![]() |
Trabajadores concentrados en el astillero gaditano. Foto UGT |
7 feb 2012
Morenés, sin preguntas
6 feb 2012
El ministro de Defensa llega a Cádiz justo cuando los astilleros se quedan sin trabajo
![]() |
Botadura de un BAM en San Fernando. Foto JC |
![]() |
El ministro de Defensa, Pedro Morenés. Foto MDE |
27 ene 2012
La 'herencia' de Chacón en Defensa
![]() |
Carme Chacón, en la botadura del BAM Tornado. |
14 nov 2011
Actividad en la Base de Rota
![]() |
S.M. el Rey, la ministra de Defensa y el AJEMA durante una visita al buque de proyección estratégica "Juan Carlos I. Foto: MDE |
6 oct 2011
Más seguros
5 oct 2011
Rota, clave en la defensa antimisiles
![]() |
Sitio web original de esta ilustración: ver (Picar para ampliar) |
30 abr 2011
22 mar 2011
A la guerra con Libia
2 nov 2010
Se va el almirante-jefe de la Base de Rota
13 oct 2010
Mujeres en el Ejército
4 oct 2010
Dos ministras y un cazaminas
8 jul 2010
Los números uno de la Armada

26 oct 2009
Gibraltar: base militar. El interés anglo-americano por el Peñón

22 sept 2009
Los patrulleros de Chávez, en marcha


10 nov 2008
Zapatero y Afganistán

3 may 2008
El vídeo de la fragata Álvaro de Bazán
6 jun 2007
En una Tierra no tan Santa
Hace siete meses que no sé de un buen amigo, destinado en Líbano, parte de la antigua Galilea y hoy todavia llamada Tierra Santa, aunque santos de verdad, pocos, muy pocos quedan por allí. "En cambio lo que si que hay es mucho inocente, pero inocente de verdad, gente que ha sufrido, que sufre y que seguirá sufriendo, ante la indiferencia de todo el mundo", me dice en un correo nocturno con foto. Su historia me ha parecido interesante, en el Día de las Fuerzas Armadas. Y la comparto con vosotross
Hoy quiero que compartáis conmigo una imagen y una pequeña historia que es la de la fotografía que os adjunto. Podría ser una fotografía anónima sin pie de texto alguno. Una patrulla atraviesa un pueblo solitario que ha sufrido las miserias de la guerra y un soldado de Naciones Unidas, un "casco azul" le entrega un globo a una niña, que sonrie agradecida. La patrulla
recorría una carretera polvorienta en una tarde calurosa. Al pasar por un pueblo sin nombre, uno de los soldados ve a una niña de corta edad caminar sola. Esa criatura es una víctima más de un mundo cruel y egoísta, pero eso
evidentemente no importa a nadie. Al ver la patrulla, formada por dos vehículos, la niña detiene un momento el paso y mira con indiferencia durante unos segundos a los soldados que van en sus vehículos. A
continuación gira su cabecita y comienza a subir una cuestecilla.
El jefe de la patrulla, observa como se va alejando, cuando de repente reacciona, ordena parar la marcha, mete su mano en el bolsillo donde tiene un globo, da un grito a la chiquilla y lo infla en apenas un par de segundos. La niña al
oir al soldado se da la vuelta, mirando no sin cierto temor, pero cuando ve asomar el globo por la ventanilla, su cara temerosa se transforma y una sonrisa ilumina su rostro infantil, corre hacia el vehículo y levanta sus
bracitos. Toma el globo y el brillo alegre de sus ojos conmueve al soldado. La niña lanza sonriente su última miradita de agradecimiento y se vuelve hacia la cuesta para comenzar la subirla ...
Mientras tanto, uno de los soldados que iba en el segundo vehículo al presenciar la escena ha sacado su cámara digital y ha captado la imagen. A pesar de la distancia, la moderna tecnología ha permitido ampliar la escena y convertirse en mudo notario de una noticia que nunca saldrá en la prensa ni importará a nadie: Una niña
sonríe cuando le dan un globo.
No se si os habrá gustado esta historia, pero es real y no es del todo anónima. Podían haber sido cualquiera de los 15.000 "cascos azules" que hay desplegados en el sur de Líbano, vigilando la zona fronteriza con Israel,
pero eran españoles pertenecientes a la Base "Miguel de Cervantes". La patrulla estaba formada por seis Guardias Civiles que desarrollan funciones de Policía Militar en la Brigada Multinacional del Sector Este de la Fuerza
Interina de Naciones Unidas en Líbano.
El pasado 28 de mayo salían de una base francesa e iniciaban el camino de regreso a la suya cuando al atravesar
un pueblecito se encontraron con la niña. El brazo que entrega el globo (que por cierto lleva el emblema del Benemérito Instituto) es el de quien os está contando esta historia y os puedo asegurar que mi mayor recompensa y
satisfacción de estos siete meses es la sonrisa de esa niña anónima e inocente que esta noche he querido compartir con todos vosotros.
22 feb 2007
La baja número 81

¿Se considerará que ha muerto en acción de guerra? ¿Por accidente? ¿ha sido atentado terrorista? ¿de la insurgencia, como dicen los neoprogres? Lo único que sabemos es que Idoia ha muerto en acto de servicio, sirviendo a su patria, era su trabajo, inmersa en una Guerra Global contra el Terror de la que formamos parte. ZP retiró las tropas a toda prisa de Irak pero no de Afganistán. Una mina ha acabado con una vida. Hoy hay luto en España, por una soldado que ha muerto defendiendo la libertad lejos de su patria. Es lo que pensamos muchos. Descanse en paz. Mi pésame a su familia.
La presencia de ISAF en Afganistán está amparada por varias Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, siendo la última la 1707 de 12 de septiembre de 2006, en la que se prorroga la misión hasta el 13 de octubre de 2007. En ISAF participan actualmente unos 33.000 efectivos de 37 países (26 de la OTAN). España tiene autorizado el despliegue de hasta 690 efectivos en la zona, con lo que el somos el 9º contribuyente por número de efectivos.
La soldado española ha resultado muerta y otros dos miembros del Ejército heridos en un ataque sufrido por un convoy de vehículos militares en las inmediaciones de Shindand, una localidad que se encuentra dentro de la zona asignada a las tropas españolas en Afganistán. Los tres soldados viajaban en una ambulancia blindada (BMR) dentro de un convoy formado por otros cuatro BMR`s que realizaban una misión de apoyo a los equipos italianos (OMLT) que instruyen al Ejército afgano. El suceso ocurrió pasadas las 12.00 horas (hora española). La ambulancia circulaba en cuarto lugar. En su interior viajaba el equipo médico compuesto por una teniente médico, un alferez ATS, una soldado conductor y un cabo.
La fallecida a causa de las heridas provocadas por la explosión de un artefacto es la soldado Idoia Rodríguez Buján, natural de Lugo. Los otros dos heridos, el alferez César Muñoz Pantoja, y el cabo Jorge Laiño del Río, están fuera de peligro según las primeras informaciones transmitidas desde la zona. España mantiene en Afganistán 690 efectivos, en su mayoría en la base de Herat y en el Equipo de Reconstrucción Provincial de Badghis, con sede en Qala-i-Now. ¿Las bajas? Pues las cuentas son las siguientes:
Agosto de 2005: 17 militares españoles fallecen al estrellarse en el oeste del país un helicóptero 'Cougar'
Julio de 2006, una explosión acabó con la vida del paracaidista Jorge Arnaldo Seminario.En total son 81 bajas, si tenemos en cuenta los 62 muertos en el accidente del 'Yakovlev 42' (mayo de 2003) de Kabul a España.
15 nov 2006
Soldados de España

