3 dic 2005

Guardia Civil, Policía Nacional y SVA no encuentran droga en el Risan tras una semana de indagaciones

La investigación exhaustiva desarrollada desde hace una semana en el mercante Risan por la Agencia Tributaria, con la colaboración de Vigilancia Aduanera, Guardia Civil y Policía Nacional, concluyó anoche oficialmente sin que se encontrara droga a bordo del buque, cuya tripulación (ciudadanos de Montenegro y Croacia) será puesta hoy en libertad. La carga de cemento dominicano fue sacada del barco para realizar las investigaciones y los agentes de los tres cuerpos policiales (incluso buzos) han buscado estos días en todos los huecos, mamparos, las dos bodegas de carga, sentinas, y zonas de habitabilidad, todo ello bajo la atenta mirada de una secretaria judicial y dos abogadas enviadas desde Málaga por el armador, según fuentes oficiales. Lo publica hoy en exclusiva EL MUNDO DE ANDALUCÍA.

2 dic 2005

Un príncipe, un astronauta y un vicepresidente en la Ciudad de las Estrellas


Hace un día de perros, pero en internet las cosas son bien distintas. Pongo rumbo a www.download.com y me doy de bruces con Antimateria, un duo tecno de la Federación Rusa (Moscú). Me he acordado, de pronto, el excepcional viaje que hice a Moscú, una misión comercial con el entonces vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato, que acompañaba al Príncipe Felipe. He buscado la foto que tanto trabajo me costó captar con mi Nikon D1 y que, perdón por la inmodestia, dio la vuelta al mundo gracias a los compañeros de EFE. ¿De qué se reían? La comparto con vosotros, y de vez en cuando os contaré como lo pasé.
En este viaje pasaron muchas cosas. De momento, ahí está foto. A mi me gusta.
Bájate a los rusos de Antimateria y escúchalos en tu dispositivo Mp3 favorito. Son deliciosos.

Condenado por llamar asesino, cerdo, y fascista a un diputado del PP tras una protesta contra la guerra de Irak

La magistrado titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 2 de El Puerto de Santa María, María del Carmen Fornell, ha condenado como “autor de una falta consumada de insultos” a Juan Antonio Torres, uno de los ciudadanos portuenses que el 21 de marzo de 2003 se manifestó contra la participación de España en la Guerra de Irak. La información se publica hoy en EL MUNDO DE ANDALUCÍA.

Tras el acto, Torres y otro grupo de personas se concentraron frente a la sede del PP de El Puerto, profiriendo gritos contra el presidente del PP, concejal y diputado, Aurelio Sánchez, a quien insultaron llamándole “asesino, fascista y cerdo”. La segunda persona acusada, Miguel Ángel Oviedo, ha sido absuelta por la jueza. Durante el proceso prestó declaración como testigo el dirigente de IU, Ignacio García. En el curso de la protesta se produjeron graves desperfectos en la puerta de la sede del partido, los manifestantes tiraron la cartelería y pintaron cruces gamadas en la fachada. Aunque ellos tienen otra versión de los "hechos".


El dirigente popular gaditano, defendido por el letrado gaditano José Blas Fernández Escobar, declaró ayer que “es una sentencia que debe servir para que hechos similares no se repitan nunca más, porque políticamente podremos estar en desacuerdo con nuestro adversario, pero hay que mantener el respeto democrático y no llegar a esos extremos de encanallamiento de la vida política en España, como los que yo sufrí en El Puerto de Santa María”. Aunque la sentencia es leve -40 días de multa con una cuota diaria de 3 euros e indemnizar al PP con 66 euros más, ya que el condenado no tiene capacidad económica para una sanción mayo- Aurelio Sánchez cree que “lo importante es que muchos se lo van a pensar a partir de ahora antes de insultar libremente. Tenemos que avanzar en la tolerancia en este país”.

La jueza considera probado que durante la protesta frente al PP portuense Torres dio un fuerte golpe con la mano al grueso cristal de la puerta de acceso a la sede, que se fracturó, causándose heridas leves. En los razonamientos jurídicos de la sentencia, la magistrada considera “acreditadas” las injurias contra el diputado Sánchez y sus compañeros de partido, que en ese momento trabajaban dentro de la sede en asuntos relacionados con la campaña electoral. Y añade: “la trascendencia pública del destinatario de tales expresiones no puede por otro lado amparar los hechos denunciados”, en referencia a que los ánimos de los manifestantes estaban muy exaltados y que consideraban responsable a su partido político, el PP.

La jueza recuerda la jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la libertad de expresión y advierte que se dispone de “un campo de acción que viene solo delimitado por la ausencia de expresiones indudablemente injuriosas, sin relación con las ideas u opiniones que se expongan y que resultan innecesarias para su exposición, partiendo siempre de que la Constitución no reconoce en modo alguno un pretendido derecho al insulto y en este caso las expresiones proferidas son claramente vejatorias y suponen una lesión injustificada del derecho al honor del señor Sánchez”. Todos los hechos fueron grabados por medios de comunicación, y en el vídeo de uno de ellos, la emisora Antena Bahía TV, la Policía Nacional pudo confirmar la veracidad de la denuncia presentada por el diputado Aurelio Sánchez.

Según Sánchez, la sentencia "deja claro que no se puede injuriar a los representantes políticos por el hecho de serlo, ni se puede justificar en la libertad de expresión, ya que antes de políticos somos personas y nadie se puede creer por ello con derecho al insulto". El diputado, que es secretario general provincial del PP, consideró la sentencia como "muy importante y ejemplar, para que nadie crea que los asaltos, destrozos, descalificaciones e insultos a los adversarios políticos pueden considerarse justificados por la libertad de expresión, quedando impunes".

Aurelio Sánchez indicó que se limitaron a pedir a los responsables de IU, "puesto que los manifestantes que se pararon en nuestra sede eran de su entorno", que pararan aquello antes de que derivara en algo más que insulto y daños materiales, "y nos contestaron --el portavoz de IU, Ignacio García-- que más cristales rotos y más daños se estaba produciendo esa noche en Irak, sin tener en cuenta que nos encontrábamos ante la sede del PP en El Puerto y no en aquellas tierras”.

Los desconocidos efectos de las emisiones contaminantes en el Campo de Gibraltar

Ecologistas en Acción ha denunciado hoy nuevamente las emisiones contaminantes de la Central Térmica de Carbón de los Barrios que se están produciendo en el Campo de Gibraltar en los últimos días. Ecologistas en Acción considera que esta Central nes una de las Centrales de Carbón más contaminates de España. Las emisiones de SO2 (dióxido de azufre) de esta central fueron en el año 2002: energía (GWh) de 4074 y SO2 de 17389; en el año 2003: energía (GWh) de 3549 y de SO2 16799; en el año 2004: energía (GWh) de 3986 y de SO2 de 16211. ¿Qué efectos causa?

Amnistía Internacional critica la "política de gestos" de Zapatero sobre los derechos humanos

La Sección española de Amnistía Internacional presentó el pasado día 30 el Informe de Política Exterior y Derechos Humanos del Gobierno español: ¿Una política de gestos? que analiza el período comprendido entre enero de 2004 y septiembre de 2005. No he visto grandes repercusiones informativas de ese informe (no sé por qué soy tan iluso, coño). La clave de la escasa atención informativa es ésta:
La organización critica que el compromiso con la defensa de los derechos humanos expresado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero, tanto en su programa electoral como en múltiples foros internacionales, no se ha concretado en medidas efectivas en la práctica.
En este nuevo Informe de Política Exterior y Derechos Humanos del Gobierno español, Amnistía Internacional analiza el lugar que han ocupado los derechos humanos en la política exterior desarrollada por el Gobierno español durante el periodo comprendido entre enero de 2004 y septiembre de 2005. El análisis se centra en la acción exterior del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, surgido de las elecciones generales del 14 de marzo de 2004, aunque también dedica un epígrafe a evaluar el último periodo del anterior Gobierno. (Noviembre 2005) Descargar (Formato PDF comprimido ZIP, 1,82 Mb, 123 págs)

“Es muy negativo que la defensa de los derechos humanos no sea un aspecto visible, relevante y con impacto concreto en la agenda política de las relaciones bilaterales de España con países de su entorno o de su área de influencia como Marruecos, Colombia, Cuba o Guinea Ecuatorial; y que estos mismos derechos se obvien en las relaciones con Estados Unidos, China o Rusia”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.

Como un aspecto positivo, en el discurso sobre política exterior del Gobierno español han ocupado un lugar destacado los derechos humanos. Este discurso se ha acompañado de una política de apoyo al marco de Naciones Unidas: apuesta por la legalidad internacional, y un discurso contra el terrorismo vinculado al respeto por los derechos y libertades fundamentales de las personas, así como a la lucha contra la pobreza.
Pero esa tendencia de compromiso con el derecho internacional en el exterior no ha encontrado reflejo en algunos ámbitos de la política interior, como la educación o la política de inmigración y asilo, poniendo de manifiesto una grave contradicción. Así, España ha firmado el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, pero no ha puesto en práctica las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas contra la Tortura.

“Estamos muy preocupados porque el mayor ataque al sistema universal de derechos humanos, la llamada “guerra contra el terror”, que supone un recorte de libertades y ha puesto de actualidad la tortura y los tratos inhumanos y degradantes, liderado por Estados Unidos y sus aliados en el Reino Unido, no ha merecido ni una condena firme por parte del gobierno español”, afirma Esteban Beltrán. “Tampoco las violaciones de derechos humanos perpetradas por países como Rusia, en el contexto de esta guerra han merecido la atención de nuestro Gobierno. El Gobierno puede y debe jugar un papel mucho más relevante en la defensa de los derechos humanos en el contexto de la guerra contra el terror”.
“La política de gestos no es suficiente: la reciente visita del presidente chino Hu Jintao a nuestro país ha sido un buen ejemplo de cómo el Gobierno español elude su compromiso con los derechos humanos en las relaciones bilaterales con este país, obviando las gravísimas violaciones de derechos humanos que allí se dan.” añade Esteban Beltrán.

Además, continúa sin implantarse en España un Plan Nacional de Derechos Humanos, a pesar del compromiso en este sentido que recoge el programa electoral del partido en el gobierno.
Igualmente, para Amnistía Internacional, las fuerzas políticas con representación parlamentaria deben priorizar la defensa y la promoción de los derechos humanos a la hora de realizar las funciones de control y orientación política del gobierno en materia de política exterior. El Parlamento debe exigir que se respeten los acuerdos e iniciativas parlamentarias y los compromisos internacionales de España en materia de derechos humanos, así como una mayor rendición de cuentas por parte del gobierno.
También se han producido cambios positivos con respecto de la política exterior que se venía desarrollando en los últimos años, como el apoyo renovado a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, o el compromiso público del gobierno español de apoyar la iniciativa a favor de un tratado internacional que regule el comercio de armas, así como los avances en materia de transparencia e información de las exportaciones españoles de material de defensa, aunque este hecho contrasta con que a nivel nacional no haya una ley que regule este mismo comercio.

Más informaciónMás información: Gabinete de prensa de la Sección Española de Amnistía Internacional, Telf., 91 310 12 77Centro de Documentación de AI: http://web.amnesty.org/library/eslindex

Inspectores de Hacienda piden 'el cese de funciones' de Fernández Ordóñez

Acojonante, primero intentan desmantelar el Servicio de Vigilancia Aduanera -operación frenada graciasa los sindicatos y el apoyo de algunos medios, como El Mundo y Periodista Digital- y ahora van los inspectores de Hacienda y acusan al secretario de Estado, el prisaico Miguel Ángel Fernández Ordoñez de no querer luchar contra el fraude. En un comunicado de prensa, los inspectores destacan como principales motivos de su petición, la falta de voluntad política para luchar contra el fraude fiscal, los objetivos 'inadecuados' que se imponen a la Inspección de Hacienda y la situación límite en la que se encuentran los tribunales económico-administrativos.

La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado ha elaborado un informe en el que calcula los medios humanos que necesita la Agencia Tributaria (ahora dispone de 27.000 efectivos) para luchar con eficacia contra el fraude.

Con la Constitución, todos juntos

Seguro que mañana caen chuzos de punta y que el puente restará afluencia, pero desde el PP se están volcando en la organización del acto de homenaje a la Constitución para conmemorar el cuarto de siglo de la Carta Magna. La previsión de la Delegación del Gobierno es que acudan unas 15.000 personas, aunque algunos miembros de la ejecutiva popular opinan que hubiera sido más útil organizar un acto en un recinto cerrado, más pequeño, "y dejar la movilización desde las provincias por si hubiera que hacer algún día una manifestación" ligada a las reformas territoriales.

El martes, los que tomarán la calle serán
los que están en contra de la actual Constitución "monárquica" y a favor de la República.

Sabotajes en Cádiz contra la flota de camiones de recogida de basura


Actos de sabotaje y vandalismo han impedido en la madrugada de hoy la normal recogida de basuras en la ciudad de Cádiz. Al parecer, a partir de las 23.30 horas y una vez que los vehículos estaban ya en la calle, se han producido pinchazos en las ruedas de todos los vehículos, por lo que no ha sido posible la recogida total de residuos en distintos puntos de la ciudad tanto del casco antiguo como de Extramuros.

En concreto, explica el equipo de gobierno, si en una noche normal se recogen aproximadamente más de 177.000 kilos de basuras, en la madrugada de hoy viernes día 2 de diciembre y hasta las 10.45 horas de esta mañana, tan sólo se han podido recoger y trasladar hasta la planta de transferencia un total de 85.590 kilos. Por lo tanto, quedan aún en las calles de la ciudad aproximadamente más de 80.000 kilos de basura que se están retirando con la máxima celeridad posible teniendo en cuenta que siguen los sabotajes.

El equipo de gobierno asegura que, además de los camiones de recogida (un total de 11 vehículos), se han producido pinchazos a lo largo de la mañana de hoy en otros vehículos como cubas, camiones recolectores, porters y hasta en los carritos de los barrenderos, cuyas dos ruedas han sido pinchadas impidiendo el normal funcionamiento tanto de la recogida de basuras como de la limpieza en la ciudad.
Ante esta situación, se ha informado a la Policía Local, que vigilará que la recogida de la basura y la limpieza de la ciudad se pueda desarrollar con normalidad a lo largo de la mañana de hoy. Asimismo, se ha solicitado ayuda a la Policía Nacional ante estos actos de sabotaje y vandalismo en la calle. El gobierno local lamenta esta situación y espera y confía en que trabajadores y empresa lleguen a un acuerdo ya que los perjudicados de este conflicto laboral son los propios gaditanos, “que están sufriendo las consecuencias de un colectivo que reivindica mejoras salariales”.

Ante esta situación, se ha informado a la Policía Local, que vigilará que la recogida de la basura y la limpieza de la ciudad se pueda desarrollar con normalidad a lo largo de la mañana de hoy. Asimismo, se ha solicitado ayuda a la Policía Nacional ante estos actos de sabotaje y vandalismo en la calle. El gobierno local lamenta esta situación y espera y confía en que trabajadores y empresa lleguen a un acuerdo ya que los perjudicados de este conflicto laboral son los propios gaditanos, “que están sufriendo las consecuencias de un colectivo que reivindica mejoras salariales”.