
La OMS agrega que sin la existencia de estudios sobre los casos de infección por el virus H5N1 en las personas, la dosis óptima y la duración del tratamiento para combatir esa enfermedad son inciertas.
También señala que tampoco es seguro que sea más eficaz utilizar dosis más elevadas de ese medicamento que las que se administrarían para tratar una gripe estacional.
El virus del H5N1, causante de la gripe aviar, ha afectado hasta el momento a millones de aves de una decena de países y ha causado 177 casos de infección entre humanos, de los que han muerto 98, pero todavía no se ha dado caso alguno de transmisión entre personas.
Sobre el tratamiento con el Tamiflu, la OMS dice que 'es posible que los enfermos seriamente afectados puedan recibir un tratamiento prolongado, que sería por ejemplo de entre 7 y 10 días y de no más de 300 mg por día, pero son necesarios más estudios clínicos'.
La OMS señala que también faltan datos sobre sus efectos en las mujeres embarazadas, y si bien los estudios toxicológicos realizados hasta ahora no revelan efectos contrarios, la administración del oseltamivir debería realizarse caso por caso y teniendo siempre en cuenta los efectos secundarios en las personas que ya lo han tomado.
WEB DE TAMIFLU
Una web con bastante información en Estados Unidos
Mapa de los casos de gripe aviar
Asi funciona el Tamiflu
Para médicos