
Las tres plantas proyectadas en Lebrija tendrán una potencia conjunta de 150 megavoltios (MW) y la inversión superará los 850 millones de euros. Este proyecto permitirá generar cada año la energía equivalente al consumo de una ciudad de 250.000 habitantes. El proyecto permitirá además un ahorro en las emisiones a la atmósfera de 145.000 toneladas de gases de efecto invernadero al año, así como un ahorro de energía primaria de un millón de MWh/año. Por su parte, la empresa israelí Solel, líder en industria solar termoeléctrica, construirá en La Carolina la primera fábrica integrada del mundo donde se producirán todos los componentes necesarios para la puesta en marcha de un campo solar termoeléctrico, en la que se invertirán 90 millones de euros. Andalucía, pionera en investigación y desarrollo de tecnología termosolar, es la primera región europea en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares, así como la primera en la que ya funciona una central de concentración de torre con helióstatos planos, situada en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) y operada por Abengoa.
En Andalucía hay actualmente 86 proyectos de plantas termosolares en diferentes estados de ejecución y desarrollo. Además de las dos sanluqueñas ya en funcionamiento, existen otras 6 en construcción que se ubicarán también en esta localidad y en la meseta de Guadix. Asimismo, se están desarrollando otros 61 proyectos para generar electricidad con esta tecnología, a los que hay que sumar otros 17 más. Todas estas instalaciones van a posibilitar que Andalucía cuente en 2011 con más de 3.900 MW termosolares, que evitarán la emisión a la atmósfera de más de 3 millones de toneladas de CO2. En cuanto a la ubicación de estas centrales, 56 se ubicarían en la provincia de Sevilla, 12 en Granada, 10 en Córdoba, 3 en Almería, 2 en Cádiz y Huelva, y 1 en Jaén. Y es que las provincias andaluzas cuentan con una media de 3.000 horas del sol al año, un porcentaje muy alto, prácticamente el doble que en el norte de España. Además, el desarrollo de la energía solar en Andalucía está poniendo en marcha toda una industria tecnológica para cubrir las necesidades de estas instalaciones, como es el caso de Isofotón en Málaga, Génesis Solar y Terrasun en la Bahía de Cádiz, o Ennóvate en Baena, entre otras empresas. (Una preguntica: "¿Cómo es posible que todo un presidente se preste a posar en fotos para prensa que parecen de banquete nupcial, grupito, vamos....)