
10 nov 2008
PSOE, IU y PSA presentan mañana el nuevo pacto de gobierno para Chiclana

Contra la precariedad en los medios

Unas 350 personas según la Policía Local, entre profesionales de la información, sindicatos y representantes políticos, se manifestaron hoy en Cádiz para reclamar "un trabajo decente" en los medios de comunicación, destacando que "la libertad de expresión no es tal sin que los periodistas tengan un trabajo digno". El acto, convocado por las asociaciones de la prensa de Jerez y Cádiz, y los sindicatos CCOO y UGT, comenzó a las 12,00 horas a las puertas del Oratorio de San Felipe Neri, justo donde se fraguó el Decreto para la libertad de prensa. Así, procedieron a la lectura de un manifiesto que recordó que hace seis años la APC realizó una investigación sociológica sobre la situación de los periodistas en "una profesión rejuvenecida y feminizada pero que con el paso del tiempo y de manera silenciosa se había sumido en una sonrojante precariedad laboral". Asimismo, destacó que "ni la acción sindical ni la intervención de la Inspección de Trabajo para acabar con abusos patronales, ni la creación de un sello de calidad laboral para promover las buenas prácticas han dado el resultado esperado" ya que "hoy la situación es aún peor y hay indicios para creer que aún no se ha tocado fondo". Tras la lectura de un manifiesto, recorrieron las calles de la capital para concluir en la plaza de España, ante el monumento a Las Cortes de 1812 ¿Que qué pasa a partir de ahora? De momento, el lunes que viene los organizadores de la campaña tienen prevista una reunión para valorar las consecuencias de la movilización de hoy y estudiar nuevas formas de acción, en caso de que no se atiendan las reinvidicaciones de los trabajadores del sector periodístico.Podéis leer más novedades sobre esta campaña en el blog http://www.prensacadiz.com/blogs/blog.asp?blogId=33%20 Para que vayáis echando un vistazo a las imágenes del día de hoy os anoto la dirección del blog del compañero Santiago Pérez, que ya ha colgado algunas: http://diariodehoy.wordpress.com/
Moraleda, 'embajador' de Al Gore

Fernando Moraleda, ex secretario de Estado de Comunicación y ahora diputado socialista, además de portavoz de la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre Cambio Climático, se ha convertido en embajador de Al Gore y este jueves lo tendremos en San Fernando, en una conferencia. Sobre este asunto hay un riesgo y es que la crisis provoque el efecto indeseado por todos los que sentimos este problema global, y es que los Gobiernos puedan dejar de considerar prioritaria la lucha por evitar el cambio climático o, más correctamente, el deterioro progresivo del medio ambiente, que nadie puede negar. Conozco a Moraleda desde que era secretario genera de la UPA y, la verdad, me alegro de esta transformación climática. Iré a verle, claro. Y os invito a asistir si podéis. Será interesante.
Zapatero y Afganistán

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, va a tener que replantearse los protocolos de actuación de nuestras fuerzas armadas en Afganistán. La Guerra Global contra el Terrorismo, iniciada por George W. Bush, tendrá que ser replanteada por Barack Obama, pero el problema para nuestro presidente es mayor. Si estamos en misión de guerra, lo estamos y eso exige que nuestros soldados puedan actuar como lo hacen el resto de las fuerzas internacionales coaligadas. Según el Ministerio de Defensa, los dos militares muertos, por la libertad y por España, pertenecen a los equipos de formación y adiestramiento del Ejército Afgano (OMLT) que tienen su base en ‘Camp Stone’, a 15 kilómetros al sur de Herat, son miembros de la BRILAT ‘Galicia’ VII, con sede en Figueirido (Pontevedra) y habían relevado el pasado mes de octubre a miembros de la Brigada Paracaidista (BRIPAC). La misión de los OMLT, formada por unos 50 militares españoles, es instruir al Ejército Nacional Afgano, además de asesorar y apoyar a determinadas unidades del citado Ejército. Los fallecidos son el brigada Juan Andrés Suárez García (41 años, natural de Mieres, Asturias) y el cabo Rubén Alonso Ríos (30 años, natural de Vigo, Pontevedra). Los dos militares, pertenecientes a la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (BRILAT), formaban parte de un equipo de formación y adiestramiento (OMLT) del Ejército Afgano, con base en ‘Camp Stone’, al sur de la provincia de Herat. Carmen Chacón, la ministra de Defensa, no puede aparecer ahora abatida (así aparece en las imágenes de televisión) en Afganistán. Seria, por supuesto, pero abatida nunca, mala imagen para nuestros soldados (ellos y ellas) que, como se demuestra, se juegan la vida en defensa, insisto, de la libertad y de España. Si ZP quiere un sitio entre los grandes, el G20, debería ir pensando en llamar las cosas por su nombre. Desde 2004 muchos estamos esperando que lo haga y tendrá que hacerlo. Y creo que ha llegado el momento.
9 nov 2008
Luchar contra el cáncer

El parlamentario andaluz lamenta que “hasta el momento no se nos haya entregado copia de ninguno de los estudios realizados, pese a que desde Izquierda Unida los hayamos pedido en reiteradas ocasionadas”. García considera necesario que el Gobierno andaluz informe a la oposición de un asunto de vital importancia para una comarca como el Campo de Gibraltar y recuerda que Izquierda Unida incluso llegó a pedir amparo a la Presidencia del Parlamento andaluz en la anterior legislatura ante la falta de información por parte de la consejería de Salud sobre el tema.
El diputado andaluz se pregunta, no obstante, si “tienen algo que ocultar y por eso sólo están filtrando de manera sesgada las conclusiones de estos supuestos estudios”. En este sentido, señala que “igual, el problema es que estos estudios no son lo favorables que desearían desde el Gobierno andaluz, lo que les impide darlos a conocer”.
Hoy, en Córdoba, cerca de 3.000 cordobeses han participado hoy en la segunda marcha organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer que se ha desarrollado por diversas calles del centro de la capital andaluza, donde han reclamado a las instituciones sanitarias "más investigación" sobre la enfermedad. Por su parte, la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, que ha encabezado la marcha, ha reiterado todo el apoyo del Consistorio a la asociación con la que colabora desde hace más de 15 años y a la que "se le presta toda la ayuda que necesita". Aguilar ha alabado el "compromiso de lucha" del colectivo que "abre las puertas de las esperanza y dice a las personas enfermas que no están solas", de tal forma que la marcha llevada a cabo "es una expresión de generosidad, solidaridad y compañerismo para vencer una enfermedad como el cáncer". Ojalá hubiera ese grado de sensibilidad en esta provincia, y de apoyo popular.
7 nov 2008
Juan Pedro Crisol, bloguero de nuevo

Nadine Fernández habla, ahora

A veces, la prensa digital muestra una agilidad que contrasta con los dinosaurios del papel. Es lo que el pasa a los chicos de Espacio Digital Cádiz, una nueva web informativa que, lentamente, se busca su hueco, aunque pronto se conocerán otras interesantes iniciativas muy similares. Pluralidad y libertad, al fin y al cabo lo que deseamos todos. La convulsa política de Chiclana tiene a una protagonista que ha mantenido silencio pero cuyo voto es una de las claves del futuro pacto que devolverá al poder al socialista José María Román. Me refiero a Nadine Fernández, la edil tránsfuga de IU (como su compañero Butrón) que ahora es el referente de la coalición, al menos formalmente, porque el tema irá a los tribunales en pocas fechas. Por cierto, que el gobierno bicolor (PSOE-IU) de la Diputación de Cádiz puede estar en peligro, una información interesante que igualmente aporta EDC: "El alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso, ha asegurado que si la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento puertorrealeño y diputada provincial de Cultura, Ana Mosquera, "no respeta los compromisos adquiridos a nivel autonómico y provincial" por ambas formaciones "podría tambalearse" el Gobierno de la Diputación". (Más en EDC)
Entrevista con Nadine en EDC (La foto ilustra su información)
Rajoy, contra los vertidos y el bunkering en el Estrecho de Gibraltar

Suscribirse a:
Entradas (Atom)