8 sept 2009

A las siete, los cambios municipales en Jerez


"Se informará sobre diversos asuntos de interés municipal". El equipo de gobierno socialista de Jerez ya conoce los cambios que la alcaldesa, Pilar Sánchez, ha introducido para -si no pasa nada raro- recuperar el pulso político y normalizar la situación interna, motivo de preocupación y grave disgusto de los dirigentes provinciales (aunque algunos de ellos, en el fondo, se alegren de las desventuras de su compañera alcaldesa). La rueda de prensa será a las 19,00 horas, en la sala de ídem del Ayuntamiento de Jerez. ¿Novedades? El hermetismo es total, pero hay gente con cara de pocos amigos (pocos) y sonrisas (en general) aunque queda por saber si habrá efectos colaterales. Mantendremos el respeto a la información, aunque me cuentan que los tres diarios de la ciudad andan intentando publicar la exclusiva antes de que Pilar abra la boca. Yo prefiero esperar a las 19,00 horas. No me lo pierdo. Me dicen que he acertado en parte de los pronósticos, que Pilar Sánchez "ha sido valiente" y que está "fuerte", que la arremetida de sus compañeros (otra cosa son las razones) tiene un resultado en la composición del equipo de gobierno. Ahora vendrá la oposición a dar su punto de vista, veremos en qué queda todo esto. Qué nervios debe tener 'el espíritu'.

Si tienes que montar una pyme, en España tardas más

Sergio acaba de constituir una nueva pyme para operar en el sector del ocio. Entre visitas al notario, Hacienda, el banco, el Registro Mercantil y la oficina pertinente en su comunidad autónoma, ha gastado más de 25 días en trámites burocráticos para comenzar a funcionar, con un coste de 750 euros más otros 4.000 de capital social para poder fundarse como sociedad limitada (el mínimo exigido son 3.006 euros). Si en vez de registrar su compañía en la Comunidad de Madrid lo hubiera hecho en Londres, habría tardado una media de 13 días y un desembolso de 20 libras (23 euros) en concepto de registro de negocio sin la exigencia de un capital social mínimo, según informan desde el Departamento de Negocios en Londres.

USO y CGT sacan la calculadora: algo no cuadra en Delphi



Raro es que nadie lo hubiera dicho hasta ahora. La Unión Sindical Obrera (USO) aseguró hoy que el número de ex trabajadores de Delphi vinculados al Protocolo de Reinserción Laboral suscrito con la Junta de Andalucía ascendía 1.511, con lo que, tras los contratos firmados con Alestis y Gadir Solar, quedan "1.059 afectados pendientes de recolocación". Los de USO, sin compromisos gubernamentales conocidos, han sacado la calculadora ante el "baile de cifras" que se está trasladando a la opinión pública gaditana en las últimas fechas. En este sentido, recordó que el décimo desarrollo del protocolo de colaboración entre la Junta de Andalucía y los sindicatos de Delphi -CCOO, UGT, CGT y USO- desglosó el censo de ex trabajadores afectados por el cierre de la multinacional, quedando fijado en "1.511 ex operarios", de los que 1.258 se encontraban en búsqueda activa de empleo.

En cualquier caso, subrayó que la cifra de personas vinculadas al protocolo "se fijó en 1.511". De ellos, y "según los acuerdos", se ha recolocado a 350 ex empleados de Delphi en Alestis Aerospace, que "cumplen con una Oferta Válida de Empleo" (OVE). Según recordó, la OVE significa que el puesto es de similar o superior categoría que el que desempeñaban en la multinacional de automoción; que el salario de referencia es, al menos, el del convenio colectivo del Metal en la provincia de Cádiz o del sector de origen de la persona insertada. Además, el puesto de trabajo debe tener "carácter indefinido" y ubicado en la Bahía de Cádiz. Asimismo, señaló que también habría que sumar los 102 ex trabajadores de Delphi que la empresa Gadir Solar ha contratado y que, aunque "a día de hoy no es una OVE porque no se acoge al convenio del metal de Cádiz", esperan que "se resuelva próximamente".

El sindicato recalcó que si a los 1.511 vinculados al protocolo se le restan los 350 contratados en Alestis y los 102 de Gadir Solar, "quedan 1.059 por recolocar". De ellos, unos "253 están con contratos laborales temporales" y, según lo acordado con la Junta, "están vinculados a los procesos de formación y recolocación de Delphi una vez finalicen sus contratos".

La sección sindical CGT señaló que reconoce a la Junta de Andalucía el "gran esfuerzo, aún en los tiempos que corren", para la reinserción laboral de 450 trabajadores, "pero no deben considerar recolocados a 965 personas por haber sido contratados en talleres de empleo, los cuales son solo un parche válido a la falta de implantación de empresas en la zona".

En un comunicado, CGT señaló que "el proceso tiene que seguir abierto hasta que la Administración cumpla con lo prometido, 1.905 puestos de trabajo, y hasta que todos y cada uno de los ex trabajadores de Delphi cuenten con un contrato de trabajo en las condiciones de Oferta Válida de Empleo, en la Bahía de Cádiz, indefinido, convenio del metal y misma categoría profesional, como así está firmado en los acuerdos alcanzados entre sindicatos y Junta de Andalucía".

Otros dos microterremotos en el Golfo de Cádiz


Un seísmo de 2,7 de magnitud en la escala Richter se registró a las 7.03 con epicentro en el Golfo de Cádiz, y no hay datos de que haya sido sentido por la población. Pero es que antes, otro terremoto tuvo lugar a las 0,04 horas de hoy, según la información publicada en la web del Instituto Geográfico Nacional (IGN), organismo dependiente del Ministerio de Fomento. El último seísmo en el entorno de la provincia tuvo lugar el pasado día 1 de septiembre, con 1,6 de magnitud y epicentro en San Roque. El 18 de agosto se registró otro terremoto, en esta ocasión con una magnitud de 4,3 y epicentro en el Golfo de Cádiz, sintiéndose levemente en las provincias de Cádiz y Huelva.

Cajasol, en buen estado

La agencia calificadora internacional Fitch ha ratificado hoy a Cajasol la calificación de A- como emisor de deuda a Largo Plazo, la misma que tenía hasta la fecha, lo que representa en estos momentos un hecho muy positivo para la entidad, a pesar del momento económico difícil y complejo que se está experimentando en el sector financiero. Además, Fitch mantiene a Cajasol con una perspectiva de evolución en los próximos uno o dos años respecto a su calidad crediticia“(Outlook) Estable”, un hecho importante también, teniendo en cuenta que en los últimos meses las agencias calificadoras han rebajado este ratio a la mayoría de entidades financieras españolas.
La agencia internacional, especializada en calificar a las entidades financieras de todo el mundo, destaca que Cajasol mantiene en estos momentos difíciles unos muy buenos niveles de solvencia y de liquidez, lo que transmite una proyección positiva de la entidad dentro del sector financiero, y más especialmente en el sector de las cajas de ahorros. Fitch se detiene en algunos aspectos claves para el buen funcionamiento de Cajasol, y destaca que en estos momentos esta afirmación del rating se debe entre otras cuestiones a la buena generación de ingresos y a una buena base de capital (recursos propios).
“La caja tiene una buena gestión, y se están ejecutando medidas de recorte de gastos”, asegura el informe, lo que viene a corroborar uno de los objetivos que ha manifestado recientemente el presidente de la entidad, Antonio Pulido, con la puesta en marcha de un plan de optimización y racionalización de los gastos, con lo que se está mejorando ya el ratio de eficiencia.


Plata, a luchar contra los tópicos andaluces

Después de su fracaso en Marbella como candidato -a palos- el ex consejero andaluz Paulino Plata tiene más trabajo. El Consejo de Gobierno andaluz ha acordado hoy poner en marcha la iniciativa ‘Andalucía 10’ para la proyección de la nueva realidad de la comunidad. El ex consejero Paulino Plata, ha sido nombrado comisario del proyecto.
El Consejo de Gobierno ha acordado la puesta en marcha de la iniciativa ‘Andalucía 10’, un conjunto de acciones con el que se pretende mostrar en el contexto nacional y europeo la actual realidad de la comunidad autónoma, alejada de los tópicos que aún persisten.
La iniciativa responde a la necesidad de ajustar la percepción que del nuevo escenario andaluz se tiene tanto fuera como dentro de la comunidad, especialmente en lo referido al proceso de avance y modernización registrado en los últimos años y basado en el conocimiento, la investigación, la sostenibilidad y la igualdad.
Dentro de estos objetivos generales, la proyección de la imagen real de la comuni-dad autónoma redundará en beneficio de sus productos, servicios y empresas en el exterior. En la iniciativa participarán todos los departamentos del Gobierno andaluz, con la colaboración de otras instituciones públicas y entidades privadas.
Además de acordar el inicio de los trabajos, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Paulino Plata como comisario de ‘Andalucía 10’. Plata, que desde el Gobierno andaluz desarrolló una amplia experiencia de proyección exterior como conseje-ro de Turismo, Comercio y Deporte y de Agricultura y Pesca, ejercerá funciones de preparación y coordinación. Estas labores no tendrán carácter retribuido ni supondrán la asunción de funciones ejecutivas.
Es el primer paso de un plan del presidente de la Junta, José Antonio Griñán -del que Canal Sur no se va a escapar, por mucho que lo intenten- para erradicar los tópicos dentro y fuera de Andalucía. Griñán ya lo avanzó en su discurso de investidura del pasado 21 de abril. En privado, Griñán detesta todos esos tópicos hasta la indignación. El presidente de la Junta pasa ahora de las palabras a los hechos en este asunto. El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Plan 'Andalucía 10', con el que se quiere 'exportar' una imagen más moderna y real de la Comunidad autónoma andaluza, según adelantaron a este periódico fuentes del Gobierno andaluz.

Cambios locales, esta tarde, y Vicasa, el lunes


La reunión que la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, tenía previsto mantener mañana miércoles con el director general de Vicasa, ha quedado aplazada hasta el próximo lunes, día 14 de septiembre, a petición del propio Ulpiano Gómez. La alcaldesa, que ha aceptado esta petición, comunicará el aplazamiento al presidente del comité de empresa de Vicasa, Antonio Alba, en el marco la comunicación permanente que ambos mantienen desde que se conocieron los planes de cierre de la empresa. Un cierre que no ha sido comunicado aún a las partes interesadas. Una fábrica que, desde 2003, ha arrojado beneficios, según el presidente del comité, Antonio Alba.
Cuenta Paco Sánchez Múgica en Diario de Jerez que "La alcaldesa, Pilar Sánchez, ha convocado a mediodía de hoy una reunión de grupo extraordinaria para comunicar a los miembros de su equipo los inminentes cambios en el organigrama del gobierno municipal, una reorganización forzada por la crisis interna que experimentó su ejecutivo a principios de verano, cuando una mayoría de ediles socialistas expresó a la cúpula regional y provincial del partido su malestar y descontento con la forma de dirigir la ciudad de la munícipe. En principio, los cambios vienen marcados por el principio de que "no haya vencedores ni vencidos, ni se detecten venganzas en la decisión", tras la revuelta de los ediles díscolos en una polémica que zanjó Manuel Chaves desde la distancia y que llevaba camino de provocar un enorme incendio en la sede socialista de calle Sevilla". (Leer más)

Comienza el curso parlamentario, antes en Onda Cádiz




Ojalá todos los diputados del PSOE y PP supieran llevar un debate con el estilo de Salvador de la Encina (PSOE) y Aurelio Sánchez (PP). La tertulia 'Cádiz en el Congreso' ha comenzado hoy en Onda Cádiz. Hoy hemos contado con la participación de Beatriz Revilla, redactora de Diario de Cádiz. En la foto de arriba, Revilla con el periodista Luis Rebelles, director de El Periódico de Costa Ballena, junto al ex gerente de la Junta de Compensación de Costa Ballena y de EPSA, José Antonio Rodríguez. (Onda Cádiz)