2 mar 2011

Operación policial sobre urbanismo en El Puerto

Cinco personas detenidas hasta el momento, al parecer, en una operación policial contra la corrupción urbanística en El Puerto de Santa María.A instancias judiciales, funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía han practicado sendos registros en los dos despachos del Área de Urbanismo, según han confirmado fuentes municipales. Por otra parte, fuentes cercanas al caso han indicado a Europa Press, que un ex teniente de alcalde de Independientes Portuenses, dos técnicos y una intermediaria se encuentran entre las personas detenidas. Asimismo, han señalado que los hechos se encuentran relacionados con la operación 'Tequila', por la que se imputaron el pasado año a once personas.

El 'error' de Antonio Fernández

Dice Agustín Rivera en EL CONFIDENCIAL: "Antonio Fernández, ex consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, atribuye a un “error humano” la coincidencia de su fecha de nacimiento (15 de julio de 1956) con su ingreso como empleado en la bodega González Byass. “La persona que escribió la antigüedad en la empresa tuvo una equivocación. No he hecho nada ilegal, ni irregular. Soy honesto”, remarca Fernández en declaraciones a El Confidencial".  Dice Libertad Digital que "Fernández entró como botones en 1971 y siguió en excedencia hasta que se produjo el ERE que afectó a 94 trabajadores con más de 54 años "por causas organizativas y productivas", lo que afectó al propio consejero, según informa El Mundo".  Fue Fernández quien denunció el caso Mercasevilla, según el presidente andaluz, Pepe Griñán. La Junta exime de culpa a los ex consejeros en el caso de los ERE Moreno ciñe la responsabilidad de las falsas prejubilaciones al ex director general de Empleo. Un asunto complicado, ciertamente.

31.000 parados ¿o no?

Viendo anoche la pobre participación que tuvo el acto de protesta convocado por la Asociación de Parados, uno se queda estupefacto: ¿no era esta una ciudad donde hay 31.000 parados? Convendría revisar el concepto de parado. Y qué me dicen de los privilegios, que se llaman conquistas sociales según como y depende. Lo digo por los sueldos de los conductores de los autobuses urbanos de Jerez, que según fuentes municipales, se sitúa en torno a los 37.000 euros brutos anuales. Una cantidad 17.000 euros mayor que la media provincial. No es para tirar cohetes la verdad, salvo si uno lee otras cláusulas del convenio de los conductores, aunque claro, viendo la lista de los 'funcionarios pata negra'  es una bagatela, la verdad.

Y conviene decir las cosas claras en Jerez: ¿recuerdan la política de palo y tentetieso de otros tiempos en materia de derribos de edificaciones ilegales en vias pecuarias? ¿La piqueta en acción? Pues bien, ayer se dió un gran paso en el proceso de legalización de esas viviendas. Sin piquetas y con la ley en la mano: Cuartillos, Gibalbín, La Inmaculada, Añiña, Polila, Las Tablas, Baldío Gallardo, El Mojo, Repastaderos-Las Pachecas, Cañada del Carrillo, Rajamancera-Cañada del León, Mesas de Santa Rosa-Pozo Romano y Puente de la Guareña. Sus vecinos saben desde ayer que se desbloquea ahora una situación histórica en nuestro término municipal. Pero esas cosas no parecen importar ni van a primera plana de los periódicos. Así son las cosas, aunque se cuenten poquito y en voz baja.

Buenos días y buena suerte
Pepe Contreras

Es la economía real para salir de la crisis

Hoy miércoles -la semana pasa rápido- la primera tertulia de Panorama, el primer programa informativo multimedia de Onda Jerez RTV, la dedicamos a la economía real con un objetivo: ayudar a salir de la crisis. Participan Pepe ContrerasAna Carrión, el joven empresario Antonio Pérez Naranjo (APL Consultores),  Teresa Falls (coaching empresarial), Manuel Herrero (consultor), Jose Manuel Silva Capote,  director de Renta 4, Curro Rodríguez, SECOT y María José Rodríguez, de Escena Lírica Jerezana. Un dato: el Gobierno andaluz movilizó en 2010 más de 387 millones para 16.000 proyectos empresariales que crearon 200.000 empleos. La comunidad cerró el año pasado con 9.600 firmas más, un incremento superior a la suma de regiones como Valencia y Castilla y León. El consejero de Empleo, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, informó ayer tras el Consejo de Gobierno que los 387 millones de euros en ayudas han supuesto una inversión privada inducida de 1.254 millones de euros.  

1 mar 2011

Muere Guillermo

 El chimpancé macho que vivía en el Zoobotánico desde 21 años, ‘Guillermo’, murió la madrugada del 28 de febrero de una forma sorpresiva por un fallo agudo de corazón. Ha sido una enorme pérdida para los cuidadores y todo el equipo del Zoobotánico así como los visitantes de las instalaciones ya que nadie se esperaba tan triste desenlace.  “Ha vivido con nosotros 21 de los 33 años que contaba, todos los animales que mueren nos causan tristeza, pero si se trata de alguien tan igual a nosotros, parece que la tristeza es mayor si cabe”, ha señalado la delegada de Medio Ambiente y Sostenibilidad, África Becerra. ‘Guillermo’ tenía un carácter muy especial, bastante introvertido y con grandes reservas a la hora de regalar su amistad a alguien, le costaba mucho confiar, debido a las tristes experiencias sufridas en su pasado con los humanos, incluso a la hora de realizar alguna actividad que haya aprendido, la hace un poco a escondidas y nunca muestra abiertamente su interés por algo. 

Nueva Rumasa firma un acuerdo de cooperación con el fondo de capital riesgo Oaktree

A partir de hoy empieza un periodo de 7 días para la “due diligence” .Este acuerdo a corto plazo pretende facilitar el intercambio de información sin afectar a la posición actual del Grupo Nueva Rumasa, según un comunicado oficial de la compañía. "Las decisiones operativas y de gestión en las compañías que se encuentran en situación pre-concursal del Grupo Nueva Rumasa siguen reservadas a los directivos y accionistas de estas empresas; Oaktree no tiene intención de interferir en estos procesos ni la tendrá. Oaktree no ha adquirido ningún compromiso de inversión hasta el momento y cualquier paso para seguir negociaciones con Nueva Rumasa estará basado en los resultados de este proceso inicial de “due diligence”.

Oaktree Capital, es uno de los mayores fondos de inversión de Estados Unidos. Este fondo ya cuenta una larga experiencia en el sector de alimentación español como uno de los principales accionistas en Panrico y en Campofrío, entrar en el accionariado de Nueva Rumasa podría aportarle sinergias con estas dos empresas. La entrada de este fondo en el capital de la compañía se debe a la difícil situación que viene viviendo Nueva Rumasa debido al recorte de crédito, la necesidad de refinanciación de la deuda con sus acreedores y el plan de pagos inminente a realizar como solución a corto plazo para aliviar las necesidades de liquidez que les han obligado a recurrir a la figura del preconcurso de acreedores.

Una actuación estelar


La de Take That, que vuelven con Kidz. El vídeo es impresionante, te enganchará. Recursos e imaginación. Te recomiendo verlo a pantalla completa y con la máxima resolución de You Tube.

Cualquier tiempo pasado no fue mejor

Hoy martes, la Asociación de Parados de Jerez ha convocado una manifestación a las ocho de la noche bajo el lema 'Por un empleo digno' y 'Jerez por el empleo'. Que cuenten conmigo, allí estaré porque, de verdad, no hay más objetivo en Jerez ahora que forzar a nuestra clase política a que todos los esfuerzos que hagan no sean por un sillón y privilegios sino por favorecer la creación de empleo en Jerez.  Y en eso tenemos que trabajar duro, haciendo todos los esfuerzos posibles.

Esta ciudad es víctima de la situación económica global, ciertamente, pero también de quien durante muchos años olvidó sus orígenes agroindustriales, dejó el centro en el olvido y permitió la desaparición del perfil bodeguero e industrial sin reclamar nunca compensaciones por la salvaje reconversión bodeguera que hemos sufrido en las tres últimas décadas. Por eso, es un sarcasmo que ahora prometa todo lo contrario de lo que hizo en aquellos años perdidos ya sin remedio. 

Hay que estar ojo avizor, leer con detalle lo que prometen unos, unas, otros y otras. Los programas electorales deben ser claros, como los mensajes. Y todo tiene que pasar por el empleo. Por eso ha de tener cuidado la oposición, en especial el PP, con sus críticas feroces en torno a la instalación de empresas en Jerez, porque no suenan nada bien en estos momentos. Y no desgastan a la alcaldesa, sino a una ciudad que se merece ahora la mejor clase política de todos los tiempos. Entre otras cosas, porque ya tiene los mejores ciudadanos y ciudadanas de la historia de Jerez. 31.000 de ellos quieren respuestas, más soluciones.

Buenos días y buena suerte
Pepe Contreras, editor de Panorama