El blog de Pepe Contreras
Periodista colegiado CPPA nº 459. Socio de @anisalud y @aprensajerez
Inicio
Biografía de PC
Contacto
10 sept 2006
Mi blog, cuaderno de bitácora en internet
Recuerdo que la primera persona que me animó a hacer mi propio cuaderno de bitácora, un blog, fue
David Rojo, en Madrid
. En mi etapa dentro del Gobierno anterior -tres años como
asesor del ministro de Agricultura, Miguel Arias
y uno con el
vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato (actual director gerente del Fondo Monetario Internacional)
- hice lo que pude por dar un trato igualitario a los medios digitales. Y, finalmente, fueron convocados como los convencionales a todos los eventos y ruedas de prensa.
David Rojo, de Periodista Digital,
me lo agradeció por la parte que le tocaba y ahí comenzó una amistad, cimentada en el respeto y en la proyección que supone escribir a diario en mi propio blog (
La Telaraña
) en un portal que recibe un millón de visitas y en cuya lista de suscriptores están casi todos los periodistas, políticos, empresarios e instituciones de este país, que no es poco. Durante su primer año, este blog ha sido más un portal de noticias que otra cosa, y a veces un diario muy personal, que ahora (lo sé) obsesiona a muchos y muchas. Ellos/as mismos.
NUEVO DÍA
Hoy es el primer día de una nueva etapa de mi vida. Y no estoy solo. Gracias a
Luciano.
Y a algunos
vecinos de Cádiz.
Me he levantado contento de verdad, feliz. He contestado algunos correos electrónicos y
SMS
desde mi
Blackberry.
Cuando la vida te da un golpe también te da una oportunidad y hay que saber aprovecharla. La libertad siempre es cara, es un producto escaso al alcance de unos pocos. Eso lo saben bien algunos jueces, por ejemplo
Baltasar Garzón
que, asumido su bisoño error político, ha vuelto a lo que sabe hacer bien (aunque muchos compañeros lo critiquen): ser juez. Ni se inmutó cuando un etarra le amenazó a sus espaldas. La libertad es poder pensar, decir y hacer lo que hay que hacer. Pero es cara.
Lo mejor que puedes hacer al comenzar el día es buscar la mirada de quien te quiere, darte una buena ducha para liberarte de los fantasmas de la noche y desayunar como aquí lo hacemos, con aceite de oliva y amor. Hecho esto, me acabo de enfrentar a varios temas. No suelo recibir correos electrónicos que me inquieten, hay mucha basurilla diaria que enviar a la papelera, pero es sintomático que en las últimas horas haya recibido algunos realmente interesantes. Amén de llamadas de personas que no esperaba, interesadas por mi futuro laboral y personal más inmediato. Gestos que agradezco de veras, porque la clase y el estilo se demuestran en los momentos duros. Y éste lo es, lo sabe Dios. Pero lo justo, porque se abren nuevas expectativas, apasionantes de verdad. Muy especiales. Os las contaré cuando sean realidad.
Pedro de Tena
, periodista que coordina el portal
Por Andalucía Libre
, tiene un buzón anticorrupción en su web que no cesa de recibir "cositas".
Nixon tuvo su Watergate
.
Eso puede pasar en Jerez de la Frontera, donde más de un funcionario y un ex político están hasta la coronilla de que lo pasa con el pacto PSOE-PSA. Y ya han empezado a hablar, dentro y fuera de la estructura municipal, donde se ha desatado una auténtica caza de brujas.
Cuando los periodistas americanos se pusieron manos a la obra con Nixon, tenían una fuente en el sistema:
Garganta Profunda
. Con el tiempo supimos quién era. Según la
Wikipedia,
Garganta Profunda es el seudónimo de
Mark Felt
, por entonces el número dos del
FBI
. Fue el que informó a
Bob Woodward
sobre la participación del presidente norteamericano
Richard Nixon
en el escándalo del
Watergate
. Gracias a estas informaciones, Woodward y
Carl Bernstein
escribieron juntos varios artículos sobre el caso Watergate en el diario
The Washington Post
, lo cual produjo la dimisión de Nixon y el encarcelamiento del jefe de personal de la
Casa Blanca
, H.R. Haldeman, y del consejero presidencial John Ehrlichman.
El nombre de
Garganta Profunda
procede de la
película pornográfica del mismo nombre
, la cual se convirtió en un fenómeno mediático durante la época. Es también una práctica periodística consistente en proveer información de forma anónima e indirecta. Garganta Profunda se hizo eco en los medios cuando Woodward y Bernstein escribieron el libro
All the President's Men
(Los hombres del presidente). Una película basada en el libro fue premiada por la Academia.
La identidad de Garganta Profunda ha sido uno de los misterios periodísticos mejor guardados de todos los tiempos.
Woodward y Bernstein
insistían en que no la revelarían hasta que el propio
Garganta Profunda
falleciera. Sin embargo, una vez que el propio Felt ha revelado su identidad, Woodward, Bernstein y el antiguo editor ejecutivo del Post,
Ben Bradlee
, confirmaron el
31 de mayo
de
2005
que Felt fue el contacto que reveló la información sobre el caso Watergate.
Wikinoticias
tiene un artículo relacionado:
Ex número dos del FBI es "Garganta Profunda"
.
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio