Mostrando entradas con la etiqueta Fusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fusiones. Mostrar todas las entradas

29 jul 2009

Ya lo sabía



Lo publicamos el 24 de julio en elEconomista, pero ahora lo confirma el 'compañero fuentes', alguna garganta profunda. Unicaja y CajaSur han remitido sus planes de fusión al Banco de España en los que dicen que el proceso requeriría 990 millones de euros de liquidez para crear una entidad con condiciones sostenibles. El Fondo de Garantía de Depósitos se financia por las entidades de crédito - en este caso de las cajas de ahorros- y de la cantidad total, 440 millones de euros corresponderían a emisiones de participaciones preferentes que serían suscritos por el Fondo de Garantía de Depósitos mientras que los otros 550 millones de euros corresponderían a avales del Tesoro Público. La emisión de participaciones preferentes tendrá una remuneración del 6 por ciento durante un plazo de 17 años y transcurrido ese tiempo una remuneración ligada a un diferencial más euribor además de prever un plazo de recompra. Braulio Medel avanza...y el lunes 3 lo tenemos en Cádiz, en el consejo de Unicaja, donde el director general, Miguel Ángel Cabello, explicará los planes.


13 jul 2009

Unicaja absorberá a Caja de Jaén, Medel comienza la gran jugada financiera andaluza


Lo hemos venido adelantando en EL ECONOMISTA, porque los indicios apuntaban a ello. Hasta hoy. Los presidentes de Caja de Jaén y Unicaja, José Antonio Arcos Moya y Braulio Medel, han acordado elevar próximamente a sus Consejos de Administración una propuesta de convenio de fusión entre ambas entidades, mediante la creación de una nueva institución. Esta propuesta de convenio de integración quedaría abierta a la inmediata incorporación de otra(s) Caja(s) que así lo deseara(n).

La unión entre Caja de Jaén y Unicaja se plantea como una operación privada, sin recurso a ningún tipo de apoyo financiero externo, desde el mutuo convencimiento de que es la fórmula más adecuada, ante los retos presentes y futuros, para servir mejor a las necesidades económicas y sociales de sus territorios, a las demandas de sus clientes y empresas, y a los legítimos intereses de sus empleados.

La voluntad de ambas Cajas mediante este acuerdo de fusión es desarrollar, desde una entidad andaluza, el liderazgo del sistema financiero de nuestra Comunidad Autónoma, y consolidar una destacada presencia fuera de la misma. A la suma de ambas entidades correspondería un volumen de negocio aproximado superior a los 50.000 millones de euros. La nueva entidad tendría un coeficiente de solvencia superior al 14%. Se mantendrían las obras sociales desarrolladas por las dos Cajas, así como, al menos por un período determinado, las marcas comerciales respectivas de cada una de ellas.

2 mar 2009

Unicaja-CCM informan a la CNMV: la fusión está en marcha


Las presidencias de Caja Castilla La Mancha (CCM) y de UNICAJA, en desarrollo de las autorizaciones conferidas por sus respectivos Consejos de Administración, han alcanzado unas bases de acuerdo para la propuesta de integración de ambas entidades. La unión de UNICAJA y CCM, Entidades líderes en sus Comunidades Autónomas, crearía la principal institución financiera de Andalucía y Castilla-La Mancha, y una de las cinco primeras cajas de ahorros españolas.
El proyecto de integración de ambas entidades gozaría del apoyo y respaldo de las autoridades financieras competentes, para dar lugar a una institución financiera de la máxima solvencia y fortaleza económica, no sólo para el presente, sino también para el futuro. Como parte de los acuerdos alcanzados, se desarrollarán con carácter inmediato, los necesarios trabajos de “due dilligence” y aseguramiento de garantías financieras, que satisfagan el cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos por ambos consejos de administración para proceder a la unificación.
La combinación UNICAJA-CCM alumbraría una empresa con un activo aproximado de 60.000 millones de euros, centrados básicamente en el negocio minorista, de claro liderazgo en los mercados financieros de Andalucía y Castilla-La Mancha, pero al mismo tiempo, con una clara proyección al conjunto de España, y casi 1.500 oficinas repartidas por una treintena de provincias y por el extranjero.
El proyecto de unión presenta manifiestas sinergias de complementariedades y potenciación de negocio, importantes ahorros de costes a medio plazo y el alcance de una dimensión crítica significativa para sus mercados básicos. En definitiva, la propuesta de integración contiene el principio esencial que debe exigirse a cualquier fusión empresarial: que la misma sea un juego de suma positiva, de forma que la nueva entidad resultante ofrezca patentes ventajas adicionales a las derivadas de la mera agregación estática de las corporaciones implicadas.

22 feb 2009

Los otros interrogantes de Unicaja


Este inesperado cambio de rumbo en la hoja de ruta de las fusiones de las cajas andaluzas, un acuerdo interautonómico, abre numerosos interrogantes y oportunidades en Unicaja, que aspira a consolidarse definitivamente como la entidad financiera líder en Andalucía y de referencia en el resto de sus ámbitos de actuación.

Leer el resto de esta entrada »

19 feb 2009

Unicaja acuerda seguir las conversaciones con CCM


El consejo de administración de Unicaja aprobó hoy por unanimidad seguir con las conversaciones con Caja Castilla-La Mancha (CCM) para alcanzar una fusión entre ambas entidades, según confirmaron fuentes del consejo de administración. El concejal del PP en el Ayuntamiento de Málaga y consejero de la entidad, Juan Ramón Casero, explicó a los periodistas que el presidente de Unicaja, Braulio Medel, “ha pedido autorización al consejo para seguir con las conversaciones”, por lo que se aprobó por unanimidad que la entidad “prosiga con las conversaciones”, un proceso cuyo término “dependerá de la evolución y de las circunstancias”, indicó Casero. Según el acuerdo adoptado por Unicaja "una potencial unión de Unicaja y CCM no sólo no excluiría en un futuro la fusión con otras entidades, sino que quedaría abierta a las mismas y, en particular, a las de otras entidades de Andalucía y Castilla-La Mancha".

Leer el resto de esta entrada »

18 feb 2009

Unicaja, del vals al rock &roll



Hoy se ha reunido Caja Castilla La Mancha, mañana jueves le toca a Unicaja. Aunque no está en el orden del día es seguro que el presidente, Braulio Medel, ofrezca un informe sobre la situación, al menos así lo esperan los consejeros propuestos por el PP andaluz. Todo depende, lo venimos contando fielmente en EL ECONOMISTA, de cómo se ’salve’ la delicada situación económica de CCM, una entidad que hace un par de años era presentada como una de las mejores de España, un verdadero pulmón financiero para la comunidad autónoma. Medel preferiría un vals para este proceso, pero el Gobierno socialista está por el rock & roll. Habrá que adaptarse. Leer el resto de esta entrada »

17 feb 2009

Omertà y prudencia informativa


Dice la Wiki: "El término italiano omertà es de origen incierto. Se encuentran trazos de su uso ya a partir del 1800. Algunas teorías sobre su origen la relacionan con la palabra latina humilitas (humildad), que será después adoptada a los dialectos de la Italia meridional y modificada en umirtà. De la forma dialectal se puede entonces llegar a la forma italiana actual. Cuando se habla de omertá se entiende la obstinación al silencio, esto es la decisión de no hablar de cualquier cosa que se haya sentido o visto, y aunque se tenga conocimiento. Esta práctica es muy difundida en casos de delitos graves o en los casos de Mafia donde un testimonio o una de las personas incriminadas prefieren permanecer en silencio por miedo de represalias o por proteger a otros culpables. En la cultura de la Mafia, romper el juramento de omertà es castigable con la muerte".
¿Hay un pacto para impedir cualquier tipo de escándalo que provocara el pánico entre la población por el asunto de las posibles intervenciones de las cajas?  ¿Qué opinan? Algunos fuimos llamados a la reflexión y moderamos el tono informativo del mayor escándalo que quizás podría haber tenido Jerez: la Caja de Ahorros de Jerez. No fue una omertà, fuimos más prudentes y decentes que muchos en nuestra ciudad, más respetuosos que otros. Y creo que aquella crisis pudo tener algo que ver con mi extraña salida entonces de la cadena Ser en Jerez, el medio más beligerante y libre entonces a la hora de contar lo que estaba pasando. Sobre todo porque el EGM no engañaba, el segmento de los informativos batía récords, y guardo los datos para quien quiera verlos. Cosas ¿Estuvo el Banco de España a punto de intervenir la entidad antes de su absorción por Caja San Fernando? No lo sé. Buena pregunta cuya respuesta conocen algunos pájaros de cuenta, perdón, de cuentas. Me cruzo con ellos muchas veces y les miro a la cara, a los ojos. Y los santitos bajan la mirada. Es difícil mantener el tipo en una ciudad tan intrincada y cainita. La mía. (Lean esta noticia en Finanzas.com)

Comienza el 'baile' de las fusiones anunciado por Zapatero


Las primeras ‘damas’ son Unicaja y Caja Castilla La Mancha, y dicen que hasta se conoce ya la identidad del administrador de esa fusión, que sería un destacado socialista, por supuesto. Y no crean que el veterano Braulio Medel, presidente de Unicaja desde 1991, se va a comer un marrón (¿alguien sabe la cifra exacta del ‘agujero’ de CCM y si esa fue la razón por la que su vicepresidente, Jesús Bárcenas, dió el portazo y se marchó?), porque para eso está el dinero de todos los españoles, el Fondo de Garantía de Depósitos. Con la que está cayendo en el PP, el PSOE no quiere un eventual escándalo por cuestiones relacionadas con una caja de una comunidad socialista. El portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, advirtió hoy de que el Fondo de Garantías de Depósitos y el Fondo de Garantía de Inversión sirven para proteger a ahorradores e inversores y rechazó que se destinen a garantizar entidades financieras "que no tienen ningún futuro" por sus desequilibrios patrimoniales como, en su opinión, puede ser el caso de Caja Castilla-La Mancha y urgió al Banco de España a actuar "sin tapujos". 

Leer el resto de esta entrada »