambios en las sociedades pero que estaba perfectamente localizable según sus vecinos y diversas fuentes relacionadas.

Llevaban desde junio intentando dar con su paradero para informarle que debía reintegrar las ayudas que Industria le concedió al amparo del Plan de Reindustrialización en la Bahía de Cádiz: 14,5 millones de euros. Por medio, una víctima política que actuó como un pardillo, un ingenuo, en toda la relación -incluso personal (con viajes a Galicia)- que mantuvo con el empresario gallego: el socialista Antonio Perales Pizarro. Eso fue lo que le dijo solo a tres medios: Ser, El País y Diario de Cádiz.

La periodista Raquel Iglesias, de La Voz de Galicia, relataba los hechos así: "Desde primera hora de la mañana, una veintena de agentes de la Policía Nacional se desplazaron desde A Coruña al municipio barbanzano para comenzar a registrar oficinas y pisos vinculados al presunto cabecilla. En concreto, la investigación se centró en la gestoría que el detenido dirigió durante años en el centro de la villa y en un piso de la calle Carlos Montenegro que, al parecer, es propiedad de sus suegros y que utilizaba para almacenar documentos. La operación no se cerró hasta entrada la noche".

17 sept 2011

Griñán: Tolerancia cero con todos

El presidente Pepe Griñán fue informado de que la Consejería de Innovación iba a denunciar las supuestas irregularidades en la tramitación y baremación de los proyectos que querían acogerse en Cádiz al Programa de Reindustrialización. Nadie duda eso. La noticia de que el asunto viene siendo investigado desde marzo, lo menos, por el Banco de España y la sección de Delitos Económicos de la Fiscalía de Sevilla ha causado no poca preocupación entre los protagonistas de la cuestión y dentro del PSOE. Basta cotejar, datos, reuniones, viajes a Galicia, a Alcalá de los Gazules, y algunas cosas más.  En el Ministerio de Industria está sorprendidos. Por cierto ¿dónde está el informe del IEDT, que baremaba, enviado al ministerio? ¿fecha? Hay gente muy rápida de reflejos. Y en el PP de Diputación no se chupan el dedo. ¿El asunto puede terminar interfiriendo gravemente en la composición de las candidaturas del PSOE?

15 sept 2011

¿Y la denuncia de la Diputación por Reindus?

Antonio Perales Pizarro, ex coordinador de Bahía Competitiva
Nadie parece querer saber nada pero hoy, aquí en Sevilla, el parlamentario andaluz Jorge Ramos, ha asegurado que la Diputación de Cádiz, presidida por el PP-A, va a remitir todas las "barbaridades" que se han producido a la Fiscalía. Nos hemos sorprendido al conocer que el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila (ver EP), denunció el pasado mes de febrero presuntas irregularidades de empresas con proyectos de inversión en la Bahía de Cádiz que solicitaban acogerse a las ayudas de reindustrialización del Ministerio de Industria, de manera que el 30 de marzo de este año se comunicaron al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, perteneciente al Banco de España. Fue el 5 de abril cuando se trasladaron los hechos a la Fiscalía de Sevilla, concretamente a la sección de Delitos Económicos. Se trata de los proyectos impulsados por el empresario gallego Alejandro Dávila Ouviña.  (Más info)
Resumen comparecencia Ávila

5 ago 2011

Perales tacha ahora de 'golfo' al empresario Dávila Ouviña y dice que le engañó

Antonio Perales, empleado público de la Junta y ex gerente de Bahía Competitiva
Fue ayer, en declaraciones a Radio Cádiz, de la SER. El cesado gerente del Plan Bahía Competitiva, el socialista Antonio Perales Pizarro, en vez de conceder una rueda de prensa para que todos le hagamos preguntas, optó por dos medios de comunicación. Y en uno de ellos exhibió documentación que, por lo visto estos días, debía ser conocida por TODOS los medios para que así llegaran a TODA la opinión pública. Error de comunicación. Las declaraciones de Perales a esos dos medios coinciden, se nota que tenía un guión o argumentario que ha repetido pausadamente. Eso parece.
Perales, ayer en Diario de Cádiz. Foto Lourdes de Vicente

Perales arremetió ayer contra el empresario gallego Alejandro Manuel Dávila Ouviña, al que se refirió como un “golfo”, al tiempo que trató de eludir sus responsabilidades en el control de las ayudas concedidas culpando indirectamente al procedimiento fijado por el Ministerio de Industria en los requisitos del Programa ‘Reindus’.

Por otra parte, la gerente provincial de la Agencia IDEA en Cádiz, Rosa Mellado, bajo cuya responsabilidad ha quedado ahora el plan Bahía Competitiva tras la reorganización aprobada el pasado jueves 28 por el consejo rector de la agencia, fue quien apoyó expresamente la concesión de un incentivo a fondo perdido de 1.111.659,82 euros a la empresa Soluciones Tecnológicas Ambientales SL, del promotor gallego Alejandro Dávila Ouviña.
(Más detalles exclusivos en la edición en papel de EL MUNDO)

4 ago 2011

Y una granja de pulpos en Almería

Alejandro Dávila Ouviña, en Carboneras, explicando su proyecto
a las autoridades.Foto publicada hoy en El Mundo de Andalucía

El empresario gallego Alejandro Dávila Ouviña, uno de los principales beneficiarios del Plan para la Mejora de la Competitividad y el Desarrollo de la Bahía de Cádiz 2007-2013, anunció en febrero de 2010 la ‘inminente creación’ en Carboneras (Almería) de la primera granja de acuicultura para el cultivo de pulpo en Europa, un proyecto que contemplaba una inversión de casi 30 millones de euros en su primera fase y la creación de 80 puestos de trabajo. 

Pero desde entonces nada se ha sabido de este ‘proyecto fantasma’ ni del empresario, quien anunció que la construcción comenzaría en abril del año pasado y hasta se reunió con el delegado provincial de Agricultura y Pesca, Juan Deus, e incluso visitó el lugar donde se construiría junto al propio delegado y el ex alcalde de Carboneras, Cristóbal Fernández (PSOE). 
Más en la edición de papel de EL MUNDO 

Jiménez Barrios dice que los resultados de Bahía Competitiva "no eran satisfactorios"

Jiménez Barrios, en un reciente acto con el consejero de Medio Ambiente, Díaz Trillo.

Hasta ahora no ha hecho comentario oficial alguno sobre el escándalo de las ayudas de reindustrialización, pero ha permanecido puntualmente informado por distintas fuentes. El delegado de la Junta de Andalucía en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, ha afirmado que "no hay caso" con el Plan Bahía Competitiva, ha señalado que "parecía necesaria" una reorganización y ha defendido la labor realizada en la baremación para las ayudas a la reindustrialización. En rueda de prensa, Jiménez Barrios ha señalado que a juicio de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia "es necesario simplificar la gestión de todas las ayudas a la creación de empresas", lo que justifica la integración de Bahía Competitiva en la gerencia de la agencia IDEA, además de que el análisis dice que "los resultados no eran del todo satisfactorios".