El sistema TDT, que será el único de distribución de la señal vía terrestre a partir de abril de 2010, cuando se produzca el denominado "apagón analógico", podrá tener canales de pago, anunció hoy la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto mediante el cual los operadores que deseen un canal de pago sólo tendrán que solicitarlo, lo que permitirá, según la vicepresidenta, nuevas formas de financiación a los operadores. La TDT de pago no cuenta con el consenso del sector audiovisual, ya que mientras La Sexta se muestra favorable a su implantación, Sogecable considera que supondría una transformación del actual modelo de explotación de las televisiones privadas. Y tanto, es un golpe de muerte, con lo que igual EL PAÍS se convierte en el primer diario antigubernamental. Tiembla Pedro J.
La normativa establece que los sistemas de acceso condicional (descodificadores) que se utilicen en la futura TDT de pago deberán estar basados en un estándar tecnológico abierto, de forma que cualquier aparato sirva para descodificar la señal de pago de todos los operadores que utilicen este tipo de emisión. Si, por ejemplo, los operadores optan por ofrecer tarjetas insertables en descodificadores, éstos podrán leer todas las tarjetas.
A partir de la entrada en vigor de esta norma todos los operadores concesionarios de canales de TDT de ámbito estatal que lo estimen conveniente podrán explotar como máximo uno de ellos bajo la modalidad de pago, siempre que tengan concesión para más de un canal. Esta limitación tiene como finalidad garantizar que la oferta de TDT continúe siendo en abierto con carácter general. Según el Gobierno, la TDT de pago "contribuirá positivamente a garantizar la sostenibilidad económica y la calidad de los productos televisivos a un precio inferior a los actuales debido a una mayor competencia entre operadores. Tras la puesta en marcha de los nuevos canales de pago, el número de canales en abierto, una vez completado el tránsito a la TDT en 2010, será superior al actual".
El concierto de David de María hoy jueves, 13 de agosto, a partir de las 22,30 horas, en los jardines de La Atalaya, clausurará el ciclo Noches de Bohemia. Y va a ser un llenazo. El artista jerezano nos ofrecerá un concierto acústico en el que combinará los temas que han sido un éxito durante toda una década con los temas inéditos de su próximo lanzamiento ‘Relojes de Arena’, que ha grabado en la costa gaditana. Es uno de los mejores compositores.
David de María donará sus honorarios de este concierto íntegramente al Comedor de El Salvador, lo que demuestra su gran solidaridad y amor por esta tierra. Hace ya dos años que David de María publicó su último disco “La fuerza de la voluntad. Grandes Éxitos”, un álbum que superó el Disco de Oro por las más de 50.000 copias vendidas. Ahora, tras una exitosa carrera con 7 discos publicados, más de 700.000 copias vendidas, haber sido premiado con un Premio Ondas a la Mejor Canción del año por “Precisamente ahora” (2004) y un Premio Ondas al Mejor Álbum por “Caminos de ida y vuelta” (2006), David vuelve con “Relojes de Arena, que saldrá al mercado el próximo mes de septiembre.
Por cierto, el percusionista brasileño Rubem Dantas estará impartiendo clases de percusion en la provincia de Cadiz así como ofreciendo entrevistas con motivo de la promoción de su nuevo trabajo Festejo. Para mas información puedes consultar su página. Los cursos intensivos de percusión tendran lugar en Chiclana de 17 al 21 de agosto y del 24 al 26 de agosto en Zahara de los Atunes.
Sin apenas oposición por parte de la ídem y de la clase empresarial de Huelva, el proyecto de Refinería Balboa, del Grupo Gallardo (Extremadura), sigue dando pasos seguros con apoyo del Gobierno socialista. Tendrá capacidad para producir más de cinco millones de toneladas de productos petrolíferos, la mitad de ellos gasóleos. El último ha sido el proyecto de instalación de una nueva monoboya de descarga de crudo en la costa de Huelva. Este proyecto duplicaría el tráfico de petroleros de hasta 140.000 toneladas y con ello el riesgo de accidentes, que en esta área entrañan un particular riesgo, ya que las corrientes marinas tienden a desplazar los vertidos hacia el Parque Nacional de Doñana, Patrimonio de la Humanidad. De hecho, el vertido que se produjo el pasado día 30 de julio de 2009 se originó a causa de la boya existente.
Hace un mes que estuve con él y conocía, perfectamente, los riesgos que entrañaba su trabajo en el inestable país. Eso nos contó, junto a su hermano Miguel Ángel, tomándonos unas cervezas en el bar de la playa gaditana de La Caleta, con su madre, Rosa, su mujer, Marta Ramoneda y los fotógrafos Fito Carreto, Julio González y el periodista Juan Félix Bellido. Dos de sus familiares viajancon destino a Dubai para reunirse con Morenatti, quien está recibiendo el apoyo de su agencia AP para que reciba el mejor trato sanitario posible. Acababa de inaugurar su exposición en Cádiz y Emilio contaba los peligros y atractivos de su trabajo en Kabul. La foto se la hice en La Caleta, donde nos ocurrió un hecho insólito. La foto de arriba es del blog de David Gallardo, periodista indómito e hípercreativo. Leer el resto de esta entrada »
Me alegro que el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC), Fernando Santiago, con quien he tenido más de una diferencia en el pasado, ya superadas, haya rectificado considerando -ya era hora- "periodista" gráfico a un fotoperiodista -expresión que creemos muchos es más completa- según el comunicado hecho público por la APC y publicado en su web:
"La Asociación de la Prensa de Cádiz expresa públicamente su apoyo a Emilio Morenatti, el fotógrafo jerezano herido por una bomba en Afganistán, país en el que se encontraba trabajando para la agencia Associated Press. Nada más recibir esta mañana la noticia, la APC, a través de su presidente, Fernando Santiago, ha contactado con la familia de Morenatti para mostrar su preocupación por el estado del periodista. Santiago ha expresado en nombre de la APC el apoyo de la asociación y ha mostrado la disposición de la APC a colaborar en todo lo posible.
Del mismo modo, la APC se ha dirigido a las autoridades, entre ellas la Junta de Andalucía, para solicitar que se agilicen las gestiones necesarias para que Morenatti regrese cuanto antes a España y pueda recuperarse aquí de sus heridas. El jerezano Emilio Morenatti es un reconocido periodista gráfico a nivel internacional, cuyo trabajo le ha valido recibir varios prestigiosos premios. Recientemente, enmarcada en el I Festival Internacional por la Libertad de Expresión organizado por la APC, la ciudad de Cádiz acogió una muestra fotográfica del periodista titulada Violencia de Género, que retrata los duros efectos de los maltratos sufridos por las mujeres en Pakistán". Vale Fernando, tarde pero vale.
*La foto fue realizada por Morenatti para AP un día antes de la explosión.
Hay ocasiones en las que conviene sacar conclusiones de lo que pasa en esto de los medios de comunicación. Me importa un pito (como tantas cosas en esta vida) que algún sectario me critique por decir lo que voy a decir, y admito que en ocasiones he dejado de escucharlo porque me sacudía el alma como nadie y no he compartido todos sus puntos de vista (hasta ahí podíamos llegar). Si hubieras vivido el 11M, aquellos días en los que unos nos engañaron a todos, cuya explicación judicial no me satisface ni me convence, comprenderías la razón y el origen de mi escepticismo ante ante tantos con cargos que miran con cierta desconfianza a los periodistas de verdad, producto de su inseguridad basada en la corrupción. Tal que así.
Hace unos días un buen amigo me hacía ver mi extraña 'suerte' de haber vivido desde dentro acontecimientos como el 23F, mil y una crisis en aquel ministerio de Agricultura con Miguel Arias (vacas locas, gasóleo, acuerdo de Marruecos, el Prestige), la guerra de Irak a la que estuve a punto de irme, quizás para haber perdido la vida inútilmente en Bagdad, y, de todo lo vivido peligrosamente: el 11 de marzo de 2004. Me marcó para siempre y no lo olvidaré nunca. A ni una sola de las víctimas mortales y en vida de aquel macro atentado.
Federico Jiménez Losantos se ha marchado de la COPE y no es un drama, los periodistas que se visten por los pies suelen cambiar de aires cuando notan que una mano les atenaza el cuello, ya sea de derechas o de izquierdas. A mí me ha pasado y pago el peaje sin más agobios que los estrictamente necesarios. Federico me enganchó por su actitud, por la inquietud compartida de que se investigue todo hasta el fondo. Y sé que veré el día en que eso ocurra y conozcamos a los autores intelectuales, tanto por acción o por omisión. Admito que, llegado ese día, no sabré deciros qué postura adoptaré, pero no me quedaré ni callado ni sentado. Lo juro.
De no ser por un capullo con mando en plaza en la Cope, demasiado temeroso del talento y poco de Dios, habría podido contar, trabajar, pelear al lado de Federico. El imbécil sin huevos me privó de ello, pero no importa, porque el tiempo pone a todos en su sitio y a éste le mandarán a la calle más temprano que tarde. Cuando trabajé en Radio Popular, de la mano de Andrés Cañadas, gocé de la misma libertad que luego disfrutaría -en dos etapas- en Radio Jerez de la SER, hasta que la cadena dejó de ser lo que era para convertirse en lo que es ahora. Sic.
La libertad en la radio en España tiene ya pocas islas, y creo que hemos de agarrarlas con fuerza, para impedir que desaparezcan tras un terremoto político. Eso ha pasado con Federico y la religiosa COPE. Nunca he tenido ocasión de intercambiar una palabra con este tipo, al que admiro y animo. Doy gracias a Dios por la libertad que practico a diario, dure lo que dure. Felices vacaciones. Hoy jasé una jartá de caló.
Cojonuda, ovárica con dos narices. Me gusta el blog que acabo de encontrar en internet y ella probablemente encuentre el mio porque alguien se lo dirá hoy, ya que no lo veo en su lista de enlaces. Lo hace una digna becaria. Si yo fuera David Fernández la incorporaba como bloguera en prácticas, dado que su plantilla es algo remisa a estas tecnologías. Se llamaIrene Azcutia y sus crónicas son pura realidad: "Tacones de 7 cm para ir a una obra, vestido de volantes por encima de la rodilla, sin bolso, no excesivamente maquillada, pelo liso y suelto y como tono del móvil: “te quiero mucho” de Alba Molina (no sabemos si también la Junta le pagará por este gesto o si será para estudiarlo en mayor profundidad como los trajes de Camps). Así es Pilar Sánchez (alcaldesa de Jerez) a escasos centímetros. Cuando esta mañana he llegado al Zoo para cubrir la visita de la alcaldesa y los delegados de Medio Ambiente y Vivienda a las obras, he sido de las primeras en llegar lo que me sirve, a menudo, para realizar una de las cosas que más me gustan del mundo: observar. Es gracioso ver cómo se diferencian perfectamente los periodistas consagrados de las becarias que allí nos habían mandado. Los consagrados se saludan y charlan mientras llega el coche oficial; las becarias abrimos nuestro cuaderno, preparamos la grabadora, probamos que tiene pilas, sacamos el boli (las de radio van enganchando el micro)… y todo ello lo hacemos de manera lenta para hacer tiempo mientras llega y no llega la alcaldesa. Es gracioso ver cómo cada uno hace piña con los de su gremio así los cámaras hablan de enfoques, los fotógrafos de los nuevos objetivos que les han dado y los periodistas de la actualidad de esta mañana, que en el caso de hoy, ha sido la paralización de las obras de Ikea". Lo dicho, genial, periodismo por dentro, con ojos de becaria voluntariosa (es genial el episodio en el que la fichan para este verano). Lo seguiré. Gracias Irene, espero que tu blog sea objeto de atención por parte del director del Diario de Jerez. Yo que él te daba una sección diaria: "La becaria bloguera". Un crack seguro.
Recuerdo muy bien que Manuel Liaño -Don Manuel siempre para mí- fue el único redactor de aquel Diario de Jerez de 1985 -del que formé parte en su núcleo fundacional- al que se le permitió seguir usando su Olivetti y no los ordenadores, con el maldito Edicomp que tantos disgustos nos dió al principio. Aquella redacción -y eso lo sabe Juan Pedro Simo- fue la mejor que nunca ha tenido Diario de Jerez (y eso que hay excelentes compañeros en la actual), porque compartíamos a Don Manuel en la misma sala. Cuantos recuerdos. Manuel de la Peña, Tily Santiago, Jesús Vidal, Antonio Arias, Paco Aguilar, Jaro, Manolo Barea, Benito, y otros tantos buenos compañeros/as no le olvidamos.
Siempre le mantuve gran respeto, admiración y cariño y le agradeceré esos datos valiosos de su agenda que me permitieron, más de una vez, acceder a fuentes de información para elaborar aquellas noticias no firmadas (luego nos lo permitieron) que tantos y tantos titulares otorgaron al diario de los Joly. Transmito desde este blog mi más sincero pésame y todo mi cariño a los familiares de Don Manuel, en concreto a su sobrino, Antonio Rodríguez Liaño, compañero de lides radiofónicas tantos años en Radio Popular. Descanse en Paz.
Manuel Liaño recibirá cristiana sepultura hoy tras el sepelio que tendrá lugar, a las 11,00 horas, en su parroquia de San Juan Bautista de los Descalzos. Reunió sesenta años de dedicación profesional que, junto a la información religiosa, dedicó a la actualidad más específicamente cofrade y taurina. El Ruedo, La Voz del Sur y, hasta su retirada, Diario de Jerez fueron cabeceras que han contado, en sus páginas, con el resultado de un trabajo caracterizado por su peculiar estilo y entrega denodada.
Tal como recuerda el puntilloso y detallista Gabriel Álvarez, Don Manuel fue el "decano de la información religiosa en la Diócesis de Asidonia-Jerez. Conocido y activo católico, fue feligrés de San Juan Bautista de los Descalzos, en Jerez, y en su día mereció la Cruz Pro Ecclesia et Pontifice que solicitó para él monseñor Juan del Río Martín para agradecerle toda una vida de colaboración con la Iglesia". Conviene no olvidarlo. Más en Diario de Jerez