2 ene 2006

La Telaraña recibió más de 40.000 visitas este mes



Gracias, de verdad. La Telaraña, web andaluza de actualidad política, social y cultural, que vengo coordinando desde el pasado mes de octubre de 2005, recibió este pasado mes casi 40.000 visitas, según el programa de estadísticas Statcounter. De ellas, casi la mitad se produjeron en desde el 21 de diciembre hasta hoy 2 de enero, en total 20.538. Todo ello ha coincidido con las revelaciones que, sobre la presencia de la fragata española Álvaro de Bazán en aguas del Golfo Pérsico, integrada en el Grupo de Combate del Portaaviones USS Theodore Roosevelt, se han venido produciendo en esas fechas. Una fuerza de ataque desplegada en la Guerra Global contra el Terror emprendida por Estados Unidos y muchos países más en todo el mundo.
Los blogs ya son fuentes de información, debate o análisis, para miles de personas, alternativos o complementarios a los medios tradicionales, que no terminan de darse cuenta de las grandes posibilidades que tienen (que les pregunten a los coreanos con Oh my news). Ellos se lo pierden. Pese al "apagón" mediático decretado por el poder en la sombra -que los medios afines o temerosos del PSOE han acatado como borregos- el asunto de la fragata está dando que hablar.
Faltan muchos capítulos. Otras muchas noticias han tenido cabida en este blog, cuyo reflejo gaditano es este cuaderno de bitácora que ustedes leen. Nunca pensé que la cosa llegara a tanto y las cifras me abruman, me obligan a darles las gracias y a desear que pronto, muy pronto, los blogs se organicen y muestren su capacidad. Además, este año otras firmas, otros colaboradores se sumarán a este blog. Espero que todo salga bien y que la nueva censura socialista no prospere.

1 ene 2006

Steel Curtain, cortina de acero, ha sido una de las mayores operaciones militares antiterroristas de EEUU en Irak

Durante su misión en el Golfo Pérsico, el portaaviones nuclear de la clase Nimitz USS Theodore Roosevelt, prestó apoyo -según la información de la US Navy- en la operación "Steel Curtain" (Telón de acero). La fragata española Álvaro de Bazán se unió al Grupo de Combate el 10 de septiembre y permaneció con la fuerza de ataque hasta el 3 de diciembre, en que fue despedida con una ceremonia en aguas del Golfo Pérsico.
Pero, ¿cuál fue su grado real de implicación? El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado el cuaderno de bitácora, el libro de órdenes del comandante, las comunicaciones entre los puentes de mando y toda la información sobre las actividades y acciones llevadas a cabo, directa e indirectamente, por nuestro más moderno navío de guerra junto al poderoso portaaviones USS Theodore Roosevelt.

El PP va a solicitar que se reúna la Diputación Permanente del Congreso para abordar este tema. Izquierda Unida quiere que Bono informe. Seguramente lo hará. El silencio de los medios afines o temerosos del Gobierno es brutal, ni para bien ni para mal. Si hubiera sido al revés, Aznar estaría crucificado en el Gólgota. ¿Alguien tiene duda al respecto? La blogosfera sigue informando al respecto (usen el buscador de blogs de Google).

ENLACES DE INTERÉS
Web noticias US Navy: Información oficial sobre el apoyo del USS Theodore Roosevelt a la operación Steel Curtain
Galería de fotos del Roosevelt sobre Steel Curtain
Detalles de la acciónInformación de la CNN
The Fourth Rail, un blog sobre la Guerra Global contra el Terror
Noticias de ABC News

En la clase militar el run run es común y crece por momentos. Algunos mandos muy cualificados admiten en privado que debieron haber informado simplemente, al principio de la misión, que iban al Golfo Pérsico. Algunos militares no le ven problema, pero, probablemente, si así se hubiera hecho, el escándalo en España habría sido colosal tras unas elecciones ganadas sobre el argumento de la guerra de Irak.

Una imagen vale más que mil palabras, y las fotos distribuidas por Navantia el 12 de diciembre a muchos medios de comunicación españoles no dejan lugar a dudas. La fragata estuvo en el Golfo Pérsico, acompañando a un Grupo de Combate de la Marina de los Estados Unidos. Ahora falta saber, insisto, qué estuvo haciendo realmente.

Los norteamericanos hicieron su trabajo, y desde el Roosevelt salieron misiones de ataque a objetivos sobre suelo de Irak. Las direcciones de internet que lo prueban vuelan por el ciberespacio y son ya hiperconocidas.

El Gobierno, de momento, ha usado tres elementos para su defensa. Primero las manifestaciones del propio ministro José Bono, quien afirmó a la radio autonómica de Castilla La Mancha que todo era "rigurosamente falso". Luego vino un portavoz de la US Navy, Jeff Breslau, quien desveló que la fragata había estado en aguas del Golfo Pérsico y en operaciones de seguridad marítima. Y más tarde la propia vicepresidenta del Gobierno, Fernández de la Vega, quien dijo que "directamente" la fragata no había participado en acciones de guerra. Curioso matiz que implica, para quien quiera verlo, que estuvo allí.
Datos de la foto:
051113-N-7241L-003 Persian Gulf (Nov. 13, 2005) -
An F-14D Tomcat, assigned to the "Blacklions" of Fighter Squadron Two One Three (VF-213), launches from the flight deck of the Nimitz-class aircraft carrier USS Theodore Roosevelt (CVN 71). Roosevelt and embarked Carrier Air Wing Eight (CVW-8) are currently underway in the Persian Gulf supporting Operation Steel Curtain, an offensive aimed at preventing cells of Al Qaeda from entering Iraq through the Syrian border. U.S. Navy photo by Photographer's Mate Airman Apprentice Nathan Laird

30 dic 2005

Bosnia, diez años después


Parece mentira, pero han pasado diez años desde que la paz llegara a Bosnia Herzegovina. Yo estuve allí en 1998 y tuve la impresión de que todo acababa de suceder. El drama vivido por miles de personas me dejó sobrecogido. Aún hoy se están reestructurando los servicios policiales y corre el rumor de que cuando los norteamericanos abandonen las pequeñas bases, la inestabilidad volverá a estos territorios. El Alto Representante es ahora (desde mayo de 2002) Paddy Ashdown, que en su tiempo se caracterizó por exigir una acción internacional que frenara la masacre étnica y religiosa. Si alguien quiere conocer esa tierra, hay gentes que organizan viajes sin problemas. Me gustaría volver a Mostar, a un bar restaurante junto al viejo puente sobre el Neretva llamado The Theatre, donde un grupo de periodistas disfrutamos de una tertulia inolvidable, con el entonces ministro Álvarez Cascos, hablando off the record de muchas cosas. En aquellos días se abría de nuevo el teatro de Mostar, con equipos eléctricos autónomos y calefacción artesanal. Soportábamos 20 grados bajo cero.

29 dic 2005

Menuda noche, la de Chaves

La Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa ha mostrado su rechazo al visionado previo del programa “Menuda noche” por parte del Consejo de Administración de la RTVA a iniciativa del Partido Popular.: "Estimamos que es una afrenta a los profesionales la utilización de esta táctica que tiene un claro componente intimidatorio. Se trata además de un ejercicio de censura previa que eliminó la Ley Fraga hace 40 años. No se puede volver a instaurar un sistema como este de visionado previo de programas insólito en cualquier televisión pública. El PP tiene todo el derecho del mundo a ejercer su derecho a la crítica sobre los contenidos de la televisión pública pero no puede llevar su política hasta el extremo de desarrollar mecanismos de censura previa eliminados de todas las democracias occidentales. Incluso, si alguien ve dañado su honor o sus intereses, puede acudir a los tribunales de justicia o al Consejo Audiovisual de Andalucía, pero en ningún caso a la censura previa y a la intimidación de los profesionales". El comunicado lo firma el periodista gaditano Fernando Santiago, presidente de la FAPA.

La fragata estuvo en el Golfo Pérsico y en el Grupo de Combate del USS Theodore Roosevelt


Son las dos grandes verdades, hasta el momento, en el caso de la fragata española en el Golfo Pérsico, acompañando a uno de los más poderosos ingenios de guerra de los Estados Unidos. Visto desde fuera ésos son los hechos. Es que no hace falta más. Y no han sido fáciles de obtener. Ahora falta saber qué hizo allí el navío de guerra español y cuáles fueron sus movimientos reales.
Lo curioso es que ha sido un portavoz de la Marina de los Estados Unidos, Jeff Bruslau, quien confirme algo que, recordemos, no se sabía hasta el momento, insistimos, que la fragata española Álvaro de Bazán estuvo "en aguas internacionales en el centro y el sur del Golfo Pérsico", la zona del conflicto, y que, tal como las propias informaciones de la US Navy han confirmado, que formó parte del Grupo de Combate del portaaviones nuclear de la clase Nimitz, USS Theodore Roosevelt, cuyo mando participó en la coordinación de misiones de guerra sobre territorio iraquí, algunas de ellas de gran importancia como "Steel Curtain".

28 dic 2005

Una escuadrilla del portaaviones Theodore Roosevelt lanzó más de 2.500 kilos de bombas sobre Irak, según la US Navy


La fragata española Alvaro de Bazán dio cobertura con su sistema antimisiles Aegis al portaaviones estadounidense Theodore Roosevelt mientras sus Tomcats realizaban 281 salidas para atacar objetivos en Irak, según publica hoy EL MUNDO.
Según sostiene oficialmente la Armada de Estados Unidos, el grupo naval liderado por el 'USS Theodore Roosevelt' "ha lanzado acciones de combate en apoyo a la Operación Libertad para Irak" desde septiembre. Y menciona, dentro del "grupo de combate naval" a la "spanish frigate SPS Alvaro de Bazan (F-101)". La fragata ha participado durante 70 días y hasta el pasado 3 de diciembre en labores de protección y apoyo, su especialidad.

Bono, la "vaquilla" de la fragata y la transparencia

A Bono se le ha aguado la excursión aérea por nuestras misiones ¿de paz? ¿humanitarias? ¿doctrinales y técnicas? ¿de adiestramiento? con la noticia de las peripecias de la fragata Álvaro de Bazán, el ingenio de guerra más sofisticado y moderno de nuestra Armada. Bono, en un off the record con el grupo de periodistas que le acompañan, al parecer ha comentado irónicamente que "esa vaquilla ya está toreada". Lo ha contado esta noche Elena González, enviada especial de ONDA CERO, que literalmente lo ha perseguido hasta conocer esas declaraciones off the record. Cuidado con las vaquillas. Hay cogidas mortales.

La cascada de comentarios provocada por la información de El Mundo-con un preludio de preguntas parlamentarias- no cesa. Hasta en Cuba hay regocijo. Mariano Rajoy ha solicitado la comparecencia de Zapatero y dos representantes parlamentarios -el diputado coruñés Arsenio Fernández de Mesa y el senador gaditano José Blas Fernández- han solicitado el cuaderno de bitácora y el libro de órdenes del comandante, verdadera "caja negra" documental de la fragata, al mando de comandante González-Aller. Lo triste es que algunos medios nacionales han desmentido una noticia que ni siquiera habían dado con anterioridad. Patético.


Ver la llegada de la fragata al Ferrol (21 diciembre)


ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS
La píldora roja
Comentario de Luis Rull
Crónica de Manuel Cheda, de La Voz de Galicia (15 octubre 2005)
Del Risagate al Bonogate
Una de las noticias de la web de la US Navy
Otra noticia más (obsérvese el comentario final)
Noticia de la US Navy sobre la incorporación de la fragata
Foto de Bono a bordo del USS TR
De la blogosfera a EL MUNDO
La Operación Steel Curtain

La US Navy dice sobre el Grupo de Combate:



The Theodore Roosevelt Carrier Strike Group is currently operating in the Persian Gulf in support of Operation Iraqi Freedom and Maritime Security Operations, which set the conditions for security and stability in the maritime environment as well as complement the counterterrorism and security efforts of regional nations.
Maritime Security Operations deny international terrorists use of the maritime environment as a venue for attack or to transport personnel, weapons, or other material.

AMPLIAR INFORMACION

27 dic 2005

Acuerdo para la recepción de la señal de Onda Cádiz


El consejero delegado de Información y Comunicación Municipal de Cádiz S.A. (Onda Cádiz), Ignacio Romaní, y el Vicepresidente de Apitel (Asociación Provincial de Industriales Instaladores de Telecomunicaciones de Cádiz), Manuel Rozados Mazquiarán, han firmado esta mañana un convenio por el cual se llega a un acuerdo para que se instalen los módulos amplificadores necesarios en la ciudad de Cádiz para recepcionar adecuadamente la programación de la televisión municipal.
En esta asociación se encuentran representados la mayoría de los instaladores de comunicación de Cádiz y en virtud de este convenio se pretende la rápida sintonización del canal 38 de UHF por el cual emite Onda Cádiz Televisión. Esta campaña se desarrollará entre lo que queda del mes de diciembre y primeros de año y el principal objetivo es cubrir todos los distritos para que la programación de Onda Cádiz llegue a todos los hogares gaditanos.