13 jun 2015

#AhoraLaGente, la segunda transición

Teresa Rodríguez saluda a su compañero ya alcalde. Ereagafoto

Un selfie con Mamen Sánchez que lo dice todo
Si María José García Pelayo, Pepa, y los suyos no administran su lógico y gran enfado por haber perdido el poder les irá mal. Saldaña desayunó cereales esta mañana (sientan muy bien) porque se había quedado sin pan (eso leo en su perfil de Facebook), pero no lloren, que sin pan, literalmente, no se ha quedado, que es parlamentario andaluz del PP por la provincia de Cádiz y figura emergente en el PP andaluz donde habrá movida. Tampoco Pelayo, que es senadora y percibe su buena nómina de la Cámara alta. Del resto no sé mucho, cada uno volverá o reforzará su actividad privada. Pero lo que tengo claro es que será una oposición con experiencia y los cuchillos afilados.

Hoy Pepa ha hecho un discurso de balance-pataleta en el que se podía haber ahorrado calificar de “circo” el acuerdo a medidas de Ganemos, IU y PSOE –“con perdón de los payasos”- porque esos dos acuerdos (dos) son plenamente democráticos y una vez leídos al detalle contienen puntos que contribuirán a engrandecer la vida política jerezana. A Pepa le temblaban las manos, aunque eso no tuviera efecto en su discurso. No entiendo esa prudencia de Ganemos-IU de no entrar a gobernar desde el minuto 1, esa comodidad de ver los toros desde la barrera me provoca rechazo. Pero estoy seguro que tras las elecciones generales y una vez superados los primeros 100 días habrá novedades. Hay gente juiciosa en Ganemos e IU, tendrán que arremangarse. No les quedará otra.

Saldaña y Pelayo saben que nunca hay que buscar el agradecimiento por el trabajo bien hecho: es la primera obligación de un cargo electo. Pero comprendo que hoy no haya sido un buen día. En su perfil personal de Facebook, Saldaña ha publicado el acta de arqueo, es decir, el dinero que le dejan en la caja municipal al nuevo equipo de gobierno que preside la hoy diputada socialista Mamen Sánchez. No es serio, pero lo que sí lo sería es ofrecernos a los contribuyentes un balance clarito del estado del ayuntamiento en todos los aspectos que nos interesan. Y lo tiene.

Ganemos, IU, PSOE, con la nueva alcaldesa de Jerez 
La nueva regidora tiene un reto muy complicado y debe tener en cuenta que necesita todos los apoyos, mucha transparencia y rigor. Son siete, con poca experiencia de gobierno y gestión municipal, por lo que tendrán que contar con sus ex compañeros/as y, sobre todo con los funcionarios, donde hay ganas de colaborar, de allanarles el camino y encender el faro que les alerte donde están las rocas para no encallar a la primera maniobra. Mamen Sánchez tiene que pensar dos veces cada decisión y lo primero es conformar el equipo, repartir las delegaciones, adaptarse al nuevo tiempo político sin miedo. El PSOE vuelve al despacho de alcaldía, donde hoy no se ha querido fotografiar Mamen Sánchez porque aún quedaban signos, recuerdos de su anterior ocupante.

Ana Fernández, la segunda edil de IU, orgullo de su padre, Antonio Fernández (un sindicalista de bomberos al que siempre he apreciado mucho) y Pepe Galvín, edil del PP, una persona correcta, de la vieja escuela, formaron parte de la mesa de edad. Ana lucía una camiseta con el lema “No pasarán”, que se hizo popular durante el asedio fascista a Madrid de nuestra guerra civil, pero en referencia a los ovarios y la reciente polémica sobre el aborto. El lema vale para todo.  La desgracia fue que el bando nacional, los franquistas, pasaron, terminaron entrando en un Madrid que hoy vive una euforia, insisto, similar a de esa década de los ochenta. "Yo no pude ser alcalde, pero lo ha sido mi sobrina", me dijo el veterano Juan García, que podría escribir un libro lleno de grandes historias.

La crónica del anecdotario del pleno de Jerez os la podría hacer pero es que está magníficamente recogida por el diario digital La Voz del Sur, donde un puñado de compañeros, con Paco S. Múgica (feliz con su trabajo), han realizado una brillante labor de información en estos meses, en un modelo que me recuerda mucho a otro que ayude a impulsar en su momento, Cádiz Directo, ahora con grandes compañeros como José Luis Porquicho y Vanessa Perondi. Sus vídeos, su aportación al periodismo fresco, comprometido, han jugado un papel clave. Merecerán ahora, seguro, la consideración y apoyo necesario. 

Kichi muestra el bastón de mando de Cádiz a la multitud. Eregafoto
Las redes sociales no deciden pero contribuyen a ello, amén de ser una formidable herramienta. También las televisiones locales, que no corren peligro pero que deberán experimentar los cambios adecuados, espero que pronto tengamos tertulias y debates abiertos, en libertad, no solo en esas emisoras. PSOE y Podemos apuestan por los medios públicos, gran oportunidad ahora.

De Cádiz me quedo con la enorme lección que el PSOE le ha dado a Podemos,  mejor dicho a la pareja sentimental y política del momento, Teresa Rodríguez y José María González, el nuevo alcalde. Ella, de Izquierda Anticapitalista, sigue formando parte del bloque del NO, junto a IU y PP, que ha bloqueado ochenta días la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía. El PSOE no ha tenido problema en facilitar dos alcaldías clave a las candidaturas de unidad popular: Madrid, con Manuela Carmena, y Cádiz, con José María González. Otro González, Fran, pese a su resultado malo en los pasados comicios locales, ha crecido hoy mucho. Tiene el control, el ojo público de la gestión conforme al acuerdo alcanzado. Lo ha hecho bien.

Juan Espadas, nuevo alcalde de Sevilla. Foto JA Ortega en Facebook
El camino despejará dudas en todos los sentidos. Y sobre todo el cumplimiento a rajatabla del programa electoral del PSOE andaluz, reforzado con las 72 medidas contempladas en el acuerdo suscrito con Ciudadanos. Antes de las generales, a poco que se descuide, Susana Díaz puede rebasar las propuestas de Podemos. Hay sensaciones en el ambiente, todo está cambiando. Y todos hemos de colaborar con lo mejor que tengamos para que la sociedad española acometa una segunda transición, no solo basada en la edad, sino en las ideas. Hacía tiempo que no me emocionaba tanto por unas elecciones. Orgulloso de poder decidir. Y actuar. Te recomiendo estos enlaces:


12 jun 2015

Política de Estado y estado de la política


No se han constituido los ayuntamientos y todos los partidos tienen su vista puesta en las ¿inminentes? elecciones generales, a finales de noviembre o en la primera quincena de diciembre (13). Y ya hay signos de actividad. En esa guerra la provincia de Cádiz será otra batalla clave porque en todos los partidos hay serios movimientos y justificaciones para situarse en eso que se conoce como “puestos de salida”.  Eso sin contar los cambios que se producirán en la Administración con el nuevo Gobierno andaluz de Susana Díaz. Un trabajo que se antoja intenso, apasionante, lleno de aristas y de novedades en todos los sentidos. Es, vayan acostumbrándose, el nuevo tiempo. Aunque, en el fondo, deberíamos hablar de la segunda transición. Díaz ha crecido políticamente, mucho. Y aplica los cambios.

Por eso ya no vale con tener los apoyos necesarios en la mesa camilla. Hay que tener una hoja de servicios impecable, llena de logros, se valora la eficiencia, la capacidad de resolver problemas y no crearlos a diario, la fuerza de soportar el día a día y, sobre todo, la honestidad.  La fiscalización de la acción de gobierno, de la gestión política, nunca ha sido tan intensa. Desde dentro y desde fuera. En el seno de cada partido y en la bancada contraria que, en algunos casos, ha dado su confianza pero no un cheque en blanco. De todas formas no descarten que haya novedades, equipos de gobierno tras las generales, superados miedos y expectativas. 2015 es el año del cambio, y 2016 el de la consolidación de muchas de las medidas que siempre hemos soñado y que ahora serán realidad.

Cádiz capital, tras el generoso apoyo del PSOE al líder local de Podemos, José María González, se convierte en una especie de laboratorio, de espacio de ensayos y donde el profesor tendrá que demostrar la eficacia de sus fórmulas. González será alcalde gracias a González. Menuda lección de coherencia política le ha dado el PSOE. Imagino que ambos reflexionarán cuando el regidor González tenga el bastón de mando de la ciudad trimilenaria. La pregunta es si Teófila Martínez permanecerá o no en su escaño de portavoz de la oposición estos cuatro años o si mostrará inteligencia emocional dejando el cargo, facilitando la regeneración, centrándose en la política nacional, incluso en la provincial. Rita Barberá ha renunciado a su acta de concejal en Valencia, como Pedro Rodríguez en Huelva. Son de su generación. 

Pero donde el terremoto es total es en la Diputación Provincial de Cádiz, que va a presidir, y es histórico, una mujer: Irene García. La actual secretaria general del PSOE gaditano, ex alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, tiene una oportunidad de oro de gestionar mucho mejor la institución provincial, cuyo pasado reciente nos dará tardes de gloria a poco que Irene escarbe un poquito y abra puertas y ventanas. Irene García tiene todas las claves necesarias y esperemos que no opte por pasar página y exija responsabilidades a quien corresponda. Pepe Loaiza ha perdido dos sillones, San Fernando y la Diputación de Cádiz, desconociéndose lo que será de él en un futuro próximo. Hay quien lo sitúa camino de Madrid o de su despacho de abogados, donde tendrá menos agobios.

La pregunta del millón es, tal como argumenta el periodista Manuel Becerro en El Mundo: “¿Por qué sí en Cádiz y no en la Junta?”. Analiza la complejidad política de Andalucía, pero habría que preguntarse la cara de póker que pondrá Juan Manuel Moreno Bonilla cuando haga este lunes el recuento de las bajas y el resultado de los partidos disputados hasta ahora, municipales y autonómicas. ¿Tendrá eso efectos en su futuro político? Ese debate, que no se ha abierto, es una de las grandes incógnitas. Y más en la provincia de Cádiz, donde alguien tendrá que asumir la responsabilidad de la gran derrota y lo que viene pasando.

En mi pueblo, de momento, hay acuerdo de investidura para que la socialista Mamen Sánchez sea la alcaldesa gracias al apoyo de IU y Ganemos Jerez que no se integran en el equipo de gobierno, integrado por 7 ediles, que asumirán todas las competencias (¿tendrán dedicación exclusiva?) pero que contarán con ayuda de muchos funcionarios de alto nivel cabreados con el trato recibido. No entiendo, la verdad, la razón por la que no gobiernan juntos. Se irá viendo. Raúl Ruiz Berdejo (IU) sería un gran primer teniente de alcalde. Y ganas no le faltan, pero un tipo valiente como él debería mojarse más. 

Habrá pocas vacaciones este año para la clase política andaluza, sobre todo si Rajoy nos sorprende con un leve adelanto electoral de las generales. Su mapa nacional ha cambiado de color, sobre todo en grandes ciudades, emblemáticas, como Madrid. Les confieso que espero que Carmena, con Carmona, devuelvan a mi otra patria de corazón la alegría que una vez tuvo, esos años del Cuéntame, los de Tierno Galván. Aire fresco y arreglar los problemas de quienes siempre han perdido estos años.

11 jun 2015

Las lineas rojas y sonrojantes


Ignoro si los cambios que anuncia el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, nos dejarán estupefactos por su valentía o se quedarán en un baile de sillones y responsabilidades, pero lo cierto es que el panorama, la galería de nuevas caras que asumen el protagonismo político reflejan un nuevo tiempo que se implanta a toda velocidad. Esta regeneración no trae, con toda la valentía necesaria, una demostración amplia de madurez y compromiso parte de viejos y nuevos partidos. Hay de todo. Da igual, esa nueva cultura de pactos se impondrá sin remedio. 

A Mamen Sánchez los de Ganemos le conminan a que dimita como diputada antes de tomar posesión y sin pacto. Yo que ella les mandaba un notario y les invitaba a suscribir una póliza de seguro por si se vuelven atrás en el último momento. Desconfianza por desconfianza. Igual PSOE e IU se unen con la abstención o el voto a su candidato de Ganemos. Qué raro es todo. Esta tarde se reúnen. Como lo han hecho esta mañana en Cádiz "Los González" -José María González y Fran González- que han encontrado, mira tú por donde, un buen número de asuntos en los que coinciden. Mañana Fran nos sacará de dudas, no quiere una película de suspense el mismo sábado, con una UVI Móvil por si hay desmayos.

Este sábado se constituyen los ayuntamientos y les prometo que tengo el corazón partío, pero como no podré estar en todos los que me gustaría, he elegido Arcos de la Frontera, donde un funcionario de Justicia, el socialista Isidoro Gambín, será elegido alcalde por encabezar la lista más votada. Presidirá un ayuntamiento con una gestión bajo sospecha anterior por lo que parece sensato pensar que encargará una auditoría independiente para conocer el estado real del consistorio arcense. Y luego ya veremos.

Tanto Teófila Martínez como María José García Pelayo parece que no han querido que los plenos de investidura se celebren en lugares abiertos, con mucho público y libertad, sino en el salón de plenos antiguo según una lista elaborada por los servicios de protocolo, en el caso de Jerez. 

En Cádiz, su televisión local emitirá el pleno, espero que con todo el primor y cuidado que dedican a las emisiones cofrades, por ejemplo, y al carnaval. Pero la limitación del aforo del salón de plenos impedirá -por el tipo de invitados también, presumo- que haya demostraciones populares de júbilo, o rechazo, al resultado final. Y que el pleno se ofrezca en directo en todas las pantallas de la ciudad, las del autobombo. Sería genial. Y muy útil aunque alguien debería poner subtítulos.

En Jerez la señal de TV y las fotos serán institucionales, servidas a todos los medios por el gabinete de prensa y Onda Jerez. Orden, mucho orden por favor. De la calidad de esos productos audiovisuales no tengo duda alguna.  En cuanto al listado de la selecta asistencia y los criterios seguidos para su elaboración nada se ha dicho hasta el momento de forma oficial.  

Da igual, yo estaré en Arcos. Creo que la victoria de Gambín ha sido justa, merecida, pese a lo desigual de los recursos empleados.  No gobernará con mayoría absoluta, tiene diez concejales.  “Será complicado pero es apasionante”, me dijo ayer Isidoro, que tendrá la suerte de contar con un buen equipo que ojala impulse Arcos como la ciudad que merece ser, mucho más dinámica, libre y tolerante. 

Su triunfo como el buen resultado en la Sierra de otros compañeros y compañeras, ha sido clave para la victoria en la Diputación de Cádiz.Y eso, insisto, es vital. El lunes la socialista Irene García -primera mujer en presidir la institución provincial- comienza a reunirse con todos los grupos.

Pero lo más importante es que no se pierdan hoy la sesión de investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía, en el inicio de un nuevo tiempo político en el que nada será fácil.  Si la realización del directo está al loro, veremos caras para todos los gustos. Es a las 18,00 horas, aunque diez minutos antes ya pueden verlo en la web del Parlamento de Andalucía (aquí).

10 jun 2015

Ganemos o perdamos

Si María José García Pelayo, Pepa, no tiene que desalojar su despacho el sábado 13 no lo va a tener fácil en los próximos cuatro años porque el gobierno real estará en los bancos de la oposición: PSOE, IU y Ganemos. Las tres fuerzas políticas, a día de hoy, tienen votos suficientes para gobernar pero en Ganemos están por ver los toros desde la barrera y la tribuna del presidente del magno festejo. A salvo de las cornadas que proporciona el ejercicio de la política local.  
El Ayuntamiento de Jerez es una empresa complicada si no quieres tomar decisiones drásticas y fácil si el primer año tienes lo que hay que tener y acometes una reforma estructural a fondo. Eso es duro, impopular y muchos no se atreven. Menos aún, me temo, en las filas de un gobierno de izquierdas. Las deudas, los impagos, las cuentas reales, uf, qué miedo.
Pelayo -no teman por su futuro, porque cobra del Senado- está muy callada. Viéndolas venir, escuchando el rocambolesco diálogo de sus oponentes gracias a esa transparencia tan peculiar. No se entiende que otras formaciones similares a Ganemos se hayan mojado y, valientemente, hayan mostrado su disposición a gobernar en otras ciudades de España y que los jerezanos anden con el capote plegado detrás de la barrera. No, o dentro o fuera, los buenos toreros se lanzan al ruedo. Y que Dios reparta suerte.
(Lean y escuchen la grabación del encuentro entre el PSOE y Ganemos Jerez, gracias al periódico digital La Voz del Sur)

El vuelco

18-05-15_485_Motril

El panorama político provincial gaditano dará un vuelco impresionante este fin de semana tras la constitución de los ayuntamientos y la elección de los alcaldes y alcaldesas. Dentro de cuatro años -por si no se han dado cuenta- lo que habrá cambiado es la legislación electoral. Listas abiertas para que podamos votar a aquellos ediles que realmente lo merezcan, se acabaron los paquetes cerrados. Van a cambiar muchas cosas, y quien lo duda se equivoca porque el camino iniciado no tiene vuelta atrás: habrá reformas del Estatuto de Andalucía. Susana Díaz ha centrado el mensaje, se ha puesto al frente del nuevo tiempo político y eso, qué duda cabe, tiene que molestar a sus opositores. Y Díaz ya no tiene mochilas.

Las 72 medidas acordadas este pasado martes entre PSOE y Ciudadanos son la primera parte de un guión de cuatro años, el primer tiempo de un partido que se libra con nueve millones de espectadores (Andalucía) atentos al juego en todo momento con un árbitro, Albert Rivera, cuya talla como hombre de Estado ha aumentado gracias a los acuerdos suscritos que persiguen la regeneración de la vida pública en España. Los documentos son públicos, fruto de la negociación entre los dos partidos, dándose la circunstancia de algunos puntos formaban parte del argumentario de la presidenta de la Junta y secretaria general del PSOE, Susana Díaz. No ha sido un copia y pega, sino el resultado de muchas coincidencias.

Sea como fuere, donde habrá consecuencias será en el PP una vez que hagan cuentas y examinen cómo ha quedado el mapa andaluz. En política se asumen las responsabilidades para lo bueno y para lo malo. En el seno del PP hay voces para todos los gustos y un sector no está nada de acuerdo con la continuidad de la actual dirección regional, creen que el cambio es necesario, la palabra mágica. Y en la provincia de Cádiz, cuyo presidente es el delegado del Gobierno central en Andalucía -lo que le ocupa mucho tiempo- Antonio Sanz, se tendrá que hacer balance. Han perdido el buque insignia, una formidable herramienta de influencia e inversión local: la Diputación de Cádiz. Y eso pesa, debe pesar, en su balance.



9 jun 2015

Desbloqueo e investidura

Susana Díaz se ha reunido con todos los portavoces
Los firmantes del acuerdo de investidura
Se acabó la incertidumbre y el bloqueo a la constitución del Gobierno andaluz. PSOE y Ciudadanos han firmado hoy “el acuerdo de investidura” en la sede del Parlamento andaluz. “Hacemos un llamamiento a las demás fuerzas políticas para que se sumen a este acuerdo, sería un buen gesto hacia la ciudadanía”, ha afirmado el secretario de organización del PSOE, Juan Cornejo, quien ha asistido al acto mientras que por Ciudadanos lo ha hecho Manuel Buzón, responsable regional del partido. También han estado presentes en la firma del pacto el portavoz parlamentario socialista, Mario Jiménez, y la diputada de Ciudadanos por Málaga, Irene Rivera.

Lo que verdaderamente importa


Andalucía, Canarias y Valencia son las tres comunidades autónomas que, de momento, han confirmado que contarán con escuelas de verano, actividades y comedores escolares. Y eso está bien, lo digo de corazón. Me estremece (gracias Carles Francino por tratar el tema ayer en tu Ventana de la SER) es que hay 2,5 millones de menores en riesgo de pobreza y exclusión. 
En mi comunidad autónoma, Andalucía, que es lo que verdaderamente me importa, más de 4.000 niños en entornos desfavorecidos tendrán comida garantizada tres veces al día en 58 escuelas de verano en las que las ONGs también gestionan sus programas y colaboran activamente. Todo los esfuerzos son pocos en estos momentos de necesidad en España, donde hay a quien le preocupa el martilleo de los medios con la corrupción en vez del martilleo de la imagen de niños que necesitan atención y lo más básico.
La tasa de pobreza infantil (que afecta a los  menores de 18 años) aumentó  hasta el 30,5% en 2014, frente  al 27,5% de 2013, según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) proporcionados por el INE a UNICEF Comité Español. Esta tasa de pobreza se mantiene muy por encima de la  del conjunto de la población, que es del 22,2% y se ha incrementado en 1,8 puntos desde 2013, y casi triplica la de los mayores de 65 años (11,4%). Aquellos que afrontan estas situaciones son los héroes de nuestro tiempo...
Estos datos suponen 250.000 niños y niñas más en riesgo de pobreza en el último año, alcanzando un total de aproximadamente 2.540.000. El comportamiento del indicador AROPE (riesgo de pobreza o exclusión), que incluye además de la pobreza monetaria las variables de bajo nivel de empleo y privación material, es también muy negativo. Para los menores de 18 años se sitúa en el 35,8% (2,2 puntos más que en 2013) frente al 29,2% del total de la población.
Tenemos que reflexionar seriamente sobre la tarea que tenemos por delante y echar, literalmente, fuera del sistema a aquellos políticos que son incapaces de comprender donde está el interés general, lo que verdaderamente importa hoy. No perdamos el tiempo que hay mucho por hacer... (Ver nota ECV)