26 jul 2015

TecnoBahía y transparencia en Jerez


El consejo de administración de TecnoBahía, presidido por
el delegado del Gobierno, López Gil. Foto JAlberto

Parece que hay salida para la complicada situación de la sociedad que gestiona el Parque Científico Tecnológico Agroalimentario (PCTA) –no las empresas instaladas- podría ser que la Junta de Andalucía irrumpa con fuerza facilitando su gestión por TecnoBahía. Hay buena voluntad. De hecho, el pasado día 23 el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil,  presidió una reunión clave, la del consejo de administración del Parque Tecnológico gaditano TecnoBahía en el que se dio luz verde al Plan Estratégico que se aplicará durante los próximos años (2015-2019) “para reposicionar este espacio de forma estratégica e impulsarlo como centro de innovación empresarial de toda la provincia de Cádiz”.

“La intención es que TecnoBahía dé cobertura de espacios y servicios a otros sectores y a otras comarcas, más allá de su ubicación en El Puerto de Santa María, y se identifique con otras áreas de actividad como la agroalimentaria, la naval o la logística, además de con la aeronáutica”, dijo el socialista López Gil. ¿Significa que Jerez puede integrar su PCTA en el ámbito de gestión y competencia de TecnoBahía? En mi humilde opinión de eso se trata.

25 jul 2015

Puentes para unir Cádiz

El segundo puente, ayer mismo, desde el ventanal de El Corte Inglés. Foto PC
(Leer escuchando Lady Madrid, de Pereza)

Si hay algo claro es que el segundo puente sobre la bahía de Cádiz es una realidad. Ha cambiado su perfil. Ya, ha tardado, ha costado mucho más de lo presupuestado, era más complejo de lo que se creía, pero Teófila Martínez no se quedará con las ganas de inaugurarlo porque el Ministerio de Fomento la invitará como diputada electa y el nuevo alcalde de Cádiz, José María González, ‘Kichi’, asistirá al acto con toda la Corporación, de la que forma parte la alcaldesa que ha dirigido la ciudad en los últimos veinte años. Además de que si se inaugura antes de las elecciones generales tengo claro que el acto lo presidirá el Rey Felipe junto al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.  Y no olvidarían a Teófila. Y Kichi irá al acto trajeao, como manda el protocolo, con un terno comprado en Eutimio, tienda clásica gaditana.

Pero ¿se imaginan por un momento que con una parte de ese presupuesto se hubiera acometido la rehabilitación del degradado casco histórico de Cádiz? ¿Cuantas acciones sociales se podrían haber ejecutado? La capital habría entrado en el selecto club de grandes ciudades que se han convertido en verdaderos parque temáticos culturales y comerciales. Miles de gaditanos habrían retornado a su centro, libre de infraviviendas, dotado de sistemas de movilidad (¿coches eléctricos?), carril bici, de servicios que eleven la calidad de vida de las personas. Imaginen por un momento esa urbe. Cádiz es una ciudad con enormes posibilidades pero, desde mi mesa veo el segundo puente y me pregunto dónde se van a meter tantos vehículos. Da miedo, desde el ventanal de El Corte Inglés, casi es de peli de miedo.

24 jul 2015

Gobernar para la mayoría

El alcalde de Cádiz, José María González (en el centro) 
preside la Junta Local de Seguridad este pasado día 22. 
Foto: Manuel Fernández (Ayto Cádiz)
No va a ser fácil gobernar en Cádiz para José María González, de Por Cádiz si se puede (PCSSP). No porque tenga minoría sino porque una cosa es la crítica política y las promesas hechas a los ciudadanos y otra la gestión, el día a día. El baño de realidad de ‘Kichi’ y su equipo es de tal calibre que cunde cierta preocupación en la ciudad y entre los propios funcionarios.

Fran González, portavoz del PSOE, tendrá que someter todo a una reflexión serena y adoptar decisiones, que no serán nada fáciles, si el consistorio no funciona. El pleno de ayer salió bien, aunque a la segunda, en esencia porque el alcalde ha dialogado como se esperaba. Eso dijo Fran en las redes sociales: “Esta vez sí hemos llegado al Pleno con un documento trabajado y dialogado con todas las fuerzas políticas. Esta vez sí cuentan con nuestro apoyo”

Un buen dirigente político necesita del mejor equipo posible a su alcance. Y cuando ese equipo falla, solo la fortaleza e inteligencia del líder puede suplir esa carencia. El regidor de Cádiz necesita más consenso, diálogo y un respeto absoluto a la ley y el reglamento municipal para que todo discurra con normalidad. Y aportar documentos cada vez que se hace una afirmación pública y más cuando se pone entredicho el honor de personas e instituciones.

23 jul 2015

¿Correrá peligro el Archivo Ducal de Sanlúcar?

La Duquesa de Medina Sidonia, Luisa Isabel Álvarez de Toledo
Me llega esto del Círculo de Artesanos de Sanlúcar de Barrameda:

"A partir del 30 de Septiembre en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción comenzarán las sesiones del juicio interpuesto por los hermanos Leoncio, Pilar y Gabriel González de Gregorio contra la Fundación Casa de Medina Sidonia y el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda en reclamación de la herencia de su madre la Duquesa Dª Luisa Isabel Alvárez de Toledo y Maura.
A José Lázaro Alarcón Herrera, magistrado del citado juzgado, le toca dirimir este caso especialmente complicado por cuanto significaría, de darle la razón a los reclamantes, contradecir la voluntad, ejercida en vida por la Duquesa, de dotar con sus bienes a la Fundación que lícitamente fundó y que claramente expresó en su ideario fundacional. De ahí, las 14 sesiones programadas que se celebrarán hasta finales de octubre.
Una oportunidad de que Sanlúcar pueda perder nuevamente lo más florido de su patrimonio cultural y artístico: el palacio con todos sus muebles y obras de arte, el auditorio de La Merced y lo más fundamental: el archivo de la Fundación que contiene más de seis millones de documentos fechados desde 1128 y que está considerado como uno de los más importantes no solo ya de Europa, sino del mundo. La comunidad cultural y artística sanluqueña tiene que movilizarse y darse cuenta de lo que puede ocurrir".

Una de periodistas...


¿Saben ustedes por qué los periodistas raras veces hablamos de nuestras condiciones de trabajo? Yo les respondo: por cobardía y sentido común. No hay más razones, de corazón. Sobre las causas de despido prefiero no aburrirles, y ganas me dan de contarles alguna aventura con un aprendiz de empresario. La caída de la publicidad ha sido brutal desde 2007.

La prensa española, según el último informe Infoadex (la base de datos sobre publicidad más importante de España) ha perdido el 71% de sus ingresos. Buena parte de ellos procedentes del ámbito institucional, y un puñado de grandes empresas, muchas del Ibex 35. Aunque no todo está perdido porque muchos no tiramos la toalla. Pese al peaje impuesto.

Hay quien paga por ir a trabajar, incluso a zonas en guerra o donde la seguridad es una entelequia. Conozco este vídeo que del comentario desde finales de 2013 y hoy, con tres compañeros desaparecidos o secuestrados en la olvidada Siria, cobra plena actualidad.

Uno de los periodistas desaparecidos es precisamente el protagonista de la grabación, Antonio Pampliega. Los otros dos son Ángel Sastre y José Manuel López, y lostres llevan desaparecidos en Siria desde el 13 de julio, según han confirmado sus familias este martes. Los tres son experimentados reporteros de guerra, socios de RSF, y habían viajado a la ciudad de Alepo para cubrir el conflicto sirio. Una ciudad llena de tristeza, escombros y muerte.

22 jul 2015

Circuito de Andalucía

Foto www.cadizturismo.com 

Hay que ser imbécil para no darse cuenta de que por mucho que lo intenten, el Circuito de Jerez está en Jerez, en esta tierra, asentado y consolidado mundialmente a golpe de canon, una pasta gansa, y que nadie se lo va a llevar de aquí. Corren tiempos de austeridad, de transparencia, y la instalación puede ser rentable tras una época caótica cuyos platos rotos hemos pagado los que residimos en Jerez de la Frontera y muchos andaluces desde que la convidá del canon de Dorna Sports (que tiene los derechos de explotación del negocio de las dos ruedas) la paga la Junta de Andalucía. Ya es hora de que Jerez se libere de la mochila y proporcione a Andalucía un logo, una marca y una actividad de la que presumir en el mundo. Que los economistas decidan el modelo, quizás un consorcio, pero creo que hay que elevarse, darle el nombre de Andalucía a nuestro circuito y gestionarlo más eficientemente.

21 jul 2015

Médicos sin fronteras en 2014


Vean este vídeo de Médicos sin Fronteras que resume 2014 un año donde hubo más crisis y más graves. Fue el año de la peor epidemia de Ébola de la historia, pero no solo: los conflictos en Siria, Irak, Territorios Palestinos Ocupados, República Centroafricana o Sudán del Sur empeoraron, y generaron enorme sufrimiento en millones de personas. "Estas y otras crisis nos obligaron a incrementar nuestras actividades y reforzar nuestra respuesta a emergencias. Y seguimos innovando para llegar más lejos y llegar mejor". Su Memoria 2014 es un completo repaso a la labor que realizaron el año pasado gracias al apoyo de más de 425.493 socios y colaboradores.

El ascensor

El oscuro ascensor de la política jerezana, ayer mismo.

No entiendo la razón por la que Izquierda Unida, sus dos concejales –Ana Fernández y Raúl Ruiz Berdejo- no participa en el minoritario gobierno municipal de Jerez de forma directa. Ambos están –como millones de españoles, y yo mismo- muy preocupados por el desempleo en la ciudad, que necesita de un plan de reindustrialización a gritos, con participación de todas las administraciones. Nos lo deben, porque entre todos, cada uno por una razón concreta que hasta daría para llenar un libro, o dos. Y debemos impulsarlo arriesgándonos. Ayer, hablando con ellos, como un ciudadano más, les expuse las razones por las que creo que deben lanzarse al ruedo porque, al menos a mí, me gusta la faena torera, con sus riesgos. No me gusta ver los toros desde la barrera, la tribuna o las gradas. Yo siempre estoy en la arena. Y lucho.

Mi pueblo es valiente, de grandes toreros, pero también de grandes sinvergüenzas que nos apenan a diario y sobre los que algún día habrá que escribir para que, diligentemente, algún juez te lea y se le remueva el alma. Ayer lunes, al sol, habría hecho un gran reportaje ilustrativo de la realidad jerezana, pues fue increíble que cada encuentro, en una plaza, en bares, por la calle Larga, en mi viejo bar de La Moderna, al ir a retirar el coche, subiendo y bajando con la cabeza en mil asuntos, todos ellos apasionantes, estuviera lleno de propuestas, de ideas, de ambiciones. Raúl y Ana saben que si entran en el Gobierno nada será igual, que los necesitan.