
En 2005, aproximadamente un seis por ciento los pacientes de MSF que habían estado sometidos a tratamiento durante tres años, ya habían cambiado a fármacos de segunda línea. Además, en un programa de MSF donde se hizo el seguimiento de la carga viral de los pacientes, tras cuatro años de tratamiento, el 16% de estos pacientes necesitaban una nueva combinación. Estos datos subrayan la aguda y creciente necesidad de acceso a medicamentos de segunda línea más nuevos y adaptados al terreno. Pero la nueva formulación de LPV/r continúa estando fuera del alcance de los profesionales sanitarios de MSF y otras personas que trabajan en países en desarrollo. Sin acceso a este fármaco, no existe ninguna solución práctica para pacientes que ya no responden a los medicamentos de primera línea más antiguos.
Como los Laboratorios Abbott son los únicos productores de la nueva formulación de LPV/r y ninguna versión genérica ha sido validada internacionalmente, MSF y otros dependen de que las compañías farmacéuticas estén dispuestas a ampliar de inmediato el alcance de este medicamento tan necesario.
Por consiguiente MSF exhorta a Abbott a:
- Registrar la nueva versión de LPV/r en los países en desarrollo y sustituir la antigua versión de LPV/r por la nueva, como ya se ha hecho en EEUU.- Fijar un precio diferencial asequible para la nueva formulación de LPV/r en los países en desarrollo, igual o inferior al precio de la versión anterior (500 dólares americanos por paciente y año).- Incluir los países con ingresos medios como beneficiarios del precio diferencial que se fije.- Eliminar las barreras de las patentes a la producción de versiones genéricas de la nueva formulación de LPV/r para su uso en los países en desarrollo.
* Administración Americana de Alimentos y Medicamentos.
Unas 50 compañías farmacéuticas producen medicamentos antirretrovirales (ARV) en todo el mundo, y se están desarrollando nuevos tratamientos y potenciales vacunas porque existe un mercado para ellos en los países occidentales. Pero las personas que viven con VIH/SIDA en los países en desarrollo siguen siendo ignoradas: de los seis millones de personas que necesitan ARV a día de hoy, sólo 440.000 tienen acceso al tratamiento.
MSF proporciona tratamiento ARV como parte de sus programas de atención integral de VIH/SIDA a unas 13.000 personas en más de 20 países, y confía en tratar a más en los próximos años. Nuestra capacidad para incrementar el número de pacientes en tratamiento se debe, en parte, a la utilización de combinaciones a dosis fijas (CDF) de ARV, es decir, pastillas que incluyen varios medicamentos contra el SIDA en cada comprimido, más fáciles de usar. Las CDF más baratas se ofrecen a menos de 200 US$ por persona y año.
Pero todavía quedan grandes retos para lograr el acceso a tratamientos contra el SIDA. Las mujeres embarazadas y los niños con VIH/SIDA tienen pocas opciones de medicamentos asequibles y adecuados. Además, cuando la primera triple terapia falla y los pacientes deben cambiar al tratamiento de segunda línea, los precios se disparan. El tratamiento de segunda línea más barato entre los recomendados por la OMS cuesta entre cinco y diez veces más que el más barato de primera línea. Asimismo, el seguimiento del fallo del tratamiento de primera línea y el diagnóstico de las coinfecciones comunes, como la tuberculosis, es muy complicado con los medios actuales.