Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Defensa. Mostrar todas las entradas

7 feb 2012

Morenés, sin preguntas

Trabajadores concentrados en el astillero gaditano. Foto UGT
En su primera visita a la provincia de Cádiz, el ministro Pedro Morenés, no aclara si Defensa encargará a Navantia los cinco barcos que prometió Carme Chacón. Ha presidido en la Base Naval de Rota (Cádiz) el acto de entrega a la Armada del Buque de Acción Marítima 'Relámpago' P-43. Las protestas comienzan porque la carga de trabajo se agota.

6 feb 2012

El ministro de Defensa llega a Cádiz justo cuando los astilleros se quedan sin trabajo

Botadura de un BAM en San Fernando. Foto JC

El ministro de Defensa, Pedro Morenés. Foto MDE
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, se va a encontrar con la recepción que, en tono de protesta, le van a brindar los tres comités de empresa de los astilleros de Navantia en la bahía gaditana. Reclaman la continuación del programa de los BAM.

27 ene 2012

La 'herencia' de Chacón en Defensa


Carme Chacón, en la botadura del BAM Tornado.
El nuevo ministro de Defensa, Pedro Morenés, se ha encontrado con el primer ‘regalo' del anterior Gobierno socialista: la segunda fase del programa de Buques de Acción Marítima (BAM), iniciado en 2005 con el objetivo de sustituir buques con diversos cometidos que han agotado ya su vida útil. Morenés ha encargado al jefe de Estado Mayor de la Defensa un estudio sobre las necesidades de las Fuerzas Armadas en el horizonte de 2025, con "especial énfasis en aquéllas relacionadas con los retos de España como nación y con los compromisos derivados de nuestra participación en organizaciones multinacionales".

14 nov 2011

Actividad en la Base de Rota

S.M. el Rey, la ministra de Defensa y el AJEMA durante una
visita al buque de proyección estratégica "Juan Carlos I. Foto: MDE
El jueves no se asusten si ven movimiento militar intenso en la Base de Rota. No pasa nada raro, salvo que S.A.R. el Príncipe de Asturias, acompañado por el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, almirante general Manuel Rebollo García, visitarán el Buque de Proyección Estratégica 'Juan Carlos I' en aguas de la Bahía de Cádiz. Y que está previsto que la demostración incluya ejercicios de tomas y despegues de aviones AV8 Harrier, ejercicios de contraincendios en el hangar y movimiento de embarcaciones (LCM) y vehículos en el dique. Durante su visita, el Príncipe será informado sobre las capacidades logísticas y operativas del buque y presenciará una demostración dinámica. Allí estaremos.

6 oct 2011

Más seguros


He veraneado media vida en la playa de Fuentebravía, con la Base Naval de Rota a tiro de piedra. El peligro siempre ha estado ahí -el trasiego de armamento de variada condición, amenazas terroristas- y no le hemos dado mayor importancia. PP, PSOE y RU lo ven bien en Rota, aunque IU discrepa abiertamente. El vicepresidente de Política Territorial, Manuel Chaves, ha revelado que el sistema de defensa antimisil que la OTAN y EEUU pretenden desplegar a partir de 2013 tiene un objetivo "claramente disuasorio y defensivo", siendo su "misión principal" la de "asegurar la protección del territorio europeo ante la creciente proliferación de armamento en estados, o bien en grupos que no respetan la legislación internacional". Dos de los destructores estadounidenses se incorporarán en octubre de 2013 y los otros dos en 2014, siendo su armamento "exclusivamente convencional".

5 oct 2011

Rota, clave en la defensa antimisiles


Sitio web original de esta ilustración: ver  (Picar para ampliar)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado la participación de España en el sistema de defensa antimisil que Estados Unidos y la OTAN quieren desplegar para poder hacer frente a amenazas balísticas procedentes de países como Irán o Corea del Norte. España pondrá a disposición la base naval de Rota, según han confirmado fuentes diplomáticas aliadas a Europa Press. ¿Riesgo? No más que el que tenemos ahora, por lo que alarmas innecesarias son estúpidas.

22 mar 2011

A la guerra con Libia

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha asistido esta tarde en la Base Naval de Rota, Cádiz, al acto de despedida de la fragata ‘Méndez Núñez’, que partirá hoy para incorporarse a la misión de embargo de armas a Libia, una vez autorizada por la OTAN. La ministra le ha dicho a la dotación de la fragata que "van a proteger a una población indefensa frente a un tirano". Asimismo, les ha trasladado la "confianza, apoyo y afecto" del Rey de España y la convicción del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que va a ser "una misión ejemplar".

2 nov 2010

Se va el almirante-jefe de la Base de Rota

Sebastián Saucedo ha recibido esta mañana la visita del almirante jefe de la Base Naval de Rota, José María Pelluz Alcantud, quien ha acudido a cumplimentar al Subdelegado del Gobierno en Cádiz con motivo de su pase a la reserva. 

El almirante Pelluz, es natural de Cartagena e ingresó en la Armada en 1971. Fue comandante del patrullero de altura “Recalde”, de la fragata “Canarias”, y del buque de mando y de asalto anfibio “Castilla”.  Entre sus destinos en tierra destaca la Comisión de Estudios en el Estado Mayor de la Armada y la Jefatura de la Sección de Planes Estratégicos del mismo. 

Es especialista en Submarinos y Sistemas de Comunicaciones, y ha participado en misiones internacionales, como las operaciones en cumplimiento del embargo decretado por las Naciones Unidas contra Irak en 1991, o el despliegue de la Fuerza de Infantería de Marina para Haití en apoyo a la misión de las Naciones Unidas en este país (MINUSTAH) en octubre de 2004.

13 oct 2010

Mujeres en el Ejército


Es fácil hablar con ellas, porque amén de ser profesionales, son buenas personas. Y ese es el talante de nuestras mujeres y hombres en nuestro Ejército. Alicia Alvarado (cabo de administración), María Belén Cerviño (soldado de transmisiones) y Raquel Trenado (teniente de Infantería).

En 1988 se producía el ingreso de la primera mujer en las Fuerzas Armadas, Patricia Ortega, hoy comandante del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos con destino en la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa.

Las tres nos cuentan sus experiencias. España ha avanzado mucho, aunque la mujer solo ha llegado a teniente coronel en España, queda un cierto camino por recorrer.

Distinto, que importante, es el caso de Afganistán, donde las mujeres no pueden lucir el uniforme fuera del entorno laboral, pero eso no impide que las primeras oficiales que se han incorporado al Ejército afgano tras meses de entrenamiento se declaren "orgullosas" de portar el atuendo castrense.

El ingreso de la mujer en el Ejército se aprobó el 10 de marzo de 1988 pero no fue hasta 1999 cuando su alistamiento empezó a ser más notorio (pasaron del 1% al 8%).

4 oct 2010

Dos ministras y un cazaminas


Las ministras de Defensa, Carme Chacón, y de Cultura, Ángeles González-Sinde, asisten mañana a los trabajos que está llevando a cabo la dotación del cazaminas 'Sella' dentro de la Campaña de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático. En la Base Naval de Rota. La Armada colabora con el Centro de Arqueología Subacuática de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Cultura.

Esta campaña es consecuencia del Acuerdo Interdepartamental de colaboración firmado por las ministras de Defensa y Cultura en Cartagena el 9 de julio de 2009, en el que Defensa, a través de la Armada, se compromete a aportar los medios materiales y humanos necesarios, así como los fondos documentales de que dispone, para la protección de estos bienes.

La Armada pone a disposición del proyecto sus Archivos Históricos, así como modernas unidades navales con personal muy cualificado y experimentado, pertenecientes a la Fuerza de Acción Marítima. Esta colaboración dura un mes, y en ella participan los cazaminas ‘Turia’ y ‘Sella’, y la lancha del Instituto Hidrográfico de la Marina ‘Escandallo’. Los cazaminas, cuya base habitual es Cartagena, estarán basados en la Estación Naval de Puntales durante su despliegue.

El objetivo principal de la campaña es realizar la búsqueda, e identificación cuando sea posible, de naufragios en la plataforma continental del Golfo de Cádiz en el área entre la desembocadura del Guadalquivir y Tarifa, hasta una profundidad de 200 metros.

Buceadores de la Armada también participarían si fuese necesario. Con la información obtenida se pretende elaborar una Carta Arqueológica Subacuática, que facilite la localización, identificación y evaluación de los yacimientos, valorando asimismo el riesgo al que están sometidos.

8 jul 2010

Los números uno de la Armada


Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, la ministra Chacón y el presidente Griñán

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha asistido en San Fernando (Cádiz) a la entrega de reales despachos a la LXXII promoción de la Escuela de Suboficiales de los Cuerpos General de la Armada y de Infantería de Marina.

El acto, celebrado en la Plaza de Armas de la Escuela de Suboficiales de la Armada de la localidad isleña, ha estado presidido por el Príncipe de Asturias y ha contado también con la asistencia de la ministra de Defensa, Carme Chacón; el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, y el Jefe del Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo.

En total, han recibido los reales despachos 176 suboficiales, de los que 151 pertenecen al Cuerpo General de la Armada y el resto, 25, al Cuerpo General de Infantería de Marina.

La sargento María Teresa Piñero Álvarez ha obtenido la mejor calificación de la LXXII promoción del Cuerpo General de la Armada en la Escuela de Suboficiales de la Armada, y mañana recibirá el Real Despacho de nombramiento de sargento junto a otros 175 compañeros (29 de ellos mujeres). La sargento María Teresa Piñero nació en Cartagena (Murcia) hace 34 años, está casada y tiene dos hijos. Ingresó en la Armada en 1998, y ha estado destinada en la Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada, en la fragata ‘Victoria’ y en el Estado Mayor de la Flota. Además, cuenta con una Cruz al Mérito Naval y una mención honorífica.

Asimismo, el sargento Zorobabel Soto Vargas, natural de Jerez de la Frontera (Cádiz) y de 31 años de edad, ha sido el número uno de la promoción del Cuerpo de Infantería de Marina. El sargento Soto ingresó en la Armada en 1998, y ha estado destinado en el Centro de Estudios de Infantería de Marina y en distintas unidades del Tercio de Armada. Cuenta con una Cruz al Mérito Naval, la medalla de Naciones Unidas para el Líbano, la medalla por servicios a la Política Europea en Seguridad y Defensa y cuatro menciones honoríficas.

La entrega de los Reales Despachos tendrá lugar mañana en la Escuela de Suboficiales de la Armada, en San Fernando, y estará presidida por S.A.R. el Príncipe de Asturias. También estarán presentes, entre otras autoridades, la ministra de Defensa, Carme Chacón, del jefe de Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, y el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. De los 176 suboficiales que recibirán los Reales Despachos, 151 pertenecen al Cuerpo General de la Armada y 25 al Cuerpo de Infantería de Marina.

La sargento María Teresa Piñero es la segunda mujer que este año consigue ser la número uno de su promoción en las academias militares. El pasado martes, S.A.R. el Príncipe de Asturias entregó el Real Despacho de teniente a Lourdes Losa Calvo, que obtuvo la mejor calificación de la LXI Promoción del Cuerpo General (escala de oficiales) en la Academia General del Aire. El acceso de la mujer a las Fuerzas Armadas se reguló en 1988, si bien con algunas limitaciones de Cuerpos y Escalas, y no fue hasta 1999 cuando se reguló la plena equiparación para hombres y mujeres, sin limitaciones de Cuerpos, Escalas ni de destinos operativos.

De esta manera, la carrera profesional en las Fuerzas Armadas es actualmente igual para hombres y mujeres, todos tienen las mismas tareas y responsabilidades, reciben la misma formación, disfrutan de los mismos salarios y están sometidos a igual régimen disciplinario. En la actualidad, las Fuerzas Armadas españolas cuentan con la presencia de 16.118 mujeres (el 12,1 por ciento del total), con lo que España ocupa el segundo lugar de la Unión Europea con mayor porcentaje de mujeres militares. (Más info en web Defensa)

26 oct 2009

Gibraltar: base militar. El interés anglo-americano por el Peñón


El experto Ángel Liberal Fernández sigue cosechando éxitos en sus conferencias y con su libro "Gibraltar: base militar. El interés anglo-americano por el Peñón": Los ingleses ocuparon el Peñón de Gibraltar en 1704 para usarlo como base de apoyo de sus buques de guerra en el Mediterráneo. Pasados 300 años, a esta función -que sigue intacta- se le han añadido otras no menos importantes porque Gibraltar no es un punto aislado en el Estrecho ya que la presencia militar británica en el Mediterráneo se apoya en dos columnas: la occidental es este Peñón, la oriental son sus bases en Chipre que, como Gibraltar, sirven también a los intereses de los EEUU.El Peñón ocupa una posición estratégica excepcional pero la superación de sus limitaciones exige la colaboración o al menos, la inhibición española. Ángel Liberal está ahora en directo: OC

22 sept 2009

Los patrulleros de Chávez, en marcha



El astillero San Fernando-Puerto Real puso hoy la quilla del tercer Patrullero Oceánico de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (Povzee) de una serie de cuatro que Navantia construye para la Armada Nacional Bolivariana, a cuyo acto asistió una delegación de la Comisión de la Contraloría General de la Fuerza Armada Nacional (Congefan), según indicó Navantia en un comunicado. Los patrulleros son una serie de cuatro sofisticados buques que Navantia ha diseñado para operar en cualquier escenario geográfico, desempeñando diferentes tipos de misiones como vigilancia y protección de la Zona Económica Exclusiva, protección del tráfico marítimo, defensa de intereses estratégicos, operaciones de búsqueda y salvamento, auxilio a otras unidades, humanitarias, control de la contaminación marina, persecución del contrabando, tráfico de drogas e inmigración ilegal y vigilancia y obtención de información de inteligencia operativa o medioambiental.
Además de estos cuatro patrulleros Povzee, Navantia también construye en la Bahía de Cádiz cuatro buques de vigilancia litoral (BVL). El contrato de estos ocho barcos, cuya construcción supondrá cinco millones de horas de trabajo (1.456.900 para Navantia y 3.580.700 para la industria auxiliar), fue firmado el 28 de noviembre de 2005 y sus entregas están previstas entre finales de 2009 y finales de 2011. Por otra parte, en la jornada de mañana Navantia realizará las pruebas de mar del primer buque de vigilancia litoral (BVL), de nombre 'Guaicamacuto', también para la Armada Nacional Bolivariana.
El pasado 24 de junio tuvo lugar la flotadura del primer patrullero encargado a Navantia, que fue bautizado con el nombre de ANB “CARIBE” (PC-21). Fue el primero de su clase de cuatro (04) buques tipo Patrulleros Oceánicos de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) encargados por el Gobierno Bolivariano de Venezuela a la empresa española Navantia, cuya principal función es "la defensa integral de la ZEE". Asimismo, Navantia realizará el jueves, día 24 de septiembre, en el astillero San Fernando-Puerto Real, las pruebas de mar del primer Buque de Vigilancia del Litoral “Guaicamacuto” para la Armada Nacional Bolivariana.

10 nov 2008

Zapatero y Afganistán


El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, va a tener que replantearse los protocolos de actuación de nuestras fuerzas armadas en Afganistán. La Guerra Global contra el Terrorismo, iniciada por George W. Bush, tendrá que ser replanteada por Barack Obama, pero el problema para nuestro presidente es mayor. Si estamos en misión de guerra, lo estamos y eso exige que nuestros soldados puedan actuar como lo hacen el resto de las fuerzas internacionales coaligadas. Según el Ministerio de Defensa, los dos militares muertos, por la libertad y por España, pertenecen a los equipos de formación y adiestramiento del Ejército Afgano (OMLT) que tienen su base en ‘Camp Stone’, a 15 kilómetros al sur de Herat, son miembros de la BRILAT ‘Galicia’ VII, con sede en Figueirido (Pontevedra) y habían relevado el pasado mes de octubre a miembros de la Brigada Paracaidista (BRIPAC). La misión de los OMLT, formada por unos 50 militares españoles, es instruir al Ejército Nacional Afgano, además de asesorar y apoyar a determinadas unidades del citado Ejército. Los fallecidos son el brigada Juan Andrés Suárez García (41 años, natural de Mieres, Asturias) y el cabo Rubén Alonso Ríos (30 años, natural de Vigo, Pontevedra). Los dos militares, pertenecientes a la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (BRILAT), formaban parte de un equipo de formación y adiestramiento (OMLT) del Ejército Afgano, con base en ‘Camp Stone’, al sur de la provincia de Herat. Carmen Chacón, la ministra de Defensa, no puede aparecer ahora abatida (así aparece en las imágenes de televisión) en Afganistán. Seria, por supuesto, pero abatida nunca, mala imagen para nuestros soldados (ellos y ellas) que, como se demuestra, se juegan la vida en defensa, insisto, de la libertad y de España. Si ZP quiere un sitio entre los grandes, el G20, debería ir pensando en llamar las cosas por su nombre. Desde 2004 muchos estamos esperando que lo haga y tendrá que hacerlo. Y creo que ha llegado el momento.

3 may 2008

El vídeo de la fragata Álvaro de Bazán

Fue en 2005, desde mi despacho, en mi sótano, supe que teníamos una fragata española en misiones de guerra global contra el terror en el Golfo Pérsico. Y gracias al apoyo de Pedro J. Ramírez -pese a su amistad con el entonces ministro de Defensa, José Bono- publiqué en EL MUNDO una noticia parida en las entrañas de la blogosfera y que pude confimar punto por punto. Antes, desde mi blog en Periodista Digital, gracias a mi admirado Alfonso Rojo, fui desgranando una historia que terminó con la comparecencia de toda la cúpula de Defensa en la correspondiente comisión en el Congreso de los Diputados. Hoy, en You Tube, me encuentro un vídeo excepcional hecho desde la fragata F101 Álvaro de Bazán. Me encanta. Ya os seguiré contando este fin de semana...

6 jun 2007

En una Tierra no tan Santa

Hace siete meses que no sé de un buen amigo, destinado en Líbano, parte de la antigua Galilea y hoy todavia llamada Tierra Santa, aunque santos de verdad, pocos, muy pocos quedan por allí. "En cambio lo que si que hay es mucho inocente, pero inocente de verdad, gente que ha sufrido, que sufre y que seguirá sufriendo, ante la indiferencia de todo el mundo", me dice en un correo nocturno con foto. Su historia me ha parecido interesante, en el Día de las Fuerzas Armadas. Y la comparto con vosotross
Hoy quiero que compartáis conmigo una imagen y una pequeña historia que es la de la fotografía que os adjunto. Podría ser una fotografía anónima sin pie de texto alguno. Una patrulla atraviesa un pueblo solitario que ha sufrido las miserias de la guerra y un soldado de Naciones Unidas, un "casco azul" le entrega un globo a una niña, que sonrie agradecida. La patrulla
recorría una carretera polvorienta en una tarde calurosa. Al pasar por un pueblo sin nombre, uno de los soldados ve a una niña de corta edad caminar sola. Esa criatura es una víctima más de un mundo cruel y egoísta, pero eso
evidentemente no importa a nadie. Al ver la patrulla, formada por dos vehículos, la niña detiene un momento el paso y mira con indiferencia durante unos segundos a los soldados que van en sus vehículos. A
continuación gira su cabecita y comienza a subir una cuestecilla.
El jefe de la patrulla, observa como se va alejando, cuando de repente reacciona, ordena parar la marcha, mete su mano en el bolsillo donde tiene un globo, da un grito a la chiquilla y lo infla en apenas un par de segundos. La niña al
oir al soldado se da la vuelta, mirando no sin cierto temor, pero cuando ve asomar el globo por la ventanilla, su cara temerosa se transforma y una sonrisa ilumina su rostro infantil, corre hacia el vehículo y levanta sus
bracitos. Toma el globo y el brillo alegre de sus ojos conmueve al soldado. La niña lanza sonriente su última miradita de agradecimiento y se vuelve hacia la cuesta para comenzar la subirla ...
Mientras tanto, uno de los soldados que iba en el segundo vehículo al presenciar la escena ha sacado su cámara digital y ha captado la imagen. A pesar de la distancia, la moderna tecnología ha permitido ampliar la escena y convertirse en mudo notario de una noticia que nunca saldrá en la prensa ni importará a nadie: Una niña
sonríe cuando le dan un globo.
No se si os habrá gustado esta historia, pero es real y no es del todo anónima. Podían haber sido cualquiera de los 15.000 "cascos azules" que hay desplegados en el sur de Líbano, vigilando la zona fronteriza con Israel,
pero eran españoles pertenecientes a la Base "Miguel de Cervantes". La patrulla estaba formada por seis Guardias Civiles que desarrollan funciones de Policía Militar en la Brigada Multinacional del Sector Este de la Fuerza
Interina de Naciones Unidas en Líbano.
El pasado 28 de mayo salían de una base francesa e iniciaban el camino de regreso a la suya cuando al atravesar
un pueblecito se encontraron con la niña. El brazo que entrega el globo (que por cierto lleva el emblema del Benemérito Instituto) es el de quien os está contando esta historia y os puedo asegurar que mi mayor recompensa y
satisfacción de estos siete meses es la sonrisa de esa niña anónima e inocente que esta noche he querido compartir con todos vosotros.

22 feb 2007

La baja número 81

Le quedaban quince días para volver a casa.¿Hay guerra en Afganistán? Lo siento muchísimo pero lo parece. Me duele lo que ha pasado igual que me dolió en su momento esa presencia nuestra en Irak , que nunca entendí, y la larga lista de muertos en esa guerra. Idoia Rodríguez soldado víctima del ataque en Afganistán a un convoy español, era natural de Lugo y pertenecía a la Brigada Ligera Aerotransportable. El ministro Alonso ha dicho que estamos allí en una misión "noble y decente" de Naciones Unidas. Gracias por la precisión pero, por lo visto, hemos de añadir que muy peligrosa.Idoia es la primera mujer militar fallecida en misiones en el exterior, según el Ministerio de Defensa. Triste ranking. ¿Deberíamos volver de Afganistán?

¿Se considerará que ha muerto en acción de guerra? ¿Por accidente? ¿ha sido atentado terrorista? ¿de la insurgencia, como dicen los neoprogres? Lo único que sabemos es que Idoia ha muerto en acto de servicio, sirviendo a su patria, era su trabajo, inmersa en una Guerra Global contra el Terror de la que formamos parte. ZP retiró las tropas a toda prisa de Irak pero no de Afganistán. Una mina ha acabado con una vida. Hoy hay luto en España, por una soldado que ha muerto defendiendo la libertad lejos de su patria. Es lo que pensamos muchos. Descanse en paz. Mi pésame a su familia.

La presencia de ISAF en Afganistán está amparada por varias Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, siendo la última la 1707 de 12 de septiembre de 2006, en la que se prorroga la misión hasta el 13 de octubre de 2007. En ISAF participan actualmente unos 33.000 efectivos de 37 países (26 de la OTAN). España tiene autorizado el despliegue de hasta 690 efectivos en la zona, con lo que el somos el 9º contribuyente por número de efectivos.

La soldado española ha resultado muerta y otros dos miembros del Ejército heridos en un ataque sufrido por un convoy de vehículos militares en las inmediaciones de Shindand, una localidad que se encuentra dentro de la zona asignada a las tropas españolas en Afganistán. Los tres soldados viajaban en una ambulancia blindada (BMR) dentro de un convoy formado por otros cuatro BMR`s que realizaban una misión de apoyo a los equipos italianos (OMLT) que instruyen al Ejército afgano. El suceso ocurrió pasadas las 12.00 horas (hora española). La ambulancia circulaba en cuarto lugar. En su interior viajaba el equipo médico compuesto por una teniente médico, un alferez ATS, una soldado conductor y un cabo.

La fallecida a causa de las heridas provocadas por la explosión de un artefacto es la soldado Idoia Rodríguez Buján, natural de Lugo. Los otros dos heridos, el alferez César Muñoz Pantoja, y el cabo Jorge Laiño del Río, están fuera de peligro según las primeras informaciones transmitidas desde la zona. España mantiene en Afganistán 690 efectivos, en su mayoría en la base de Herat y en el Equipo de Reconstrucción Provincial de Badghis, con sede en Qala-i-Now. ¿Las bajas? Pues las cuentas son las siguientes:

Agosto de 2005: 17 militares españoles fallecen al estrellarse en el oeste del país un helicóptero 'Cougar'
Julio de 2006, una explosión acabó con la vida del paracaidista Jorge Arnaldo Seminario.

En total son 81 bajas, si tenemos en cuenta los 62 muertos en el accidente del 'Yakovlev 42' (mayo de 2003) de Kabul a España.

La misión española

15 nov 2006

Soldados de España


Este pasado domingo no pude, por razones varias, hacer este comentario, pero me sentí orgulloso de nuestros chicos y chicas del Ejército de España. Javier Morillo, que pasa estos días con su familia, soldado jerezano que vive en el Polígono de San Benito. O Ernesto, ecuatoriano que llegó a España hace cinco años y viste con gallardía el uniforme de infante de Marina. Y su padre, Ernesto también, más contento aún de que su hijo represente "a España y a Ecuador", aunque su sueldo salga de nuestros Presupuestos Generales del Estado. Os dejo sus fotos para que, por un momento, reflexionemos todos de lo importante que es vivir como vivimos. Ellos han elegido un lado duro, defendernos (lo de las misiones humanitarias no hay que olvidarlo, pero no son hermanitas de la Caridad). En fin, aqui te emocionas con nuestro Ejército y te llaman facha en un pis pas. Pues que les jodan, me siento un patriota, español por los cuatro costados y andaluz de corazón. Abur. También mando un recuerdo a Ana y a Carmen, soldados como Javier y Ernesto. Que Dios os conserve la vida y la sensibilidad.
.