
Expertos de la UE en gripe aviar y en aves migratorias mantendrán una reunion de urgencia el próximo viernes en Bruselas. No sé si introducir o no otro elemento de inquietud en sus vidas y la mía, pero estoy preocupado por la falta de reacción del Gobierno español ante la gripe aviar. Las ministras Salgado (Sanidad) y Espinosa (Agricultura) tiene que estar muy preocupadas ante lo que se puede venir encima. Y excepto "reservar" dos millones de vacunas, poco más. La política informativa en estos casos es esencial para calmar la necesidad de información no solo de la gente sino de los medios de comunicación.
El flamante secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda, que tanto criticó la información dada por el Gobierno Aznar sobre la crisis de las vacas locas, podrá comprobar ahora la envergadura del reto informativo. Ánimo, Fernando.
En Estados Unidos preparan al ejército. Los franceses, calculan unos 200.000 muertos si el virus de la gripe aviar "salta" la barrera entre especies y pasa al ser humano.
Recomiendan vacunarse ante la gripe normal. Fernando Flores, en su blog imprescindible para mentes inquietas, advierte también que el coordinador de Naciones Unidas para la respuesta global contra la gripe aviar, David Navarro, predijo que ésta dejaría entre cinco y 150 millones de muertos en todo el mundo.
Para saber más acerca de esta gripe, les ofrezco los siguientes enlaces:
Gripe aviar – nota descriptiva
Tecnociencia : Especial gripe aviar
Especial de la FAO Últimas noticias
Hagan caso de fuentes solventes, por favor.