15 may 2008

X a la Iglesia (este año toca)


No voy a tener duda, este año le toca a la Iglesia, pondré una X en el casillero, como corresponde. No por nada, sino porque conozco muchos buenos cristanos que se preocupan de los demás. Y también porque creo que hay que dar una lección, que nos toca, lo haré porque hay más de un falso progresista, neofascista mediático, que se cree por encima del bien y del mal y me toca las narices cuatro veces al día. Solo por darle morcilla y ver la cara de idiota que se le queda en su programa de televisión, merece la pena poner la X. Pero eso son banalidades, la realidad es que me apetece poner la X. Igual que otros años se han llevado mi pasta otros, no mejores ni peores. La viñeta del blog Canalsu, superchipiritifláutica.

El santo Jobs


Mira que me he resistido, pero otra vez Steve Jobs lo ha conseguido, he desempolvado mi viejo Mac, aislado de internet, como un náufrago, pero supremo para el diseño. La culpa la tiene mi Ipod Classic, negro, por supuesto. Abro Itunes, sintonizo Absolute Blues Hits(1.FM TM) 128 kbps 1.FM's – Classic Blues and Rock blues channel- normal tras mi experiencia religiosa de estos últimos cuatro días. Próximo objetivo: Chicago. Jobs ha creado un mundo que Bill Gates se ve obligado a soportar y a compartir. Siempre es cosa de dos. Mira que lo he intentado, pero siempre he ido contracorriente. Nunca dejé de ser un maquero, me doy cuenta. Gracias a Jobs. Todo es mejor con música, siempre.

14 may 2008

Un español en el Nasdaq


Manuel Sánchez, quien lo diría, un nombre y un apellido tan normal en España, como José García, salvo que el primer ciudadano citado es el presidente de Telvent, la filial tecnológica del grupo Abengoa y la única compañía española que cotiza en Nasdaq, la selecta bolsa de valores tecnológicos que opera desde Nueva York para todo el mundo. Estos días, con una larga lista de empresarios, expertos analistas e inversores de Estados Unidos, la compañía Telvent ha protagonizado el tradicional ‘closing bell’ o cierre del mercado. Manuel Sánchez preside y controla una compañía que, sin apenas publicidad, se ha ganado un papel a pulso en la escena tecnológica mundial. Estos días no solo han sido lúdicos, he compartido con todo el personal de la compañía sus estrategias, objetivos e inquietudes. Una compañía que apuesta por un mundo más sostenible y más seguro. Leer el resto de esta entrada »

13 may 2008

I love New York, ahora comprendo...


Nueva York acaba de atraparme, esta megaubre (no es una errata) siempre lo hace si tu corazón no se cierra a nuevas sensaciones y porque, como Madrid no es una ciudad hostil, es babilónica y muy hispana (son incontables las sonrisas que despiertan en los turistas al comprobarlo), pero jurarías que a cada paso que das, emerge una imagen que ya tenías en tu mente, fruto de una ciudad convertida en gran plató de cine desde sus orígenes. La jornada ha sido intensa, más de lo que pensaba. Nasdaq, la bolsa de valores tecnológicos, en pleno Times Square, es lo que pensaba, pura tecnología y espectáculo. Mientras al otro lado de la ventana, dos policías conversan frente a un puesto de perritos calientes. Y, por un momento, les prometo que veo más gente nerviosa, corriendo sin explicación, en Madrid que en Nueva York. Hemos visitado la catedral de San Patricio. La tengo justo enfrente mia, mi hotel me ha proporcionado la mejor postal del viaje. Pero lo impresionante es comprobar como las tecnologías de la información han vuelto loca a esta ciudad, la gran manzana. Nasdaq es el templo, la selectiva bolsa de valores tecnológicos global, privatizada (va como la seda, no sé si será por eso) y entre las compañías solo una española, Telvent, la filial tecnológica del grupo Abengoa. Sus ejecutivos, norteamericanos, me cuentan mil y un detalles de como triunfar en los Estados Unidos. De Sevilla a Nueva York sin desengancharnos de nuestra Blackberry (nadie lo hace y la mensajería instantánea inalámbrica sirve a los neoyorkinos para no perder el hilo de la pasión diaria, su ciudad). Apple, primer paso de la mañana. No escucho el "give me two", pero ni falta que hace, todo es un dos por uno y hay referencias continuas al euro. Una moneda amiga. Steve Jobs. el gurú, opta por el minimalismo, su tienda a está a rebosar. Una gran cubo de cristal, la manzana metálica suspendida. Tanto que las colas para adquirir los Ipod (de los Iphone me olvido, estan agotados casi permanentemente...), clásicos y nanos me dejan tan rayado que no lo puedo remediar, pregunto a varios y todos son españoles, catalanes, vascos, andaluces (bastantes) y la mayoría de los dependientes hablan español. Jobs se ha vuelto loco con los gadgets para sus ingenios, y es contagioso hasta que ves los precios, pero el euro es fuerte. Varias tiendas de tecnología y joyería después toca reponer fuerzas, pero antes, es obligado subir al Empire State Building (su cervecería en la planta baja es recomendable). Suerte porque no hay un alma, el edificio está en reformas (para que todo sea una suerte de rascacielos temático) y en la planta 82 hace un viento del demonio, furioso...incluso hay zonas acotadas. Pero merece la pena, la bruma impide ver más allá de cinco kilómetros, pero la vieja gloria reina en Manhattan. Tengo que darme prisa, hay varias citas de negocios por la tarde y la cena, en un restaurante tí-pi-ca-mente neoyorkino. La tertulia es tan amena que optamos por prolongarla, pero no todos aguantan. ¿Diez de la noche? Hay dos opciones, Duffy presenta su disco en The Apollo Theater y Les Paul (justo, el mismo, el mítico guitarrista de 92 años y su trio) ofrecen un concierto en su local favorito, The Iridium Jazz Club. ¿Dudas? Ninguna, por mucho que la irlandesa de 23 años me fascine horrores. Gracias a Dios, porque lo que me llevo, con una Bud por delante, es el mejor concierto de mi vida. Músicos como Paul McCartney, Keith Richards, Tony Bennett, Paul Schaeffer, Steve Miller, Brian Setzer, Joe Beck, Al Dimeola, George Benson por citar algunos amigos, ha pasado por el local. Les Paul, sin pestañear, se sienta en una mesa y todos nos ponemos a la cola para que nos firme un disco. Y con todos conversa un ratito, me cuenta que ha tocado en Madrid y yo le confieso que me ha ofrecido el mejor recuerdo de la gran manzana. No quiero parece cursi, pero si pudiera cada lunes iría a verle tocar. Me habla de Madrid, le encanta el flamenco, y miro de reojo su Gibson Les Paul . La gloria viviente de la música popular norteamericana toca cada lunes en el club Iridium, hasta que el cuerpo aguante. Estrecho sus manos y llevo la mía al corazón. No he bebido más de la cuenta, pero mi alma está a rebosar. El se ríe, "pero ¿cómo se escribe Pepe? Se lo deletreo y me llevo dos firmas en vez de una...Paseo por Times Square, donde un motero, en una Harley Davidson, se hace una fotografía frente al Hard Rock...ya os contaré, pero será dentro de unas horas, cuando regrese a casa, me quedan más noticias, más recuerdos de Nueva York, ahora comprendo...

12 may 2008

Gracias a Dios

Toca salir, la lista de cosas que hacer y sitios que visitar es bastante larga y me alegro de haber traido calzado cómodo, suela de goma y chubasquero Aigle, llueve, hace viento y frio (el canal del tiempo nunca falla), así que me dispongo a sumergirme por las calles tras un desayuno en condiciones, claro está. Son las ocho de la mañana. Y esta es la visión que tengo desde mi rascacielos. Creo que antes que nada la invitación está clara: la catedral y dar gracias a Dios. Es lo suyo...

Good night

August Rush, NY


Bueno, seis horas después, turbulencias incluidas y una panda de alicantinos bronquistas, alicatados de cubatas, el vuelo de Iberia me deja en el JFK. Frio, poca gente en las calles, cenita de domingo junto a la familia, los neoyorkinos siguen fieles a sus costumbres. Me he quedado sin ver el final de una película que se desarrolla en Nueva York, mira tú. Un sueño en las calles de esta ciudad, absolutamente cosmopolita: August Rush. A la vuelta, si puedo, la veré una vez más. Hace tiempo que no me emocionaba tanto una peli. Llevo apenas media hora paseando por Madison Avenue y me he dado cuenta de dos cosas, la primera que hace tiempo que no practico inglés (malo, muy malo, eso de no viajar con más frecuencia) y la segunda que me importa un pimiento porque el español reina a sus anchas, gracias a Dios y al voto hispano. Y el conserje de mi hotel se parte de la risa cuando me cuenta de donde es y yo de donde soy. La vida te da sorpresas. Y eso de tener un paisano a los mandos de la fontanería del hotel, mola cantidá. Como dios, oiga. Es tarde en España, hora de irse a la cama en NY. Os dejo una iamgen a esta hora, mientras me tomo una birra antes de meterme en la cama king size. Mañana, desayuno temprano y ya os iré contando. El día va a ser largo, visita al Nasdaq, la bolsa global de valores tecnológicos. Y más, no puedo perderme nada...




10 may 2008

A Nueva York


Los próximos cuatro días os iré contando cosas desde Nueva York. Hay que salir nenes y nenas, porque de otra forma nuestro ombligo nos puede parecer lo mejor del mundo. De vez en cuando toca ir a la gran manzana, donde es más posible encontrarte con un europeo que con un neoyorkino, sobre todo todo por la fortaleza del euro frente al dólar. Es el viaje de moda, ir de compras, mejor que a Londres a Nueva York, donde las grandes firmas y almacenes aceptan sonrientes el euro, aunque lo mejor es pagar con la tarjeta de crédito, porque el cambio es más preciso. Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island, con más de 8,2 millones de neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados. He recorrido medio mundo con poco tiempo para disfrutar de las ciudades, por eso pienso dormir poco y empaparme de una ciudad que tampo duerme nunca. Si las cosas van bien no me pienso perder una visita al Nasdaq, la primera bolsa electrónica del mundo, en Times Square, ni otras tantas cosas que he anotado pacientemente en mi libreta negra de Jack Daniels, la de los viajes especiales. Patearemos el Midtown Manhattan...¿miedo a la criminalidad? Hombre. Un estudio realizado por la revista Forbes en 2007 ubica a Nueva York como una de las metrópolis más seguras de los Estados Unidos,con una tasa de 7,3 asesinatos por cada 100.000 habitantes, que la coloca en el puesto número 50 de 72 ciudades con una población mayor a 250.000 personas, muy por debajo de la primera, Detroit, con 47,3 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Me lo pienso, igual me voy a Canadá, no sé, no sé...Es broma...claro. Estoy deseando bajarme en el John F. Kennedy International Airport, JFK. I love NY. Hace tanto tiempo...