7 oct 2010

Búscate uno...


Decididamente las ciencias de animación adelanta que es una barbaridad...

Oler como un hombre


Venga, ya sé que muchas chicas leen este blog. Lo sé a ciencia cierta. Por eso os regalo este anuncio. Y creo que me compraré Old Spice, lo antes que pueda. Esto es creatividad publicitaria.

A ver si arreglan lo de la TDT, leñe


La Comisión de Presidencia ha aprobado una proposición no de Ley (PNL), a proposición del Grupo Popular, para que la Junta de Andalucía inste al Ejecutivo central a mejorar la señal de Televisión digital Terrestre (TDT) en la provincia de Cádiz. Ya era hora cojones. Según explica en una nota la secretaria general del PP de Cádiz y parlamentaria andaluza, Teresa Ruiz-Sillero, este acuerdo conjunto ha salido a raíz de la proposición no de Ley presentada por el Partido Popular en la que se pedía la intervención de las Administraciones competentes para garantizar la recepción de la TDT en la comarca gaditana de La Janda, aunque finalmente se ha aprobado un texto conjunto extendiéndolo a toda la provincia gaditana.

Aunque claro, las medallas están reñidas. Según ha explicado hoy la diputada socialista por Cádiz Regina Cuenca “la iniciativa del PP era incompleta e insolidaria. Hemos mejorado su contenido en beneficio de otros municipios de la provincia. De este modo, se verán resueltas algunas incidencias detectadas en la cobertura de la TDT, en zonas que ya registraban problemas con la señal analógica, ya que la práctica totalidad de la provincia de Cádiz recibe la señal de la TDT con muy buena calidad”.

Ruiz-Sillero apunta a que la propuesta aprobada en el Parlamento andaluz es similar a una respaldada por unanimidad en la Diputación de Cádiz, por lo que espera que tengan "eco en el Gobierno central para que se tomen las medidas necesarias para garantizar la correcta recepción de la señal de TDT en todos los hogares gaditanos". Lo que esperamos es que con tanto apoyo política, el Ministerio de Industria tome las medidas necesarias lo antes posible para garantizar este servicio básico a los gaditanos.

Guernika-Jerez

Gracias al 'daivi Gallardo' os puedo ofrecer un recorrido en poguerpoin del patrimonio de mi ciudad natal. http://jerezpatrimoniodestruido.blogspot.com/ es un blog interesante, humilde pero atractivo, que elaboran los historiadores del arte Esperanza de los Ríos Martínez y José Manuel Moreno Arana. Personalmente, creo que la mayor aberración urbanística -aunque sea legal- es la permitida en la Ermita de Guía. Da miedo, se carga el paisaje, un ladrillazo en toda regla que nos deja estupefactos, como tantas fotos recopiladas. Creo que la alcaldesa, en vez de irse al Activa (como yo hago cuando puedo), debería calzarse las botas de caminar y perderse por nuestros barrios, con la libreta en la mano, para arreglar todos los desaguisados de otros tiempos. Aunque ya, tristemente, no se puede hacer nada por lo de la Ermita de Guía (autorizado por Pedro Pacheco en sus tiempos gloriosos), seguro que hay otros temas en los que Sánchez puede hacer muchas cosas.

Reuniones en el bosque

Me refiero al excelente restaurante jerezano del mismo nombre. Parece que hoy ha habido cónclave campogibraltareño griñanista con personajes algo resentidillos de allá y de acá. Se ha visto un Audi azul oficial, cantando la presencia de los personajes, con participación local. ¿Se comienza a organizar el griñanismo en la provincia o es una casualidad que se vengan a almorzar tan lejos de la comarca personalidades políticas de relieve? Seguiremos informando, siempre que nos enteremos...

¿Qué le pasa a Pepe?



El presidente andaluz y secretario general del PSOE-A, Pepe Griñán, atraviesa un mal momento. Eso se dice. En su entorno hay cierta preocupación. ¿Está triste? Ha dicho sobre el "postzapaterismo": "Siempre hay un post, todos morimos, es condición humana". En efecto. Así es. "¿Qué le pasa a Pepe?" se preguntan por los despachos los que dependen del PSOE. Y es que Griñán, sin caer en la paranoia, necesita un equipo que trabaje para él, que no le adule ni le tenga miedo, simplemente respeto, que conecte con la calle. Y luego que pida los informes que quiera al resto. Una especie de comité asesor del presidente. Un barómetro diario. Algo falla.

Tiene más enemigos Griñán dentro de sus huestes de la Junta y el partido que en las filas de la oposición. Hay quien augura su 'muerte política' si las municipales son un desastre. Si vence claramente el PP en los comicios locales de mayo de 2011. Seguramente que al presidente le recorre un escalofrio por la espalda al recordar el lema que coreaban en las 'pre-manifas' andaluzas: "Griñán, Zapatero en las urnas nos veremos". La dulce venganza.

No me extraña que corra el rumor -alentado por 'chavistas' y 'pizarristas'- de que el presidente está triste, cabizbajo, como si hubiera visto el diablo en forma de encuestas sobre las municipales. Pepe Griñán es un tipo listo, culto, a quien le duele, por ejemplo, que la Fundación Alfonso Perales se haya quedado a dos velas en el reciente reparto de subvenciones gubernamentales. ¿O le duele más a los 'peralistas' repartidos por esos cargos de Dios?

Ahora el Gobierno andaluz predica las bondades del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, a quien no le ha ido nada mal con el socialismo, más exactamente con Chaves.

A Herrero le reprochan en Madrid su excesiva cercanía con el 'régimen' socialista en las últimas décadas dentro de un proceso que, por cierto, pronto verá la luz en un libro que analiza el asalto programado al poder que el PSOE ha ejecutado en la comunidad autónoma andaluza, el mayor obstáculo con el que enfrenta Javier Arenas, amén de la escasa pluralidad y el sectarismo de una parte de su equipo directo, demasiado monocorde y sumiso, sin opinión propia. Peligrosos.

6 oct 2010

Navantia asegura el empleo en la Bahía de Cádiz y se prepara para diversificar su actividad




El presidente de Navantia, Aurelio Martínez, ha agradecido el "esfuerzo" por parte del Gobierno que, a la espera de su concreción definitiva en los presupuestos del 2011, suponen los cuatro Buques de Acción Marítima (BAM) para la Armada Española, señalando que supondrán unos tres millones de horas de trabajo y carga para aproximadamente cuatro años.

Movida mediática


Uno de los grandes misterios en esta profesión es la forma tan 'especial' en la que se cubren las plazas de jefes de prensa en las delegaciones de la Junta. Y las cosas tan raras que pasan porque aparecen y desaparecen nombres como por arte de magia. No quiero polemizar mucho (para eso ya están otros blogueros del gremio) pero Diputación debería aclarar qué está pasando con el concurso de la plaza de periodista convocada en el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT), que coordina la diputada provincial María José Valencia. Hay amigos mios que se han presentado y albergan ciertas dudas sobre el procedimiento, amén de Mercedes Etayo, que ha recurrido, con éxito, el concurso convocado y su resultado.

Por otra parte, los más que probables cambios tras las municipales alegran el ambiente periodístico. En Jerez, la alcaldesa ha creado un grupo para la comunicación política, amén del que tiene ya en Madrid, que le asesora a otros niveles. Me cuentan desde Onda Jerez que en próximos días habrá novedades, que se prepara un programa 'primo hermano' al que hacemos en Onda Cádiz por las mañanas. Bienvenido sea si hay libertad. Y más apertura. Entre los nombres que se barajan para presentarlo está el de Esteban Fernández y dos periodistas de fuera de la casa, que tendrían estatus de colaboradores (aunque la crisis juega contra ellos).

Por otra parte, en La Voz de Cádiz están más por fomentar los "periodistas marca" que el trabajo colectivo. Y nadie se acuerda de Manuel Castillo, que cobra cierto protagonismo -a decir de Fernando Santiago- por darle la puntilla a Colpisa. Es curioso, porque me dijo -una vez en Madrid- que la vieja agencia sería casi una plataforma multimedia de creación y gestión de contenidos. Pero no era esa su misión, más cerca de Terminator que de un dirigente editorial. Hace tiempo que no hablamos, pero sí me cuentan que el regocijo fue total cuando Castillo se marchó para Madrid. No obstante, no le perdamos de vista porque igual vuelve a Sevilla.

Mientras, sigue la 'escabechina' que sufre el grupo Información, que está simplificando su estructura. Mallou tuvo sobre su mesa un proyecto para crear la mejor redacción multimedia de Andalucía, pero lo dejó pasar sin pena ni gloria. Me refiero a Andalucía Información. No sé en qué quedará este grupo pero resulta triste que el editor isleño no caiga en la cuenta de las enormes posibilidades que aseguran las nuevas tecnologías de la comunicación. Deseo suerte a todos los compañeros/as que se van quedando en la cuneta.