1 abr 2009

Susana Padilla, con las ideas claras


Susana Padilla, candidata a la vicepresidencia de la Asociación de la Prensa de Jerez por derecho y por hechos, escribe hoy en el blog POR EL FUTURO DEL PERIODISMO sobre los gráficos. Que nadie se ponga medallas, hay que ganarlas en el campo de batalla. Si votaran (lo podrán hacer una vez con nosotros) tengo claro que los fotoperiodistas jerezanos estarían con nosotros. Así nos lo vienen testimoniando muchos de ellos estos días. Y os damos las gracias. Dice Susana (no os perdáis la canción): "Durante las dos legislaturas que he ocupado un sillón en la Junta Directiva he recibido el aliento y el cariño de los fotoperiodistas jerezanos, así como su deseo de dejar de ser los hermanos pobres del periodismo de esta ciudad. Con los estatutos en la mano y el corazón en un puño, ha sido duro durante este tiempo no poder dar respuesta a su demanda; una demanda tan lógica como legítima a quienes como nosotros informan día a día de la realidad jerezana a través de la imagen, en la mayoría de las ocasiones en unas condiciones laborales altamente precarias. De ahí mi satisfacción por haber contribuido junto a mas compañeros como Pepe Contreras, Esteban Fernández o Luis Rebelles y con el concurso inexcusable de los fotógrafos Miguel Ángel González, Esteban Pérez y el cámara de TV Juan Luis Silva; a su integración en la APJ". (Más en el blog de la primera candidatura de estas elecciones)

Una candidatura con apoyos, financiación y proyectos


Bueno, hoy es miércoles, estamos en el tercer día oficial de campaña de las elecciones a la presidencia y junta directiva de la Asociación de la Prensa de Jerez, proceso que estoy compartiendo con mis lectores y amigos en este blog. Me presento al cargo de presidente con algo más que palabras, por supuesto. La duda ofende y mucho, con lo que el lema en bocas ajenas sobra. Y rechina.
Actuando siempre en libertad, nuestra candidatura tiene los apoyos institucionales, la financiación y los proyectos que situarán a la APJ en el lugar que le corresponde en la sociedad jerezana. Y es la realidad. Lo saben ya los que lo tienen que saber. Y eso redundará en el beneficio de todos los compañeros sin excepción. Nuestro programa será muy sencillo, realista y, sobre todo, realizable. Nada de promesas vanas, palabras vacias o cuentos chinos. Esto es algo serio. Y no es un juego político ni sindical. Son nuestros intereses los que nos preocupan, y mucho. La verdad es que me alegra que haber generado, al anunciar nuestra candidatura, tal expectación e incluso interferencias -que vamos a denunciar, claro- en este proceso, de personas que han sido incapaces de hacer nada serio por esta profesión. Y a los hechos, perdón a los despidos recientes me remito. Apañados están yendo por ese camino. Por ejemplo anunciando el sentido del voto del showman Jaime Cantizano, ex compañero mio en Onda Cero (el presentaba el magazin y yo era jefe de informativos), lo cual además de una felonía me confirma que son ellos los que están enormemente incómodos con una candidatura inteligente, capaz y profesional. 
Nosotros usamos nuestros recursos, nuestros medios (un sencillo blog y poco más) para defender los valores de nuestra candidatura, no un medio de comunicación.  Por ejemplo, distinta es la actitud del diario decano de la ciudad, Diario de Jerez, que nos ofrecerá -esta mañana me lo ha prometido su director, David Fernández- una entrevista a cada uno de los candidatos que nos presentamos. Actitud elegante, neutral y respetuosa con quienes nos presentamos para defender a esta profesión. Muchas gracias David. Sería un detallazo además un debate en Onda Jerez, por ejemplo, o en Localia, o en Onda Luz. ¿Acaso no jugamos un papel social más relevante quienes procesamos la información a diario que cualquier representante político? Pues eso. No somos el centro del mundo, pero exigimos nuestro sitio.  
Quiero dar las gracias a quienes nos apoyan sin reservas, porque aunque seamos apenas cien compañeros, mucha gente ajena al sector sigue con interés nuestra campaña electoral. Hoy me he enterado que lo de las contrataciones en Onda Jerez -tres puestos según contó ayer el PP en rueda de prensa- ha sufrido un severo parón para disipar dudas, porque se barajaban ya en la calle varios nombres (en realidad dos) para ocupar el 'superpuestón' . Esas contrataciones, así se lo he pedido tanto a la alcaldesa, Pilar Sánchez, como al delegado de Presidencia y vicepresidente de Jecomusa, Casto Sánchez, deben hacerse con luz, taquígrafos, publicidad y transparencia absoluta. Y en cualquier caso si se opta por la libre contratación, al menos que el o la elegido/a acrediten que cuentan con la experiencia necesaria para el ejercicio del cargo, que sustenta con fondos públicos. 
La sociedad Jecomusa no puede contratar a un aficionado para pilotar un Ferrari si no tiene ni idea de como conducir un coche, es decir, que no sabe nada de TDT. Con nuestros impuestos no, por favor. Es algo en lo que coincide buena parte del equipo de gobierno jerezano, de lo que me alegro profundamente. Si hubiera sido presidente de la APJ tengo claro lo que habría hecho. Justo esto mismo que he hecho siendo candidato a la presidencia: pedir y conseguir transparencia en las contrataciones públicas. Comprendo que resulte difícil para otros, pero nosotros tenemos claro que hay que ir por el sendero correcto. Como diría mi buen amigo Javier Ojeda, de Danza Invisible, hay que estar a este lado de la carretera. Seguimos en campaña, ánimo compañeros. A todos. 

Bibiana en Facebook, aunque no interactiva


Esto del Facebook es realmente adictivo, que diría una actriz aficionada, y espero que aún amiga. Y veo que nuestro delegado de Urbanismo de Jerez, Juan Pedro Crisol, se ha sumado al club de partidarios de la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que tiene en la popular red social un espacio propio. Juan Pedro es un consumado bloguero aunque sus ocupaciones no le permiten dedicarle el tiempo que estas cosas necesitan. De la colección de fotos de Bibiana en Facebook me gusta esta de la toma de posesión. ¿Qué estarían cuchicheando ZP y Bono?

31 mar 2009

Aniquilando al crítico

Pedro de Tena escribió este artículo en Libertad Digital no hace mucho. Creo interesante compartirlo con vosotros.  "Hace unos días, el pasado viernes, asistimos en Cádiz, en el Cádiz de 1812, en el Cádiz del liberalismo y en el Cádiz que conmemoraba 100 años de periodismo en la asociación gaditana de la prensa, al espectáculo de la eliminación de la disidencia y la crítica interna por parte del Partido Socialista de Cádiz, dominado desde hace muchos años por una gerontocracia ligada entre sí por secretos inconfesables, un sectarismo sin límites e intereses cruzados. Un grupo de militantes –posiblemente lo más sano del socialismo andaluz–, plantaron cara al oficialismo con una candidatura renovadora y pusieron en marcha el blog Cádiz socialista, de enorme mérito y contenidos críticos más no desleales o insultantes como puede comprobarse echándole un vistazo. La carta que sigue de dos de los expedientados ahora por el PSOE de Cádiz da una idea, además, de su nobleza e ingenuidad. Batallaron en una candidatura alternativa pero al final, tras perder, escribieron lo que sigue": (Más en Libertad Digital)

Por Andalucía libre indaga en un grupo editor



Eso se comenta por Sevilla. Hablan de multitud de empresas, de extraños vínculos políticos, bufetes de abogados del ladrillo, de cuantiosas inversiones que no justifican decisiones de ajuste, todo lo contrario. La web de investigación "Por Andalucía libre" indaga -según cuentan- en el entramado empresarial de un grupo editor multimedia. Y la cosa va tan en serio que se están quedando sorprendidos de los resultados. Eso se dice en algunos mentideros sevillanos de la kanalla. Cuecen habas en todos sitios y en la prensa la cosa no iba a ser menos. Pero la crisis no puede servir de coartada para que algunos empresarios hagan caja y se deshagan de capital humano que les ha costado años y años de formación. Es dilapidarlo sin necesidad. Esperemos noticias, porque parece que las habrá. Hablan de una empresa, Arre...o algo parecido, no lo tengo claro, no pude quedarme con el nombre completo. Tengo otras preocupaciones más importantes que atender. Estaré atento a la web que coordina el periodista andaluz Pedro de Tena, delegado en Andalucía de Libertad Digital.

Vota a Anabel Padilla, la fuerza de una de las mejores



Anabel Padilla es una de las profesionales más completas que conozco y con una trayectoria que, probablemente, muchos no conozcan o se hayan preocupado de conocer. Es un orgullo contar con ella en la primera candidatura oficial "Por el futuro de la profesión" que se presenta a las elecciones de la Asociación de la Prensa de Jerez.  Anabel acumula una carrera tan amplia como variada. Y es una gran persona, condición indispensable para ser una buena periodista. Un recorrido por la actual directora de La Mañana, el magazín diario de Onda Jerez TV nos deja con la sensación de que es un lujo que se haya venido a Jerez. Comenzó en la década de los ochenta compartiendo micrófono con el estelar Tico Medina, en Radio España ('Juntos en la noche') y como presentadora en la cadena SER. En 1984 fue nombrada directora de Radio Minuto Alicante y directora regional de Antena 3 en la Comunidad de Murcia. En 1991 da el salto a la capital de España para asumir la subdirección de la cadena Dial en Madrid. Dos años después asume la dirección de EUROPA FM hasta 1999 en que pasa a dirigir la emisora del grupo Zeta Onda Corazón. Ya en 2002 asume el cargo de directora de Antena de Canal 7TV en Madrid. A Jerez llega en 2003, siendo nombrada directora de Onda Jerez Radio y en 2004 subdirectora de Onda Jerez Radiotelevisión. Ha colaborado recientemente en el programa de Canal Sur "La vida en...·, dirigido por Paco Lobatón, con quien le une una gran amistad. Pero uno de los mejores programas, grabado en El Alcázar de Jerez, ha sido "Tu misma", por el que han pasado 100 mujeres y que ahora prepara su vuelta a la parrilla, según fuentes de Onda Jerez.
Nada en Anabel Padilla es casualidad, pero el azar le llevó a ser profesora del Máster de Comunicación Audiovisual (IEPA) (1995 - 2001), y que en 1998 fuera la profesora de una joven periodista, Letizia Ortiz, hoy Princesa de Asturias. Su trayectoria incluye desde tareas de doblaje a publicidad en TVE, revistas de música y colaboraciones periodísticas.
¿Los premios?
Antena de Oro - 2000.
Antena de Plata - 1995.
Mejor voz radiofónica -.
Premio Otema. Ciudad de Cuenca.
Premio Tacita de Plata (CADIZ).
Premio de Comunicación Parque de Atracciones de Madrid.

María José Cabral: "Tenemos que decidir nuestro futuro"

"Ha llegado el momento de que los periodistas decidamos nuestro futuro, marquemos la hoja de ruta para llegar a buen puerto y no nos dejemos llevar sin más por la marejada a contracorriente, sin rumbo fijo. Vivimos momentos convulsos y es la hora de que tomemos las riendas, no nos amilanemos y enarbolemos banderas por la dignidad de esta profesión. Y hay que hacerlo también desde los pequeños gestos, las cuestiones más livianas y cercanas. Y, en Jerez, tenemos razones para ello". 
Quien así escribe es María José Cabral, miembro de la candidatura "Por el futuro de la profesión". Los que conocemos a Pepa sabemos que tiene el arrojo y la valentía suficientes para no amilanarse ante las dificultades. No necesita a nadie para decir lo que piensa. Actualmente trabaja como periodista en el grupo municipal del PSOE de Jerez, pero atrás deja una fecunda y bonita labor en un periódico local. Pepa tiene muchas virtudes, entre ellas ser capaz de conciliar la vida personal y profesional, lo que resulta más complicado siempre para una mujer. Pero además es una excelente asesora de comunicación como periodista, lo que no es poco en los tiempos que corren. Forma parte de una candidatura plural, profesional y comprometida. La nuestra.


30 mar 2009

Paz Pérez Pernas, una buena razón para votarnos



Hay once buenas razones para que los periodistas de Jerez voten a la candidatura "Por el futuro de la profesión". De ellas, una y acreditada, se llama Paz Pérez Pernas. Ella se encargará de desarrollar los proyectos relacionados con la formación y las nuevas tecnologías en mi futura junta directiva, la que saldrá de las urnas de la Asociación de la Prensa de Jerez el próximo día 13. Votar por ella es votar por el futuro del periodismo. ¿Por qué?
Tiene más de 20 años de experiencia en periodismo escrito, televisión y comunicación. Fue corresponsal de la Agencia EFE en Nueva York, donde también trabajó como reportera y productora de CNN en español y productora para Univisión. Jefa de Prensa de Ford España durante dos años,  Asesora de Comunicación de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo y Directora de Comunicación de Google España y Portugal durante los dos últimos años y medio. 
Su experiencia profesional se ha desarrollado en EEUU, Reino Unido, Barcelona, Madrid y Sevilla, para aterrizar en el Puerto de Santa María donde va a desarrollar un proyecto de comunicación multidisciplinar, de ámbito nacional. Es licenciada en Periodismo (Universidad Complutense), Máster en Periodismo (Universidad Autónoma-El País), Beca Fulbright de Televisión desarrollada en Nueva York y Doctorado en Comunicación Audiovisual (Universidad Complutense).
El trabajo en equipo, la creatividad y la profesionalidad son sus máximas. Su tesón profesional le ha llevado a lograr cumplir sus objetivos: disfrutar con el trabajo. Ha aprendido a ser periodista desde los primeros peldaños para ir creciendo firme y segura. Considera que quedan muchas cosas por hacer en la profesión, y que estamos justo en el momento de dar un importante salto cualitativo. Recuerda que la última compañía en la que trabajó, Google, nació hace 10 años en otra burbuja, la de las puntocom. Y, aunque nació entre cenizas, se levantó para intentar ofrecer algo nuevo.