Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

27 abr 2011

Historias de la Carrera Oficial

Los malvados dicen que al parecer Manuel Muñoz Natera, presidente de la Unión de Hermandades de Jerez, cambió en su momento el itinerario de la Carrera Oficial para crear una mega estructura de palcos en la Plaza del Arenal frente a la delegación de Urbanismo, que fue durante los pactos de Pacheco con Pelayo y Sánchez una especie de ayuntamiento paralelo cuya plantilla engordó sin control. Pero ya se sabe como son los malvados en Jerez. 

Natera nunca ha ocultado su gran simpatía por Pacheco y eso le honra, cada uno elige sus fobias, filias y amigos. Pues bien, parece que Natera acusa ahora al Ayuntamiento de Jerez de retrasar los cambios en la Carrera Oficial. Muñoz Natera ha asegurado en la televisión de Radio Jerez que propuso en el mes de noviembre al Gobierno local el regreso de las procesiones a plaza de la Asunción y calle Consistorio. Vamos, que la culpa de todo la tiene la alcaldesa porque no se reunió con el cofrade. 

La verdad es que si el cambio no se hubiera llevado a efecto en su momento, privando a los ciudadanos algunas de las mejores estampas de la celebración (paso por Consistorio, Plaza de la Asunción), un error colosal, ahora no habría que volver al itinerario lógico e histórico. Por mí, que vuelva. Y quitamos esa inmensa estructura que recuerda más a un circo romano que a otra cosa. Rectificar es de sabios.

12 abr 2011

Banderas y la Semana Santa

Banderas portando una imagen en la Semana Santa malagueña. | Efe
El actor malagueño Antonio Banderas, que participa cada año en las procesiones de Semana Santa de su ciudad, ha defendido que los cofrades ni son "frikis", ni se pegan con un látigo, ya que esta tradición es "absolutamente compatible con la modernidad". "Y si de algo yo puedo ser ejemplo es de eso, he hecho seis películas con Pedro Almodóvar y me gusta el progreso", ha declarado quien hoy ha entregado las ayudas que concede la Fundación Lágrimas y Favores, impulsada por él a través de las Reales Cofradías Fusionadas de San Juan de Málaga.  (Más en EL MUNDO)

14 jun 2010

Libertad religiosa


Qué curioso que el 12 de septiembre se vaya a beatificar a Fray Leopoldo de Alpandeire y que coincida con la aprobación de la ley de libertad religiosa, otra más del Gobierno para mantener entretenidos a los católicos y partidos cristianos. Con esta norma el Ejecutivo pretende equiparar las cuatro religiones de 'notorio arraigo' en España -mormones, testigos de Jehová, budistas y ortodoxos- con musulmanes, protestantes y judíos, que, en 1992 firmaron acuerdos con el Estado español. El borrador de la Ley de Libertad Religiosa, que maneja el Gobierno para sustituir a la de 1980, establece que el Estado organizará exclusivamente funerales civiles y solo se podrá desarrollar una ceremonia religiosa si las familias de los fallecidos lo solicitan, y también prohibirá los símbolos en los edificios públicos.
Este texto se conoce tras la reunión la semana pasada entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el Papa Benedicto XVI. Tras la audiencia, el jefe del Ejecutivo anunció que el proyecto de ley no se enviará a las Cortes Generales hasta después del verano, en contra de lo previsto, ya que se esperaba para este mes de junio. Cuatro artículos responden a las consecuencias de esta laicidad. Además de determinar como 'civiles' los actos oficiales, el texto prohíbe los símbolos religiosos en colegios, hospitales, ministerios, o ayuntamientos, salvo aquellos edificios con valor histórico-artístico, arquitectónico y cultural. Sí podrán exhibirlos, de acuerdo con su credo, los centros escolares y sanitarios concertados.

19 may 2008

A cuentas de la Ley de Libertad Religiosa...

"Siempre la iglesia católica ha estado recelosa de cualquier cosa que pudiera mermar sus privilegios, pero en principio no tiene porque ser así, por que la ley ni parece que las intenciones del gobierno sea restringir más allá de lo que se tiene negociado en el concordato". Quien asi habla es Isabel Romero, directora del Instituto Halal y portavoz de la Junta Islámica. Lo publica hoy Periodista Digital.

23 abr 2008

El arzobispo de Granada, absuelto

Me pregunto qué harán, qué dirán, los enfurecidos periodistas del nuevo régimen cuando lean esta noticia: La Audiencia Provincial ha absuelto al arzobispo de Granada, Francisco Javier Martínez, del delito de coacciones y la falta de injurias por las que fue condenado por el titular del Juzgado de lo Penal 5 de Granada, Miguel Ángel Torres, después de que un sacerdote le denunciara. Lo digo porque hay que ver lo que tuvimos que leer al estallar el caso. Leer el resto de esta entrada »

17 nov 2007

Una arma arrojadiza contra la Iglesia Católica

Acuso recibo de este correo:

"Diversos medios de comunicación han reflejado la noticia de que un arzobispo se sienta en el banquillo de los acusados, acusado de vejaciones, injurias y acoso laboral por un sacerdote de su diócesis, que ha sido suspendido a divinis, el fiscal solicita la libre absolución. Este hecho (la solicitud del fiscal de libre absolución) parece confirmar la postura del Arzobispado de Granada, que considera falsas todas las acusaciones. Asimismo, el arzobispo Francisco Javier Martinez se apoya en el derecho y el deber de guardar silencio profesional sobre su relación con los sacerdotes a su cargo y los creyentes a los que sirve.

El Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia ve, por una parte, una clara ausencia de pruebas de la existencia del hecho penal. Por otra, hay que recordar que la relación entre los ministros de culto y sus fieles y otros ministros, están amparados por la normativa vigente, como una relación protegida por el sigilo profesional, que a su vez está fundamentada, y forma parte indispensable, de la libertad religiosa. Este derecho, y deber, se recogen en los Acuerdos entre la Iglesia Católica y el Estado, pero también, y con la misma fuerza, forman parte de los acuerdos que vinculan al Estado con las religiones judía, evangélica y musulmana. No es un privilegio exclusivo de los católicos.

El hecho, tan sencillo de entender para el caso de un médico o un abogado en su ejercicio profesional, encuentra en este caso en el tratamiento de la noticia en determinados medios, (dada la ausencia de pruebas alegada por el arzobispo y apreciada por el fiscal), una actitud sectaria y excluyente.

Se cita como justificación, los problemas en torno a Cajasur, un ya antiguo caballo de batalla utilizado por la Junta de Andalucía contra la Iglesia Católica y añade, además, elementos de juicio sin relevancia penal, recogiendo declaraciones de ciudadanos que informan que el arzobispo les resulta poco simpático. Pareciera que ante la ausencia de fundamentación jurídica, estos medios de comunicación, que suman ya varios ataques al obispo Martínez, quieren darle relevancia penal a su supuesta y subjetiva falta de "mano izquierda" en el trato con sus sacerdotes. Quizá debiera titularse a todo este escándalo: Arzobispo en el banquillo de los acusados y la picota mediática por antipático. El Observatorio denuncia está campaña de acoso mediático al arzobispo de Granada que transforma un grave desencuentro entre un obispo y un sacerdote, en un arma arrojadiza más, pero de muy escaso recorrido, contra la Iglesia Católica.

* Pablo Molinero es el portavoz del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia.


Para más información:

http://www.libertadreligiosa.es/

6 nov 2007

Webislam

El portal de la Junta Islámica de España en Internet, Webislam, se ha convertido, a sus diez años, 'en el portal islámico de habla hispana de referencia en el mundo, con unos 15 millones de accesos mensuales', Hoy en día 'Webislam es una referencia, no sólo para los musulmanes, sino para los medios de comunicación, instituciones, universidades y, en general, para quienes desean informarse sobre el Islam y sobre la forma de entender el mundo que tienen los musulmanes. Internet es un recurso para las religiones de todo el mundo y el nuevo escenario donde se libran las batallas virtuales del conocimiento. (Lee más en la propia web)

Una campaña necesaria

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado una campaña publicitaria, que busca dar a conocer la razón de ser principal de la Iglesia (su misión evangelizadora) de la que se deriva una ingente labor social, educativa, asistencial, etc., que repercute en beneficio de la sociedad. Asimismo, la campaña informa también de las líneas básicas del acuerdo de financiación alcanzado entre el Estado y la Santa Sede en diciembre de 2006, por el que se elimina la dotación directa del Estado a la Iglesia, se aumenta la asignación del IRPF del 0,5 al 0,7 por ciento y se elimina la exención del IVA.

La empresa seleccionada, por concurso, para desarrollar el Plan de Comunicación ha sido Advise una consultora especializada en marketing, publicidad y comunicación, fundada en 2004. Su presidente y socio fundador, Guillermo Navarro Marqués, ha sido, entre otros cargos, Presidente de Ad Hoc Young & Rubicam, Supervisor de Cuentas de McCann Erickson y ha trabajado para empresas como la Asociación Española Contra el Cáncer, Antena 3 TV, Comunidad de Madrid, Repsol YPF, Telefónica Móviles, General Motors, etc.

En la creatividad y realización técnica de la campaña han trabajado conjuntamente, Stefano Palombi, creativo publicitario italiano de gran prestigio y experiencia en el sector, que ha trabajado en campañas similares para la Conferencia Episcopal Italiana, y el creativo español – ex director creativo ejecutivo de Young & Rubicam -, Arturo López.

La primera fase de la campaña, que se llevará a cabo durante un mes (del 6 de noviembre al 7 de diciembre) se desarrollará en televisión, prensa e internet. Por un lado, durante la primera semana (del 6 al 10 de noviembre) se pasarán por televisión infocomerciales de 60 segundos, elaborados en un tono documental e informativo, para explicar la novedad del acuerdo entre el Estado y la Santa Sede. Durante las semanas siguientes aparecerán inserciones publicitarias en suplementos de prensa e internet, así como spots en televisión, realizados en un tono publicitario y basados en la fuerza del testimonio de casos reales (sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares), que desarrollan la misión de la Iglesia en diferentes ámbitos de la sociedad.

La campaña muestra cómo la Iglesia Católica forma parte de la vida cotidiana de nuestro país: está presente en los acontecimientos más importantes de la vida de las personas; sus miembros son personas que entregan su vida a los demás: sacerdotes y agentes de pastoral, que están al servicio de la comunidad cristiana, desempeñando una labor discreta y muchas veces ignorada, pero que resulta decisiva para el bien común de la sociedad; y tiene repartidos por el mundo a miles de misioneros que predican el Evangelio de Jesucristo y que, desde la experiencia del Amor de Dios, están al lado del prójimo, de manera particular de los más necesitados.
Esta labor se desarrolla gracias al trabajo de obispos, religiosos, religiosas y seglares que a diario llevan a cabo su actividad, entre otros muchos lugares, en más de 23.000 parroquias; cerca de 850 monasterios de clausura; numerosas órdenes y congregaciones, más de 200 hospitales y ambulatorios; 300 guarderías, 900 orfanatos y más de 1600 centros de acogida y de reinserción familiar y social.