
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y su coordinador municipal, el consejero de la RTVA Jorge Moreno, saben que tarde o temprano tendrán que adaptarse y ser más flexibles. Los gaditanos y gaditanos que han reelegido a Martínez no lo han hecho gracias a Onda Cádiz, sino a que han confiado en la persona, más allá del PP. Teo no necesita el botafumeiro que Nicolás Sierra le agita a diario como director de la tele municipal (a juzgar por lo que dice el Consejo Audiovisual), sin que nadie le rechiste internamente. Hay tiempo, horas y horas para que la oposición, todas las voces de Cádiz tengan su cabida en la televisión municipal, y no pasará nada. Lo que ha pasado es que el Consejo Audiovisual Andaluz se ha pronunciado. Podremos estar de acuerdo o no en su composición y tono político, pero es lo que hay y si al PP no le parece democrático, que lo lleve a los tribunales. Es lo que haría cualquier persona sensata. Y quitar las vallas de la ciudad de los periodistas de la tele municipal, como bien decía este fin de semana mi buen amigo y rockero Enrique Alcina en el Diario de Cádiz. Pero hay algo claro, que el informe de Onda Cádiz vale perfectamente para otras emisoras y, de hacerse sobre la RTVA nos provocaría espasmos por las carcajadas. Recomiendo al comisario político mediático sociata en Cádiz que no se ría mucho y sea más modesto en sus comentarios (me llegan todos).
Conviene leer el informe y el voto reservado (al final) de varios consejeros:
"El estudio, basado exclusivamente en el análisis de la programación de Onda Cádiz, carece de parámetros comparativos. Las parrillas y los modos de actuar de las emisoras municipales han sido poco o nada estudiados hasta ahora. Parece evidente que para llegar a conclusiones contundentes sobre los contenidos y la publicidad que emiten, hubiera sido necesario analizar el trabajo de otros operadores públicos locales. De hecho, cuando se admitió a trámite la queja se puso en consideración la bondad de este tipo de estudio comparativo para llegar a conclusiones finales. Es más, para el análisis de informaciones emitidas por el operador público autonómico, RTVA, se ha trabajado con estas premisas. Tomar decisiones taxativas sobre prácticas que podrían ser comunes al conjunto de los medios públicos locales no parece adecuado, más aun cuando no se opta por ellas en el caso de operadores más grandes, con más medios, más audiencia y mucha más experiencia como la RTVA".
"El estudio, basado exclusivamente en el análisis de la programación de Onda Cádiz, carece de parámetros comparativos. Las parrillas y los modos de actuar de las emisoras municipales han sido poco o nada estudiados hasta ahora. Parece evidente que para llegar a conclusiones contundentes sobre los contenidos y la publicidad que emiten, hubiera sido necesario analizar el trabajo de otros operadores públicos locales. De hecho, cuando se admitió a trámite la queja se puso en consideración la bondad de este tipo de estudio comparativo para llegar a conclusiones finales. Es más, para el análisis de informaciones emitidas por el operador público autonómico, RTVA, se ha trabajado con estas premisas. Tomar decisiones taxativas sobre prácticas que podrían ser comunes al conjunto de los medios públicos locales no parece adecuado, más aun cuando no se opta por ellas en el caso de operadores más grandes, con más medios, más audiencia y mucha más experiencia como la RTVA".
El documento está publicado en la web de ese organismo. y dice, entre otras cosas, lo siguiente:
"Si bien, los redactores y locutores de los espacios informativos de Onda Cádiz TV no introducen el subjetivismo en el estilo de construcción de la noticia, sin embargo, su contenido nunca se presenta desde una concepción plural de la información, al menos durante el período estudiado por el Consejo:
1. En la selección de noticias emitidas en Onda Cádiz domina la información institucional presentada sin pluralidad política.
2. En ninguno de las 128 piezas informativas analizados se ofrecen opiniones alternativas a las del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz mediante la técnica de focalización directa.
3. La emisión de apariciones en directo de carácter declarativo sólo se ocupa de los miembros del Equipo de Gobierno.
4. Las noticias de interés institucional constituyen informaciones cuyo asunto implica una visión enaltecedora de la gestión del Equipo de Gobierno municipal de Cádiz.
5. Dichas noticias se presentan sin visos de disenso ni mención de la posición de grupos municipales de la oposición, salvo en un caso (la quinta noticia de la emisión
de Informativos Onda Cádiz correspondiente al 11 de enero de 2007, comentada más arriba).
6. Se elimina casi por completo el testimonio del debate político municipal. Sólo dos noticias presentan a partidos políticos (Partido Popular y PSOE) defendiendo sus posiciones, pero no en relación con la gestión municipal, ni como representación de los grupos municipales de gobierno y oposición. Nunca aparecen en declaraciones directas los grupos municipales de la oposición.
7. Lo anterior permite constatar un sesgo político evidente en la presentación de las informaciones, que conduce a una censura política implícita de las opiniones de la oposición. Esta lectura del sesgo propagandístico en el informativo Onda Cádiz queda remarcada cuando atendemos a la intervención directa de representantes políticos y ciudadanos, invitados por el operador a dar su opinión sobre los temas de los que se informa, donde puede observarse una desproporción aún más acusada.
8. La consecuencia de lo descrito es la construcción paulatina en el universo informativo de los destinatarios de una imagen siempre positiva de la gestión municipal, carente de toda visión plural de la vida política gaditana.