12 jul 2014

Un cartel indie de Madina


Visto en internet, @twistedpalo se da cuenta y @RevPictograma le contesta que está "copiado". Vale, pero lo que importa es el espíritu indie. Mañana se sabrá, tras una jornada de votaciones muy interesante e histórica, quién será el nuevo secretario general del PSOE.
Have You Ever Seen the Rain? by Creedence Clearwater Revival on Grooveshark

Anne Hidalgo, soñando con Cádiz


"Cuando estoy en invierno en París y hace frío, llueve mucho y el cielo está bastante gris, cierro los ojos y veo la luz de Cádiz", eso le contesta la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, a mi compañero Antonio Diéguez, de EL MUNDO, en una entrevista que os recomiendo (ver).
Y esta canción para esta alcaldesa que me gusta mucho...

 Cai (con niña pastori) by Alejandro Sanz on Grooveshark

Eurodiputados a currar

Efectos colaterales: primarias PSOE


Dice Ignacio Cembrero en su blog: "Bernardino León Gross, malagueño de 49 años, ha hecho una apuesta arriesgada. Ha renunciado voluntariamente a su cargo de enviado especial de la Unión Europea para la primavera árabe para poder dedicarse de lleno a la campaña de Eduardo Madina para ser elegido secretario general del PSOE. Si éste pierde frente a Pedro Sánchez, León Gross se quedará descolgado. ¡Con lo que costó al Gobierno español su nombramiento por la UE hace tres años!"
Blog Ignacio Cembrero

9 jul 2014

Por favor, una respuesta...

¿A quién beneficia DIRECTA o INDIRECTAMENTE que no se termine y se abra la residencia de mayores de La Línea? Me hago esa pregunta en VOZ ALTA. La diputada y alcaldesa linense, Gemma Araujo, denuncia que “un año después de que el Gobierno del PP retirase 2,1 millones para su construcción, la obra sigue paralizada y sin visos de reanudarse”. Araujo ha anunciado la presentación de una propuesta al próximo Pleno de la Diputación para “exigir la reanudación de las obras de la residencia de ancianos, paralizadas desde hace un año y abandonadas hasta haber llegado a convertirse en un improvisado establo para animales”.

7 jul 2014

Mi gente


De todos los conciertos a los que fui durante mi etapa de Madrid -tan lejos y tan cerca ahora- uno de Los Deliquentes me aportó tanta felicidad que no paré de cantar en garrapatero durante varios días, allá donde fuera, para sorpresa de algún pijopera al que no tenía más remedio que aguantar. Mi gente, la de Jerez, la buena, me encanta. Yo nací aquí, en Jerez y va siendo hora de hacer algunas cosillas para ayudarla a salir del hoyo. Y cantar fuerte y alto este estribillo del Canijo de Jerez.

Tres a una: debate de primarias en el PSOE


Hoy es el dia del debate de las primarias en el PSOE, quizás a muchos no le parezca importante pero lo es, y mucho. El 25M ha provocado un terremoto entre los grandes, que tendrá más réplicas conforme vayan acercándose las municipales. Tras el verano, los sondeos electorales animarán más el ambiente. Hoy toca debate entre Madina, Sánchez y Pérez Tapias. Veremos qué pasa en el congreso... Por otra parte, hay quien en esta provincia, en esta profesión de periodista, nunca ha trabajado, en su puñetera vida, en una redacción, y pretende dar lecciones, influir y hasta pontificar sobre ella desde su cómodo despachito. Já. Como en todo, la experiencia, la veteranía, la trayectoria acreditada, es lo que vale, amén de una buena agenda y el respeto de las fuentes de información.
Hablando de iniciativas periodísticas, la más novedosa, tocapelotas politico y original lleva el nombre de aquel último periódico de los Medios de Comunicación Social del Estado (MSCE) -antes Prensa del Movimiento- La Voz del Sur. La actual no tiene nada que ver y más que movimiento le va la marcha cantidubi. Figura en los favoritos de más de un navegador de ordenadores municipales jerezanos. Y andan por ahí compañeros a los que aprecio, como Paco Sánchez Múgica y colaboradores valientes, dados los tiempos que corren. De momento, lo que no ha cuajado en Jerez -y no será por falta de ganas, dicen- es la iniciativa de montar otro periódico, quizás semanal, para animar el cotarro aún más.


5 jul 2014

Jerez en el mapa de la alegría, recuerdos en el 30 aniversario del diario de mi ciudad

All Along The Watchtower by Jimi Hendrix on Grooveshark
La foto que guardo en mi despacho, estoy al fondo, con más pelo...
*(Diario de Jerez está de aniversario y lo celebra. El siguiente artículo debería haber salido en el especial que el periódico publicó el pasado día 29 pero se despistó entre tantos originales de un macrosuplemento coordinado por mi apreciado Pedro Ingelmo. Son cosas que pasan, y el director, David Fernández lo publicó como tribuna libre esta semana. Lo ilustro con esa foto de la que hablo en el artículo. Y os doy las gracias por leerlo, lo he escrito de todo corazón).

Tengo la suerte de haber estado en los inicios de cuatro periódicos, Diario de Jerez, El Periódico del Guadalete, ABC de Córdoba y ahora, desde hace pocos meses, EMPRESAS, periódico andaluz de economía, y de una emisora, Radio Arenal (entonces de la Rueda Rato, luego Onda Cero Jerez). Pero en el primero de ellos, en la casa de los Joly (recuerdo a don Federico en Cádiz, a Higinio, a Pérez Sauci) pasé los mejores años de mi vida profesional, aprendiendo esta bendita profesión al lado de los periodistas de siempre. Con humildad.
Y aunque un día pensé que no volvería a Jerez, ciudad cainita donde las haya, al final aquí estoy, feliz y orgulloso, porque mal que le pese a algún tóxico la hemeroteca, el archivo municipal, contiene crónicas, historias de mi pueblo que tuve el lujo de escribir. Nunca lo he hecho en público, pero agradezco todo lo que aprendí en esa redacción de Diario de Jerez. Tengo una foto de aquellos tiempos en mi despacho en la que aparecen compañeros como Paco Aguilar, Manolo Barea, Juan Pedro Simo, Tily Santiago, Jesús Vidal, Jaro, y otros que, con Manolo de la Peña al mando, fuimos cronistas de Jerez y sus playas.
Quisiera ser optimista pero en estos treinta años Jerez se ha empobrecido en todos los órdenes y no hemos logrado articular entre todos una hoja de ruta que nos sitúe en lo que yo llamo el mapa de la alegría. No veo feliz a mi gente, hay demasiadas asignaturas pendientes, mucho paro y tristeza contenida, sur y norte, bien arriba y jodidos más abajo.
Personalmente siempre abominé de esa corta y repetida galería de personajes (¿acaso una treintena?) que son noticia en los periódicos de pueblo. Porque, mucho presumir de quinta ciudad de Andalucía, pero Jerez es un gran pueblo. Claramente. Con algunas virtudes y todos los defectos. En mi etapa del diario apostamos por el orgullo de ciudad, con enorme sentido crítico y libertad, le pesara a quien le pesara, pagando peajes de libertad y aprendiendo.
La ciudad no ha sabido encontrar su camino en estos treinta años. Tengo amargas sensaciones y una rabia contenida, y por primera vez, muchas ganas de mojarme, de comprometerme en la acción cívica. Total, vista la clase política, la casta que nos ha gobernado (gracias Pablo Iglesias, por poner de moda ese concepto), no debería ser muy complicado superarles, bastaría aplicar las dosis correctas de talante, solidaridad, apertura y generosidad que se espera, pero sobre todo sentido común en el ejercicio del gobierno.
Somos torpes, unos más que otros, por ejemplo en no haber sabido aprovechar aún la fuerza industrial de la cultura, del flamenco, como uno de los motores económicos de la ciudad. Se nos van las mejores, amigos míos.
Veamos: somos caballos, jerez y flamenco, además de catedral del motor hasta que el talonario de la Junta se agote. ¿Y nada más? Las cifras del paro suben y nadie se para en seco para concretar –todos los partidos y fuerzas sociales- un sencillo pacto de mínimos para salir del hoyo.
Menos vendettas y más pensar en lo que necesitamos: empleo y actividad económica. Se me caen los palos del sombrajo cuando paseo por mi centro histórico, las ruinas de una ciudad que son divisables a ras de tierra. Y no me vengan con eso de la rehabilitación, un fracaso colosal desde 1985, salvo honrosas excepciones. No ha sido hasta hace poco cuando hemos comenzado a ver el resurgir de los tabancos (nada de tascas, por favor).
Qué gran serie habría hecho Mediaset en nuestra redacción de hace treinta años –joder, duele decirlo- en la que Benito, cuando sacaba su humor callejero, nos llamaba “juntaletras”. Es justo lo que nunca seré. Tuvimos amoríos, cabreos, noches interminables de copas y bocatas esperando la tinta fresca del periódico con el alba.
Hace treinta años los periodistas éramos tan necesarios como ahora, pero sin Twitter, almas incómodas para el poder, amigos de causas perdidas, expertos conocedores de garitos, románticos y somnolientos por la mañana, pero con agallas e ilusión por ser cronistas del pueblo. Hay que situar a Jerez en el mapa de alegría, y no cabe la mala gente, al infierno con ella.

(Os dejo una canción de mi 'almario' musical. No podía ser otra, es un himno de Jimi Hendrix)