La muerte del dictador obliga a recordar, en un país donde los mitos reemplazan con eficacia el análisis de los hechos, la actuación de los actores en las últimas tres décadas. La derecha, a mediados de los años 80 entendió que Pinochet constituía un fardo impresentable ante los ojos del mundo y que ello comprometía su proyecto de poder y sus negocios. De allí que junto con abandonarlo políticamente buscó apartarse de los crímenes de la dictadura. Para ello, actuó en dos niveles. Por una parte, buscó separar la figura de Pinochet del Ejército, institución a la cual, hasta el cansancio, rinde homenaje y por otra, se deslindó de sus propias actuaciones antes y durante el golpe militar de 1973.
15 dic 2006
Reflexiones de un chileno tras la muerte del dictador
La muerte del dictador obliga a recordar, en un país donde los mitos reemplazan con eficacia el análisis de los hechos, la actuación de los actores en las últimas tres décadas. La derecha, a mediados de los años 80 entendió que Pinochet constituía un fardo impresentable ante los ojos del mundo y que ello comprometía su proyecto de poder y sus negocios. De allí que junto con abandonarlo políticamente buscó apartarse de los crímenes de la dictadura. Para ello, actuó en dos niveles. Por una parte, buscó separar la figura de Pinochet del Ejército, institución a la cual, hasta el cansancio, rinde homenaje y por otra, se deslindó de sus propias actuaciones antes y durante el golpe militar de 1973.
14 dic 2006
La guerra de los vídeos, cara y cruz
La guerra de los vídeos, de más o menos calidad, se libra en You Tube. Este es uno de los últimos, colgados para criticar la labor del actual alcalde de Sevilla, (Monteseirín PSOE) y darle un impulso al candidato Zoido (PP). Este se llama "cara y cruz", a ritmo de rock &and roll. Hay poca animación en la precampaña de las municipales en Andalucía, natural, estamos casi en Navidad y la mala leche no se lleva en estos días. Todo esto recuerda mucho a otro vídeo, de la red AntiZP. Aunque los de Gomaespuma...
¿Habrá un día un premio con talante?

Es más, hasta creía que Chaves y Zarrías iban a optar por impulsar un premio para alguien que no sea de la cuerda, al menos una vez en la historia de los premios Andalucía de Periodismo. Me encantaría saber el tráfico de la web de la APC, sus visitas y estadísticas de uso, definida por Zarrías como "una útil herramienta de información y servicios para profesionales del periodismo y para usuarios en general". Si lo dice por la consulta del BOP, puede, pero si lo dice por éxito de los blogs, por ejemplo, lo dudo. O por otros servicios. No tengo nada en contra de la APC (no se confundan los compañeros de Cádiz) pero si en contra de que nos tomen el pelo. Sé, además, que posiblemente nadie más que este blog alzará su voz para decir lo que opina, pero muchos lo sienten así. Santiago dice que los 12.000 euros (cuantía del premio) serán para sufragar para un monumento a la libertad de expresión en la "casa de los periodistas" de Chiclana. Me pregunto si en la plaquita pondrán un asterisco: * Excepto para los que ustedes ya saben.
Nos vamos

Nos vamos. Cuando algo o alguien nos puede hacer daño nos vamos. Creánme, es lo mejor, porque desgastar energías en peleas estériles no merece la pena. Lo hemos decidido así Mary y yo. Por eso esta noche abandonamos el anfiteatro de la falsedad y nos marchamos al cine, a ver una de las más deliciosas películas que recuerdo haber visto en los últimos meses: The holiday. Ha sido un día muy especial con un almuerzo con dos luchadores de la información. Lleno de anécdotas y adivinanzas, donde hemos arreglado el mundo y lo hemos vuelto a dejar hecho unos zorros. Pero ha merecido la pena.
¿Qué es la felicidad? La felicidad es hacer el trabajo que te gusta cerca de los tuyos y no perder nunca la ilusión, mantener la esperanza de que hay cosas y gente que merecen la pena. En la sala de la calle Paúl (Jerez) ha una preciosa exposición de Keka Vergara, joven artista de la cámara que ha captado los rostros de muchos niños y niñas de allí, adoptados y residentes en Jerez. Os recomiendo ir a verla.
Como también os sugiero daros una vuelta por Cádiz (alerta, los atascos no están incluidos), para ver la exposición "Todos por los Derechos Humanos", que se muestra hasta el 20 de enero de 2007 en el patio central del Aulario "La Bomba", en Cádiz. Abre de lunes a viernes (no festivos), de nueve de la mañana a nueve de la noche.Está organizada por el Grupo Bahía de Cádiz de Amnistía Internacional en colaboración con la Universidad de Cádiz y Diputación.Consta de 30 carteles, uno por cada uno de los artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, realizados por diseñadores como JavierMariscal, Alberto Corazón, Daniel Gil, Enric Satué, Roberto Turégano o Iván Zulueta, entre otros.
Por esa noche está bien. Os quiero a todos, incluso al cabrón que me llama con número oculto para ofrecerme no sé qué coña de asuntos sucios. Venga hombre, que estamos en diciembre.
12 dic 2006
¿Hola, quiere saber algo?

La web de Pedro de Tena
Pues bien, De Tena viene haciendo una labor de investigación que (los contadores no fallan) es apreciada y usada por medios de comunicación y muchos andaluces. De una forma o de otra. Lo importante es que se habla de ella, pero poco del periodista que está al frente.Desde 1996 colabora, desde la independencia personal y política, con su amigo Javier Arenas, al que ayuda en su tarea de lograr la alternancia democrática en Andalucía. Pertenece a la asociación "Andaluces por el Cambio".
Pero lo que se sabe es que se ha convertido en una de las webs de cabecera de muchos dirigentes políticos y funcionarios que, muy lentamente, vienen colaborando en destejer la telaraña andaluza de intereses socialistas. Ejercer la labor que ha decidido asumir Pedro no es fácil, nada fácil. Desde este blog nuestro apoyo y cariño, porque la prensa andaluza necesita que vuelva pronto a la trinchera, que acabe sus novelas y recupere los brios de otros tiempos.
La revista Por Andalucía Libre está impulsada por Pedro de Tena Alfonso (Jerez de la Frontera, 1951). Licenciado en Filosofía y periodista, guionista de cine –premio de guiones de la Junta de Andalucía -, y televisión, siempre aprendiz de poeta y escritor, fue retenido y detenido varias veces entre 1970 y 1975 cuando colaboraba con la editorial ZYX. Finalmente, fue encarcelado por el régimen franquista en mayo de 1976.
Desde 1982 ha trabajado en diferentes medios de comunicación: Radiocadena Española, Radio 16, Radio Televisión Española, Cadena SER, Euroforum y Diario 16, entre otros. Desde 1989 a 2005 fue el primer delegado de El Mundo en Andalucía desarrollando una amplia tarea de investigación de la corrupción (caso Guerra, caso Ollero, caso Expo 92, caso “gratis total”, caso Cajas de Ahorro y préstamo impagado de Manuel Chaves, caso Faros, caso Canal Sur, caso Gil y otros muchos) además de las propias de su posición corresponsal. También ha elaborado proyectos de Comunicación y Publicidad para diferentes entidades públicas y privadas.
La oscura Operación Karlos
11 dic 2006
Yo pisaré las calles nuevamente
(Activa primero los dos vídeos a la vez. Después lee este comentario. Y luego, por favor, activa el tercer vídeo. Gracias)
Bueno, será que este macropuente nos ha dejado el alma helada. Pinochet se ha ido para siempre. Yo creo que la cosa estaba lista de papeles desde mediados de semana. Los que creen que nunca les va a llegar la muerte están tan equivocados. El ex dictador se ha ido con todos sus muertos, los que debía tener sobre su conciencia. No creo que esté con ellos porque él deberá ir a otro punto más caliente.
Hace muchos años, cuando mi alma era tan rebelde como ahora, pero más cándida, recuerdo que organizé un disco-forum sobre Chile. Fue en la Casa de la Juventud de Jerez, con amigos y amigas que recuerdo con cariño. Lo hice porque en aquel fin de semana atracaba en Cádiz el buque Esmeralda, de la marina de Chile. La Policía nos visitó, fotografió desde lejos y poco más. Ya nos conocíamos todos bien. Esta noche, en la que me paseo de un lado a otro del globo gracias a internet, leo titulares y la decisión de la presidenta de Chile de no dar funerales de Estado al dictador solo los que corresponden a su rango.
Pinochet se ha ido sin que nadie lograra condenarle. Pero está condenado. Como todos aquellos que pisotean la dignidad, los derechos de las personas humildes, de los mansos y nobles de espíritu. En estos meses me he hecho mejor, no más fuerte. Las penas lo han conseguido. Y me he acordado de aquel disco-forum. Dios, tanto. No sé qué habrá sido de tantos y tantos amigos que por allí pasaron.
Pero aún resuena en mi corazón el eco de canciones chilenas, de Víctor Jara, Quilapayún (que fue superventas en la SER pero siempre estuvo censurado) y la libertad que España comenzba a disfrutar. Por eso, cuando veo lo que veo, escucho lo que escucho a mi alrededor, me siento más fuerte. Sé que teníamos razón, pero al final la muerte es la que ha hecho justicia.
Lo de Bachelet, de aún darle honores de militar, es una cobardía aunque sé que es una buena mujer. Que lo entierren y bien lejos, o que lo tiren desde un avión a las frias aguas como tantos y tantos cayeron para nunca ser localizados. No voy a brindar por la muerte de nadie, pero no me entristece, para nada.
Por si quieres escuchar y ver otra versión de Pablo Milanés y Víctor Manuel
Este video de Víctor Jara te emocionará
Suscribirse a:
Entradas (Atom)