
El lema POR EL TRABAJO DECENTE EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN de esta campaña toma el testigo de la primera movilización mundial de la historia Por un trabajo decente, que se celebró el pasado 7 de octubre convocada por la Confederación Sindical Internacional, para reclamar una mejora significativa de las condiciones laborales de los medios de comunicación y para dar a conocer y hacer visible la problemática de un sector profesional que siempre es portavoz de todos los colectivos y de cualquier reivindicación laboral, pero que difícilmente puede hacer oír su propia voz.
Estamos de acuerdo con la filosofía de esta campaña y entendemos que la única manera de garantizar una información veraz a los ciudadanos es mediante una retribución adecuada a los periodistas. Para que exista libertad de expresión tiene que haber pluralidad y calidad en los medios. Desde Cádiz, provincia que alumbró la primera constitución española en cuyo artículo 371 se recogía la libertad de información y opinión, en vísperas del 198 aniversario del decreto de la libertad de expresión, reclamamos condiciones dignas de trabajo para los profesionales de los medios de comunicación. Con tal fin se ha puesto en marcha la campaña para la que solicitamos una total adhesión en todos sus objetivos.
OBJETIVOS
1.- Manifestar una total solidaridad y apoyo a los compañeros que han perdido su puesto de trabajo en las diferentes empresas. Su caso es el más triste y claro exponente de la situación de inestabilidad, inseguridad y en definitiva, precariedad laboral, que padecen un buen número de compañeros de profesión. Si tenemos en cuenta que los medios de comunicación son depositarios del derecho a la información que recoge la constitución y que supone un pilar básico de los sistemas democráticos, creemos imprescindible iniciar acciones conjuntas de protesta por esta situación de trabajos en precario que no sólo afecta los profesionales sino que también repercute de forma negativa el producto que finalmente llega al ciudadano.
2.- Comenzar una campaña de visualización del conflicto. El sector periodístico está tradicionalmente acostumbrado a publicitar las irregularidades y problemas laborales de otros colectivos, pero silenciar los propios. Creemos que ha llegado el momento de dar a conocer la situación en que se encuentran muchos compañeros a la opinión pública. Para ello se ha decidido adoptar un lema que resuma el fondo del problema y que pueda usarse en las acciones de protesta, paros, comunicaciones internas, cartelería, etc. que empleemos para hacer conocer nuestras reivindicaciones, que no son más que luchar Por un trabajo decente en los medios de comunicación.
3.- La creación de un blog o foro en Internet (http://www.prensacadiz.org/blogs/poruntrabajodignoenlosmediosdecomunicacion) que se dedique de forma específica y exclusiva a este asunto y que sirva de lugar de encuentro y vehículo de denuncia para el seguimiento a los casos de precariedad laboral en la provincia.
4.- Poner en conocimiento de las instituciones públicas ya sean locales, provinciales o regionales, de los problemas de los compañeros de las empresas en crisis y de la situación general de todo el sector para solicitarles un pronunciamiento oficial que se posicione en contra de las prácticas que favorecen la precariedad en los medios de comunicación.
5.- Celebrar de una reunión a nivel provincial de los delegados sindicales de las diferentes empresas del sector para analizar la situación de los profesionales, coordinar acciones conjuntas y/o posibles movilizaciones y conseguir un seguimiento de las reivindicaciones y problemas de compañeros afectados por la situación de irregularidad.
6.- Apoyar la convocatoria de una concentración en contra de la precariedad a nivel andaluz que se celebrará el próximo 10 de noviembre en Cádiz con motivo del 198 aniversario del decreto que consagraba por primera vez el derecho a la libertad de expresión por parte de las Cortes de Cádiz. Tratar de que esta reivindicación en esta fecha simbólica tenga la mayor repercusión posible es una prioridad para hacer conocer a la sociedad la situación en que se encuentran muchos compañeros. La concentración que tendrá ámbito andaluz –con la colaboración de la Federación Andaluza de Asociaciones de la prensa– y en la que se leerá un comunicado, pretende ser un momento álgido para la campaña en contra de la precariedad en los medios que tendrá continuidad después de este día.
7.- Estudiar nuevas medidas de presión en el caso de que no se consigan mejoras satisfactorias y soluciones para el problema de precariedad que padecen los medios de comunicación que comprenderían desde organizar paros simbólicos, dejar de firmar nuestros artículos o pegar carteles, hasta medidas de paros parciales o huelgas.