8 mar 2006

La asistencia internacional en emergencias sigue fallando allí donde más falta hace

La comunidad internacional está fracasando a la hora de asumir sus responsabilidades y prestar asistencia a las poblaciones en situación de emergencia allí donde más falta hace, en aquellas crisis derivadas de pandemias, enfermedades olvidadas o conflictos crónicos que más muertes y sufrimiento provocan, ha afirmado Médicos sin Fronteras (MSF) en la presentación de su Memoria Internacional 2005.
Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME)
MSF MEMORIA INTERNACIONAL 2004/2005Ver PDF

Como organización de acción médica que trabaja en más de 70 países, MSF considera insuficiente el compromiso internacional del pasado año en la lucha contra enfermedades como el Sida, la tuberculosis, la malaria, la enfermedad del sueño, el Chagas o el kala azar, que matan cada día a un total de 35.000 personas en el mundo. En su mayoría, son víctimas del desinterés de los donantes, de las estrategias de I+D y de las políticas públicas de salud. El Sida y la tuberculosis, por ejemplo, no están recibiendo una respuesta a la altura de las necesidades en los países en desarrollo. Las promesas no se están cumpliendo, empezando por los Objetivos del Milenio. Sólo un millón de personas reciben tratamiento contra el Sida, cuando la OMS se había planteado alcanzar los 3 millones de pacientes en 2005; en cambio, el año terminó con más de tres millones de fallecidos y cinco millones de contagios.

En cuanto a la tuberculosis, que afecta a un tercio de la población mundial y provoca dos millones de muertes al año, los métodos de diagnóstico tienen 120 años y en los países en desarrollo sólo permiten detectar la mitad de los casos que necesitan tratamiento, son poco efectivos con los enfermos de sida, y no sirven para los niños. Asimismo, los tratamientos fueron descubiertos hace medio siglo y desde entonces apenas ha habido nuevas investigaciones.

7 mar 2006

Hitler fue camarero: crean en Israel un concurso de humor antisemita

Redacción.-La cosa va de coña, negra. Después de la movida de las viñetas de Mahoma (más caña le dan a la Iglesia en el Carnaval de Cai y no pasa ná), en Israel no tienen suficiente con Munich, la película de Spielberg, sino que van y alientan un concurso de humor antisemita. Tal como me cuenta un confidente italiano, el diario Corriere della Sera (edición digital) da cuenta del resultado de un "original" concurso en el que, de momento, ya han participado 45 diseñadores, humoristas y creativos israelíes. El sitio es una bomba (perdonen el humor negro), el Dimona Comix, editado por Amitai Sandy e Eyal Zusman, quienes no tienen miedo de que alguien monte la bronca por lo irreverente de algunas viñetas colgadas en su web. Ya ven, vamos a descojonarnos de todos y de todo.

Gripe aviar, más que una amenaza

La Organización Mundial de la Salud calcula que, hasta el momento, la gripe aviar ha generado unas pérdidas de unos 10.000 millones de dólares en el sector agrícola y ha afectado al medio de vida de unos 300 millones de agricultores. Si no les parecen razones suficientes para estar atentos y seguir leyendo, apaguen el ordenador. ¿En manos de quién están nuestras vidas? Una pandemia mundial de gripe aviar podría matar entre dos y siete millones de personas, según Mary Collins, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Rusia. Y nos piden tranquilidad. ¿Qué hacer? ¿Comprar antivirales? ¿Rezar? ¿Confiar en los Gobiernos? ¿Alejarnos? ¿Encerrar a los pollos para siempre? ¿No comer pollo? Atención médicos, éstas son las directrices provisionales de la OMS sobre la conducta clínica ante los casos de infección humana por virus de la gripe A(H5N1): descargar

Los expertos explican que la gran capacidad de mutación del virus aumenta enormemente las posibilidades de que aparezca una variante capaz de saltar de una persona a otra con gran facilidad. Las personas no están inmunizadas a ese tipo de virus porque nunca ha circulado entre humanos, por lo que, en cuanto fuera capaz de hacerlo, podría extenderse por toda la población en cuestión de semanas o meses, según calculan los expertos de la OMS. Además, dada su elevada tasa de mortalidad, podría matar a millones de personas en esos mismos plazos de tiempo, así como generar grandes crisis económicas. Según la OMS, el virus H5N1 ha alcanzado a más de 30 países de Asia, Europa y Africa, pero sólo en siete de ellos se han confirmado 173 casos en personas, incluidas 93 mortales, desde la reaparición del mal a fines de 2003.

Más información
Gripe aviar OMS

Un blog cuenta la vida del nuevo periódico El Economista


El Economista se ha unido al mundo de los blogs desde su nacimiento. Un blog cuenta todos los avatares de la puesta en marcha de este nuevo periódico económico, que ayer ofreció una entrevista con el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y ex vicepresidente del Gobierno de España, Rodrigo Rato, quien le pone "los deberes" a Solbes. Uno y otro se conocen bien. Es más, la "doctrina" de Rato, mal que le pese a Zapatero (que no le pesa), es casi de la de Solbes, aunque ya quisiera el socialista tener ni la mitad del peso, influencia y crédito que tuvo Rato con José María Aznar.

El Economista es un diario de distribución nacional que está presente en 24.000 puntos de venta, siendo su tirada de lanzamiento de 250.000 ejemplares. Sale cinco días a la semana, de martes a sábado. Está impreso en papel blanco y a todo color, por lo cual es un periódico muy visual, donde la información gráfica tiene un gran protagonismo. El periódico tiene una media de 40 páginas y su precio de venta es de 1 euro, como la prensa de información general.

6 mar 2006

Amnistía Internacional denuncia deterioro derechos humanos en Irak

Acusamos recibo de una denuncia de Amnistía Internacional:

Millares de personas bajo custodia de la Fuerza Multinacional dirigida por Estados Unidos en Irak son víctimas de un sistema de reclusión arbitraria que les niega sus derechos básicos, ha manifestado Amnistía Internacional en un informe publicado hoy. Al mismo tiempo, existen cada vez más indicios de torturas infligidas a los detenidos por las fuerzas de seguridad iraquíes que la Fuerza Multinacional respalda.

Informe Más allá de Abu Ghraib
Problemas en el Reino Unido
Blogs que informan sobre Irak

>> Sigue...

Las preguntas de un diputado para el ministro de Defensa, José Bono

Arsenio Fernández de Mesa es diputado del PP por A Coruña. Aún no ha recibido respuesta semanas después de haber solicitado al Gobierno los documentos de la fragata española Álvaro de Bazán, en relación a su misión en el Golfo Pérsico integrada en el Grupo de Combate del Portaaviones Nuclear USS Theodore Roosevelt, de 11 de septiembre al 3 de diciembre de 2005. Este es el comentario enviado a este blog:

>> Sigue...

Dudas sobre el control de la gripe aviar en Doñana

Ecologistas en Acción ha comprobado como un buen número de granjas familiares mantienen sus aves al aire libre a escasos metros de los arrozales de Isla Mayor, Puebla del Río y Coria, sin que se haya aplicado la orden que exige mantener a estas aves en recintos cerrados para evitar posibles contagios de gripe aviar por aves silvestres. Ecologistas en Acción ha venido reclamando actuaciones de tipo preventivo que o bien no se han tenido en cuenta, como la de prohibir la caza de acuáticas en las marismas, o bien no se han llegado a aplicar como la mencionada orden de mantener las aves domésticas recluidas en recintos cerrados.

Web de Ecologistas en Acción

Sabina en Cádiz: "Que viva don Carnal y muera la puta Cuaresma"

"Que viva don Carnal y muera la puta Cuaresma". Joaquín Sabina cantó y gritó eso anoche en Cádiz y tuvo guiños realmente bonitos hacia la ciudad y sus gentes (se acordó del poeta-periodista Juan José Téllez). Se confiesa "rojo" y ya va por su recital número 50 aunque en Gijón de daban por fuera de combate. La cosa estaba organizada por Unicaja y las entradas se acabaron en un pis pas. Los rojos oficiales del régimen en Cádiz estaban todos situaditos ellos en primera fila, vips, con sus respectivas/os ataviados/as con galas rojeriles al uso y el bemeuve en el garaje de casa para no dar la nota.

Los tiempos han cambiado y Sabina lo sabe, ahora alienta el mismo discurso en sus conciertos que el guerracivilista que ha puesto de moda Zapatero en los suyos. Sabina no está fuera de combate, pero esta algo ga-ga, aunque sus canciones nos remuevan las tripas porque son demasiados años y tantos recuerdos unidos. Tanto ha cambiado Sabina que en sus conciertos ni se puede beber una birra, ni agua, no hay ambigú. Los nuevos rojos vienen cenaditos, bebeditos y meaditos de casa, como chicos y chicas buenos. El resto, a jodernos o a salir a la calle, al único bar que vimos abierto, lalalalala

Es más, juraría que anoche el olor a porro estaba algo diluido por las colonias habituales de las "señoras de". En fin, que esto de los rojos y los blancos, los negros y los azules nos va tocando un poco las narices. No me extraña que el propio Sabina, un día por una de las cajas tontas, admitiera haber pedido un autógrafo a uno de los triunfitos (expresión acuñada por los que andan corroídos por la envidia de las ventas).

Lo positivo del concierto en Cádiz fue redescubrir el pabellón Fernando Portillo, ése en el que los rojos daban conciertos no hace tanto y que está en la Plaza Miguel Hernández. Ah, y un detalle, a Sabina se le quiere mucho en Cádiz, tanto que se le perdona casi todo, por eso le aplaudimos todos sus temas, los que nos gustan y los que solo le gustan a él.