
Leer el resto de esta entrada »

 El Consejo de Gobierno ha nombrado a los miembros del Consejo Asesor de Radio Televisión Española (RTVE) en Andalucía: María Goretti Cornejo, Flores Nerea Hernández Llona, Felicidad Mendoza Ponce, Juan Paniagua Díaz, Antonio de la Torre Olid, Miguel Ángel Vázquez Bermúdez, Aranzazu Vieitez Muñoz, Amelia Caracuel del Olmo, José Guillermo García Trenado, Marina Gómez-Saracho Zamora, Antonio Grimaldi Pedrosa, Beatriz Martín Ovando, Manuel Recio Duarte, Eva Vílches López, María Antonia Morillas González, Antonio Ruiz Cruz.
El Consejo de Gobierno ha nombrado a los miembros del Consejo Asesor de Radio Televisión Española (RTVE) en Andalucía: María Goretti Cornejo, Flores Nerea Hernández Llona, Felicidad Mendoza Ponce, Juan Paniagua Díaz, Antonio de la Torre Olid, Miguel Ángel Vázquez Bermúdez, Aranzazu Vieitez Muñoz, Amelia Caracuel del Olmo, José Guillermo García Trenado, Marina Gómez-Saracho Zamora, Antonio Grimaldi Pedrosa, Beatriz Martín Ovando, Manuel Recio Duarte, Eva Vílches López, María Antonia Morillas González, Antonio Ruiz Cruz. Las consejeras del PP en el Consejo de Onda Jerez Felisa Rosado e Isabel Paredes, han remitido en el día de hoy una carta a la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, solicitándole que amplíe la información que sobre el nuevo Canal Temático sobre Flamenco se le ha encomendado a Onda Jerez. “Hemos tenido acceso a través del anuncio en el BOP de ese encargo de que existe un documento anexo a esa encomienda y del cual no se hace mención en el acuerdo de la Junta de Gobierno local de 18 de abril”, ha señalado Felisa Rosado. En el citado anexo el PP quiere conocer en profundidad cual es el objetivo de esta actuación para lo cual el Ayuntamiento va a invertir los 30.000 euros con cargo a la partida 751.A/627.36, si bien en el Presupuesto que dispone el PP no aparece un epígrafe de inversiones que permita ese gasto, y queremos saber si ha habido alguna modificación presupuestaria por resolución de Alcaldía. "También queremos saber cual es el coste que le va a suponer esta inversión a Onda Jerez de su presupuesto, ya que de todos es conocida la mala situación económica de esta empresa municipal que todos los años bate record de pérdidas".  Y añado, de mi cosecha, que resulta sorprendente que nadie, con tanto experto informático que hay en la cosa municipal, se haya dado cuenta que no se ha comprado el dominio http://www.ondajerez.es/ (Onda Jerez es punto com).
Las consejeras del PP en el Consejo de Onda Jerez Felisa Rosado e Isabel Paredes, han remitido en el día de hoy una carta a la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, solicitándole que amplíe la información que sobre el nuevo Canal Temático sobre Flamenco se le ha encomendado a Onda Jerez. “Hemos tenido acceso a través del anuncio en el BOP de ese encargo de que existe un documento anexo a esa encomienda y del cual no se hace mención en el acuerdo de la Junta de Gobierno local de 18 de abril”, ha señalado Felisa Rosado. En el citado anexo el PP quiere conocer en profundidad cual es el objetivo de esta actuación para lo cual el Ayuntamiento va a invertir los 30.000 euros con cargo a la partida 751.A/627.36, si bien en el Presupuesto que dispone el PP no aparece un epígrafe de inversiones que permita ese gasto, y queremos saber si ha habido alguna modificación presupuestaria por resolución de Alcaldía. "También queremos saber cual es el coste que le va a suponer esta inversión a Onda Jerez de su presupuesto, ya que de todos es conocida la mala situación económica de esta empresa municipal que todos los años bate record de pérdidas".  Y añado, de mi cosecha, que resulta sorprendente que nadie, con tanto experto informático que hay en la cosa municipal, se haya dado cuenta que no se ha comprado el dominio http://www.ondajerez.es/ (Onda Jerez es punto com). Los diputados, parlamentarios y senadores del PSOE de Cádiz tienen ya asignadas su responsabilidades en las distintas comisiones de estas Cámaras Legislativas. En el Parlamento de Andalucía, tres comisiones estarán presididas por tres parlamentarias gaditanas. Así, Regina Cuenca presidirá la comisión de Medio Ambiente, María Cózar la de Vivienda y Ordenación del Territorio y Raquel Arenal dirigirá la comisión de Salud. Estos nombramientos se suman a la designación de José Luis Blanco como secretario primero de la Mesa del Parlamento.
En cuanto al Congreso de los Diputados, Mamen Sánchez ocupa el cargo de portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista mientras que Salvador de la Encina continuará en esta legislatura como portavoz de la comisión de Fomento. Rafael Román formará parte de las comisiones de Administraciones Públicas, Asuntos Exteriores e Industria, Turismo y Comercio. En estas dos últimas comisiones también estará Ana Chacón, que además participarán en la comisión no permanente de seguridad vial y prevención de accidentes de trabajo. Por lo que respecta al Senado, José Carracao es portavoz de la comisión de Asuntos Exteriores y Juan Cornejo de la comisión de Peticiones. María Jesús Castro es vicepresidenta de Defensa mientras que Luis García Garrido ejercerá como vicepresidente de la comisión de Fomento. Y una jerezana, Josefa Ruiz Fernández, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz que hasta ahora desempeñaba el cargo de directora general de Salud Pública de la Consejería de Salud, para el que fue nombrada en 2004, será desde hoy la nueva secretaria general de Salud Pública y Participación. (Más en la web de la Junta)
 Seguro que más de una vez se ha hecho esa pregunta. Y yo. El periodista Graciano Palomo, es noticia estos días con su libro "Rumbo a lo desconocido". En la publicación hay un capítulo especialmente sensible para muchos: “Cuando Aznar se encarna en Rajoy para resucitar”, en el que se exponen las razones por las que supuestamente el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, habría preferido ceder el liderazgo del partido a Mariano Rajoy frente a un Rodrigo Rato, teóricamente con más respaldo entre militantes y votantes que el actual líder gallego. Nadie sabe lo que habría pasado si Aznar no hubiera temido el liderazgo de Rato (hoy con problemas judiciales junto a Botín, casualmente), hubieran mandado a Rajoy a Galicia y no hubiéramos perdido los papeles con nuestra participación en la Guerra de Irak. La pregunta es si con Rato, y el macroatentado de Atocha, habría ganado las elecciones el PP. No perdamos de vista la esencia de las cosas...porque queda mucho por saber de lo que pasa en España. Personalmente, creo que en todo esto del PP hay una hoja de ruta oculta y que antes del congreso de Valencia vamos a asistir a otros pequeños acontecimientos. Hay una leyenda urbana, que atribuye a Rato una frase una vez defenestrado por Aznar. Alguien le preguntó al poderoso vicepresidente cuando se marchaba al FMI: "¿Volverás?" La leyenda dice que replicó: "Me lo tendrían que pedir". Eso no viene en el libro de Palomo y yo a veces dudo que sea una leyenda urbana... Graciano Palomo cree que "son muchas las causas. Rato fue objeto de una campaña de desprestigio enorme por parte del llamado "clan de Valladolid". Es, además, un dirigente con personalidad y equipo propios, y brillante. No se iba a dejar manejar fácilmente. Mariano Rajoy, una persona preparada intelectualmente, es, sin embargo, justamente todo lo contrario: manejable, influenciable…Y en el fondo, el matrimonio quería seguir mandando". (Más en Diario BÉJAR NOTICIAS)
Seguro que más de una vez se ha hecho esa pregunta. Y yo. El periodista Graciano Palomo, es noticia estos días con su libro "Rumbo a lo desconocido". En la publicación hay un capítulo especialmente sensible para muchos: “Cuando Aznar se encarna en Rajoy para resucitar”, en el que se exponen las razones por las que supuestamente el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, habría preferido ceder el liderazgo del partido a Mariano Rajoy frente a un Rodrigo Rato, teóricamente con más respaldo entre militantes y votantes que el actual líder gallego. Nadie sabe lo que habría pasado si Aznar no hubiera temido el liderazgo de Rato (hoy con problemas judiciales junto a Botín, casualmente), hubieran mandado a Rajoy a Galicia y no hubiéramos perdido los papeles con nuestra participación en la Guerra de Irak. La pregunta es si con Rato, y el macroatentado de Atocha, habría ganado las elecciones el PP. No perdamos de vista la esencia de las cosas...porque queda mucho por saber de lo que pasa en España. Personalmente, creo que en todo esto del PP hay una hoja de ruta oculta y que antes del congreso de Valencia vamos a asistir a otros pequeños acontecimientos. Hay una leyenda urbana, que atribuye a Rato una frase una vez defenestrado por Aznar. Alguien le preguntó al poderoso vicepresidente cuando se marchaba al FMI: "¿Volverás?" La leyenda dice que replicó: "Me lo tendrían que pedir". Eso no viene en el libro de Palomo y yo a veces dudo que sea una leyenda urbana... Graciano Palomo cree que "son muchas las causas. Rato fue objeto de una campaña de desprestigio enorme por parte del llamado "clan de Valladolid". Es, además, un dirigente con personalidad y equipo propios, y brillante. No se iba a dejar manejar fácilmente. Mariano Rajoy, una persona preparada intelectualmente, es, sin embargo, justamente todo lo contrario: manejable, influenciable…Y en el fondo, el matrimonio quería seguir mandando". (Más en Diario BÉJAR NOTICIAS)