
18 nov 2006
Blogueando en Sevilla

17 nov 2006
Empanada matinal

Estos súbditos de su reina parece que se olvidan de su responsabilidad en uno de los mayores desastres agroalimentarios del mundo, el mal de las vacas locas. Estas historias no son nuevas. Bush visita Vietnam, espero que saque conclusiones que aplique en Irak. Puskas ha muerto en Hungría (mi padre hablaba de él) y un amigo me dice que mire el libro de regalitos y comisiones de Roca porque, al parecer, figuraría el nombre de un periodista malagueño del que nadie habla pero al que todos conocen en Marbella. Su apellido es muy conocido. De lo que publica el Grupo Joly en sus periódicos deduzco que cobró 6.000 euros ¿mensuales? Aunque igual es otro con el mismo nombre. Su grupo mediático lo aclarará. Seguro.
Y es que los ingleses siempre se han cabreado mucho con los españoles porque tenemos más huevos (de gallina) que ellos. El asunto es antiguo, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. ¿Se puede imitar al Papa? ¿O deben estar al margen? Pues no sé, entre nosotros no pasa nada, ahora bien, si hacen bromas con el Papa también se puede hacer sobre Mahoma y el Islam. No me gustan las bromas ni con uno ni con otro, es un territorio resbaladizo. Menos mal que Vicente Vallés (nuevo peinado) en T5 nos trae a Joaquín Arozamena, Tico Medina y Alfredo Amestoy. Un rato agradable, con imágenes de un tiempo no tan lejano.
16 nov 2006
Cabaña apoya la sociedad de la información

Redacción.-El presidente de Diputación, Francisco González Cabaña, ha presentado esta mañana el Plan de Actuación Provincial para el Impulso de la Sociedad de la Información que se aplicará en los 31 municipios con menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa también se extenderá a los núcleos rurales y entidades locales del término de Jerez, donde se asumirá parte del coste de la instalación de nuevas redes inalámbricas. El nuevo Plan de Diputación comporta una inversión de 544.200 euros. La distribución de medios y la asignación de las partidas presupuestarias se regulan en los 31 convenios que González Cabaña ha suscrito con los alcaldes y alcaldesas de las poblaciones destinatarias del Plan. Junto a González Cabaña ha asistido a este acto la responsable del área de Fomento de la Sociedad de la Información, Rocío Arrabal. La citada área ha diseñado esta iniciativa en coordinación con la sociedad de Diputación Epicsa.
Diputación pretende mejorar los servicios públicos destinados a la ciudadanía, a través de la implantación de medios eficaces que sustituyan a la tecnología obsoleta. El Plan complementa y fortalece los objetivos de la denominada Red de Municipios: una iniciativa que ha permitido la apertura de 120 centros de acceso público y gratuito a Internet distribuidos no sólo en las principales poblaciones sino también en núcleos y barriadas rurales de la provincia de Cádiz. Esta Red se ha vertebrado gracias a la coordinación de programas propios de Diputación, Junta de Andalucía y organismos estatales.
Diputación suministrará los 230 ordenadores y los medios para renovar los servidores; el resto de medios se implantará gracias a las aportaciones económicas que asume la administración provincial. Los 31 ayuntamientos destinatarios son los de: Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, Castellar, Chipiona, Conil, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Jimena, Los Barrios, Medina, Olvera, Paterna, Prado del Rey, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil, Tarifa, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín y Zahara de la Sierra.
Diputación pretende mejorar los servicios públicos destinados a la ciudadanía, a través de la implantación de medios eficaces que sustituyan a la tecnología obsoleta. El Plan complementa y fortalece los objetivos de la denominada Red de Municipios: una iniciativa que ha permitido la apertura de 120 centros de acceso público y gratuito a Internet distribuidos no sólo en las principales poblaciones sino también en núcleos y barriadas rurales de la provincia de Cádiz. Esta Red se ha vertebrado gracias a la coordinación de programas propios de Diputación, Junta de Andalucía y organismos estatales.
Diputación suministrará los 230 ordenadores y los medios para renovar los servidores; el resto de medios se implantará gracias a las aportaciones económicas que asume la administración provincial. Los 31 ayuntamientos destinatarios son los de: Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, Bornos, Castellar, Chipiona, Conil, El Bosque, El Gastor, Espera, Grazalema, Jimena, Los Barrios, Medina, Olvera, Paterna, Prado del Rey, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil, Tarifa, Torre Alháquime, Trebujena, Ubrique, Vejer, Villaluenga, Villamartín y Zahara de la Sierra.
Jode, que algo queda

por JC
El PSOE se ha convertido en una suerte de agencia de prensa para la Junta y el poder judicial, si se encarta. A saber: Ana Mosquera, portavoz municipal de Puerto Real es quien insta a Obras Públicas a que actúe contra el alcalde de Puerto Real.
En La Línea, es el PSOE el que cuenta que el alcalde declara hoy en la Comisaría de la Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía en Cádiz, a petición de la Fiscalía, por un presunto uso indebido de un dinero procedente de la venta de un suelo municipal, que al parecer utilizó para pagar las nóminas de los empleados municipales.
Y esta semana Román y Cabaña daban a conocer una sentencia sobre Manuel Rodríguez de Castro que no tenía ni siquiera el protagonista. ¿Confusión otoñal? ¿Gripe sociata? O un uso torticero de todos los ingentes medios a su alcance. Me da la impresión de que cuando el PP regrese al poder no serán ni tan ilusos, ni tan idiotas. Han aprendido: del PSOE. Y es que la maquinaria socialista sigue funcionando como un reloj.
A la contra, también tiene mandanga. Parece que el presidente del PP de San José del Valle, donde gobierna el inefable Juan García, firmó en una lista de "habituales votantes del PSOE" para que éste no se vuelva a presentar. La lista, a la que tuvo acceso Europa Press y en la que consta el nombre, DNI y firma de Cantizano y su hijo, Juan José Cantizano Parra, está encabezada por el texto "los abajo firmantes, asiduos votantes del PSOE-A, piden a la Ejecutiva Provincial Socialista que el actual alcalde, Juan García, no encabece la lista de las elecciones municipales de 2007". De coña, o le han puesto los nombres sin que se entere, o el tal Cantizano éste es tontito. A ver qué hace Loaiza.
Hoy ha estado en Cádiz Javier Arenas para apoyar la carretera costera que una Cádiz con Huelva. El presidente del PP andaluz ha estado arropado por el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez y la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez. Sin embargo, la realidad es que Arenas ha comenzado a picar fuerte el caballo de la corrupción de Marbella delimitando y recordando la responsabilidad que, en todo este asunto, tiene la Junta de Andalucía y el presidente. Me llama mucho la atención de que Gaspar Zarrías sea mencionado en todos los programas de corazón y no diga esta boca es mia. Se le atribuye ser el protector de Isabel Pantoja. Y algunas cosas más, de forma indirecta.
Por cierto, me cuentan que su directora general de Medios de Comunicación Social, Matilde Santiago (ex periodista del Grupo Joly) le ha pedido todo tipo de papeles a la emisora municipal de La Línea. La reacción de la directora suena raro. ¿Tendrá que ver con que La Línea le puede denunciar por prevaricación en el caso de la emisora radio Bahía, que ya ha cerrado sus emisiones? Conozco a Tily desde hace años y es de armas tomar, pero la mesura debe imperar en un cargo público de tanta relevancia como el suyo, que ahora está siendo observado con lupa. Ya les contaré.
Y me detengo en Los Barrios, donde mañana el PA (en rueda de prensa) se va a desquitar del acoso al que le ha sometido el Ayuntamiento y el alcalde, Alonso Rojas (PSOE) El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Algeciras acordó hoy en un auto el sobreseimiento libre y archivo de la denuncia presentada por el Ayuntamiento de Los Barrios (PSOE) contra el PA por un presunto delito de cohecho. Según el auto, se acuerda el archivo de las actuaciones por no existir indicios racionales de la comisión de infracción penal alguna, atendiendo para ello a la declaración del imputado, así como a la de testigos, entre ellos el autor de la carta que dio origen a la denuncia, y a la aportación de prueba documental. Creo que los andalucistas van a cosechar buenos resultados en Jimena y en Los Barrios. Jode, que algo queda.
Mañana, el secretario de Organización del PSOE-A, Luis

¿Pacheco, poeta? Sí pero no. EH Editores presenta el libro El pozo y la estrella, de José Antonio Antón Pacheco, el próximo jueves 23 de noviembre, a las 20.30 horas, en la Escuela de Hostelería de Jerez, sita en la calle Eintein, 5 (Parque Empresarial). El volumen hace el número 9 de la colección de poesía Hojas de Bohemia y está prologado por el escritor Félix Morales Prado, quien ha resaltado que José Antonio Antón Pacheco es "un poeta atípico", al que "se le puede incluir entre los heterodoxos contemporáneos". En el acto de presentación, junto al autor y el prologuista, intervendrá el director literario de EH Editores, Mauricio Gil Cano. José Antonio Antón Pacheco nació en Larache en 1952. Actualmente es profesor de Historia de la Filosofía en la Universidad de Sevilla. Sus publicaciones están relacionadas fundamentalmente con la reflexión y la investigación filosóficas. Ha prestado una especial atención a la figura del célebre visionario sueco Emanuel Swedenborg, de quien ha traducido obras y sobre el que ha realizado importantes estudios. En cuanto a la creación literaria, ha publicado La lluvia perseguida (Huelva, 1979) y Midrás (Sevilla, 2003).
Preguntas frecuentes para los que vengáis este fin de semana a Evento Blog
FAQS: Preguntas frecuentes de EBE 06
Ayer martes se cerró el plazo de inscripción. Casi 300 personas. El aforo máximo para el salón de plenos es ligeramente inferior pero contando que parte del tiempo estaremos repartidos en otras 2 aulas, y que en estos casos siempre suele haber bajas de última hora, no nos preocupa el aforo. Eso sí, no podemos aceptar más inscritos, ni siquiera haciendo peticiones a través del formulario de contacto. Estamos a 48 horas, respondamos a algunas FAQs que nos suelen llegar a través del formulario de contacto u otras vías:
¿Qué es Evento Blog España 2006 (EBE 06)? El primer congreso nacional que analizará el fenómeno blog en diferentes facetas de la sociedad actual.
Más información sobre los objetivos y los intervinientes…
¿Cuándo y dónde se celebra? El fin de semana del 17, 18 y 19 de noviembre de 2006 en la Diputación de Sevilla
¿La asistencia es libre y gratuita? Hay que inscribirse para asistir. Ya se ha cerrado el plazo. Y sí, la asistencia es gratuita
¿Quién organiza y cómo surgió la idea? Orígenes y perfiles de los organizadores
¿Quién patrocina? La Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla (anfitriona de EBE 06) y Windows Live de Microsoft.
¿Quién colabora? La Fundación France Telecom, Iberbanda y Blobject
¿Medios colaboradores? Canal Sur, 20minutos, Cibersur y PC Actual
¿El Beers & Blogs del sábado es gratuito? Sí, repartiremos unos tickets al final de la sesión del sábado que incluye consumición y tapeo.
¿Podré llevar mi portátil?: Por supuesto. Especialmente recomendado para los que vayan asistir al Taller de Blogs del viernes.
Ayer martes se cerró el plazo de inscripción. Casi 300 personas. El aforo máximo para el salón de plenos es ligeramente inferior pero contando que parte del tiempo estaremos repartidos en otras 2 aulas, y que en estos casos siempre suele haber bajas de última hora, no nos preocupa el aforo. Eso sí, no podemos aceptar más inscritos, ni siquiera haciendo peticiones a través del formulario de contacto. Estamos a 48 horas, respondamos a algunas FAQs que nos suelen llegar a través del formulario de contacto u otras vías:
¿Qué es Evento Blog España 2006 (EBE 06)? El primer congreso nacional que analizará el fenómeno blog en diferentes facetas de la sociedad actual.
Más información sobre los objetivos y los intervinientes…
¿Cuándo y dónde se celebra? El fin de semana del 17, 18 y 19 de noviembre de 2006 en la Diputación de Sevilla
¿La asistencia es libre y gratuita? Hay que inscribirse para asistir. Ya se ha cerrado el plazo. Y sí, la asistencia es gratuita
¿Quién organiza y cómo surgió la idea? Orígenes y perfiles de los organizadores
¿Quién patrocina? La Consejería de Innovación Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, la Diputación de Sevilla (anfitriona de EBE 06) y Windows Live de Microsoft.
¿Quién colabora? La Fundación France Telecom, Iberbanda y Blobject
¿Medios colaboradores? Canal Sur, 20minutos, Cibersur y PC Actual
¿El Beers & Blogs del sábado es gratuito? Sí, repartiremos unos tickets al final de la sesión del sábado que incluye consumición y tapeo.
¿Podré llevar mi portátil?: Por supuesto. Especialmente recomendado para los que vayan asistir al Taller de Blogs del viernes.
Un dato más: Hoy tienen lugar UniCienBlog, las jornadas satélites de Evento Blog España (EBE 06) en la Salón de Actos de la ETSII de la Universidad de Sevilla. Cubrirán los temas de Ciberactivismo, Mundo Mac, Ciencia, Software Libre, Podcast y Universidad. José Ramón Portillo (su blog, Raven(aka Rafael Poveda) (su blog) y Jorge Vas Moreno( su blog) han conseguido sacar adelante unas jornadas más que interesantes, imprescindibles. Han podido contra el viento y la marea. Evento Blog España (EBE 06) está muy orgulloso de su satélite hermano.
Barroso, en la línea de fuego

Pepe Barroso, el alcalde de Puerto Real, de IU-CA, está preocupado, limitadamente, ya que ayer sufrió una andanada desde las huestes socialistas en la Junta y el partido que fundara Pablo Iglesias. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Obras Públicas, ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Contencioso Administrativo contra el Ayuntamiento de Puerto Real por una presunta ilegalidad en la concesión de una licencia administrativa otorgada a Francisco Javier Barroso, hermano del alcalde de la localidad, José Antonio Barroso. La licencia, dada por el propio Barroso, afecta a una parcela ubicada en la confluencia de las calles San Fernando y Barragán. Lo extraño es como la portavoz socialista Ana Mosquera "selecciona" a los medios afines para contarles la cosita, fue ella la que se chivó a la Consejería de Obras Públicas del asuntillo terrible de Barroso. Lo leo en la información de Raúl Estévez en La Voz de Cádiz: "Según la portavoz del PSOE, Ana Mosquera, la licencia fue aprobada en julio de 2003, pero no fue hasta diciembre del pasado año, cuando denunciaron la situación a la Junta. «Hasta que no vimos que allí vivía alguien y que precisamente era el hermano del alcalde no hicimos nada. Luego, lo comunicamos a la Junta de forma interna porque es su competencia», explicó Mosquera". Luego, el compañero periodista, para añadir más emoción al asuntillo terrible (tatachán) concluye su información afirmando: "Un ejemplo más de que la operación contra la corrupción urbanística iniciada en Marbella salpica a toda la geografía española. Las elecciones municipales están a la vuelta de la esquina. La batalla no ha hecho más que comenzar". O sea, Barroso a la altura de la corrupción marbellí, que nivel, doña Lalia, qué nivel de su papiro.
Acabo de leer esta mañana en la edición digital del Diario de Jerez lo que ayer dijo Pacheco sobre que tenemos que compartir el coche para reducir los niveles de contaminación de Jerez. Pacheco, tras el consejo de gestión de la Gerencia de Urbanismo, enumeró ayer las medidas que quiere poner en marcha la delegación de Movilidad y Seguridad para reducir los atascos en el centro de la ciudad, que hoy por hoy soporta el flujo de 25.000 vehículos al día, y no se anduvo con rodeos: “El tema más grave de Jerez, por la contaminación ambiental cuyos índices no son normales, es la movilidad”. Pues hombre, podías empezar por hacer un carril bici en condiciones (y no el bodrio que tenemos), mejorar las líneas de autobuses urbanos e impedir que el centro se cierre de noche incentivando el ocio, la restauración y la oferta cultural. Luego, hablamos. Por cierto, que eso de ahora hacer más obritas en la Plaza del Hormigón, perdón, del Arenal, es como para pedirle que las pague de su bolsillo, que lo gana muy bien el señor.
15 nov 2006
Malas compañías
En 1975 yo daba botes porque Franco se fuera a tomar por culo. Un dictador menos. Militaba en una organización clandestina, como debe ser. Y comenzaba a hacer pinitos en la radio, en la SER de la calle Caracuel. Qué tiempos... Vivíamos veranos geniales en la playa de Fuentebravia, en ese apartamento que mi padre compró con muchas fatiguitas. Estábamos rodeados de norteamericanos haciendo atronar sus Pioneer o Kenwood "de la base". De pronto, el vecino del bajo d puso esta puta canción de Bad Company, Good lovin, gone bad. El disco lo conservo aún, dos dados rodando en una mesa de casino. Y esta música siempre me acompañó en los mejore sy los peores momentos. Algo pasa estos días, de pronto me fascina comenzar la mañana con un CD de rock, de puro rock, duro y menos. Es como darle un par de bofetadas a todos los cabrones y cabronas de la vida que nunca te dieron un respiro, mañana jueves me daré una vuelta por La Moderna, donde Atilano no pone música. A todos sus amigos-clientes nos importa un carajo, llevamos la música en el alma. Mientras leas este comentario espero que hayas hecho sonar el temita. A mamar rock.
Otro temita
Vídeos de la web de Bad Co
Jerez no es humilde
(Admito que me ha sorprendido encontrar este comentario en el periódico de Vocento)
Por José Luis Toro
Publicado en La Voz de Cádiz (12 nov 06)
Qué pensarían ustedes de una familia que, ingresando 600 euros al mes, siempre andase cambiando de televisión, tuviese tres coches, un unifamiliar, apartamento en Valdelagrana y, además, comiera todos los domingos a tutiplén en una venta? ¿Y si esa familia estuviese todo el día pidiendo dinero a amigos, familiares y vecinos? ¿Y si siempre estuviese llorando por su pobreza? Pues esa familia existe, y se llama Jerez de la Frontera. Y es así por arte y gracia del cabeza de familia: Pacheco.
El inmatable (aunque, ¿ojo! la naturaleza no perdona), en la última entrevista que le hicieron en la cadena amiga de Sánchez, además de tratar de manera humillante a la entrevistadora (con una mezcla de chulería repugnante, condescendencia prepotente y soberbia pretendidamente graciosilla), afirmaba taxativamente que en las próximas elecciones municipales «iba a ganar». ¿Ensoñaciones de iluminado? ¿balbuceos triunfalistas de un señor feudal pasado de rosca? Pues no: decía la pura verdad; por eso seguía y sigue riéndose de todo el mundo, porque sabe que VA A GANAR. Ocurrirá como en Cataluña, donde el filoterrorista Carod manejará el cotarro pese a haber sido la tercera escoria más votada.
Aquí, Pacheco también será la tercera (¿o quizá la segunda!) ídem más votada, pero tendrá suficiente para que Sánchez lo siga necesitando, y así él podrá seguir manejando los millones de la GMU, que es lo que le gusta; ¿no es eso ganar? Y a todo esto, ¿dónde está Pelayo? Pues tralalí, tralalá, desaparecida en combate. Así, Jerez seguirá siendo como esas familias pobres que quieren ser como las ricas. Cada vez más ahogadas, pero contentas mientras dure. Porque, ¿qué necesidad hay de que en una ciudad mediana tengamos las rotondas con los monumentos más impresionantes (y más feos, por cierto), el estadio sobredimensionado y remodelado cada dos por tres, una superplaza de toros multiusos que ni en Madrid, obras que se reforman antes de haberse terminado la reforma anterior, y hasta una ciudad dentro de la ciudad? ¿Por qué no somos un pueblo humilde, de acuerdo con nuestra condición social y económica?
Está claro que Pacheco no se va a cansar de subir los impuestos: él los puede pagar holgadamente, pero, ¿y nosotros? ¿Acaso necesitamos tantas gilipolleces, o un ayuntamiento que nos trate a todos por igual, vele por nuestro descanso, y limpie las calles? Pues parece ser que lo primero, que tenemos suficiente con escuchar los mamarrachos que nos cuentan un día uno y al otro día el otro; no hacen más que decirnos lo guapos que son y lo supermegachachiguay que es Jerez, pero es todo una mentira que no hay más que salir a la calle para comprobar: Jerez es una ciudad pobre, y el parche de la refinanciación no servirá de nada si no se extermina la carcoma que corroe la ciudad. Somos pobres en billetes, sí, pero, sobre todo, pobres de espíritu.
Acomodaticios, pelotas, serviles, y catetos; y con politicuchos que en un país civilizado no serían admitidos ni como aprendices de ordenanza. Estamos ahogados, asfixiados de respirar tanta basura fermentada, pero somos sólo unos pocos. A los demás, como a cochinos en una cochinera, les encantan sus charcos de mierda.
Bitácora original
Por José Luis Toro
Publicado en La Voz de Cádiz (12 nov 06)
Qué pensarían ustedes de una familia que, ingresando 600 euros al mes, siempre andase cambiando de televisión, tuviese tres coches, un unifamiliar, apartamento en Valdelagrana y, además, comiera todos los domingos a tutiplén en una venta? ¿Y si esa familia estuviese todo el día pidiendo dinero a amigos, familiares y vecinos? ¿Y si siempre estuviese llorando por su pobreza? Pues esa familia existe, y se llama Jerez de la Frontera. Y es así por arte y gracia del cabeza de familia: Pacheco.
El inmatable (aunque, ¿ojo! la naturaleza no perdona), en la última entrevista que le hicieron en la cadena amiga de Sánchez, además de tratar de manera humillante a la entrevistadora (con una mezcla de chulería repugnante, condescendencia prepotente y soberbia pretendidamente graciosilla), afirmaba taxativamente que en las próximas elecciones municipales «iba a ganar». ¿Ensoñaciones de iluminado? ¿balbuceos triunfalistas de un señor feudal pasado de rosca? Pues no: decía la pura verdad; por eso seguía y sigue riéndose de todo el mundo, porque sabe que VA A GANAR. Ocurrirá como en Cataluña, donde el filoterrorista Carod manejará el cotarro pese a haber sido la tercera escoria más votada.
Aquí, Pacheco también será la tercera (¿o quizá la segunda!) ídem más votada, pero tendrá suficiente para que Sánchez lo siga necesitando, y así él podrá seguir manejando los millones de la GMU, que es lo que le gusta; ¿no es eso ganar? Y a todo esto, ¿dónde está Pelayo? Pues tralalí, tralalá, desaparecida en combate. Así, Jerez seguirá siendo como esas familias pobres que quieren ser como las ricas. Cada vez más ahogadas, pero contentas mientras dure. Porque, ¿qué necesidad hay de que en una ciudad mediana tengamos las rotondas con los monumentos más impresionantes (y más feos, por cierto), el estadio sobredimensionado y remodelado cada dos por tres, una superplaza de toros multiusos que ni en Madrid, obras que se reforman antes de haberse terminado la reforma anterior, y hasta una ciudad dentro de la ciudad? ¿Por qué no somos un pueblo humilde, de acuerdo con nuestra condición social y económica?
Está claro que Pacheco no se va a cansar de subir los impuestos: él los puede pagar holgadamente, pero, ¿y nosotros? ¿Acaso necesitamos tantas gilipolleces, o un ayuntamiento que nos trate a todos por igual, vele por nuestro descanso, y limpie las calles? Pues parece ser que lo primero, que tenemos suficiente con escuchar los mamarrachos que nos cuentan un día uno y al otro día el otro; no hacen más que decirnos lo guapos que son y lo supermegachachiguay que es Jerez, pero es todo una mentira que no hay más que salir a la calle para comprobar: Jerez es una ciudad pobre, y el parche de la refinanciación no servirá de nada si no se extermina la carcoma que corroe la ciudad. Somos pobres en billetes, sí, pero, sobre todo, pobres de espíritu.
Acomodaticios, pelotas, serviles, y catetos; y con politicuchos que en un país civilizado no serían admitidos ni como aprendices de ordenanza. Estamos ahogados, asfixiados de respirar tanta basura fermentada, pero somos sólo unos pocos. A los demás, como a cochinos en una cochinera, les encantan sus charcos de mierda.
Bitácora original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)