Pilar Sánchez vuelve este lunes a la actividad política. Joder, se va una semanita y le dan hasta en el carné del corteinglé. La alcaldesa de Jerez tiene que dar un golpe de timón a varios aspectos esenciales de su gestión, que ella sabe mejor que yo. Por cierto, que el periodista que le susurra desde el parque empresarial anda preocupadillo porque su admirada autoridad anda de capa caída. Peor está Chaves, me cuentan, cabizbajo y meditabundo, huyendo de los periodistas todo lo que puede. Esto de la política es como es, un día te llega el ídem y no levantas cabeza.
Cornelio Vela es el director general de Política Financiera del Ayuntamiento de Jerez y el mago que, con un gran esfuerzo personal e intelectual, consigue que cada mes no le falte el sobrecito de la nómina a la abultada plantilla municipal de Jerez. El milagro de Cornelio es conseguir cuatro millones de euros, impidiendo así que cualquier día -eso ocurrirá, al tiempo- los funcionarios se queden sin cobrar. Dice Antonio Saldaña, joven valor emergente del PP jerezano: "Que la Alcaldesa se marche de Jerez cuando se anuncia un ERE en el seno de la plantilla municipal no es de recibo. Que los actos institucionales por la subida del Xerez Deportivo y la procesión del Corpus Christi se tengan que adaptar a los intereses personales de Pilar Sánchez, nos parece un acto de pura vanidad. Que con más de 26.000 parados en la ciudad, Pilar Sánchez se esconda y se marche de Jerez lo entendemos como un acto de desidia y cobardía política. Que mientras las ayudas sociales no se pagan y hay personas pasando verdaderas calamidades, la Alcaldesa de la ciudad se marche con los máximos responsables del pago de estas ayudas, nos parece, cuanto menos, una injusticia. Y ningún jerezano que esté verdaderamente preocupado por las personas y el bien de la ciudad puede estar en contra de estos argumentos" (Más en Diario de Jerez).
Leo hoy en Ecodiario: "El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo hoy que "hay quienes pretenden esconder la masacre" en América y rechazó que España celebre el bicentenario de las independencias de varios de los países del continente. "Hay quienes pretenden esconder la masacre. Ya nombraron una comisión para conmemorar el bicentenario. ¿Europa tiene algo que conmemorar de la independencia?", se preguntó en una alocución televisada a propósito de la inauguración de un hospital. El gobernante venezolano relató que en una ocasión que no precisó habló ya del asunto con el rey de España. No sé qué pensarán las autoridades españolas de lo que piensa este peculiar dirigente político pero la polémica está servida. El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, informó hace tres días de que el Gobierno del presidente de Bolivia, Evo Morales, estrecho aliado de Chávez, ha invitado a España a asistir al primer acto en América de conmemoración del bicentenario, que tendrá lugar el próximo 16 de julio en La Paz. (Más)
Hay periodistas que, por más que lo intenten, no pueden ocultar sus adhesiones, fobias y filias. Nos pasa a la mayoría de los mortales. Ignacio Martínez, por ejemplo, del Grupo Joly, que ha entrevistado a Javier Arenas, presidente del PP-A. Lo que ocurre es que Arenas, viejo zorro, se le escurre entre los dedos al presuntamente habilidoso Martínez.
-¿Bárcenas es inocente?
-Yo creo en la inocencia de Bárcenas. Porque nos la ha demostrado con documentos, y porque durante años en el PP ha demostrado su decencia y profesionalidad.
-Ha trabajado con usted, ¿no?
-Bárcenas ha trabajado con los secretarios generales del PP en los últimos 25 años. También conmigo.
-Y Camps, ¿también es inocente?
-Creo, con la sociedad valenciana, que Camps es inocente, profundamente honesto. Se ha demostrado con el apoyo en las elecciones.
-El apoyo popular no exonera de un delito.Gil era aclamado en Marbella y era un delincuente.
-La comparación es especialmente odiosa. Camps es un hombre de trayectoria ejemplar, así lo comparte la mayoría de los valencianos.
-¿Usted cuando se compra los trajes, los paga en metálico?
-La mayoría de ellos los he pagado con tarjeta, y excepcionalmente algo habré pagado en metálico. Pero si usted me pregunta dónde están los recibos, estoy seguro de que no los tengo. Pero le garantizo que todos los he pagado con mi dinerito.
Está contento por dos razones, porque volverá pronto a ser padre y porque se va a Madrid para asumir la necesaria renovación multimedia de Colpisa, la agencia de noticias de Vocento, que actúa en la práctica como suministradora de contenidos del grupo vasco. Manuel Alejandro Castillo ha sido nombrado director de la agencia de noticias y colaboraciones Colpisa, de la que son clientes, entre otros medios e instituciones, los principales diarios regionales españoles. El hasta ahora subdirector del periódico La Voz de Cádiz sustituye en el cargo a Francisco Beltrán, quien, desde este lunes, se reincorpora a El Correo como director adjunto. Nacido en Málaga hace 43 años y licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Málaga, Manuel Alejandro Castillo ha desarrollado toda su trayectoria profesional en medios de Vocento. Primero en el diario Sur, donde llegó a ser jefe de Local, después como director de la televisión Canal Málaga y, desde 2004, en La Voz de Cádiz, en cuyo lanzamiento y posterior consolidación ha colaborado de manera decisiva desde los puesto de jefe de Información y subdirector. Tras cinco años en Cádiz, Castillo se traslada ahora a Madrid para asumir la dirección de la agencia Colpisa, adscrita también a Vocento y volcada, desde hace más de tres décadas, en el suministro de información general, así como de artículos de opinión. Además de El Diario Montañés, figuran entre sus clientes los principales diarios regionales españoles, así como numerosas instituciones, organismos y empresas.
Desde el pasado verano, Colpisa opera asimismo como Redacción Central y surte a los periódicos no sólo despachos de agencia, sino también páginas completas con noticias y análisis de destacados colaboradores. Este servicio fue puesto en marcha hace un año, tras la incorporación como director de Francisco Beltrán, que compaginó esta nueva responsabilidad con la de subdirector editorial de Medios Regionales de Vocento.
Por su parte, la malagueña Elena de Miguel Conde es la nueva jefa de Información de La Voz de Cádiz y sustituye al hasta ahora subdirector del diario, Manuel A. Castillo. Nacida en Madrid hace 35 años, esta profesional ha desarrollado la mayor parte de su carrera periodística vinculada a la prensa escrita. Licenciada en Periodismo y Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Málaga, se incorporó hace diez años a la plantilla del diario malagueño SUR, de Vocento, como redactora especializada en temas económicos, lo que le llevó a implicarse y coordinar el lanzamiento en esa provincia del suplemento Expectativas.
En 2002, De Miguel se incorporó a la sección de Local del diario, primero como editora y, posteriormente, como jefa de Área. Durante su carrera también ha realizado incursiones en radio, como un espacio especializado en consumo para Punto Radio Málaga, y en televisión, con el documental Febrero 1937 para Canal Málaga, que recientemente le valió el premio Andalucía de Periodismo de Televisión.
En cuanto a Javier Municio, nuevo delegado de La Voz en Jerez, ha supuesto toda una sorpresa, sobre todo para María José Pacheco, sobre la que muchos habían apostado -incluso política y sindicalmente- para ocupar el puesto de máxima responsabilidad. Municio tendrá que gestionar, dirigir, representar, mediar y tratar de situar la edición local del periódico en un mejor lugar. Tiene experienca multimedia y los últimos dos años los ha pasado al frente de la comunicación del grupo Jale. Se incorporará el día 15 y le deseo éxito en esta nueva etapa de su vida.
Ese tal Patxi López, que es el lehendakari que más apoyo ha recibido nunca en la historia de Euskadi, tiene una excelente oportunidad para demostrar, ahora, que su policía autonómica sirve para algo más que mirar a manifestantes radicales. Tienen que capturar a los asesinos de Eduardo Puelles García. Tenía 49 años, estaba casado y era padre de dos hijos. Residía "de toda la vida" en la zona donde ha sido asesinado. Eduardo Puelles García era inspector desde abril de 2002 y pertenecía a la Brigada de Información de Bilbao, la unidad de la Policía encargada de la lucha antiterrorista. Tiene que ser la Ertainzta. Es de justicia y si no es así, que Patxi dimita. La policía vasca tiene la palabra. La estamos esperando, deseamos que actúe y que nunca más tuvieran que llevar pasamontañas. Es todo tan triste, tan penoso, no hay que ir a los Balcanes, Afganistán o a Irak. López tiene que certificar que ha merecido la pena ayudarle.
Renovarse o sucumbir ante otras bebidas de menos calidad: Veterano y Osborne "escuchan al consumidor", bajan su graduación y dejan de ser brandys. Las marcas Veterano y Osborne, propiedad de Osborne y González Byass, respectivamente, tras realizar diferentes test a consumidores y clientes habituales de sus marcas han decidido bajar la graduación alcohólica de 36 a 33 grados de estos productos, razón por la cual dejarán de ser brandys. Fuentes de ambas bodegas indicaron a Europa Press que la decisión se tomó tras "escuchar a los consumidores" que "cada vez más" piden bebidas con una menor carga alcohólica y tras esta reducción, y según la normativa europea 110-2008, abandonan la denominación de brandys. Asimismo, ambas bodegas destacaron que este cambio "no afecta a las características del producto y se mantiene el aroma, el sabor y el proceso de añejamiento".