
La primera edil indicó que la cesión de las tres parcelas donde se desarrollaría el citado proyecto, acordada en el Pleno Municipal el 5 de septiembre de 2003, y que no fue admitida por Patrimonio del Estado no se realizará hasta que el Ayuntamiento no tenga la garantía por escrito de que la ampliación del Parador estará antes del año 2012: “los gaditanos no entendería que su Ayuntamiento, que se gastó dinero público en comprar en su día esos terrenos al Ministerio de Defensa, se lo ceda ahora a una entidad que no es capaz de hacer un proyecto de 60 ó 70 habitaciones y ejecutarlo en menos de tres años”.
Teófila Martínez mostró su sorpresa por las declaraciones que en varios medios de comunicación de la ciudad aparecen hoy en representación de Turespaña (por ejemplo la información de Jorge Garret en Diario de Cádiz), ya que según indicó, cualquier empresa hotelera hace ese proyecto y lo ejecuta en año y medio: “Paradores quedaría en ridículo ante sus competidores si dijera ahora que no puede hacer un proyecto de ese tamaño en menos de tres años: “Pongo en cuarentena estas consideraciones porque no creo que quien hablara ayer de Turespaña fuera un alto responsable. Cualquier responsable de esa entidad sabe perfectamente que este proyecto se hace en año y medio. Más una administración como ésta que cuenta con arquitectos y diseñadores propios y están permanentemente desarrollando proyectos de construcción o remodelación en hoteles y paradores”.