
9 dic 2005
Rusia pierde el Volga

El día en que los blogs se leerán más que los periódicos ya está aquí

Beppe Grillo’s Blog is an open space for you to use so that we can come face to face directly. As your comment is published immediately, there’s no time for filters to check it out. Thus the Blog’s usefulness depends on your cooperation and it makes you the only ones responsible for the content and the resulting outcomes.Enrique Dans se pregunta:
¿Qué ocurre cuando, en una sociedad convencional, la panorámica de los medios emergentes frente a los medios clásicos se invierte de tal manera? ¿En qué se convierte la condescendencia habitual de los diarios con base papel hacia los blogs cuando éstos se sitúan en la posibilidad de obtener mayores ingresos de publicidad que aquellos? El formato más "vivo" de los blogs, unido en estos momentos a la pujanza del formato, puede resultar desequilibrante si hablamos de situaciones de dimensión comparable. Y el hecho de que esté ocurriendo no en Finlandia o Suecia, sino en la vecina Italia, llama todavía más la atención. ¿Qué consecuencias podría tener algo así en el panorama mediático de un país? Me parece una reflexión francamente interesante.
Lolita, la digna hija de su madre, ya es Lola por derecho propio

La obra, cuya resolución visual es sorprendente, se basa en la figura del lector, Nilo Cruz cuenta la historia de una familia cubana que trabaja en Florida (Tampa), en el negocio de los puros habanos, en una fábrica llena de nostalgias de la isla caribeña. En aquella época (1929) existía la figura del lector, que leía y entretenía a los cigarreros que trabajaban. Uno de ellos lee a los obreros Ana Karenina, de Tolstoi. Las reacciones en cadena no se hacen esperar, amores imposibles, envidias, celos y miserias se mezclan dejando al público ensimismado en un silencio acaso cómplice.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)