4 abr 2009

Juan Félix Bellido, el lujo de una candidatura profesional



Juan Félix Bellido es el lujo de nuestra candidatura POR EL FUTURO DE LA PROFESIÓN, en eso estamos todos de acuerdo, porque la conoce como nadie. Siempre esperamos sus comentarios, acertados, tranquilos, afilados y valientes a la vez. Doctor en Ciencias de la Información, en el Programa de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla, Mujer, Literatura y Comunicación. Obtiene el grado de doctor con la tesis doctoral: “La primera autobiografía femenina en castellano. Las Memorias de Leonor López de Córdoba (1362-1430)”, con Sobresaliente cum laude. Licenciado en Ciencias de la Información, rama de Periodismo, por la Universidad Complutense, de Madrid. Promoción 75-80. Título de Magisterio. Estudios realizados en la Escuela Normal de Magisterio de Cádiz. Promoción 69-72. Habla italiano, tras permancer en Florencia entre 1972 y 1974 y es especialista en marketing, comunicación, diseño gráfico y comunicación política.
Su experiencia profesional comienza en 1975, como redactor de la Revista Ciudad Nueva. De 1981-1994: Director de la Revista Ciudad Nueva Internacional y Director General de la Editorial Ciudad Nueva (Madrid). Colaborando, al mismo tiempo, en varias revistas nacionales y extranjeras. Desde 1991 hasta 1993: Consejero de Administración de la Cadena COPE. En 1995-1996: Director de Ediciones Eunate, S.L. (Pamplona). 1996-2000: Director del Área de Comunicación del Ayuntamiento de Jerez, con competencia directiva sobre la Televisión Pública Municipal, la Radio Pública Municipal, los diferentes Gabinetes de Prensa del Ayuntamiento, la Imprenta Municipal, el Gabinete de Diseño Gráfico y la Revista Municipal Consistorio y Director del Servicio de Publicaciones. Desde 1999 a 2001 fue director del Área de Cultura y Educación del citado Ayuntamiento, y Director del Servicio de Publicaciones.
En 2001 fue nombrado director-Gerente de Canal Cultural Badajoz, S.L. (Telefrontera), perteneciente al Grupo Correo-Prensa Española (Hoy Grupo VOCENTO). 2004-2005: Director de Comunicación y Jefe de Prensa del Ayuntamiento de Rota. 2006-2007: Jefe de Prensa del Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda. 2007: Director de Publicaciones del Grupo Informaria y Subdirector de la revista Agenda, editada por dicha esta empresa. A todo esto une su amplia experiencia docente: 1974-75, ejerce de Profesor de E.G.B. en el Colegio Esto-Vir, en Barcelona. 2002-2003 y 2003-2004. Vicerrectorado de Enseñanzas Propias de la Universidad de Sevilla. Profesor en el Curso de Postgrado de Experta/o Universitaria/o en Género e Igualdad de oportuNegritanidades. Tema: La Misoginia en los primeros siglos de nuestra Era.
Sus publicaciones científicas, centradas sobre Al Andalus, son tan variadas como interesantes y ha publicado desde 1990 más de treinta libros de forma individual y otros tantos más con capítulos en obras colectivas. Destaca la realización del Doctorado en el Programa “Mujer, Escrituras y Comunicación. Especialidad Escritoras y Filología. Especialidad Literatura y Comunicación”, del Departamento de Filología Alemana, de la Universidad de Sevilla. Fue Premio de ensayo de la Caja de Ahorros de Jerez 1992, por la obra de ensayo histórico: ¿Por qué lloraron los judíos al abandonar Jerez? Habla francés e italiano. Y, además de un excelente periodista es un gran amigo, del que nos sentimos orgullosos. Y es una razón más para votar a esta candidatura. 

José Antonio Vázquez, un periodista siempre comprometido con la profesión



José Antonio Vázquez es jefe de prensa del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, y su currículum refleja que es uno de los jóvenes periodistas mejor preparados de la provincia. Joven, capaz, responsable y profesional. José Antonio estudió EGB en los colegios La Salle-Mundo Nuevo y La Salle–Buen Pastor, de Jerez de la Frontera. BUP y COU en el colegio La Salle–Buen Pastor. Licenciado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (1999-2003). Es uno de nuestros candidatos.
Realizó sus prácticas en los servicios informativos de la cadena Cope en Jerez, fue corresponsal de Radio Grazalema, colaborador de ABC Jerez en la Sección de Deportes, y sus primeras prácticas las realizó en la redacción de Onda Jerez Radio y Televisión (Servicios Informativos y programas magazines), desempeñando las funciones de: redactor de Informativos, presentador del Avance Informativo de la edición de mediodía durante los Juegos Ecuestres Mundiales, cobertura de los Juegos Ecuestres Mundiales “Jerez 2002” o la realización de reportajes. Posteriormente ha ido desempeñando las funciones de: redactor, presentador del informativo de radio de los sábados, presentador del Avance Informativo del fin de semana en la televisión, retransmisión de la Semana Santa de Jerez del año 2003 para radio y televisión, y cobertura especial de la jornada de elecciones municipales del 25 de mayo de 2003. En 2005 fue redactor-jefe y presentador de los Servicios Informativos de Canal Cádiz TV, donde además coordinó y presentó el programa Club de Actualidad, de emisión diaria en directo. Fue redactor del diario Información Jerez en la sección de Páginas Comunes, redactor de la sección Local en el diario Información Jerez y jefe de Prensa del Partido Popular de El Puerto de Santa María. Desde 2007 es el jefe de Prensa del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y desde hace unos días uno de nuestros candidatos "POR EL FUTURO DE LA PROFESIÓN".

Trabajando juntos en el programa electoral



Llevamos varios días trabajando juntos en el programa electoral que presentaremos este próximo lunes, un programa realista, comprometido y, sobre todo, con un enfoque acorde con los tiempos que corren, de crisis y oportunidades. Las elecciones a la junta directiva de la Asociación de la Prensa han provocado no solo el interés de los periodistas asociados sino de la sociedad jerezana, que asiste a una campaña electoral en defensa de los intereses generales de esta profesión. (Más en el blog POR EL FUTURO DEL PERIODISMO)

Precariedad intolerable

Leemos en el blog "Por un trabajo digno", que publican los compañeros de la Asociación de la Prensa de Cádiz algo que nos indigna, un ejemplo de precariedad intolerable: "No es de extrañar que los corresponsales de EFE se preocuparan cuando la empresa les comunicó que tenían que darse de alta como autónomos. El portal sobre comunicación PRrnoticias publica hoy las nuevas tarifas que cobrarán los corresponsales de la agencia por pieza y es para llorar. (Más en el blog POR EL FUTURO DEL PERIODISMO)

Aventuras de la tercera candidatura en la sombra


Es finde, y un poco de buen humor no viene mal. Dicen las lenguas de doble y triple filo que hay una tercera candidatura de asesores en la sombra que anda en plan malandrín dando por saco. Naturalmente, cualquier parecido con los dos protagonistas de la candidatura en la sombra es pura coincidencia. Menos mal que nos tomamos las cosas con filosofía. ¿A que se parecen a los reales? Claro que sí, aunque los de verdad son aún más patéticos que mis adorados Laurel y Hardy. No me creo nada las explicaciones no pedidas que aportan los presuntamente aludidos (se han destapado solitos), pero sería muy inteligente que desistieran de su actitud, que solo perjudica a la persona que deberían cuidar más y que lidera su proyecto en la ciudad en la que trabajan. Aunque igual se trata de eso, que esa persona no es ahora santo de su devoción, que quieren minar su credibilidad. No sé. 
En cuanto al resto de los interesados ya es raro que se usen faxes de medios por personas que trabajan en otros con los que compiten directamente, nada que pueda ser comprendido por sus jefes en estos momentos. Raro conjunto de intereses cruzados con un único objetivo, hacer en la sombra lo que no tienen reaños de hacer a la luz como nosotros. En cualquier caso sepan que es cierto, que hay un 'asesor en la sombra' manejando hilos, formulando propuestas, 'tocando' a compañeros desde su atalaya privilegiada, y atacando a personas de su equipo (vergonzoso) con malos modos impropios de quien ostenta una seria responsabilidad por la que le pagan, eso se cuenta, unos 5.000 euros al mes. Dinero que no se merece, opino en libertad. Dinero que sale de mis impuestos. Ya está bien. Todo tiene un límite, por favor. Y ha pasado la delgada línea roja hace unos días. Una pena.

3 abr 2009

Un programa electoral con EXPERIENCIA y RESPONSABILIDAD



La primera candidatura que se ha presentado a las elecciones de la junta directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ), "Por el futuro de la profesión", presentará este próximo lunes su programa electoral y las líneas de acción más importantes. Sin recursos externos ni extrañas asesorías en la sombra, la candidatura que me honro en encabezar, por decisión de mis compañeros -como lo fue mi incorporación hace algunos meses a la junta directiva, por unanimidad y a propuesta de Esteban Fernández y Susana Padilla- presentará este lunes un programa realista, fruto de la experiencia y responsabilidad, dos conceptos que resumen a la perfección el perfil de los once candidatos (más nuestra representante electoral) que solicitamos el voto de los compañeros de profesión. 
Las elecciones se ganan una vez que se ha cerrado la urna y solo tras el recuento de votos. No hay más verdad que esa. Durante este proceso he advertido de interferencias ajenas e interesadas, cuyas consecuencias son exclusiva responsabilidad de sus protagonistas. Esta candidatura no responde ni a intereses empresariales, sindicales, de partidos, de filias o fobias. Solo nos importa el futuro de la profesión, gravemente amenazado por la crisis económica. El lunes próximo nos pronunciaremos abiertamente sobre lo que realmente importa en estos momentos: las propuestas y la capacidad para ejecutarlas. La hoja de ruta que nos hemos marcado no cambia. Y la meta es conseguir vuestro apoyo el lunes 13 de abril. Tenemos los apoyos institucionales, los recursos financieros y la capacidad para ejecutar nuestras propuestas a lo largo de los próximos cuatro años. Y por eso nos presentamos, para trabajar por el futuro del periodismo en Jerez. 
Tengo muchas ilusiones. Y una de ellas ha sido asumida por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España en su reciente asamblea celebrada en Sevilla: recuperar LA HOJA DEL LUNES. Será en digital, para toda España y la idea ha partido de Jerez. De esa forma los periodistas tendremos un espacio propio, sin interferencias, donde expresarnos con libertad y en defensa de nuestros intereses. En estas últimas semanas hemos asistido a un goteo de despidos, ajustes y finalizaciones de contrato -es una forma de hablar- sin que se haya producido una reacción clara y contundente por parte de quien debía hacerlo.
Una cosa está clara, en décadas nunca se habían presentado dos candidaturas a unas elecciones de nuestra veterana asociacion de la prensa jerezana. Los que impulsamos el cambio en la APJ, necesario y reclamado por muchos compañeros, hemos dado vida, fuerza a una asociación que languidecía sin ocupar el lugar que le corresponde por derecho en la sociedad jerezana. La pregunta que me hago ahora es ¿a quién le interesa que una asociación carezca de experiencia, responsabilidad, y autoridad moral?  A mí no y estoy seguro que a mis compañeros tampoco. En estos días he tenido ocasión de conversar con muchas personas sobre nuestra candidatura y os puedo asegurar que su reacción, su respuesta, sus palabras sinceras de ánimo ya son suficiente premio y reconocimiento a nuestro esfuerzo. Pero no nos vale con eso, el día 13 es la fecha elegida, la clave. El día de las votaciones. Me gusta esta canción de El Arrebato, porque retrata mis sentimientos desde hace tantos años...


Jerez ya tiene plan, y cinco millones de metros cuadrados de suelo industrial


Jerez ya tiene su plan. Y con el documento cinco millones de metros cuadrados más de suelo industrial, corrigiendo así un grave déficit provincial. La Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Andalucía (COTUA) ha informado hoy favorablemente el PGOU de Jerez de la Frontera, que regirá el desarrollo urbanístico de esta localidad gaditana durante los próximos ocho años. Una excelente noticia para todos y, en especial, para Juan Pedro Crisol, delegado de Urbanismo.

Gracias

Mercè Perelló ha insertado este comentario en su blog, que le agradezco mucho:

El próximo 13 de abril se celebran elecciones en la APJ (Asociación de la Prensa de Jerez). Hay dos candidaturas, la de María José Pacheco y la de Pepe Contreras. Los que leéis asiduamente este blog ya conocéis a Pepe Contreras, lo he enlazado en muchas ocasiones en mis artículos, y no es  por casualidad. Es uno de los más rápidos de la red, un requisito indispensable del periodismo hoy en día. Es el primero en enterarse de casi todo lo que ocurre, está permanentemente conectado, en sintonía con la nueva Sociedad de la Información. Utiliza las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a disposición de los que nos movemos en el mundo de la información, y está al corriente de los proyectos más novedosos. Pepe Contreras es amigo mio, pero antes de conocernos personalmente, nos conocimos en la red, por nuestros respectivos blogs y nuestra presencia en Internet.

¿Por qué cuento todo esto? No soy periodista. Aunque estuve a punto, finalmente me decanté por la documentación. Pero me apasiona escribir y me muevo en el mundo de la información. Estoy al corriente de la debacle que se está produciendo en la industria de la prensa, hoy en día, a nivel mundial. Sólo los que están entendiendo el cambio que la red ha propiciado en el mundo de la información y la comunicación son capaces de gestionar su futuro. Y eso lo entiende Contreras a la perfección. Sabe que Internet ha revolucionado todos los ámbitos sociales y que nos movemos hacia un nuevo periodismo. No vale hacer lo mismo, hay que innovar y renovarse.

Por eso pienso que Pepe Contreras es el futuro del periodismo en Jerez. Porque las palabras por sí solas no valen, lo que cuenta es la experiencia y el conocimiento, y el primer requisito para cambiar las cosas es saber hacia donde nos tiene que llevar ese cambio. Y Pepe lo sabe.