Mostrando entradas con la etiqueta Por el futuro de la profesión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Por el futuro de la profesión. Mostrar todas las entradas

21 abr 2009

¿Periodistas o perros del poder?


(Del blog de Paco Rubiales Voto en blanco)

"Los periodistas españoles, duramente golpeados por la crisis, están pidiendo a Bruselas ayudas urgentes, como las que se están concediendo a bancos y compañías automovilísticas, y lo hacen acogiéndose al argumento de que los periodistas somos "un puntal de la democracia europea".

Suena bien, pero el argumento es falso porque los periodistas sólo somos un "puntal" de la democracia cuando conservamos la independencia y ejercemos la función de fiscalizar a los grandes poderes, sobre todo a los gobiernos, pero no cuando nos sometemos al poder y ponemos la inteligencia y el trabajo al servicio de un gobierno o de un partido político.

Ante la caída de las tiradas, el hundimiento de la publicidad y el cierre de numerosos medios y redacciones, las principales asociaciones de periodistas de Europa, entre ellas la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), han escrito al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y a los grupos políticos de la Eurocámara pidiéndoles que adopten medidas urgentes para defender a las empresas periodísticas, a las que califican de "puntal de la democracia europea".

El presidente de la Federación Europea de Periodistas (FEP), Arne Koening, urge a los políticos para que actuen "antes de que sea demasiado tarde".

Como periodista y miembro de la FAPE rechazo esa petición y considero injusto que las empresas periodísticas reciban dinero público para superar la crisis. Si el argumento es que la información es necesaria para los ciudadanos y para la correcta toma de decisiones de la sociedad, habría que considerar que únicamente es necesaria la información libre y no contaminada por la censura, la autocensura o los intereses de los poderosos. Además, en Internet existe hoy más información libre, independiente y contrastada que la que ofrecen la mayoría de los medios tradicionales en crisis. 

Creo que los periodistas tenemos el mismo derecho que los camioneros, los electricistas, los hoteleros, los abogados y otros profesionales y gremios a recibir ayuda urgente ante la crisis, pero ni un gramo más. Otorgar preferencia a las empresas peridísticas en esta coyuntura seria injusto, discriminatorio y un abuso de poder más que se agregaría a los muchos que el poder ya practica con los medios afines que se someten y silencian lo que el poder no quiere que se sepa. A esos medios sometidos, el poder político ya beneficia con publicidad, concesiones, información confidencial y por otros caminos, todos ellos discriminatorios y antidemocráticos.

Tal vez Durao Barroso debería saber que los periodistas solamente son puntales de la democracia cuando son libres y conservan su capacidad crítica, cumpliendo con celo su misión democrática de fiscalizar a los grandes poderes, pero que se convierten en todo lo contrario, enl elementos "nocivos" para la democracia, cuando se someten al poder o ponen su trabajo y talento al servicio de un gobierno o de un partido, renunciando a la independencia y a la critica.

Las estadísticas demuestran que más de la mitad de los periodistas europeos trabajan, directa o indirectamente, para alguno de los grandes poderes, generalmente para el poder político, poderes a los que no fiscalizan ni critican, mientras otros muchos practican la autocensura, renunciando a criticar a los poderosos por miedo o porque esperan recibir recompensas.

Ese comportamiento no es de periodistas democráticos sino de auténticos "perros del poder", de gente que ha renunciado a la independencia y a la criçitica para actuar como "policía del pensamiento".

En países como España, donde el poder político es abrumadoramente dominante, casi la mitad de los periodistas trabajan ya, directa o indirectamente, para el poder político.

Esos periodistas sometidos y ajenos a valores que son imprescindibles en la profesión, como la adhesión a la verdad, en lugar de recibir ayudas de la Comisión Europea, deberían ser señalados como adversarios de la democracia o, al menos, dejar de ser considerados periodistas para que engrosen las filas de los publicistas, los propagandistas o los agitadores de masas".

*Dedicado, con cariño, al que perdió el supuerpuestón de Onda Jerez. Hay 65.000 razones, una por cada euro, para tener el cabreo que tiene. Normal.

20 abr 2009

Treinta periodistas valientes que están por el futuro de la profesión



Las elecciones en la Asociación de la Prensa de Jerez se han celebrado hoy con una de las participaciones más altas en sus 98 años de historia. Nuestra candidatura 'Por el futuro de la profesión' ha obtenido 30 votos, la otra 44, se han anulado 2 votos y se ha emitido un voto en blanco. Esos son los resultados provisionales. Ahora hay cuarenta y ocho horas para las alegaciones hasta proclamar oficialmente la candidatura ganadora. 
No hemos perdido, hemos ganado el voto, el apoyo sincero y valiente de 30 periodistas en Jerez, a los que no vamos a fallar ya que existen otras vías para materializar nuestras propuestas. Además, la candidatura ganadora se ha presentado con un programa que habrá de cumplir escrupulosamente tal como ha prometido. Igual nos habría ocurrido a nosotros. Y bastan 21 votos -según los estatutos- para censurar la gestión de una directiva y convocar de nuevo otras elecciones. Durante este proceso hemos soportado una conjunción de intromisiones ilegítimas que han ejercido claramente su influencia. Son esos 14 votos de diferencia que les han dado la victoria en la urna. Pero es la democracia. Y aceptamos la decisión.
Pero estamos tremendamente orgullosos del resultado, porque hay 30 periodistas (de un censo de 87) con las ideas suficientemente claras, que saben de nuestro empeño en trabajar duro por el futuro del periodismo. Y que de este grupo de acción saldrán inciativas de todo tipo en las próximas semanas. Personalmente estoy muy orgulloso de haber encontrado un grupo de compañeros y compañeras, capaces, valientes y formados. Ha sido una campaña llena de emociones, y de guerra sucia por parte de un asesor en la sombra, políticamente teledirigido, lo que prueba que los periodistas son un colectivo fácilmente influenciable. ¿Quita eso mérito a la candidatura ganadora? En mi opinión, por supuesto. Y mucho. Hemos expuesto nuestro programa y no había nadie detrás: nadie. 
Estamos atravesando momentos muy duros, es una crisis realmente complicada, y la futura directiva tendrá que gobernar durante los próximos cuatro años pero se equivocará gravemente si lo hace para 44, porque no puede obviar a los 30 que no han optado por su propuesta, que es diferente a la suya. 

9 abr 2009

Una reflexión en esta campaña electoral de la APJ


Llegado este momento sereno de la campaña quisiera hacer algunas reflexiones desde este blog. Ya he ganado. No me refiero a las elecciones de la Asociación de la Prensa de Jerez, donde vuestro voto -queridos compañeros y compañeras- es libre. Creo que he ganado porque no es fácil haber reunido a un grupo plural de profesionales libres, luchadores, independientes (hasta donde podemos, la verdad), con experiencia y responsabilidad. No es fácil. Llevo muchos años en el periodismo para no apreciar la calidad humana y profesional y esta candidura la tiene. Es un equipo al que, dado el momento, ficharía con los ojos cerrados, para desempeñar cualquier labor en prensa, radio, televisión o internet. Serían una redacción ideal, un equipo de producción, de redacción, de investigación, para la administración o para cualquier empeño. Ellos y ellas son mi orgullo como persona y periodista. Yo no me habría presentado de no contar con su apoyo sincero y eso me hace afirmar lo que dije antes: he ganado
He procurado permanecer ajeno a algunas tonterías escritas por personas sin dos dedos de frente, de escaso eco mediático. Y una de ellas me ha hecho reir a carcajadas. Dicen, en un intento vano, que somos gente de despacho. Una solemne bobada porque mi despacho lo llevo en un  maletín Targus. Es un ordenador HP profesional, otro Airis ultraportable, mi Blackberry, una cámara Canon (mis fotógrafos favoritos son José Rodríguez, Esteban Pérez y Pepe Ferrer), y una agenda que, eso sí, ha costado años hacer. Y mi nervioso Honda Civic.
He desempeñado todo tipo de labores, incluso ejecutivas, pero admito que como más feliz me siento es siendo reportero, pisando la calle y de eso dan fe los miles de kilómetros que me hecho, por ejemplo, estos tres últimos años como delegado para el primer diario socioeconómico de España, líder de audiencia: EL ECONOMISTA. 
Claro que estoy en la calle, los que me conocen en Jerez -algunos acaban de llegar a esto- saben que siempre he estado en la calle, al pie de la noticia, mojándome hasta las trancas. Con lo que eso del despacho es una solemne bobada. Pero ya se sabe como son las campañas. Yo no tengo detrás a ningún sindicato y menos aún a un partido fracasado, pero muchísimo menos a un grupo editor. Es la realidad, la verdad, y lo lamento por ellos.
Antes al contrario, lo que si he sufrido estos días es la injerencia intolerable en la campaña de un personajillo con amplia responsabilidad institucional, sin valores algunos, que ha intentado mover sus hilos -actuando, dice él, en nombre de una venerable institución local, lo que es mentira- para que el voto fuera a la otra candidatura. Eso es jugar con ventaja. Yo no puedo insertar publicidad a discreción, no hablo con editores para que reprendan a sus redactores y menos aún presiono, como al parecer se ha hecho (eso me cuentan), para que se vote a uno o a otro. 
Estoy feliz porque he ganado el apoyo de mis compañeros y compañeras. Y porque hemos creado un grupo capaz de enfrentarse a todo. Y por el enorme esfuerzo que siempre sufren los que tengo más cerca. Porque este tiempo que hemos dedicado en estas semanas a montar la candidatura y, sobre todo, a buscar los apoyos necesarios para cumplir las promesas (no hay que olvidarlo, hay que cumplirlas), se lo he robado a mi familia. Pero en casa tengo mi principal apoyo en estos momentos y les doy las gracias de todo corazón. Sobre todo a Mary, la persona que me hace mejor cada día.
Me han preguntado estos días muchos compañeros que si me merece la pena todo este tirón, este desgaste. Y les he contestado afirmativamente, creo que puedo defender con garantías a mi profesión en estos momentos. Los que se oponen a que ganemos saben que será así y quizás por eso recurren al juego sucio y a las zancadillas. Ellos mismos, porque todo se termina sabiendo tarde o temprano y ya conocéis esa manía mia de la libertad de expresión. Gracias por leerme.  Y necesito vuestro voto el día 13 porque, entre otras cosas, nadie gana hasta que no se hace el recuento. Y porque merecemos vuestro apoyo, trabajaremos duro por todos. Seguro. La foto me la hizo José Rodríguez en Córdoba, gracias compañero. La canción es de Neil Young, Heart of gold. Aprenderé a tocarla cuando pueda, lo prometo. Y pronto volveré a la radio, si nada se tuerce, para transmitiros todo esto y más.

7 abr 2009

David Gallardo, periodista y agitador de conciencias




Quiero hablaros de David Gallardo Martínez, otro de nuestros candidatos. Jerez (04-11-1974). Contador de cosas. Vinculado a los medios de comunicación desde 1991, desarrolló su actividad profesional en la Cadena Ser hasta 1998. De ahí pasó a ser redactor de Medianews y Media Pro, siendo reportero del programa de televisión “Andalucía Directo”. A los pocos meses pasó a dirigir el deporte local de Jerez para Canal Sur Radio. En 2004 forma parte de la redacción de deportes de Sevilla. 
En 2006 desarrolló las labores de dirección y copresentación del programa nocturno “El Pelotazo”. Desde septiembre de 2008 dirige el programa “Radio Andalucía Deportiva“. Además de la radio y la televisión también ha colaborado en El País, El Mundo y La Voz. En el año 2005 crea, junto a un grupo de amigos, la productora “Xerezmanía Producciones, SL”, empresa de comunicación, de la que es socio y que cuenta con una revista impresa (Revista Xerezmanía – tirada 5000 ejemplares) y dos portales web Xerezmania y Cofrademania, que, en conjunto, alcanzan una media de medio millón de páginas cargadas al mes.

(Mucho más en el blog POR EL FUTURO DEL PERIODISMO)

4 abr 2009

Aventuras de la tercera candidatura en la sombra


Es finde, y un poco de buen humor no viene mal. Dicen las lenguas de doble y triple filo que hay una tercera candidatura de asesores en la sombra que anda en plan malandrín dando por saco. Naturalmente, cualquier parecido con los dos protagonistas de la candidatura en la sombra es pura coincidencia. Menos mal que nos tomamos las cosas con filosofía. ¿A que se parecen a los reales? Claro que sí, aunque los de verdad son aún más patéticos que mis adorados Laurel y Hardy. No me creo nada las explicaciones no pedidas que aportan los presuntamente aludidos (se han destapado solitos), pero sería muy inteligente que desistieran de su actitud, que solo perjudica a la persona que deberían cuidar más y que lidera su proyecto en la ciudad en la que trabajan. Aunque igual se trata de eso, que esa persona no es ahora santo de su devoción, que quieren minar su credibilidad. No sé. 
En cuanto al resto de los interesados ya es raro que se usen faxes de medios por personas que trabajan en otros con los que compiten directamente, nada que pueda ser comprendido por sus jefes en estos momentos. Raro conjunto de intereses cruzados con un único objetivo, hacer en la sombra lo que no tienen reaños de hacer a la luz como nosotros. En cualquier caso sepan que es cierto, que hay un 'asesor en la sombra' manejando hilos, formulando propuestas, 'tocando' a compañeros desde su atalaya privilegiada, y atacando a personas de su equipo (vergonzoso) con malos modos impropios de quien ostenta una seria responsabilidad por la que le pagan, eso se cuenta, unos 5.000 euros al mes. Dinero que no se merece, opino en libertad. Dinero que sale de mis impuestos. Ya está bien. Todo tiene un límite, por favor. Y ha pasado la delgada línea roja hace unos días. Una pena.

1 abr 2009

Susana Padilla, con las ideas claras


Susana Padilla, candidata a la vicepresidencia de la Asociación de la Prensa de Jerez por derecho y por hechos, escribe hoy en el blog POR EL FUTURO DEL PERIODISMO sobre los gráficos. Que nadie se ponga medallas, hay que ganarlas en el campo de batalla. Si votaran (lo podrán hacer una vez con nosotros) tengo claro que los fotoperiodistas jerezanos estarían con nosotros. Así nos lo vienen testimoniando muchos de ellos estos días. Y os damos las gracias. Dice Susana (no os perdáis la canción): "Durante las dos legislaturas que he ocupado un sillón en la Junta Directiva he recibido el aliento y el cariño de los fotoperiodistas jerezanos, así como su deseo de dejar de ser los hermanos pobres del periodismo de esta ciudad. Con los estatutos en la mano y el corazón en un puño, ha sido duro durante este tiempo no poder dar respuesta a su demanda; una demanda tan lógica como legítima a quienes como nosotros informan día a día de la realidad jerezana a través de la imagen, en la mayoría de las ocasiones en unas condiciones laborales altamente precarias. De ahí mi satisfacción por haber contribuido junto a mas compañeros como Pepe Contreras, Esteban Fernández o Luis Rebelles y con el concurso inexcusable de los fotógrafos Miguel Ángel González, Esteban Pérez y el cámara de TV Juan Luis Silva; a su integración en la APJ". (Más en el blog de la primera candidatura de estas elecciones)

29 mar 2009

Proclamada la candidatura "Por el futuro de la profesión"




Es normal que esté muy feliz. La imagen de mi amigo y fotoperiodista Fernando Ruso es la prueba evidente. La usamos en el especial del tercer aniversario de mi periódico. Estoy muy orgulloso del trabajo que he desarrollado en todos estos años y ahora, como delegado en Andalucía del primer diario socioeconómico español, primero en difusión, EL ECONOMISTA. 
Estoy feliz porque ya nuestra candidatura Por el futuro de la profesión ha sido proclamada limpiamente por la mesa electoral de la Asociación de la Prensa de Jerez, que sufrirá un cambio en su composición para garantizar que el proceso de elecciones que hemos impulsado no tenga duda alguna de parcialidad. 
Hoy entregaremos los premios Pluma de Oro y de Ganso en el local de nuestra asociación, y celebraremos una importante asamblea general en la que debatiremos la modificación de nuestros estatutos locales para incorporar, como colectivo, a los gráficos de Jerez. 
El grupo de trabajo que hemos formado -que tiene otras vertientes que ya iréis conociendo- ha decidido dar un paso adelante en defensa de la profesión periodística, que necesita ser dignificada y defendida no solo en Jerez sino en toda España. Mi equipaje es sencillo, una maleta con los documentos y un ordenador portátil, y la ilusión de representar a mi gente. Ni intereses empresariales, ni sindicales, ni políticos. Es una candidatura plural y profesional y lo acreditamos. Y este lunes comienza la campaña electoral.

El cambio
Para que a nadie le quepa duda, y a las pruebas documentales (actas) me remito, el núcleo esencial de esta candidatura oficial es el que ha impulsado el cambio desde el seno de la propia junta directiva, conscientes de que la situación no podía seguir ni un momento más así, con compañeros que reconocían que o bien esto era un "hobby" para ellos -menuda insensatez- o que no habían hecho "ni el huevo" en todos estos años, dejando el trabajo duro a unos pocos. Y hay fe de todo esto que digo, está en el acta de la última junta directiva. Esta es una tarea de todos y entre todos vamos a combatir la mala prensa, la que tenemos y la que constituyen algunos con sus actitudes poco solidarias. No entiendo cómo ahora dicen que van a trabajar si cuando tuvieron oportunidad no lo hicieron. No les dedicaré ni un segundo en la campaña que se inicia el lunes.

Equipo y experiencia
Si he decidido dar un paso adelante es por dos razones, porque he encontrado el mejor equipo profesional y de compañeros, y segundo porque creo que puedo poner a disposición de los profesionales de esta ciudad una experiencia acreditada en prensa, radio, televisión y la administración española. Es mi principal patrimonio y lo mejor que puedo ofrecer para intentar mejorar esta profesión. Pero es que resulta que, día a día, mientras formábamos un gran equipo de trabajo, cada compañero que se ha sumado ha añadido un plus excepcional, un caudal de conocimientos y experiencias que nos acreditan, es la verdad, como profesionales.

Independencia
Concepto y bandera. Y no es fácil, hay que pagar un peaje. Y yo siempre lo he abonado para poder circular libre por la autopista de la información. Algunos usan pase gratis, otros y otras prefieren no rascarse el bolsillo. Es su problema. No es el nuestro. Tiempo habrá para las críticas, si se dan claro. Obama creó una sección en su web de éxito para combatir mentiras y medias verdades. Nosotros no dejaremos a nadie sin respuesta. No hay nada que ocultar. Una campaña que debe ser limpia y con propuestas claras de acción. Y lo que tengo claro es que lo que prometo lo cumplo, así ha sido siempre en mi vida y la de todos los compañeros embarcados, a los que doy las gracias de todo corazón. Son la credibilidad de esta candidatura ya oficial.

Compañeros de viaje
Desde 2005 tengo un blog, desde hace más de veinte años el ordenador personal y mi coche son las herramientas diarias de trabajo. Pero desde hace algunas semanas tengo algo más, el mejor grupo de profesionales que cabe imaginar en Jerez.  Quiero hablaros de ellos. 

Susana Padilla es nuestra candidata a la vicepresidencia de la asociación. Susana es una de las mejores personas que he conocido en mi vida, luchando como nadie por conciliar vida familiar y laboral. Susana es hoy asesora de la alcaldesa de Jerez y una pieza importante en su equipo. Y también del nuestro. Es valiente, periodista de los pies a la cabeza, y comprometida con su gente.

Luis Rebelles, con quien he compartido más de una guerra (Diario de Jerez), será el coordinador de la campaña desde el lunes. Es empresario de la comunicación, editor y creativo. Somos amigos desde hace muchos años, una relación basada en la mutua confianza. 
No puedo deciros la alegría que sentí cuando María José Cabral, periodista de raza (de Trebujena, oiga), se sumó al grupo de trabajo y a la candidatura. Pepa, nuestra Pepa claro está, no ha sido directora de Información Jerez porque las mujeres aún deben recorrer un camino, pero tiene capacidad y fuerza para hacer lo que quiera y asumir un papel esencial. Le aprecio mucho, desde los tiempos de El Periódico del Guadalete. Hoy es asesora municipal.

Juan Félix Bellido es uno de los lujos de nuestra candidatura. Cuatro carreras -es doctor en Ciencias de la Información- y una formación académica envidiable (por los mediocres ¿no Félix?) que no sería nada sin un carácter forjado en la lucha diaria. Es una gran persona. Es subdirector de la revista Agenda de la Empresa, escritor y un amigo de una calidad a prueba de bombas.

Si hay guerra, ahí está David Gallardo, cuyos pasos en esta profesión -hoy en Canal Sur- he ido aplaudiéndole. David es un periodista de tomo y lomo, devoto de internet, emprendedor, provocador y puntilloso profesional, jerezano como todos nosotros. Sabía que no me iba a fallar, y que su entusiasmo iba a ser vital en estos días previos. Ya me tenía, pero ahora sabe que mi espada de papel está siempre en el dintel, lista para pelear por las causas justas. El inquieto editor de Xerezmanía, con su equipo de periodistas y amigos, sabe donde tiene que estar. Gracias.

De José Antonio Vázquez solo os diré que ya tiene suerte el alcalde de El Puerto, porque tiene a una persona celosa de su profesión, joven y capaz, comprometido y con valores, como todos nosotros. José Antonio se sumó el primero al proyecto, unas cervezas al solecito, las ideas justas y nada, "podéis contar conmigo". Desde entonces -lo veréis en la campaña en acción- no podemos pasar sin su aguda percepción de esta realidad mediática.
Enrique Gallego tiene pasaporte a Madrid. No me cabe duda. Hoy es reportero de Antena 3TV y tras su paso por Onda Jerez TV a nadie le queda duda de su capacidad. Enrique tiene un secreto, su familia, es ahí donde ha aprendido cosas que solo él sabe. Y las aplica en su vida, en su trabajo, y en su compromiso ahora con sus compañeros. No lo dudó un segundo, está por el futuro.

Andrés Cañadas Salguero es para nosotros un ejemplo, en lo personal y periodístico. En su casa ha conocido la profesión desde que gateaba y yo le he visto crecer siempre aferrado a valores y principios, respetando a los demás por encima de todo. No hay otro camino. Es asesor técnico en la Delegación de Cultura de Jerez y responsable del portal Cofrademanía. Andrés pidió tiempo para hacer su último pregón del Nazareno y luego se sumó al proyecto, con alegría. Y en esta Semana Santa tendremos tiempo de celebrar muchas cosas.

Paz Pérez Pernas, ex directora de Comunicación de Google, es una persona especial para mí. Lo explico. Fui yo quien la convenció de que se viniera al sur. Y de aquí no se mueve ya. Compartí con ella un año en el Ministerio de Economía, y desde entonces somos amigos. Cuando os cuente su currículum y calidad humana comprenderéis la suerte que tenemos de tenerla en esta candidatura. 

Mi apreciada Anabel Padilla, no solo el rostro más popular de Onda Jerez, sino una de las profesionales más apreciadas del sector, está orgullosa de figurar en una candidatura que defiende el futuro de esta profesión. Nuestra Anabel -ojalá pronto le repongan su programa Tú misma, ahora que se habla tanto de igualdad y género- nos ha dado fuerza, confianza en la candidatura. Si alguien sabe de radio es Anabel, os sorprenderá su vida y trayectoria. Tendremos tiempo la semana que viene. 

Isabel García, nuestra representante en la mesa electoral, aporta a la candidatura un marchamo de compromiso profesional. Es un orgullo que haya aceptado la invitación que le hicimos, porque su probada capacidad de trabajo nos será muy útil.  

*Esta canción se la dedico a todos los que siempre nos complican la vida. Y a los kanallas de toda la vida...y a mi mujer, todo mi amor. Gracias


18 mar 2009

Aquellos tiempos del Diario de Jerez



Anoche pasamos un buen rato con Manolo de la Peña, hoy asesor del grupo Joly y antes director de Diario de Jerez y luego Diario de Cádiz. En torno a unas cervezas bien frias, entre periodistas, fue una gozada escuchar a Manolo, que fue mi director al final de la década de los ochenta, cuando Diario de Jerez protagonizaba momentos casi épicos en el periodismo jerezano. Manolo, siempre se lo digo, nos tiene esperando a su columna toda una semana y, dados los tiempos que corren ya es hora que tenga un blog metropolitano, donde deje caer, ya sea desde Atlanterra o El Bosque (la urbanización), todo lo que sabe que debería contar. Manolo siempre dio la cara por mí, ante quien fuera necesario, lo que no olvido. El azar nos separó, pero sepan que Manolo de la Peña no dejó nunca tirados a los suyos, no como otros aprendices de directores (el norteño cobarde), que ni siquiera llaman a sus compañeros tras 25 años de profesión el día del despido. La renovación de la Asociación de la Prensa de Jerez ya se intentó en aquellos tiempos de Daroca y Falcón. Menudo episodio. Estos son otros tiempos y quienes esten ahora, tras las elecciones, al frente de la asociación, tienen que ser personas con las ideas claras, las manos libres y la mente abierta a la transformación de los medios. Lo que no es de recibo es que personas que no han hecho nada en todos estos años enarbolen banderas que no les corresponden. Hechos y no palabras, a no ser que haya una operación sindical y yo no me haya dado cuenta, que puede ser. Los sindicatos tienen su papel y nosotros el nuestro, ojito con las manipulaciones, que todo se termina sabiendo al final. En la foto, de la redacción del Diario de Jerez, estoy al fondo, detrás del ordenador, como Paco Aguilar, Manolo Barea, Tily Santiago, Antonio Arias, Manolo Liaño, Jaro y mi apreciado Juan Pedro Simo. Trabajábamos muy duro, pero lo pasábamos de fábula, haciendo lo que más nos gusta: periodismo valiente y serio.

10 mar 2009

Concentración en Sevilla: la precariedad laboral amenaza la libertad de prensa


La precariedad laboral es la mayor amenaza que tiene la libertad de expresión y de información en nuestro país. Para luchar contra esta situación, la Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa -integrada por la doce organizaciones- ha puesto en marcha varias medidas para paliar y mejorar las condiciones laborales de los periodistas. Entre los diversos actos programados, se ha convocado una concentración para el próximo viernes, 13 de marzo, a las 12.30 horas, en el Monumento a Colón de los Jardines de Murillo (Avda. Menéndez Pelayo), organizada por la FAAP y la APS con el apoyo de la FAPE, el SPA, UGT y CCOO. Durante la concentración, la periodista sevillana Inmaculada Navarrete, hará lectura del Manifiesto que podéis leer accediendo al siguiente enlace Manifiesto “Por un Trabajo Digno en los Medios de Comunicación”. Inmaculada es una de las mejores periodistas del panorama andaluz. Lo ha demostrado en ABC, año tras año, con un trabajo impecable, valiente y muy comprometido. Como otros muchos compañeros y compañeras.
La crisis está golpeando duramente a todos los sectores de la comunicación. Los periódicos gratuitos han resultado "muy afectados" ya que, sólo entre las cuatro cabeceras más importantes, se han contabilizado en el paro 270 trabajadores. La previsión es de una caída del 16,8% para los gratuitos en 2009, según Zenith Vigía, en la que juega, por parte de los editores, una mala gestión de recursos. Estas medidas, que comenzaron principalmente en el papel, "comienzan a extenderse" a los medios audiovisuales, con un "trance más preocupante" en las televisiones locales. En total, 480 empleados afectados por estas medidas trabajaban en el sector audiovisual, en el que la crisis "ha adquirido la forma de externalizaciones". La presidenta de la FAPE, Magis Iglesias, presentará el observatorio que se ha creado para el seguimiento de la crisis en la asamblea general de esta asociación, que tendrá lugar el próximo 13 de marzo en Sevilla.

NOTA: Ruego a todos los compañeros que lean esta noticia que la difundan al máximo en sus blogs, medios o en los soportes que tengan a su disposición. La foto que ilustra este comentario es de la manifestación que tuvo lugar en Cádiz.

9 mar 2009

El cambio en la Asociación de la Prensa de Jerez, por el futuro de la profesión



La junta directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez se reunirá esta misma tarde para aprobar el calendario electoral que impulsará la renovación de este colectivo en los próximos días y que un grupo de compañeros de la APJ hemos solicitado y conseguido. El futuro de la profesión está más en juego que nunca y las noticias que nos llegan a diario no dejan lugar a dudas de que hemos de estar preparados y que nuestros representantes no estén comprometidos por intereses empresariales que comprometan las necesarias acciones en defensa de la profesión, que, a buen seguro, será necesarias. 
Desde que este pasado fin de semana contamos en este blog nuestras ilusiones, se han producido muchos acontecimientos y gestos de apoyo, algunos muy especiales, que no solo nos animan a seguir adelante sino que nos ratifican en nuestra decisión y exigencia de cambio. Susana Padilla, Luis Rebelles, Juan Félix Bellido, María José Cabral, José Antonio Vázquez, y José Contreras os damos las gracias, pronto lo harán otros compañeros más, con muchas ilusiones e ideas. En los próximos días, desde este blog, iremos facilitando más información. Se abre una nueva etapa y es el tiempo de los y las valientes. Nadie nos va a decir lo que hemos de hacer. Y menos aún en estos momentos de crisis e inseguridad.

Fotos de arte



El fotoperiodista Esteban Pérez tiene que ir pensando en montar una gran exposición con todo el material cofrade que está acumulando. Si hay una cosa de la que me siento orgulloso en el grupo de cambio de la APJ es de que hayamos propiciado un acercamiento al importante colectivo de gráficos en nuestra ciudad, del que Esteban forma parte. Son momentos de crisis y es necesario estar a cubierto y sentir que los compañeros de profesión están ahí, si son necesarios, para pronunciarse cuando sea preciso. Miguel Ángel González y Esteban Pérez junto al resto de los compañeros se integrarán muy pronto en la APJ, hay mucho trabajo por hacer...y buscar. La foto es de la singular Ángelita Gómez y la irrepetible Matilde Coral. Ahí es nada.

Nicolás Sierra, a Tele Granada


Nicolás Sierra, hasta hace unos días director de Onda Cádiz, pasará a dirigir la nueva televisión y radio municipal de Granada. Y por eso, en Sopranis, un restaurante gaditano que os recomiendo, pasamos el otro día, previa parada por La Cepa y El 'Gallego', un rato de amistad y charla distendida, que dio para mucho. En la foto, Enrique Montiel (una de las mentes del Bicentenario), Nicolás Sierra e Inma Macias (OC y colaboradora de LVC), en los momentos previos a las viandas. Inma está logrando ser, sin duda, punto de referencia en su sección de LVC, donde muchos escudriñan a ver si hay segundas o terceras intenciones. Lo dicho, suerte a Nicolás, y cuidado con los frios granadinos, que son muy peligrosos. La próxima, en el Kudamm, con un buen codillo berlinés y cerveza alamena. Suerte. Los tres la merecen. Por cierto, que comentan la próxima 'subida' a Sevilla de Modesto Barragán, cuya esposa, Pipi Gago (ex jefa de prensa de Hernán Díaz y ex colaboradora de campaña del PP portuense), trabaja a resguardo en el Ayuntamiento de Jerez (tiene suerte, dados los tiempos que corren). Aunque el asunto parece que no termina de cuajar, los próceres de la patria del kanalillo andan contentos con Modesto y, de marcharse a un buen puestón en Canal Sur en Sevilla, lo más probable es que la ubriqueña Pipi cause baja en la plantilla de periodistas municipales jerezanos, con lo que habrá otro hueco ¿se cubrirá? De todas formas, yo creo que como en Cádiz Modesto no va a estar nunca, con lo arraigado que anda últimamente. Su teléfono es punto de referencia para muchos asuntos. ¿Verdad amigo?

8 mar 2009

Gran Torino



He visto hoy la última película de Clint Eastwood, y hace unos días un especial suyo en un canal de Ono. Gran Torino es una película correcta, muy bien hecha, y Clint se reinterpreta a si mismo. Hoy, esa peli, me ha removido el alma. Tengo buenos amigos y recuerdos, también la falsedad a mi alrededor, nada que no esperara ciertamente, dados los tiempos que corren. Gracias a Luis e Isabel, Ana, Susana, Félix y Ángeles, Mary (siempre ella), María José, y José Antonio, a Manolo y Ramón, a Virginia y Pilar, a los chicos, Manuel y Ramoncito, a Maruja, a mi hermano Javi y su Maricarmen, a los que me han llamado en las últimas horas para darme ánimos (los tengo y gracias de veras), a los que yo he llamado deseándoles lo mejor, porque se acaban de quedar sin trabajo. Al caer la tarde, en mi blog (¿qué esperabas?) no tengo más remedio que dar gracias a Dios, de verdad. Y confiar en el futuro de esta profesión, que junto a los mios y sus afanes, es lo único que me importa. Y no pasar sin pena ni gloria por esta vida. La mediocridad, qué asco. Preciosa canción, de Jamie Cullum. Estoy deseando, como hice tantos años atrás, poder transmitirte pronto mis emociones con la voz, no tengo otra arma a mano para ganar las batallas diarias. Y las que tengo entre manos las vamos a ganar, por vosotros. Al tiempo. (El vídeo de Jamie Cullum en la web de la peli)

7 mar 2009

Por el futuro de la profesión, cambios en la Asociación de la Prensa de Jerez



Había que dar un paso adelante. No se ha escrito nunca nada de los cobardes. Un grupo de compañeros nos hemos puesto en marcha antes de que el tren de siempre nos pase por encima, el de la desidia y la inacción ante lo que sucede en esta bendita y vapuleada profesión.  Susana Padilla, Luis Rebelles, Juan Félix Bellido, María José Cabral, José Antonio Vázquez, el que esto suscribe, José Contreras, y un puñado de jóvenes y veteranos compañeros (que ya conoceréis), con la preparación e ilusiones necesarias en estos casos, y sin miedo alguno a intereses a ajenos a los que realmente nos importan, hemos impulsado un cambio de rumbo en la Asociación de la Prensa de Jerez. Un cambio frente a quienes no han hecho nada y que ahora prometen lo contrario. Están en su derecho y nosotros en el nuestro.
Se trata del mismo núcleo de compañeros que trabajamos ahora en la creación de un módulo de microempresas de comunicación, el taller de redes sociales, el ciclo Diálogos en Libertad, y que ha impulsado acuerdos, seminarios y jornadas en los últimos meses, y otras iniciativas tendentes a animar la asociación jerezana, que lejos de desaparecer va a cobrar mayor fuerza, protagonismo y actividad. Eso lo tenemos muy clarito.
Canalizamos con ello las inquietudes mayoritarias de un colectivo que, como todos en la sociedad española, está sintiendo con dureza los efectos de la crisis económica. Es el momento de dar un paso adelante y, en la misma línea que asociaciones veteranas como Cádiz y Sevilla, y otras tantas en toda España, plantar cara a la situación y proponer alternativas por el futuro de la profesión. Pronto habrá importantes novedades. Llevo todo el día hablando con compañeros de otros medios de comunicación, en Google Talk, Twitter, por correo electrónico y teléfono y creo que estamos en la senda correcta. Los días 12 y 13, en el X Congreso Nacional de Periodismo Digital en Huesca habrá ocasión de intercambiar ideas con otros compañeros. El certamen celebra una nueva edición con la crisis publicitaria que sacude a los medios de comunicación como uno de los ejes vertebradores de los debates. En el programa de este año figuran las ponencias tituladas "¿Qué hacer en 2009?,"¿El periodista empresa?", "Éxito en la crisis" e "Informar desde la cocina", así como una tertulia sobre "Internet, política y periodismo" en la que está prevista la intervención de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, y de la portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Soraya Sáenz de Santamaría.
Leo en 233 grados que "De concretarse, el Seattle Post-Intelligencer podría ser el periódico más grande de Estados Unidos en dar el salto del papel al online. Su  editora, Hearst Corporation, anunció hace un mes que si no conseguía vender la cabecera, que en 2008 perdió 14 millones de dólares (11 milllones de euros) y tiene una tirada diaria de más de 100.000 ejemplares, tendría que cerrarla o mantenerla exclusivamente en internet". 
Esto no hay quien lo pare, la convergencia digital es un hecho de tal magnitud que lo inteligente es adaptarse a ella y encontrar nuevas posibilidades de inserción laboral y empresariales. Hemos de estar atentos a todo lo que ocurre, vigilantes. Esta canción de Danza Invisible es para todos los compañeros en marcha. Todo un himno para los que siguen en la carretera, en las calles, micrófono en mano. Es momento de dar un paso adelante, esto es serio. Los medios de comunicación han despedido a un total de 1.705 trabajadores en los últimos ocho meses, mientras que otras 153 personas se acogieron a la prejubilación, según los primeros datos del Observatorio para el seguimiento de la crisis de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). En los sindicatos hay preocupación. Y tenemos que movernos.